A fines de 1948, el padre de la cosmonautica sovietica, Сергей Павлович Королёв (Serguei Korolev, en fotografia inferior junto a Yuri Gagarin), comenzo a trabajar en el estudio de las reacciones de un organismo vivo en condiciones de vuelo en un cohete. Tras largas deliberaciones se decidio que el objeto biologico a escoger seria un perro. La verdad es que los fisiologos hacia largo tiempo que experimentaban con ellos por lo que se conocia bien su conducta y las particularidades de su organismo y se sabia ademas que no eran animales caprichosos y que resultaba facil domesticarlos.
.
Los primeros candidatos fueron simples perros callejeros pues los medicos consideraban que ellos, desde el inicio de su vida, debian esforzarse por sobrevivir, ademas se caracterizaban por ser poco exigentes y capaces de adaptarse rapidamente al personal que los amaestraba..
El primer vuelo con perros se realizo el 22 de julio de 1951. Se trato de un vuelo suborbital* enviado desde el poligono de Капустин Яр (Kapustin Yar), y que llevo a la alta atmosfera a Цыган (Tsygán, gitano) y Дезик (Diezik) en un cohete Р-2А. Ambos regresaron a tierra tras un vuelo de 15 minutos placidamente sostenidos en su nave por un paracaidas de color blanco. Dezik fue enviado una semana mas tarde a la estratosfera con un nuevo compan-ero, Лиса (Lisa), pero ambos murieron luego de que el sistema de paracaidas no funcionara.
Para los experimentos se escogieron perros no muy grandes, de entre 6-7 kilos de peso, acorde al taman-o de la cabina del cohete en que se esperaba enviarlos al espacio, de entre 2-6 an-os de edad, con muy buena salud, resistentes a las enfermedades y de reacciones estables ante malas condiciones del entorno. Ademas, debian ser comunicativos y pacientes. Mas tarde, cuando se trato de vuelos orbitales, se decidio escoger solo a perritas porque resultaba mas facil hacerles un traje que les retirara sus deshechos. Con los vuelos orbitales se comenzo a optar por ejemplares de tonos claros, para que fueran mas visibles en las pantallas de TV, y tambien se privilegio a ejemplares mas bonitos y elegantes.
Los perros eran entrenados en Moscu, en los patios traseros del estadio del Динамо (Dináma), en un chalet de ladrillos rojos que antes de la Revolucion se llamaba Hotel Мавритания (Mauritania). Los perros debian aprender a comer desde dispensadores automaticos y tambien debian aprender a permanecer tranquilos en una cabina estrecha por periodos de tiempo prolongado, de hasta 20 dias. Ademas eran sometidos a giros en una maquina centrifuga, a experiencias en ambientes en vibracion y a lanzamientos catapultados.
Los perros eran entrenados en Moscu, en los patios traseros del estadio del Динамо (Dináma), en un chalet de ladrillos rojos que antes de la Revolucion se llamaba Hotel Мавритания (Mauritania). Los perros debian aprender a comer desde dispensadores automaticos y tambien debian aprender a permanecer tranquilos en una cabina estrecha por periodos de tiempo prolongado, de hasta 20 dias. Ademas eran sometidos a giros en una maquina centrifuga, a experiencias en ambientes en vibracion y a lanzamientos catapultados.
El primer vuelo con perros se realizo el 22 de julio de 1951. Se trato de un vuelo suborbital* enviado desde el poligono de Капустин Яр (Kapustin Yar), y que llevo a la alta atmosfera a Цыган (Tsygán, gitano) y Дезик (Diezik) en un cohete Р-2А. Ambos regresaron a tierra tras un vuelo de 15 minutos placidamente sostenidos en su nave por un paracaidas de color blanco. Dezik fue enviado una semana mas tarde a la estratosfera con un nuevo compan-ero, Лиса (Lisa), pero ambos murieron luego de que el sistema de paracaidas no funcionara..
*Hasta 100 km de altura, considerado como la altura limite de la atmosfera terrestre aunque la Fuerza Aerea de los Estados Unidos fija el limite para considerar un viaje como espacial en los 80 km. Sin embargo, el concepto tiene que ver mas con dar una vuelta a la Tierra que con alcanzar una altura determinada porque el vuelo de estas perritas alcanzo una altura maxima de 101 km pero no completo un giro completo en torno a nuestro planeta.
*Hasta 100 km de altura, considerado como la altura limite de la atmosfera terrestre aunque la Fuerza Aerea de los Estados Unidos fija el limite para considerar un viaje como espacial en los 80 km. Sin embargo, el concepto tiene que ver mas con dar una vuelta a la Tierra que con alcanzar una altura determinada porque el vuelo de estas perritas alcanzo una altura maxima de 101 km pero no completo un giro completo en torno a nuestro planeta.
.

Tras el primer vuelo al espacio llevando perritos siguieron otros que permitieron ir probando distintos sistemas de seguridad y de supervivencia en el espacio pero las fallas en la construccion comenzaron a cobrar sus victimas por lo cual se decidio postergar nuevos lanzamientos pues de 7 nuevas perritas astronautas habian sobrevivido solo 3. Los ultimos perritos de esta primera serie fueron Непутёвый y Смелый, Desordenado y Valiente. Este ultimo ya contaba con un vuelo exitoso, sin embargo, Valiente, en un paseo previo a su despegue, se escapo y solo regreso cuando el vuelo ya habia concluido. Como ya no se podia cancelar el despegue y se queria constrastar la conducta de 2 perros simultaneamente los cientificos decidieron enviar a un perro que no estaba completamente preparado y al que llamaron ЗИБ, iniciales de "Reemplazo del perro desaparecido". La mision termino de modo exitoso.
.
El primero vuelo orbital
.

El primer vuelo orbital lo realizo la perrita Лайка (Laika) el 3 de noviembre de 1957, un mes despues del vuelo del primer satelite artificial de la Tierra, el Sputnik-1, el 4 de octubre (imagen inferior). Como entonces no estaban desarrollados los medios para enviar un aparato espacial de regreso a Tierra al salir al espacio Laika estuvo desde un principio condenada a morir. Por otra parte, como se trataba de vuelos orbitales, se necesitaba volar mas tiempo lo que requeria trajes especiales para la evacuacion de orines y excretas por lo que la labor de cosmonauta fue a partir de entonces una labor solo de perritas por la mayor simplicidad en la elaboracion de su traje.
Laika fue escogida de una terna de perritas seleccionadas de un conjunto total de 10 de ellas. De las tres seleccionadas -Albina, Laika y Muxa- se habia escogido a Albina, que habia ya 2 veces viajado en cohete, pero se desistieron porque descubrieron que estaba encinta lo que dejo el cupo a Laika..
El cohete Sputnik-2 despego a las 5:30 de la madrugada y la perrita murio apenas 4 a 5 horas tras su lanzamiento al espacio, cuando se encontraba en estado de gravedad cero, muriendo en algun momento durante su 4to giro sobre nuestro planeta. Los datos que se recibian en tierra de sus parametros fisiologicos mostraron que cuando se encontraba en condiciones de ingravidez su pulso habia vuelto a niveles casi normales tras el stress del lanzamiento aunque habia alcanzado ese nivel solo despues de triplicar el tiempo usual en los experimentos realizados en tierra. El electrocardiograma no mostraba tampoco ningun cambio patologico y su actividad motora era normal.
La nave contaba con oxigeno para una semana pero Laika, entonces cercana a los 2 an-os y con un peso de unos 6 kg, murio por stress y el sobrecalentamiento de la nave pues debido a errores en los calculos de la superficie de la nave y por la falta de sistemas de termorregulacion la temperatura al interior se elevo a 40ºC y la perrita fallecio. El Sputnik-2 habia sido enviado en una orbita eliptica con un eje mayor muy grande lo que expuso la nave por mucho tiempo del lado del Sol y llevo a su muerte antes de lo estipulado por los biologos. El vehiculo llevaba comida para 7 dias y un sistema de eliminacion de deshechos biologicos. La nave continuo girando en torno a nuestro planeta y tras su giro 2.570 reingreso a la atmosfera y se desintegro el 4 de abril de 1958 sobre un sector de la atmosfera entre Brasil y El Caribe.
Una comision especial del Partido comunista sovietico y del Soviet de ministros no creyo que Laika habia fallecido debido a errores de construccion y ordenaron realizar experimentos bajo condiciones equivalentes en la Tierra los que, sin embargo, provocaron la muerte de otros 2 perros.
Solo 1 semana despues de su muerte se declaro oficialmente en la URSS que Laika habia fallecido en el espacio, afirmandose que habia sido a traves de una muerte indolora y tras varios dias despues de su lanzamiento. Entonces, el publico comun nada sabia de que el vuelo de la perrita Laika era, inevitablemente, sin regreso.
La nave contaba con oxigeno para una semana pero Laika, entonces cercana a los 2 an-os y con un peso de unos 6 kg, murio por stress y el sobrecalentamiento de la nave pues debido a errores en los calculos de la superficie de la nave y por la falta de sistemas de termorregulacion la temperatura al interior se elevo a 40ºC y la perrita fallecio. El Sputnik-2 habia sido enviado en una orbita eliptica con un eje mayor muy grande lo que expuso la nave por mucho tiempo del lado del Sol y llevo a su muerte antes de lo estipulado por los biologos. El vehiculo llevaba comida para 7 dias y un sistema de eliminacion de deshechos biologicos. La nave continuo girando en torno a nuestro planeta y tras su giro 2.570 reingreso a la atmosfera y se desintegro el 4 de abril de 1958 sobre un sector de la atmosfera entre Brasil y El Caribe.
Una comision especial del Partido comunista sovietico y del Soviet de ministros no creyo que Laika habia fallecido debido a errores de construccion y ordenaron realizar experimentos bajo condiciones equivalentes en la Tierra los que, sin embargo, provocaron la muerte de otros 2 perros.
Solo 1 semana despues de su muerte se declaro oficialmente en la URSS que Laika habia fallecido en el espacio, afirmandose que habia sido a traves de una muerte indolora y tras varios dias despues de su lanzamiento. Entonces, el publico comun nada sabia de que el vuelo de la perrita Laika era, inevitablemente, sin regreso.
A traves de dos libros que se editaron en 1970 y 1982 bajo el titulo de Laika por un autor de nombre Алексей Иванов (Aleksei Ivanov) que ocultaba el de uno de los principales constructores de la nave espacial se informo de graves errores tecnicos en la cabina de la nave. La edicion de 1982 relataba que el aparato se recalento y que entonces no se poseia la tecnologia para remover el calor de la cabina. Segun el texto, Laika murio sofocada en el 4to giro del vehiculo espacial.
Solo 3 an-os mas tarde y cuando ya se habia desarrollado la tecnologia para traer un vehiculo espacial de vuelta a la Tierra y se habian mejorado las condiciones de supervivencia se volvio a enviar un vehiculo al espacio portando nuevamente un perro.
En 1959 las perritas de la imagen superior, Дамка y Козявка (Dama y Bichita) alcanzaron los 210 km y regresaron a Tierra ilesas. Al aterrizar estaban tranquilas y no huyeron del cohete. Su conducta posterior tambien mostro total normalidad. Dama aun volo al espacio 3 veces mas.
.
1960
Antes de 1960 no existian los cohetes que pudieran regresar a Tierra desde un vuelo orbital. Solo a principios de ese an-o se desarrollo uno que ademas contaba con medios de supervivencia, sin embargo, el primer lanzamiento de un cohete de esa nueva clase resulto un fracaso:
Antes de 1960 no existian los cohetes que pudieran regresar a Tierra desde un vuelo orbital. Solo a principios de ese an-o se desarrollo uno que ademas contaba con medios de supervivencia, sin embargo, el primer lanzamiento de un cohete de esa nueva clase resulto un fracaso:
.
El 28 de julio de 1960 y tras solo 19 segundos de vuelo se desprendio del cohete Vostok 8K72 un bloque lateral de la primera seccion y el cohete cayo y estallo. En la catastrofe murieron las perritas Chaika y Lisichka (foto siguiente). Las perritas suplentes a las recien fallecidas volaron exitosamente en el siguiente vuelo y se volvieron famosas. El 20 de agosto de 1960, el dia de regreso a Tierra de estas perritas, la prensa afirmaba que “se realizo el suave aterrizaje del cohete sobre la Tierra y regresaron satisfactoriamente las perritas Bielka y Strielka”.
Bielka y Strielka
Bielka y Strielka fueron recogidas de las calles de Moscu por empleados del Instituto de medicina de aviacion y del espacio, el organismo sovietico a cargo de los vuelos espaciales de perritos. Los criterios de eleccion eran pelaje claro, no mas de 4 kilos, extension de 35 cm en cruz y no mas de 43 cm de largo. La doctora en ciencias biologicas, Ludmila Radkevich, recuerda que partio en auto junto a un soldado por las afueras de Moscu y portando un regla. De 60 ejemplares finalmente se quedaron con 4: Chaika y Lisichka, ya mencionadas y muertas en el despegue de su cohete, y sus suplentes: Bielka y Strielka (Ardilla y Flechita).
Ambas fueron lanzadas al espacio hace 50 an-os atras, el 19 de agosto de 1960, a las 15:44 hrs desde el Cosmodromo de Baikonur, regresando sanas y salvas a la Tierra tras poco mas de 24 horas en el espacio a bordo del Sputnik-5, un aparato que contaba con todos los prototipos de los sistemas necesarios para enviar un hombre al espacio. Las perritas iban a ser enviadas el dia 17 de agosto pero el cohete presento problemas con una valvula de oxigeno lo que retraso la partida.
Belka y Strelka, que iban enfundadas en trajes espaciales de colores rojo y verde, respectivamente, no partieron solas al espacio. Junto con ellas iban 40 ratones de laboratorio (28 de las cuales murieron en orbita), 2 ratas blancas, moscas Drosophilas, vegetales, cultivos de hongos, semillas de maiz, trigo, arvejas y de cebolla ademas de algunas clases de microbios y otros objetos biologicos. Ademas, la nave contaba con instrumental medico y biologico que iba constatando los cambios que sucedian en los organismos de los perros a lo largo de todo el viaje.
Algunas conclusiones
El vuelo permitio recolectar informacion unica sobre la influencia de un vuelo al espacio en los sistemas fisiologicos, geneticos y citologicos de los organismos vivos como tambien comprobar el funcionamiento de diversos sistemas de supervivencia en el espacio vinculados con la alimentacion, el abastecimiento de agua y la eliminacion de deshechos.
En el caso de las ratas, los sovieticos experimentaban con ellas estando pren-adas para saber como respondia un animal en el espacio bajo esas condiciones. En el caso de las ratas 1/3 de ellas tuvo embarazos extrauterinos, ademas perdieron hasta ¼ de su peso y las crias quedaron rezagadas en su desarrollo en un 10%, sin embargo, en Tierra las ratas pudieron alcanzar su peso normal. En el caso de las ratas masculinas disminuyo su concentracion de espermatozoides como tambien sus impulsos sexuales. La fecundacion de una rata tomo el triple del tiempo normal en la Tierra.
Por otro lado, otros experimentos realizados con ratas que fueron mantenidas en condiciones de ingravidez de hasta 3 semanas, es decir, 1/50 de su periodo vital, un periodo equivalente a un an-o y medio para un hombre que viviera 75 an-os, mostraron atrofia de tejido muscular, aparicion de osteoporosis, modificaciones bioquimicas en el miocardio, en el cerebro y en otros organos internos. Los animales, ademas crecieron mas lentamente, asimilaron mejor los alimentos y consumieron mas oxigeno. Sin embargo, todos estos cambios mostraron no ser permanentes sino que completamente reversibles. El vuelo espacial no modifico la extension de sus vidas ni sus funciones reproductivas. Se llego a la conclusion de que la mayor complejidad se produce al inicio del vuelo y luego se llega a una adaptacion a las condiciones.
Estrellas
Al regresar a Tierra las perritas se transformaron en objetos de inmensa atencion. Poco mas de 24 horas despues de su regreso los perros participaron de una conferencia de prensa en el edificio de la agencia de noticias sovieticas TACC (Tass) y en los dias siguientes fueron llevados a jardines infantiles, escuelas y a casas de nin-os huerfanos.
Tras unos dias se mostraron imagenes en television del vuelo de ambas perritas y se vio como se daban vueltas en un ambiente de ingravidez donde Belka aparecia incluso ladrando y Strelka reaccionaba de manera mas comedida.
La popularidad de ambos perritos fue inmensa a nivel mundial. Pocos meses despues Strelka (abajo en el extremo izquierdo) dio a luz 6 crias, una de las cuales, de nombre Pushok, fue obsequiada por Nikita Xrushof a Jacquelinne Kennedy, la esposa del Presidente norteamericano John Kennedy. Strelka dio a luz mas crias en una segunda ocasion. Ambas perritas nunca mas volvieron a volar y permanecieron viviendo en un instituto de investigacion. Las dos vivieron hasta una edad avanzada.
Bielka y Strielka
Bielka y Strielka fueron recogidas de las calles de Moscu por empleados del Instituto de medicina de aviacion y del espacio, el organismo sovietico a cargo de los vuelos espaciales de perritos. Los criterios de eleccion eran pelaje claro, no mas de 4 kilos, extension de 35 cm en cruz y no mas de 43 cm de largo. La doctora en ciencias biologicas, Ludmila Radkevich, recuerda que partio en auto junto a un soldado por las afueras de Moscu y portando un regla. De 60 ejemplares finalmente se quedaron con 4: Chaika y Lisichka, ya mencionadas y muertas en el despegue de su cohete, y sus suplentes: Bielka y Strielka (Ardilla y Flechita).Ambas fueron lanzadas al espacio hace 50 an-os atras, el 19 de agosto de 1960, a las 15:44 hrs desde el Cosmodromo de Baikonur, regresando sanas y salvas a la Tierra tras poco mas de 24 horas en el espacio a bordo del Sputnik-5, un aparato que contaba con todos los prototipos de los sistemas necesarios para enviar un hombre al espacio. Las perritas iban a ser enviadas el dia 17 de agosto pero el cohete presento problemas con una valvula de oxigeno lo que retraso la partida.
.
Si bien no fueron los primeros animales en ser enviados al espacio si fueron los primeros en salir de la atmosfera terreste y regresar vivos a la Tierra. Sus apodos originales eran Альбина (Albina) y Маркиза (Marquesa) pero fueron cambiados por ser considerados por las autoridades “demasiado burgueses” como para ser presentados mas tarde como simbolos de los logros de la ciencia sovietica.
Belka y Strelka, que iban enfundadas en trajes espaciales de colores rojo y verde, respectivamente, no partieron solas al espacio. Junto con ellas iban 40 ratones de laboratorio (28 de las cuales murieron en orbita), 2 ratas blancas, moscas Drosophilas, vegetales, cultivos de hongos, semillas de maiz, trigo, arvejas y de cebolla ademas de algunas clases de microbios y otros objetos biologicos. Ademas, la nave contaba con instrumental medico y biologico que iba constatando los cambios que sucedian en los organismos de los perros a lo largo de todo el viaje..
Las perritas estuvieron en el cohete mas de 25 horas, tiempo que les permitio dar 17 vueltas completas a la Tierra. En la man-ana del 20 de agosto aterrizaron sanas y salvas. Los doctores sacaron a las perritas de la parte delantera del cohete en el lugar de aterrizaje previamente definido.
Algunas conclusionesEl vuelo permitio recolectar informacion unica sobre la influencia de un vuelo al espacio en los sistemas fisiologicos, geneticos y citologicos de los organismos vivos como tambien comprobar el funcionamiento de diversos sistemas de supervivencia en el espacio vinculados con la alimentacion, el abastecimiento de agua y la eliminacion de deshechos.
En el caso de las ratas, los sovieticos experimentaban con ellas estando pren-adas para saber como respondia un animal en el espacio bajo esas condiciones. En el caso de las ratas 1/3 de ellas tuvo embarazos extrauterinos, ademas perdieron hasta ¼ de su peso y las crias quedaron rezagadas en su desarrollo en un 10%, sin embargo, en Tierra las ratas pudieron alcanzar su peso normal. En el caso de las ratas masculinas disminuyo su concentracion de espermatozoides como tambien sus impulsos sexuales. La fecundacion de una rata tomo el triple del tiempo normal en la Tierra.
Por otro lado, otros experimentos realizados con ratas que fueron mantenidas en condiciones de ingravidez de hasta 3 semanas, es decir, 1/50 de su periodo vital, un periodo equivalente a un an-o y medio para un hombre que viviera 75 an-os, mostraron atrofia de tejido muscular, aparicion de osteoporosis, modificaciones bioquimicas en el miocardio, en el cerebro y en otros organos internos. Los animales, ademas crecieron mas lentamente, asimilaron mejor los alimentos y consumieron mas oxigeno. Sin embargo, todos estos cambios mostraron no ser permanentes sino que completamente reversibles. El vuelo espacial no modifico la extension de sus vidas ni sus funciones reproductivas. Se llego a la conclusion de que la mayor complejidad se produce al inicio del vuelo y luego se llega a una adaptacion a las condiciones.
Estrellas
Al regresar a Tierra las perritas se transformaron en objetos de inmensa atencion. Poco mas de 24 horas despues de su regreso los perros participaron de una conferencia de prensa en el edificio de la agencia de noticias sovieticas TACC (Tass) y en los dias siguientes fueron llevados a jardines infantiles, escuelas y a casas de nin-os huerfanos.
Tras unos dias se mostraron imagenes en television del vuelo de ambas perritas y se vio como se daban vueltas en un ambiente de ingravidez donde Belka aparecia incluso ladrando y Strelka reaccionaba de manera mas comedida.
La popularidad de ambos perritos fue inmensa a nivel mundial. Pocos meses despues Strelka (abajo en el extremo izquierdo) dio a luz 6 crias, una de las cuales, de nombre Pushok, fue obsequiada por Nikita Xrushof a Jacquelinne Kennedy, la esposa del Presidente norteamericano John Kennedy. Strelka dio a luz mas crias en una segunda ocasion. Ambas perritas nunca mas volvieron a volar y permanecieron viviendo en un instituto de investigacion. Las dos vivieron hasta una edad avanzada..
Hoy se conservan ambas perritas disecadas en el Museo de la astronautica, en Moscu:
Tras el primer hombre en el espacio
El 26 de octubre de 1960, poco mas de 2 meses despues del regreso de Belka y Strelka desde el espacio, estalla el cohete intercontinental R-16 en su plataforma de lanzamiento falleciendo producto del incendio 92 personas incluyendo el Comandante de las fuerzas misileras sovieticas, el Mariscal Mitrofan Ivanovich Niedielin. Oficialmente se informo que murio en un accidente de aviacion. Quince dias antes de esta tragedia el Comite central del PCUS habia tomado la decision secreta de enviar un hombre al espacio, definiendose como fecha para cumplir la decision de las autoridades sovietica el mes de diciembre de 1960. La condicion previa era enviar exitosamente 2 vuelos sucesivos con perros al espacio .
La prensa sovietica decidio no mencionar el accidente anterior en virtud de la indignacion popular por el uso de perros en experimentos cientificos y se opto por mencionar nuevos lanzamientos solo en caso de resultados satisfactorios.
El siguiente vuelo se realizo el 1º de diciembre de 1960. El turno fue de las perritas Пчелка y Мушка (Abejita y Mosquita) que despegaron en el cohete Vostok a las 7:26 hrs. Las perritas pasaron en orbita 24 hrs sin problemas pero cuando tenian que regresar se produjo un error. Segun una version el cohete se desvio hacia el lado de Jupiter y las perritas murieron sofocadas luego de que el sistema de frenado fallo y llevo al cohete a una orbita mas alta. Segun otra version, el cohete se incendio cuando entro a la atmosfera.
El 22 de diciembre se intento poner un nuevo Vostok en orbita. Las perritas que ocuparon la nave fueron Жемчужина y Жулька (Perla y Yulka). La fase del cohete que regreso a Tierra tuvo un aterrizaje de emergencia en la region de Tuva, en el este de la actual Rusia. Murieron las ratas, los insectos a bordo y se destruyeron las especies vegetales pero las perritas salieron ilesas.
Al an-o siguiente, el 9 de marzo volo sola la perrita Chiernushka (Negrita) y de manera exitosa tras completar una orbita terrestre y luego, el 25 del mismo mes, volo Zviozdachka (Estrellita), que tras completar una orbita terrestre regreso a Tierra exitosamente. Cumplidas las condiciones quedaban solo 18 dias para el primer vuelo de un ser humano al espacio.
Se dice que Yuri Gagarin en un banquete tras su vuelo al espacio habria afirmado: “-Hasta ahora no entiendo quien soy, si el primer humano en viajar al espacio o el ultimo perro en hacerlo?"
Otras perritas famosas, Ветерок y Уголёк
Vientecito y Carboncito fueron dos perritas sin raza que fueron enviados al espacio el 22 de febrero de 1966 desde la URSS en la nave Kosmos-110. El viaje se extendio por 23 dias transformandose hasta hoy en el vuelo mas extenso realizado por perros. En terminos de seres humanos, fue un record superado solo por el Skylab en junio de 1973.
Hoy se conservan ambas perritas disecadas en el Museo de la astronautica, en Moscu:
Tras el primer hombre en el espacioEl 26 de octubre de 1960, poco mas de 2 meses despues del regreso de Belka y Strelka desde el espacio, estalla el cohete intercontinental R-16 en su plataforma de lanzamiento falleciendo producto del incendio 92 personas incluyendo el Comandante de las fuerzas misileras sovieticas, el Mariscal Mitrofan Ivanovich Niedielin. Oficialmente se informo que murio en un accidente de aviacion. Quince dias antes de esta tragedia el Comite central del PCUS habia tomado la decision secreta de enviar un hombre al espacio, definiendose como fecha para cumplir la decision de las autoridades sovietica el mes de diciembre de 1960. La condicion previa era enviar exitosamente 2 vuelos sucesivos con perros al espacio .
La prensa sovietica decidio no mencionar el accidente anterior en virtud de la indignacion popular por el uso de perros en experimentos cientificos y se opto por mencionar nuevos lanzamientos solo en caso de resultados satisfactorios.
El siguiente vuelo se realizo el 1º de diciembre de 1960. El turno fue de las perritas Пчелка y Мушка (Abejita y Mosquita) que despegaron en el cohete Vostok a las 7:26 hrs. Las perritas pasaron en orbita 24 hrs sin problemas pero cuando tenian que regresar se produjo un error. Segun una version el cohete se desvio hacia el lado de Jupiter y las perritas murieron sofocadas luego de que el sistema de frenado fallo y llevo al cohete a una orbita mas alta. Segun otra version, el cohete se incendio cuando entro a la atmosfera.
El 22 de diciembre se intento poner un nuevo Vostok en orbita. Las perritas que ocuparon la nave fueron Жемчужина y Жулька (Perla y Yulka). La fase del cohete que regreso a Tierra tuvo un aterrizaje de emergencia en la region de Tuva, en el este de la actual Rusia. Murieron las ratas, los insectos a bordo y se destruyeron las especies vegetales pero las perritas salieron ilesas.
Al an-o siguiente, el 9 de marzo volo sola la perrita Chiernushka (Negrita) y de manera exitosa tras completar una orbita terrestre y luego, el 25 del mismo mes, volo Zviozdachka (Estrellita), que tras completar una orbita terrestre regreso a Tierra exitosamente. Cumplidas las condiciones quedaban solo 18 dias para el primer vuelo de un ser humano al espacio.
Se dice que Yuri Gagarin en un banquete tras su vuelo al espacio habria afirmado: “-Hasta ahora no entiendo quien soy, si el primer humano en viajar al espacio o el ultimo perro en hacerlo?"
Otras perritas famosas, Ветерок y Уголёк
Vientecito y Carboncito fueron dos perritas sin raza que fueron enviados al espacio el 22 de febrero de 1966 desde la URSS en la nave Kosmos-110. El viaje se extendio por 23 dias transformandose hasta hoy en el vuelo mas extenso realizado por perros. En terminos de seres humanos, fue un record superado solo por el Skylab en junio de 1973. .
Las perritas fueron llevados al cohete 6 horas antes del despegue. Ugaliok, quien tenia previamente el nombre de Снежок (Nievecita), fue rebautizada como Carboncito por sus colores oscuros como tambien su compan-era de viaje, que cambio su nombre de Бздунок por otro similar y menos expresivo de sus problemas intestinales como Vietierok, Vientecito.
El Kosmos-110 aterrizo el 17 de marzo y ese mismo dia sus pasajeros fueron enviados al Instituto de problemas medicos y biologicos del Ministerio de Salud de la URSS, el mismo en el cual se habian preparado para ser enviados al espacio. Cuando retiraron de las perritas el traje de capron resulto que habian perdido todo el pelaje, no se podian sostener de pie y estaban muy debiles, ademas tenian el pulso muy agitado y padecian constantemente de sed, sin embargo, en muy corto tiempo recuperaron su normalidad. Las perritas tuvieron descendencia y vivieron el resto de sus vidas en dependencias de animales usados en este tipo de experiencias.
El vuelo de ambas perritas entrego mucha informacion para preparar el primer vuelo espacial de larga duracion (18 dias) en que participaron А.Г. Николаев y В.И. Севастьянов (Nikolaev, Sevastianov) en la nave Союз-9 (Sayúz-9)
Las perritas fueron llevados al cohete 6 horas antes del despegue. Ugaliok, quien tenia previamente el nombre de Снежок (Nievecita), fue rebautizada como Carboncito por sus colores oscuros como tambien su compan-era de viaje, que cambio su nombre de Бздунок por otro similar y menos expresivo de sus problemas intestinales como Vietierok, Vientecito.El Kosmos-110 aterrizo el 17 de marzo y ese mismo dia sus pasajeros fueron enviados al Instituto de problemas medicos y biologicos del Ministerio de Salud de la URSS, el mismo en el cual se habian preparado para ser enviados al espacio. Cuando retiraron de las perritas el traje de capron resulto que habian perdido todo el pelaje, no se podian sostener de pie y estaban muy debiles, ademas tenian el pulso muy agitado y padecian constantemente de sed, sin embargo, en muy corto tiempo recuperaron su normalidad. Las perritas tuvieron descendencia y vivieron el resto de sus vidas en dependencias de animales usados en este tipo de experiencias.
El vuelo de ambas perritas entrego mucha informacion para preparar el primer vuelo espacial de larga duracion (18 dias) en que participaron А.Г. Николаев y В.И. Севастьянов (Nikolaev, Sevastianov) en la nave Союз-9 (Sayúz-9)


Junto con su muerte, ocurrida mientras la ambulancia lo transportaba hacia el hospital, resultaron heridos 2 amigos que lo acompan-aban: Igor, de 23 quien sufrio solo lesiones leves y Valentin, quien recibio una cuchillada en la espalda y fue hospitalizado pero sin riesgo vital. El hecho sucedio junto a la estacion de metro Чистые пруды* (Estanques limpios).
Segun el abogado de la familia del malogrado hincha del Spartak, Дмитрий Юдин (Dmitri Yudin), la autoacusacion del checheno no fue sino expresion de una tradicion de los pueblos del Caucaso, que obligo a Suleimanov, como el mas joven del grupo, a asumir la culpabilidad por las acciones de los mayores, sin embargo, quienes conocian a Yuri Volkov o le tenian simpatia no fueron tan condescendientes con el juez que lleva la causa, Роман Матицын (Roman Matitsyn), y publicaron, tanto en internet como por medio de volantes, su numero telefonico junto a la siguiente frase: “Позвони и спроси, почему он отпустил убийству?” (Llama y pregunta por que el dejo libre a un asesino?).

Tanto la muerte de Yuri Volkov como las acciones irregulares de la policia y las autoridades judiciales llevaron a sus amigos y a los hinchas del Spartak a organizar una serie de acciones publicas y pacificas en su memoria. Una de ellas se realizo el 14 de julio, el dia del entierro de Volkov, junto a la estacion de metro donde murio asesinado. Asistieron mas de 500 personas quienes dejaron flores y encendieron velas junto a uno de los muros contiguos al acceso a la estacion del metro. Las acciones, a pesar de los temores de la policia, transcurrieron en total tranquilidad e incluso con un minuto de silencio pedido por una muchacha que asistio al lugar. A despedirse de Yuri asistieron incluso hinchas de clubes rivales del Spartak. Los muchachos tambien pegaron carteles que decian: “Para que mataron a Yuri Volkov?”
Asi comento el hecho a la prensa uno de los asistentes, Ilia Yashin, hincha del Spartak:






“Todos estos negros deben morir en la hoguera!”
“Yo no soy nacionalista PERO los mismos caucasicos son culpables y se merecen el odio que se les tiene. Por que, por ejemplo, con los tartaros practicamente no tenemos conflictos? Ellos son tambien musulmanes pero en su mayoria se comportan decentemente. Mucha gente entre ellos es gente educada y respetable. Ademas, en Rusia hay muchas nacionalidades y en su mayoria se comportan todos de manera normal, pero los caucasicos en general solos buscan la antipatia de los demas”
Su asesinato a diferencia de casos similares sucedio en un escenario distinto pues debido a la accion de parientes, amigos y personas no indiferentes el asunto no fue acallado. Aun los mismos empleados de la policia, comentando el asunto, afirmaron que solo gracias a la atencion de la opinion publica a las acciones masivas el asunto no se desvanecio.










Esta fuerza militar fue parte hasta 1946 de la Fuerza aerea rusa (BBC en ruso) y entonces paso a formar parte de las fuerzas terrestres aunque en directa subordinacion al Ministerio de defensa ruso hasta que finalmente en 1991 se constituyo en un ejercito independiente.

Las fuerzas de desembarco aereo (ВДВ) o simplemente diesántniki son tambien conocidas de manera popular en Rusia como крылатая пехота (infanteria alada) o голубые берета (boinas azules) y son reconocidos no solo por sus boinas o sus camisetas de listones blanco y azules (тельняшки, tielniáshki) sino tambien por el modo fervoroso y festivo, aunque a veces tambien escandaloso, con que celebran cada an-o su dia.
Cada ciudad rusa cuenta con lugares donde tradicionalmente los diesantniki se reunen a celebrar su dia por eso en Moscu cualquier moscovita sabe que durante un 2 de agosto es preferible no pasearse por el lado del Parque Gorki. A pesar de todo este an-o se intento darle un aire distinto a la celebracion y en la Plaza Roja se celebro de modo mas formal el dia del Profeta Elias lo que de todos modos no impidio que el centro de las celebraciones fueran las fuentes del Парк культуры имени Горького (Parque Gorki), pues una de las tradiciones del 2 de agosto es sumergirse en las fuentes de la ciudad, no solo de Moscu sino de cualquier otra ciudad Rusia, e incluso de otros paises que fueron otrora parte de la Union Sovietica pues las batallas que unen a estos paracaidistas militares vienen del tiempo de lo que llamamos en Occidente la Segunda Guerra Mundial pasando por la llamada Ocupacion de Afganistan y tambien por operaciones posteriores en la ex Yugoslavia o en territorios en torno al Caucaso.

Otra de las tradiciones arraigadas en la celebracion y fuente de problemas, a veces graves, es el elevado consumo de alcohol, que provoca innumerables rin-as entre los mismos diesantniki aunque mas usualmente entre ellos y oriundos del Caucaso, pues son precisamente estos ultimos quienes han sido enemigos usuales de los rusos en frentes de combate como Chechenia donde paracaidistas militares rusos han muerto o han sido heridos.
Y este an-o no fue la excepcion pues los paracaidistas militares celebraron sus 80 an-os entre solemnes ceremonias salpicadas por algunos escandalos callejeros.
Unos 5 mil diesantniki participaron de las celebraciones en Moscu mientras que a cargo del orden hubo unos 1.500 policias ubicados en sus sitios de reunion tradicionales en la ciudad. De esos 5 mil, cerca de 2 mil se reunieron en el Parque Gorki y otros 2.500 en el parque Поклонная Гора (Poklonnaya Gora) junto con unos 300 en la feria ВВЦ (VVTs). Otra cantidad menor celebro en los parques Сокольники e Измайлово (Sokolniki, Izmailovo).
Los hospitales moscovitas recibieron a un total de 13 diesantniki heridos, 9 de los cuales sufrieron traumas de menor consideracion pero por estar muy bebidos quedaron hospitalizados. En Moscu fueron ademas detenidos 24 de ellos pero recuperaron rapidamente su libertad.
Los detenidos tras la rin-a alcanzaron los 15, todos provenientes del Caucaso. Segun testigos fueron ellos los que atacaron a los diesantniki.
Otro hecho violento, pero sin victimas se produjo en la ciudad de Екатеринбург (Ekaterimburgo) en el numero 56 de la calle Bauman. Alli tres diesantniki ingresaron a un cafe y pidieron que se les sirviera sandia. Los empleados del local, caucasicos, les respondieron que no vendian frutas y que si querian sandia se fueran a otro lugar.
El resto de la historia es hasta ahora desconocido, solo se sabe del relato de testigos que afirman que unos 15 minutos antes de la medianoche se habian reunido frente al cafe cerca de 40 diesantniki quienes comenzaron a arrojar botellas de cerveza a las ventanas del local pero nadie pudo afirmar que entre ellos estuvieran los 3 que habian pedido, sin exito, sandia en el cafe. Como resultado resultaron rotos los vidrios del local y fue dan-ado un refrigerador situado en sus afueras ademas fueron destruidas macetas con flores y faroles. Tras la accion los diesantniki se retiraron sin que produjera ninguna pelea con los caucasicos.
Adicionalmente, en la ciudad de Krasnodar fueron detenidos 65 diesantniki, siendo 15 de ellos enviados a un centro de desintoxicacion alcoholica dado su estado de ebriedad.
A pesar de situaciones como las anteriores Ирина Петрова (Irina Petrova), representante del departamento de orden publico del Ministerio del Interior ruso, afirmo que las celebraciones del 2 de agosto y que se llevaron a cabo en 340 ciudades rusas se efectuaron sin mayores problemas. En ellas tomaron parte cerca de 106 mil personas las que fueron custodiados por unos 22 mil policias, 1.600 miembros de fuerzas especiales y 1.400 miembros armados del Ministerio del Interior ademas de otros servicios de guardias privados.