

Este an-o se cumplen 100 an-os de la caida y explosion de un cuerpo celeste sobre Siberia central, fenomeno conocido mundialmente como "El meteorito de Tunguska" y que dio pabulo incluso para que algunos hablaran de que se trataba del impacto de una nave extraterrestre.El hecho sucedio a 65 km del pueblo de Ванавара (Vanavara), en las cercanias del rio Подкаменная Тунгукса (Podkamennaya Tunguska), mas exactamente en latitud 60º 55´ Norte y longitud 101º 57´. Desde el 9 de octubre de 1995 el area forma parte del Parque Тунгусский (Tungusskii).
Los mapas superiores muestran, en primer lugar, la posicion aproximada dentro del territorio de la Federacion rusa, de la caida del meteorito y mas abajo la posicion mas exacta del impacto, indicada por la flecha -que en el mapa que encabeza este articulo se muestra con un punto rojo-. La imagen inferior permite apreciar bajo una linea discontinua la posicion del rio Podkamennaya Tunguska y subrayado, bajo un unico trazo continuo, el pueblecito de Vanavara. 
La colision se produjo en una region despoblada, cubierta de bosques, la llamada Taiga Siberiana adonde los nativos Evenki llevaban sus manadas de renos a pastar. La explosion provoco la muerte de al menos 2 personas, la rotura de vidrios a centenas de km de distancia y la huida despavorida de los indigenas de la region abandonando todas sus posesiones. El llamado tren Transiberiano, que cruzaba bastante mas al sur, tuvo incluso que detener su marcha debido a la vibracion de los rieles y de los vagones en esa man-ana.


Mas abajo se muestran las supuestas 5 areas de impacto (A, B, C,D y E) originadas por los distintos fragmentos del cuerpo celeste y la onda de calor.
Esta grafica se puede superponer con un dibujo trazado por un testigo del objeto celeste, mientras iba desplazandose sobre el cielo, en relacion a las distintas areas de explosion descritas en la imagen superior.
coincidente con el eje sur-norte y en un angulo de 30 grados con respecto a la superficie lo que explicaria la forma de mariposa de la explosion. Mas tarde, un grupo de astronomos italianos afirmo a fines de 2001 que, investigando las posibles trayectorias de ingreso del cuerpo celeste a la tierra, mas del 80% de ellas corresponderian a orbitas de asteroides lo que dejaria la posibilidad de impacto de un cometa como poco probable. Ellos afirmaron ademas que la densidad del asteroide podria haber sido similar a la del agua, lo que lo hizo desintegrarse en su curso por la atmosfera terrestre provocando una onda de choque en la superficie de Siberia que explicaria la ausencia de un crater y la disposicion de los arboles como aplastados. Sin embargo, los defensores de la teoria del cometa demuestran la interseccion de las trayectoria del cometa y la tierra ese dia 30 y agregan que los fenomenos luminosos no fueron exclusivos de ese dia sino que venian manifestandose desde dias previos, lo que explican por la interseccion de la cola del cometa con la atmosfera terrestre (fenomeno muy favorable para la aparicion de lluvias de meteoritos). El hecho de que la presencia del cometa pasara desapercibido en la tierra lo relacionan con su posicion delante del Sol que obstaculizo su observacion. Se afirma ademas que hace 9.000 an-os atras Encke tambien provoco un fenomeno similar pero en Mesopotamia, actual Irak.

Debo agregar que en los ´90 investigadores italianos estudiando anillos de arboles del lugar concluyeron que presentaban particulas correspondientes a 1908 comunmente encontradas en asteroides rocosos y raramente en cometas.
Hasta hoy los rusos llaman al cuerpo celeste que provoco el fenomeno simplemente TKT (Тунгусское космическое тело, Cuerpo estelar de Tunguska).
Expediciones de Кирилл Флоренский (Kiril Florenskii)
Tras las expediciones de Kulik que permitieron definir las consecuencias de la explosion en el bosque, establecer la ausencia de un crater y finalmente sobrevolar y fotografiar el sitio en 1938 vinieron 3 expediciones, en 1958, 1961 y 1962, dirigidas por el geoquimico Kiril Florenskii y quien cartografio el area y luego estudio el suelo.
Se constato que estaba cubierto por una delgada capa de magnetita de origen extraterrestre pues estaba mezclada con formaciones de vidrio producidas al fusionarse la roca enfrente de altisimas temperaturas. Tambien descubrio niveles inusuales de niquel e iridio, elementos propios de cuerpos celestes como los meteoritos o los asteroides aunque tambien abundantes en el suelo siberiano.
Expedicion italiana de 1999
Los resultados de ella solo se conocieron a la luz publica en 2007 y tienen relacion con un supuesto crater situado en lo que hoy es el Lago Чеко (Cheko), que posee una profundidad de 50 metros y un diametro de 450 mt y situado a 8 km del epicentro oficial de la explosion. Segun los italianos no fue uno sino al menos dos los cuerpos que ingresaron a la atmosfera ese 8 de junio de 1908, uno de los cuales al impactar la superficie creo el Lago Cheko.
La conformacion conica del lago habria sido originada por la caida de un objeto de unas 1700 toneladas y de una decena de metros de diametro. Segun los italianos, la confirmacion de su teoria requerira la extraccion de un testigo de unos 10 metros del fondo del lago, lo que deberia concretarse este an-o.
La imagen superior permite apreciar un corte transversal del lago Cheka en comparacion con otros lagos cercanos que tienen una estructura mucho mas plana. Mas abajo se aprecia una reconstruccion computacional del lago Cheko en la cual se bajo el nivel del agua en 40 mt para resaltar la conicidad del fondo.
Sin embargo, los sovieticos habian realizado ya una expedicion en 1960 y 1961 que abarco el lago Cheka, donde se descubrio la estructura conica de su fondo y ademas se constato que los arboles que crecian en sus bordes ya existian en 1908, lo que seguramente desacreditaria la version que presentaron los italianos en 2007.
La discusion en torno a la existencia de un crater en el lugar del hecho data de la primera expedicion para la cual fue sorprendente no hallar un area de impacto que testificara la colision con la tierra de un supuesto cuerpo de origen celeste.
El caso de Витим (Vitim)

El caso de Tunguska no es el unico registrado en que un cuerpo celeste impacta la Tierra sin dejar rastros minerales. Podemos, por ejemplo, citar el caso que ocurrio junto al rio siberiano Vitim, el 25 de septiembre de 2002 y que se asocia al impacto del nucleo de un cometa de entre 50-100 mt de diametro y que genero una explosion equivalente a medio kiloton. El hecho fue investigado por 2 expediciones rusas, en 2003 y 2005.
1 comentario:
Excelente reportaje esta muy completa la información ya he habaldo en la radio de este caso y es una prueba de que podemos ser impactados por algun objeto del espacio. Felicidades
Publicar un comentario