FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

jueves, 16 de junio de 2011

El alfabeto ruso


La historia de la lengua rusa escrita comenzo en 862 cuando llegaron a Constantinopla, capital del Imperio Bizantino (imagen siguiente), los enviados del principe Rostislav, regidor del estado eslavo de Gran Moravia.


La imagen siguiente muestra en verde las fronteras del principado de Moravia y, superpuestas, las fronteras de las naciones actuales con fronteras en la antigua Moravia



Los enviados de Rostislav (este ultimo en imagen siguiente) se habian dirigido al emperador bizantino Mixail II y a Fotiy, patriarca de Constantinopla con la solicitud de enviar a Moravia eruditos que pudiesen conformar un alfabeto para los pueblos eslavos y asi traducirles las Escrituras sagradas y sus oraciones pues entonces en las iglesias moravas el oficio religioso se celebraba en latin, lengua que practicamente ningun eslavo podia ni comprender ni leer.

El patriarca Fotiy (imagen inferior) envio a Moravia, hoy territorio checo, a dos misioneros, los hermanos Konstantin y Metodio quienes crearon un alfabeto para los eslavos que posteriormente llego a ser la base del actual alfabeto ruso.


Константин (Konstantín), mas conocido por su nombre religioso de Кирилл (Kiríl, Cirilo), vivio entre 827 y 869 mientras que su hermano Мефодий (Mefodi, Metodio) vivio entre 815 y 885. Ambos (en imagen inferior) eran oriundos de la actual ciudad de Tesalonica, situada hoy al norte de Grecia pero entonces perteneciente al Imperio bizantino y en la cual residian muchos eslavos, muchos de los cuales ocupaban cargos oficiales. El padre de ambos monjes era griego y ocupaba el cargo de jefe militar en Tesalonica mientras que la madre, Maria, es una figura de la cual poco se sabe pero algunos autores suponen que era bulgara.


El alfabeto que crearon, supuestamente en 863, se llamo glagolitico*. Poseia originalmente probablemente 38 o 39 letras y derivaba de la escritura griega que era el idioma en uso entonces en el Imperio bizantino. Los documentos mas antiguos que se conservan hasta hoy escritos en este alfabeto datan de fines del siglo IX y principios del siglo X.
*El nombre glagolitico deriva de la palabra eslava Глаголати (glagolati): Hablar, decir.


En imagen superior una version posterior a la original del alfabeto glagolitico pues posee 40 letras.

A fines del siglo IX e inicios del siglo X discipulos de San Cirilo y San Metodio crearon un nuevo alfabeto eslavo a partir del alfabeto griego mientras que para expresar las particularidades foneticas de la lengua eslava agregaron letras tomadas del alfabeto glagolitico. Este alfabeto recibio posteriormente el nombre de cirilico (кириллица, kiríllitsa) en honor de Cirilo, creador del primer alfabeto eslavo. Las letras de este nuevo alfabeto exigian menos esfuerzos en la escritura que el glagolitico debido a que poseian trazos mas claros.

Si bien el cirilico es mas parecido al actual alfabeto ruso los eslavos durante un tiempo utilizaron ambos alfabetos, de hecho, ambos coincidian en el orden de las letras aunque se diferenciaban mucho en la apariencia de las mismas como tambien en la equivalencia numerica que tenian sus letras, caracteristica esta ultima que habian tomado del alfabeto griego.

En cuanto a la composicion de sus letras ambos casi coincidian en numero. El cirilico segun manuscritos del siglo XI contaba entonces con 43 letras mientras que el glagolitico, de acuerdo a fuentes de la misma epoca, tenia 40 letras, 39 de las cuales servian para transmitir practicamente los mismos sonidos que las letras cirilicas mientras que una, гервь (Guerv), no estaba presente en el cirilico, y se usaba para la Г (Gue) suave. A su vez, faltaban en el glagolitico letras que representaban los sonidos psi (Ѱ) y ksi (Ѯ) las que se habian tomado prestadas del alfabeto griego y significaban sonidos que no eran propios de los eslavos. Tampoco existian las letras E y A iotizadas (con una I inicial: Ѥ y ІА).

Posiblemente, la composición inicial del cirilico y el glagolitico fue algo diferente. A base de que parte de las letras no se encuentran en diferentes manuscritos investigadores suponen la ausencia de un conjunto de signos en la variantes iniciales de los alfabetos: en el cirilico inicial deberian haber estado ausentes 4 letras iotizadas: la gran yus iotizada (Ѭ), la pequen-a yus iotizada (Ѩ), la iotizada A (ІА) y la E iotizada (Ѥ) mientras que en el glagolitico deberian haber estado ausentes la pequen-a yus (Ѧ)y tal vez la gran yus iotizada (Ѭ).

Comparacion entre las letras de ambas alfabetos. En la columna izquierda aparece el nombre de la letra del alfabeto cirilico escrito en ruso.

El alfabeto glagolitico se volvio comun entre los eslavos del sur y del oeste mientras que el cirilico entre los eslavos del este y del sur. A base del cirilico se crearon muchas lenguas eslavas modernas, y no solo eslavas, mientras que el glagolitico paso poco a poco a ser un alfabeto muerto que no fue heredado por ninguna lengua contemporanea, no obstante, fue utilizado por los croatas, aunque modificado, hasta el siglo XVII.
Naciones que hoy albergan a los eslavos del este en verde mas oscuro, a los eslavos del oeste en tonos mas claros de verde y en la parte inferior del mapa naciones de los eslavos del sur

Equivalencia numerica del alfabeto cirilico


Asi se escribian en Rus (la Rusia antigua) los numeros. Para diferenciar las letras de su uso como numeros se agregaba casi siempre un signo (титло, titlo) que es el que observan en la imagen superior sobre las letras.

Las unidades de mil, en tanto, se escribian con un signo adicional al costado ademas del signo sobre las letras:

Las decenas de miles se llamaban Тьмы (Tmy) y las letras se cubrian con circulos:

La evolucion del cirilico

El cirilico fue cambiando lentamente, reduciendo su cantidad de letras y simplificando su trazado pero tambien se fueron introduciendo nuevas letras como Э, Й y Я (e, i, ya).

La letra Ѳ (Фита, Fitá. Conocida como Theta en el alfabeto griego) se utilizaba hasta mediados del siglo XVII como variante de la letra Ф (fert, la Phi griega) independientemente de la etimologia de la palabra en que se utilizara pero a partir de entonces se comenzo a utilizar solo en palabras de origen griego si equivalia a la Theta griega como por ejemplo en la palabra  Орѳографія (Orthografiya, ortografía) dejandose la Ф exclusivamente para el sonido F.

Tambien existian letras que modificaron su significado pero sin desaparecer del alfabeto. La letra Ъ (ер en ruso, yer en espan-ol) y la Ь (ерь, yer) en un principio representaban vocales reducidas semejantes a las O y la E: СЪНЪ, ДЬНЬ pero alrededor del siglo XII las letras reducidas dejaron de existir en la lengua rusa o se transformaron en vocales O y E: СОН (SON, sueño), ДЕНЬ (DEN, día). Sin embargo, las letras Ъ y Ь no desaparecieron del alfabeto, como las letras Yus (Юс) y solo adquirieron otro significado: la letra Ь comenzo a ser un signo de separacion (вьюга, vyuga, ventisca) y tambien simbolo de suavizacion de consonantes (день (den´, dia), письмо (pis´mó, carta)) mientras que la Ъ se transformo en un simbolo separador (въехал, vyexal, penetró) algo similar a Ь.


Tras las reformas ortograficas de la segunda mitad del siglo XVII relacionadas con las profundas reformas eclesiasticas realizadas durante el mandato del patriarca Nikon (imagen superior) dirigidas a fortalecer el mandato de la Iglesia de Moscu se establecio el siguiente listado alfabetico:

А, Б, В, Г, Д, Е (con la variante ortografica Э, que a veces se consideraba una letra aparte y se ponia en el alfabeto en el lugar de la actual Э, es decir, despues de la Ѣ, Ж, Ѕ, З, И (con la variante ortografica Й para el sonido J y que no se consideraba letra separada), І, К, Л, М, Н, О (la omicron u o pequen-a), П, Р, С, Т, У (con 2 trazados ortograficos diferentes), Ф, Х, Ѡ (Omega, O grande) y tambien como la ligadura ОТ (Ѿ) que, a menudo, se consideraba una letra aparte, Ц, Ч, Ш, Щ, Ъ, Ы, Ь, Ѣ, Ю, Я (en 2 trazados, IA y Ѧ, que a veces se consideraban letras separadas y otras, no), Ѯ, Ѱ, Ѳ, Ѵ.

A veces en el alfabeto se incluia tambien la большой юс (Ѫ) equivalente originalmente al sonido u y a partir del siglo XII equivalente al sonido iu aunque de escaso uso posterior en el idioma ruso.

Con esa forma el alfabeto ruso se mantiene hasta el dia de hoy en el caso del alfabeto eclesiastico ruso pero tras las reformas de Pedro I de los an-os 1708-1711 se creo un alfabeto civil distinto al anterior.

Las reformas de Pedro el Grande


Como lo mencionaba anteriormente, antes de la reforma de Петр I (Piotr I, es decir, Pedro I o Pedro el Grande) el alfabeto ruso y su ortografia no se distinguian de aquellos utilizados por la Iglesia. Fue el Zar quien tuvo la iniciativa de crear un alfabeto no eclesiastico transcurriendo bajo su directa supervision todo el proceso previo a su establecimiento.

Pedro el Grande introdujo de ese modo una escritura simplificada, sin signos diacriticos y redujo el numero de letras. El cambio en la composición del alfabeto, para usos no eclesiasticos, llevo a una disimilacion del alfabeto ruso y del alfabeto griego acercando el alfabeto ruso al alfabeto latino como queda ejemplificado en el caso de conflictos relacionados con letras duplicadas en los que Pedro I opto por letras latinas en el caso de la pareja I/И o S/З*. Otras letras del alfabeto eslavo tambien eran dobles como la O y la Ѡ, ambas transferidas del alfabeto griego que servian en el para describir la o pequen-a (omicron) y la o grande (omega), sonidos que no existian en el idioma eslavo. Las letras ksi (Ѯ) y psi (Ѱ) tambien eran letras dobles pues representaban los sonidos KS y PS, comunes en el idioma griego pero muy raros en el idioma eslavo.
*И es equivalente al sonido i mientras que З es hoy equivalente al sonido de la Z inglesa

El primer prototipo de un alfabeto no eclesiastico se utilizo en inscripciones en los arcos triunfales construidos para la entrada triunfal de Petr I en Moscu el 9 de noviembre de 1703 cuando los rusos celebraron su triunfo militar sobre los suecos mientras que el 1º de enero de 1708 Petr I ordeno “con las nuevas letras imprimir un libro de geometria en idioma ruso … y ademas otros libros civiles se han de editar con esas nuevas letras”

El primer libro impreso en Rusia tras las modificaciones ortograficas de Pedro I, Геометрiа славенскi землемерие de 1708

Mas tarde, en la primera edicion del alfabeto del 29 de enero de 1710 Petr escribio lo siguiente:


"Сими литера печатать исторические и манифактурныя книги. А которыя подчернены, тех вышеписанных книгах не употреблять".

“Con estas letras se habran de imprimir textos historicos y tecnicos. Aquellas letras eliminadas y utilizadas en libros previamente no deben volver a utilizarse”

Las modificaciones una a una

La primera en desaparecer fue la Yus pequen-a yotizada (Ѩ, Ѭ), luego la Yus grande (Ѫ), que regresaria en el siglo XV pero fue nuevamente eliminada a comienzos del siglo XVII. Fue reemplazada por la letra Я (utilizada tambien antes y proveniente de la forma manuscrita de la letra yus pequen-a).
Tambien dejo de utilizarse la letra Э yotizada (Ѥ).

Пси (Ѱ) fue eliminada por Pedro I y reemplazada por la combinación ПС (PS) y no se restablecio aunque aparecio en el alfabeto publicado en 1717. La letra ksi (Кси, Ѯ) fue suprimida, siendo reemplazada por la combinación KS pero luego fue restablecida hasta que finalmente se la abolio en 1735. En el alfabeto no religioso lucia similar a la ízhitsa (Ѵ).

La Omega (Ѡ) y la от (Ѿ) fueron eliminadas por Petr I y reemplazadas por la la O y la combinacion OT, respectivamente, y no restablecidas.

El Zar suprimio la letra fert (Ф) dejando fita (Ѳ) todavia vigente pero restablecio fert en 1710 como tambien las reglas del eslavo eclesiastico de utilizacion de estas letras. La letra fita solo seria suprimida mas tarde, en la reforma de 1917-1918.

La Ѵ (Ижица, ízhitsa) fue eliminada y se reemplazo por I o B dependiendo de su pronunciacion, luego se restablecio y nuevamente fue eliminada en 1735 aunque se restablecio una vez mas en 1758 aunque a partir de entonces se comenzo a usar cada vez menos. Desde la decada de 1780 fue eliminada de hecho y no se le considero mas en el alfabeto ruso aunque hasta 1917-1918 estaba a veces presente en algunos alfabetos. En los documentos de la reforma ortografica posterior, de 1917-1918, ni siquiera es mencionada.

El Zar en un principio elimino la И pero luego la restablecio modificando las reglas de utilizacion de esta letra en comparacion con el eslavo eclesiastico (mas tarde tambien las reglas del eslavo eclesiastico fueron restauradas). Se cambiaron tambien las reglas en relacion al numero de puntos sobre la I. El Zar los anulo pero luego se decreto que la i llevaria 2 puntos ante vocales y uno ante consonantes. Finalmente, a partir de 1738 se mantuvo siempre solo un punto. La letra I se eliminaria en las reformas de 1917-1918.

La Й fue eliminada pero regresada al alfabeto no eclesiastico en 1735. Hasta antes del siglo XX no se la consideraba una letra separada.

З y S. En un principio Pedro el Grande suprimio la З pero luego la restablecio cancelando solo el uso de la letra S.

La Э se utilizaba hasta mediados del siglo XVII (se la considera un prestamo del alfabeto glagolitico) y fue oficialmente introducida al alfabeto en 1708.

Dado que el Zar restablecio posteriormente la mayoria de estas letras en el manual de estudios de 1710 solamente no aparecieron las letras Я, ЮС, Ы, ПСИ, Э, Омега, la Ъ y la ОТ (Ya, Yus, y, psi, e, omega, signo duro de separacion de silabas, ot). Ademas, como resultado de esto, desde 1711 hasta 1735, inclusive los libros rusos no religiosos se escribian de modo diverso, es decir, con uno u otro alfabeto.

Otras modificaciones

La reforma de Pedro I fue seguida por una disposicion de la Academia rusa de ciencias de 1735 que elimino las letras Ѯ (кси, ksi) y S (зело, zeló)

Pero los cambios no se limitaron solo a la eliminacion de letras superfluas pues ademas se agregaron las letras Э y tambien la Й. En relacion a la primera de ellas (equivalente al sonido E en espan-ol pues la E rusa equivale al sonido YE) algunos estudiosos la llamaron un “monstruo” mientras que Mixail Lomonosov en su “Gramatica rusa” sen-alo que “nuevamente la inventada o anticuada E vuelta al reves no era necesaria en el idioma ruso pues … si para la pronunciacion de palabras extranjeras se inventaran nuevas letras entonces nuestro alfabeto iba en camino de parecerse al chino”. El asunto es que la Э se utilizaba de preferencia en palabras prestadas (en el ruso solo aparecia en pronombres e interjecciones como: это, этакий, эхма, эвон, эге-ге entre otras). Sin embargo, precisamente ayuda a leer correctamente nombres propios como Эврипид, Эвкид, Эрмитаж (Ermitásh) en los cuales la Э inicial no es precedida por una i como en Египет (Egipet, se pronuncia Yeguipiet) o Европа (Evropa, se pronuncia Yevropa) que llevan una Э iotizada (con i, es decir, ie o ye). Antes de la aparicion de la Э en el alfabeto ruso era imposible efectuar tales distinciones.

La necesidad de introducir la letra Й (sonido i largo al contrario de И, i breve, o de Ь, similar a una i muy breve) en el alfabeto eslavo tambien hizo en mas de una ocasion discutir a los filologos. A fines del siglo XVII el cientifico croata Yuri Krizhanic noto que las letras Ь y la Й nunca se utilizan en las mismas posiciones (la ь solo puede ser utilizada despues de una consonante y la й despues de vocal) y por consiguiente propuso utilizar solo Ь y escribir краь, стоь, пеьме, etc. Tres siglos despues Krizhanic recibiria el respaldo del linguista ruso Roman Osipovich Jakobson quien afirmo que al reemplazar la Й por Ь se volveria inutil la letra Ё (equivale al sonido yo o io) como en el caso de la palabra Льот (L´ot) que podria leerse como liot, equivalente a como se leeria Лёт o Лйот.

Como fuera el nuevo alfabeto secular fue legalizado por la Academia de ciencias en 1758 y entregado a la direccion de tipografia para la composicion y publicacion de libros no religiosos.


A partir de entonces en el alfabeto ruso apareceria solo 1 nueva letra, la Ё (io o yo), introducida a la practica tipografica por Nikolay Karamzin (imagen superior) que en 1797, quien en el segundo tomo de su libro de poesia Las Aonides unicamente utilizo el grafema Ё en la palabra слёзы (sliozy, lagrimas) pues rimaba con розы (rozy, rosas) y acompan-o esa innnovacion con la siguiente nota: “La letra E con 2 puntos encima reemplaza a la їô”*. A pesar de lo anterior, la Ё (yo) ya habia sido propuesta el 29 de noviembre de 1783 por la princesa Yekaterina Dashkova (imagen inferior) en una reunion de la Academia rusa de ciencias, que entonces dirigia a partir de la apariencia de la ё francesa siendo utilizada en la lengua escrita por primera vez en 1795 pero se popularizo solo gracias a la accion de Nikolay Karamzin (aunque el utilizo esta letra solo en obras artisticas mientras que en su famosa “Historia del Estado ruso” utilizo solo la tradicional E). Como letra oficial del alfabeto ruso la Ё, como la Й, aparecieron solo a mediados del siglo XX, es decir, solo en tiempos sovieticos. Los rusos hoy se valen en la lengua escrita de la Ё solo en casos de extrema necesidad prefiriendo escribir simplemente Е.
*Antes, desde 1758, en vez de la letra Ё se utilizaba la IO cubierta por un acento diacritico.

Reforma 1917-1918

La ultima gran reforma en la escritura se realizo entre 1917 y 1918, como resultado de la cual surgio el actual alfabeto ruso de 33 letras (visible en la imagen al principio de este articulo). Consistio en un conjunto de cambio de reglas ortograficas cuya caracteristica mas sobresaliente fue la eliminacion de algunas letras del alfabeto. Este alfabeto tambien se constituyo en la base para la escritura de la mayoria de los idiomas de las distintas republicas de la desaparecida URSS.

En 1917 el alfabeto no eclesiastico o secular estaba oficialmente compuesto por 35 letras aunque realmente se utilizaban 37:

А, Б, В, Г, Д, Е, (la Ё no se consideraba una letra aparte), Ж, З, И, (tampoco la Й se consideraba una letra aparte), І, К, Л, М, Н, О, П, Р, С, Т, У, Ф, Х, Ц, Ч, Ш, Щ, Ъ, Ы, Ь, Ѣ, Э, Ю, Я, Ѳ, Ѵ. (La ultima letra formalmente estaba considerada como parte del alfabeto ruso pero era escasamente utilizada).

De los 37 simbolos del alfabeto aun habia letras duplicadas (I (И десятричное), Ѵ (Ижица, Ízhitsa), Ѣ (Ять, Yat), Ѳ (Фита, Fitá) que fueron excluidas tras esta reforma ortografica y que hoy se conservan en libros editados antes de 1918 y en los innumerables monumentos previos a la Revolucion bolchevique que escaparon a su demolicion, sin embargo, sus denominaciones tambien se encuentran presentes posteriormente en algunos fraseologismos y en diversas obras de la literatura rusa.

El origen de la reforma

La reforma venia preparandose largo tiempo y se habia originado en concreto a partir de un informe preliminar de una subcomision ortografica de la Academia imperial de ciencias bajo direccion de Aleksey Shaxmatov en 1904.

Mas tarde, en 1911 una reunion especial en la Academia de ciencias aprobo el trabajo de la comision preliminar y dictamino su resolucion: Desarrollar detalladamente los aspectos fundamentales de la reforma, decision que fue publicada un an-o mas tarde. A partir de este momento aparecieron publicaciones aisladas impresas con la nueva ortografia.

La reforma fue anunciada oficialmente el 11 (24)* de mayo de 1917 bajo el titulo de “Decisiones de la asamblea sobre simplificacion de la ortografia rusa” mientras que el 17 (30) de mayo en base de los materiales designados por el Ministerio de instruccion publica, el Gobierno Previsional ordeno a los encargados de distritos llevar rapidamente a termino la reforma. Aun una segunda circular se publico el 22 (5 de julio) de junio de 1917.
*Primeramente aparece la fecha segun el estilo antiguo, es decir, el Calendario Juliano y luego, entre parentesis, segun el nuevo estilo o Calendario Gregoriano, en uso en Rusia actualmente y a partir del 14 de febrero de 1918 (o 1º de febrero del mismo an-o segun el Calendario Juliano, aun hoy en uso por la Iglesia ortodoxa)

La primera redaccion del decreto sobre la reforma de la ortografia rusa se publico en el diario Izvestiya del 23 de febrero de 1917.

En tiempos sovieticos se continuo con la reforma y el Soviet del comisariado popular de instruccion establecio un decreto firmado por A.V. Lucharskii, publicado el 23 de diciembre de 1917 (5 enero de 1918) “para todas las publicaciones gubernamentales y estatales” prescribiendo regirse por la nueva ortografia a partir del 1º de enero de 1918 (segun calendario antiguo) . A contar de esa fecha la primera publicacion del Soviet de los comisarios del pueblo, el “Periodico del gobierno provisional de obreros y campesinos” fue publicado, tal como los numeros posteriores, segun la nueva modalidad. Sin embargo, otras publicaciones en territorio sovietico bajo el mando de los bolcheviques continuaron usando, en general, la antigua ortografia como el periodico del partido, el Pravda, que solo cambio al nuevo sistema a partir del 19 de octubre de 1918.

En lo sustancial la reforma elimino del alfabeto despues de 1918 las letras Ѣ (ять), Ѳ (фита), І («и десятеричное») que fueron reemplazadas por las letras E (ie o ye), Ф (f) y por la И (i). Se elimino el signo Ъ al final de las palabras y de partes de palabras complejas aunque se conservo como signo separador ubicado en medio de palabras (Подъём, адъютант).

Hubo muchas disputas previas a esta reforma sobre cual de las dos i eliminar, si la i o la и? Los partidarios de la i defendian que acercaba al idioma ruso a las lenguas de Europa occidental y que la estrechez de la i por sobre la letra и permitiria ademas ahorrar papel. Ademas se decia que la и se confundia con la п. A pesar de todo, triunfaron los partidarios de la И porque permitia menos modificaciones a la grafica tradicional de la lengua rusa. Tambien incidieron los recuerdos de los intentos infructuosos de Pedro el Grande para reemplazar la и por la i.

Al eliminarse por completo del alfabeto ruso los pares de letras homofonicas como ять y E, fita y Fi, И e I la reforma acerco el alfabeto ruso a un real sistema fonologico.

La reforma no menciono la letra ízhitsa (Ѵ), ultima letra del alfabeto previo, pues estaba casi en completo desuso, sin embargo, a contar de esta reforma desaparecio definitivamente del alfabeto.

Si bien el uso de las letras anteriormente mencionadas se elimino de las imprentas los revolucionarios no consideraron que la Ъ solo se elimino del final de las palabras por lo que por algunos an-os se utilizaba en vez de esa letra un simple apostrofe en medio de las palabras que la utilizaban.

A pesar de todo, la antigua ortografia siguio vigente en las publicaciones de emigrados. Ademas, hasta hoy la editorial de la Iglesia ortodoxa rusa en el exterior continua publicando libros segun la antigua ortografia.

La reforma que no se concreto

En diciembre de 1919 la Socieda lingüistica de Moscu recibio una orden del Comité cientifico del Comisariado del pueblo en la que se establecia que “En los establecimientos centrales de la Republica socialista sovietica de Rusia surgio la idea de la ventaja de la introduccion del alfabeto latino para todos la poblacion que alberga la Republica”.

La reforma seguia la logica de los cambios ya establecidos como el cambio al calendario gregoriano y al sistema metrico de medidas y pesos que se introdujo en Rusia el 30 de abril de 1917 reemplazando al antiguo sistema ruso de medidas y pesos. Ademas, los promotores de la latinizacion del idioma ruso veian en el cambio la posibilidad de fortalecer los lazos culturales internacionales.

Esta carta se analizo y discutio en la Sociedad lingüistica de Moscu y el punto principal fue que el cambio romperia con las tradiciones de la cultura rusa que estaban todas escritas en alfabeto cirilico lo que haria que se perdieran para siempre por lo que nunca se llevo a cabo.

Cambios adicionales

Antes de 1942 en el alfabeto ruso estaba ausente la actual letra Ё mientras que la letra Й se introdujo solo en 1934. Adicionalmente, las letras Ъ, Ы Ь se pronunciaban ер, еры y ерь (yer, yery, yer) y se transfomaron en Твердый знак (Tviordi znak, signo duro), Ы (y) y Мягкий знак (miajki znak, signo blando) mientras que las letras Б, В, Г y П se pronunciaban como Bie, Vie, Guie y Pie y luego quedaron como Be, Ve, Gue y Pe.

El actual renacer del alfabeto zarista

Durante la Perestroika y a comienzos de las ´90 en la Union Sovietica y en Rusia, en parte por el rechazo a todo lo sovietico, se comenzaron a imprimir innumerables reediciones de libros previos a la Revolucion valiendose de la antigua ortografia.

Sin embargo, hoy tambien las letras del alfabeto previos a la reforma se hacen presentes en letreros de la calle, en nombres de empresas y productos, que incluso se escriben con sus letras originales como caramelos Ландринъ, la pelicula Имперiя по ударомъ o los programa de TV Вѣди, Русскiй мiръ, etc.

Han aparecido incluso movimientos sociales como Твердый знакъ (Tviordi Znak, denominacion de la letra Ъ) que buscaba reunir todas las firmas y organizaciones que tenian en su nombre la letra “Ъ” que, en opinion de los fundadores del movimiento era un simbolo del “retorno a la esencia de las tradiciones de la gran Rusia" y simbolo de una Rusia “eterna e incomprensible, que con tozudez se movia por su propio rumbo”

En general, la utilizacion de la antigua grafia se ha usado como alusion a la estabilidad, a la solidez, a la invariabilidad de las tradiciones como en las palabras Банкъ (Bank, Banco), Шоколадъ (Shokolad, chocolate) que apelan a la calidad de lo tradicional, aunque no puede dejar de mencionarse la utilizacion incompetente, sin ajustarse a las reglas ortograficas del alfabeto prerrevolucionario en el espacio de las ciudades actuales (no hacer la distincion entre Ъ y Ь, el cambio automatico de E por ѣ o de И por I entre muchas otras.

Adicionalmente, ha aparecido la presencia en nombres rusos de letras latinas como en la tienda КОNТЕЙNЕР, el restoran Скvозняк, el cybercafe ZвеZда, el bar Dержись, etc.
La manipulación de 2 alfabetos se utiliza hoy en juegos de palabras usados como medios para llamar la atencion como en el show Меdный всаdник-3003 (el tema del poema de Pushkin se desarrolla el an-o 3003) que subraya la confluencia de lo antiguo y lo nuevo o diferentes denominaciones con el prefijo АРТ (ART) utilizando el prefijo escrito latinizadamente.

A modo de apendice:

Existio una escritura previa a la cristianizacion de los rusos?

Se carece casi por completo de informacion confiable sobre las etapas iniciales de la escritura eslava por lo tanto, las representaciones de su historia estan llenas de diversas suposiciones, hipotesis e incluso mitos. Una de las preguntas mas intrigantes es si existia un sistema de escritura previa a la invencion del alfabeto cirilico. Sin duda, que en alguna medida existia pero como era, cuando aparecio y para que se aplicaba sobre esto solo se puede conjeturar.

En la eslavistica rusa antes de los an-os ´40 del siglo XX y en la mayor parte de los estudios internacionales se negaba la existencia de un sistema de escritura previo al cirilico. Luego, en la decada del ´40 y ´50, la ciencia sovietica con el fin de mostrar el valor y la indepencia de los eslavos en su desarrollo hizo surgir la teoria opuesta, de que ellos mismos habian creado un sistema escrito en la antigüedad. Ademas, agregaron que habia surgido sin ninguna influencia de otros sistemas de escritura ya existentes y por tanto habia repetido todo el camino del desarrollo en el mundo de la escritura, es decir, habia surgido a partir de pictogramas y sonidos primitivos.

Sin embargo, a partir de las leyes generales de desarrollo de la escritura ese curso de desarrollo en la lengua eslava es imposible pues la historia humana no conoce un pueblo cuya escritura no haya pasado por todas las etapas de desarrollo de la escritura y la escritura eslava no tuvo tiempo suficiente para eso pues se sabe que la necesidad de la escritura surge en un periodo relativamente tardio del desarrollo humano, cuando en la sociedad aparecen relaciones economicas desarrolladas y rudimentos de instituciones de gobierno, para cuyo funcionamiento la escritura resulta fundamental. La descomposicion del sistema de clanes familiares en los eslavos comenzo a mediados del primer milenio de nuestra era y concluyo a fines de ese milenio, por ello, no podria haberse desarrollado un sistema de escritura en tan corto periodo de tiempo. Aun mas, muchas formas de escritura no se acercaban al sistema del habla de los eslavos: la riqueza de formas gramaticales de la lengua eslava no correspondia con el sistema logografico, donde los signos representaban ideas completas, la escritura silabica hubiese sido inutil por cuanto la lengua eslava se diferencia en su diversidad silabica, tampoco la escritura de sonidos consonanticos no podia reflejar correctamente el habla eslava porque en ella no solo hay consonantes sino tambien las vocales participan en diferente medida en la formacion de las raices de las palabras, que llevan el sentido semantico principal.

Los investigadores afirman que la escritura eslava antigua era muy primitiva y comprendia un conjunto de signos muy basicos y que variaban de tribu en tribu, por tanto no podia ser capaz de transformarse en un sistema logografico ordenado y desarrollado con un conjunto amplio de signos que significaran no solo objetos separados sino tambien ideas abstractas. Ademas, ninguno de los pueblos vecinos a los eslavos utilizo un sistema logografico y para el desarrollo independiente de signos separados de la logografia se requieren siglos.

Junto con esto, la logografia no corresponde con el complejo regimen gramatical de la lengua eslava, por lo tanto las posibilidades de los trazos y muescas existentes era muy limitada. Representaban en la vida social de los eslavos simbolos tribales y personales, de propiedad, de elementos del calendario y tambien de signos para la adivinación.

A pesar de todo, hay distintos testimonios de extranjeros como tambien hallazos arqueologicos sobre la existencia de una escritura previa rudimentaria muy anterior a la aparicion del cirilico o el glagolitico:
Un viajero arabe, Ibn-Fodlan, que durante su residencia con los bulgaros del Volga en 921 observo el rito funerario de un ruso escribio que “Al principio hicieron una fogata y quemaron en ella el cuerpo. Luego construyeron una especie de monticulo redondeado y levantaron en su centro un len-o de alamo y escribieron en el el nombre de este hombre y nombre del Zar y se retiraron
Otro arabe, el escritor El-Massudi, muerto en 956, en su obra “Praderas de oro” afirmo que hallo en una de las iglesias rusas una profecia escrita sobre una roca.
El mensaje del obispo Merzeburski Timar (976-1018) sen-ala que en un templo pagano de la ciudad de Retra sobre los idolos de los eslavos estaban escritos nombres de ellos escritos con signos especiales.

Un cientifico arabe, Ibn-el-Nedim, presento en su trabajo “Libro de pinturas murales para la ciencia” un relato de 987 de unos principes caucasicos a un principe ruso: "Me dijo uno, en cuya veracidad creo, que uno de los reyes del monte Kabk lo envio al rey de los rusos y el confirmo que los rusos tenian letras propias escritas sobre en madera. El incluso me mostro un trozo de madera blanca en la que habian dibujados tal vez palabras o letras separadas. Ibn-el-Nedim incluso dibujo esta inscripción aunque sin poder descifrarla. No se parecia ni al griego ni al latin ni tampoco a la escritura glagolitica o cirilica"


La informacion mas importante sobre la presencia de una escritura previa a la cirilica segun los investigadores se extrae de la obra de fines del siglo IX e inicios del siglo X del escritor bulgaro, el monje Xrabr, “О письменах”. El testimonio del monje Xrabr explica la asignacion de signos de la escritura pagana, donde se usaban rayitas para contar y cortes en la madera para la adivinacion. Las huellas de adivinacion usando cortes de signos definidos sobrevivieron hasta epocas posteriores, conservandose menciones en las bylini, canciones epicas rusas.

martes, 31 de mayo de 2011

Yo la quería...

Mis amigas rusas que viven en el extranjero siempre me cuentan historias horribles de rusas que emigran despues de conocer a sus novios por internet. Se casan de inmediato, se embarazan de hombres que apenas conocen y cuando comienzan a conocerlos comprenden que son personas con las cuales no pueden vivir juntos porque son absolutamente distintos y vivir con ellos simplemente no resulta. Y estas historias se repiten a cada momento.

Nuestras chicas son ingenuas porque no estan adaptadas a las rigurosas condiciones de vida que se dan en otros paises. Los hombres invitan a las rusas y luego las abandonan como un trasto inutil. Lejos de sus casas caen en extremos soportando muchos pesares porque no tienen dinero para regresar a casa.
Para los extranjeros las mujeres rusas no son una mujer sino que apenas una mun-eca para divertirse. Para nosotras son mas importantes los valores espirituales pero no para los extranjeros”.

Fue tras leer este mensaje que recibi de una amiga rusa unos dias atras que decidi publicar el siguiente articulo porque coincidio con el crimen de una muchacha rusa en un hotel de Moscu a manos de su esposo, un colombiano residente en los Estados Unidos, al que conocio por internet.

Anya habia vivido casi toda su vida en el pueblito de Ob, cerca de la ciudad de Novosibirsk, en Siberia. Tras terminar sus estudios superiores 7 an-os atras y al no encontrar un trabajo adecuado decidio como muchos rusos partir a buscar un mejor destino a Moscu aprovechando que tenia parientes que la podian recibir en la capital rusa. Dos an-os mas tarde pudo concretar su anhelo, llego a Moscu, y encontro un trabajo estable y con un buen salario.

Tiempo despues regreso a Ob, su pueblito natal de 27 miles habitantes, para visitar a sus padres quienes supieron entonces que no solo tenia un nuevo trabajo y habia adquirido un automovil sino que se habia casado con un norteamericano.

La boda se habia realizado en Moscu y sus padres pensaban que ella habia hecho una buena eleccion al escoger como marido a un hombre educado, que parecia amar a su hija mas que a su vida y que ademas la llevaba de la mano.

Su padre, Serguei Yakunin, se enorgullecia de su hija frente a sus conocidos y ademas afirmaba que Anna pronto partiria a vivir a los Estados Unidos.

En la compan-ia DOC Security donde trabajaba la muchacha en Moscu decian que ella compartia animadamente con sus colegas y participaba en todas las ceremonias corporativas que se realizaban. Les parecia una mujer atractiva y que se hacia valer pero que tenia un caracter suave, era alegre y tenia buen humor ademas de que era una muy buena empleada y hablaba ingles con fluidez.

Habia tenido una relacion con un colega pero no prospero mas alla hasta que conocio a un tal Juan Guillermo por internet, en una red social … Despues de un tiempo comenzo a conversar con el por Skype. Sus colegas se sorprendian con cuanta ternura ella respondia a las llamadas cada vez mas frecuentes de su admirador extranjero. Mas tarde, la chica de Siberia cambio su protector de pantalla reemplazandola por una foto de su flamante novio.


El le prometia llevarla de la mano por Moscu y darle una vida sin preocupaciones. Sin embargo, no era un hombre de dinero ni por parametros norteamericanos ni rusos pero parecia un hombre sensible y bondadoso. Se decia que siempre habia son-ado casarse con una chica rusa y vivir en Rusia. Segun un conocido el latinoamericano trabajaba como capitan de una embarcacion llevando pasajeros en Florida, al sur de los Estados Unidos.

Para algunos ella estaba enamorada por completo del colombiano y para otros solo buscaba casarse con un extranjero y lograr otro nivel de vida.

Finalmente, en agosto del an-o pasado Juan Guillermo Cardona, de 34 an-os, vino por primera vez a Moscu. Yelena, amiga de Anna, recuerda asi las palabras de su amiga: “-Anita estaba llena de felicidad. Ella me decia que por fin habia encontrado lo que por tanto tiempo habia buscado


Sin embargo, por alguna razon ni su amiga Lena ni sus colegas de trabajo confiaban en su relacion con Juan por lo que trataron, infructuosamente, de convencerla de no casarse con el.

A mediados de diciembre pasado la pareja se caso en Moscu y si bien Anna era de religion ortodoxa decidio acceder a la peticion de su novio y el matrimonio religioso se realizo en una iglesia catolica.

Ambos partieron de luna de miel a Francia luego de que Anna abandonara su trabajo pues, segun sus ex colegas, se disponia a partir a vivir a los Estados Unidos.

Solo entonces Anya comprendio que su esposo distaba de ser un hombre adinerado y, aun peor, que su marido resulto ser tremendamente celoso. Le bastaba conversar con otro hombre para que Juan Guillermo desatara un escandalo lo que poco a poco escalo hasta llegar a la violencia fisica algo que sus amigos solo supieron solo mucho despues pues siempre pensaron que ella vivia en su relacion con el latinoamericano como en un cuento de hadas.

Para sorpresa de sus ex colegas, a fines de enero y poco despues de cumplida su luna de miel y que Juan regresara a los Estados Unidos, Anya pidio regresar a su trabajo, sin embargo, como su puesto ya habia sido ocupado su solicitud fue rechazada. Sin trabajo y distanciada de su otrora principe azul decidio regresar a su pueblo natal, Ob, al tiempo que Juan seguia diciendo a sus amigos en Miami que estaba casado con la mujer mas maravillosa del mundo.

Hasta entonces, Anya, sentia profunda verguenza de contar a sus amistades la verdad, pero cuando llego el momento de partir a Florida, Estados Unidos hablo con su esposo y le dijo que queria divorciarse. El colombiano tomo la decision con aparente calma pero el dia 23 de mayo regreso a Moscu y como Anya rechazo recibirlo en su casa Juan tuvo que alojarse en un hotel, el Izmaylovo de la ciudad de Moscu.

El encuentro en el hotel

El 25 de mayo, 2 dias antes de su cumplean-os numero 29, Anya, quien habia volado desde Novosibirsk a Moscu, se encontro con Juan Guillermo en una costosa habitacion del hotel Izmaylovo. Alli se reunieron en torno a una botella de vino tinto y unas pocas frutas. Juan queria disculparse de su amada mientras que ella se disponia a hablar del divorcio.

No era la primera sino la segunda cita pues ya se habia encontrado con Juan la noche anterior en el mismo lugar, cerca de las 19:30 hrs. Habia rehusado registrarse como esposa de Juan Guillermo. Ambos se reunieron en el hall del hotel y subieron a la habitacion tomados del brazo.

Al dia siguiente, Anna apenas toco con sus labios la copa con vino de la habitacion 1541 del piso 15, el resto del vino y las frutas quedaron alli intactas. Los vecinos de la habitacion mencionaron posteriormente que lograron oir como ambos discutian.

Unos dias atras Anya habia llamado a su amiga Yelena: “-Tres dias atras Anita me llamo y me dijo que yo tenia razon pues Juan se habia transformado en un loco que la golpeaba todo el tiempo. Todo habia comenzado en Paris durante la luna de miel. Alli la arrastraba incluso por el suelo de la habitacion. Anita quiso escapar pero el le quito ambos pasaportes* y la encerro bajo llave durante varios dias en la habitacion del hotel"
*En Rusia los documentos de identificacion oficiales son 2 pasaportes, uno para el interior del pais, y otro, el clasico pasaporte para salidas al exterior

A las 20:40 hrs el colombiano salto desde la ventana para suicidarse. Veinte minutos mas tarde el personal de seguridad del hotel se encontro con el cuerpo.

Al hotel llegaron la policia y una ambulancia y los policias se dirigieron de inmediato a la habitacion desde la cual salto el hombre y que estaba cerrada por dentro con llave .

Tras lograr abrir la habitacion con una segunda llave, la policia encontro al interior de la habitacion una toalla ensangrentada y en las manos de Anna, que yacia muerta sobre el piso, una hoja arrugada arrancada del pasaporte y en la cual aparecia su condicion de casada. La sangre habia salpicado la habitacion por todas partes y ella al parecer, moribunda, se habia arrastrado sobre la alfombra para lograr llegar hasta la puerta.

La investigacion supuso como el escenario mas probable el siguiente:

Anya enfurecida le espetaba a Juan que no regresaria con el mientras que el, tambien enfurecido, afirmaba que no la dejaria libre. Envuelta por la ira ella arranco la hoja de su pasaporte donde aparecia su condicion de casada mientras que el tomo un cuchillo y la ataco en el cuello mientras Anya se defendia impotente de su agresor. Al ver lo que habia hecho tomo una toalla para detener la hemorragia pero luego la ira nuevamente lo poseyo y volvio a apun-alarla en el pecho 15 veces mas antes de saltar al vacio y luego de arrancar la foto de su esposa del pasaporte de ella y coger tambien en sus manos el certificado de matrimonio.

Asi opinaron algunos lectores rusos de la noticia tras enterarse del caso a traves de internet :

Que pena por esta mujer, ademas tan hermosa… aunque con un novio que era simplemente un psicopata

“Condolencias a sus parientes que vieron tan temprano partir a esta muchacha. No hay lugar aqui para imprecaciones porque esta es una tragedia para todos. Lamentablemente, casos como esos los hay por montones!! y no solo en matrimonios de rusas con extranjeros. Una vez mas les aconsejo cuidarse a todas nuestras hermosas y buenas mujeres rusas. Protejan su honor, su dignidad, tengan orgullo y no permitan que las humillen no solo fisicamente sino que tambien moralmente”

Que curioso que se conocieron por internet.. Una vez mas esto demuestra que conocerse por internet no es la mejor opcion pues existen demasiados riesgos y fraudes

“Claro que esto es horrible. Yo tambien conoci en la red a un norteamericano y tambien converso con el por Skype. Nos llevamos bien y el pronto vendra a visitarme. Sin embargo, todas estas historias me causan mucho miedo y me pregunto ahora si vale o no la pena seguir comunicandome con el aunque se que no se puede medir a todos con el mismo rasero”

No siento ninguna pena por ella. Se trata solo de seleccion natural

“El nombre Juan en Estados Unidos es como para nosotros Mohamed por eso no sorprende demasiado”*
*Se refiere a que la criminalidad en Rusia es realizada basicamente por hombres musulmanes del Caucaso y tambien al hecho de que muchos titulares de prensa rusa, de modo efectista, titularon que un norteamericano habia dado muerte a su esposa rusa

Es imposible que tras tan breve periodo de tiempo antes de su boda ella hubiese podido conocer bien a ese hombre. De todos modos, ante la primera sen-al de maltrato siempre hay que tomar medidas de inmediato. Fue muy falto de tacto de su parte haberlo visitado en el hotel y haber ido a su habitacion. Sin embargo, sirve de precaucion a otras mujeres para que no vivan de manera tan descuidada y entiendan que la vida es una sola. Mis condolencias a sus parientes y amigos

“Para nuestras mujeres no hay nada mejor que un hombre ruso”

Chicas, queridas, casense con hombres rusos. Que los americanos se casen con americanas y los daguestanos con daguestanas porque de otro modo no resulta nada bueno. Por otra parte, se puede acaso conocer un hombre normal en internet?

“No todas las mujeres rusas estan felizmente casadas y no importa si el marido es norteamericano o ruso. Como sea, yo de todo corazon les deseo que si su esposo es extranjero que sean muy felices. Los extranjeros prefieren a las rusas porque son obedientes y complacientes”

Que pena por las mujeres rusas … ”

“Tienen que casarse con su propios don Juanes y no con otros Juanes extranjeros”

Que horrible! No conozcan hombres en redes sociales

“Una vez mas un matrimonio con un extranjero termina en una tragedia”

Y aun asi nuestras hembras buscan a los extranjeros con tal de conseguir una green card sin importar incluso si se trata de un psicopata armado con un cuchillo. Hay que tener un poco mas de prudencia. Muchachas, busquen sus hombres entre los propios hombres rusos y van a terminar mas enteras

“Se puede adivinar porque este norteamericano no se caso con una mujer en su pais y tuvo que buscarse una rusa estupida por internet”

Una pena para sus familiares, una pena para ella. Sin embargo, por ningun hombre uno puede deshacerse de su religion, de su fe como lo hizo ella. La felicidad no esta en casarse con un extranjero sino en el cerebro

martes, 26 de abril de 2011

Agujas de hielo

Para muchos transeuntes rusos salir a la calle en pleno marzo, cuando llega la primavera, la temperatura comienza a elevarse y la nieve a desaparecer requiere de atencion no solo hacia el suelo helado y resbaloso sino tambien hacia las alturas pues sobre los extremos salientes de las edificaciones es usual la formacion de largas agujas de hielo (Сосульки -sasúlki- en ruso) que forzadas muchas veces por su propio peso caen como verdaderos proyectiles sobre el suelo o sobre lo que sea que encuentren a su paso que mas alla de personas pueden ser automoviles estacionados, puestos callejeros, paradas de autobuses, letreros u otras instalaciones de tiendas comerciales si es que no cuelgan del mismo cableado electrico arriesgando colapsarlo.
La aguja de hielo es una estalactita que se puede formar en los bordes de objetos salientes, como salientes de rocas, desfiladeros, cables, ramas de arboles y cavidades subterraneas. Tienen usualmente forma conica presentando en su extremo mas delgado apenas unos cuantos milimetros.
A menudo las agujas poseen anillos de engrosamiento que se van perdiendo con el tiempo en que la aguja va adquiriendo una forma mucho mas alisada.

La verdad es que las agujas pueden formarse incluso en noviembre, a fines del oton-o, o tan tarde como en abril pues las condiciones de abundante nieve sobre los tejados y temperaturas ligeramente sobre cero no son uniformes en suelo ruso por la vastedad de su superficie y por las variaciones climaticas propias de cada an-o que pueden hacer un invierno muy distinto de aquel del an-o previo. Adicionalmente, la fusion de la nieve que yace acumulada sobre un tejado tambien puede producirse artificialmente por el mismo calor emanado por el piso superior de un edificio, si el tejado no cuenta con aislacion termica, o por la presencia de alguna chimenea o tubo que arroje vapores calientes y entibie el entorno del tejado fundiendo la nieve que la rodea.
Pero suceda en oton-o, invierno o primavera el proceso es similar:

1. La nieve acumulada en el tejado, usualmente en el lado que mira hacia el sur, se derrite cuando la temperatura sube de 0ºC ante la accion de los rayos del sol o forzada por el calor emanado de la edificacion.

2. El agua fundida escurre hacia los bordes de la techumbre.

3. Vuelve a congelarse siempre que la temperatura en los bordes se encuentre bajo cero lo que podria producirse por la presencia de sombra en ese sector o por ausencia de calefaccion en los bordes del edificio por lo que las canaletas adquieren la temperatura del ambiente.

Estas agujas que a veces llegan a pesar hasta 300 kilos pueden en ocasiones aumentar su peso en varias decenas de kilos en un solo dia. Una aguja de solo 2 kilos que cae desde un 5to piso impactara el suelo o lo que lo detenga en su caida a una velocidad de 60 km/hr.

Las razones para su caida desde una edificacion son variadas: aumento de temperatura y derretimiento del hielo, viento muy fuerte o aumento adicional de peso cuando se le adhiere nieve. El fenomeno de su caida es, en promedio, propio de fines de febrero en el sector europeo de Rusia cuando la temperatura comienza a subir y la nieve comienza a derretirse pero tambien puede suceder en enero forzada por el propio peso de la columna de hielo.

Los efectos en la ciudad
Segun estadisticas de las autoridades de Moscu como producto de la caida de agujas de hielo desde los tejados mueren anualmente entre 4-7 personas, sin considerar los que resultan heridos de gravedad. El problema es especialmente relevante en las casas antiguas de techos altos de las que solo en el centro de Moscu hay unas 3 mil.

Su remocion
Hay ciudades en Rusia cuyas autoridades municipales contratan brigadas de trabajadores para la remocion del hielo desde los tejados, sin embargo, tambien hay partidarios de no intervenir directamente pues la limpieza de los techos a menudo estropea los tejados pues el hielo solo puede retirarse con hachas y barras metalicas ademas de que la remocion del hielo en tales condiciones es muy peligrosa por lo resbaladizo de la superficie y la elevada altura en caso de una caida.

Si bien la gente se queja contra la deficiencia en la labor de los servicios municipales muchas veces estos simplemente se ven superados por el exceso de tales agujas ademas de que tampoco los residentes de un edificio remueven de muy buena gana el hielo cristalizado de sus balcones lo que pone en riesgo a los transeuntes que cruzan la vereda. Sin embargo, el problema se vuelve de mas dificil solucion cuando se trata de casas abandonadas.

Una solucion muy simple para evitar la formacion de estas agujas es no instalar las canaletas de evacuacion del agua en el extremo del tejado sino un poco antes para que el agua escurra a lo largo de la cornisa sin que logre transformarse en aguja de hielo tal como se hace en muchos edificios en Republica checa y Alemania. Tambien existen sistemas mas modernos de calefaccion que impiden la formacion del hielo en la superficie del tejado y en las canaletas.

Relatos de accidentes recientes

El 29 de marzo pasado en la ciudad de Perm, Katya Bezgudova de 16 an-os salio de su casa a botar la basura y fue golpeada por un bloque de hielo en la cabeza que cayo desde el tejado del 4to piso del edificio: “Me tome la cabeza con las manos y senti como corria la sangre”. La muchacha inmediatamente regreso a su casa para partir por asistencia medica. Los medicos le suturaron la cabeza y la enviaron de vuelta a casa. Su madre afirmo a la prensa local que no haria ninguna demanda ya que su hija estaba viva y que le bastaba denunciar ante los medios de comunicacion a la empresa encargada de realizar la limpieza de los tejados “para que sientan vergüenza”.

El mismo dia y en la misma ciudad una mujer de 34 an-os tambien recibio un impacto en la cabeza de una aguja de hielo. Habia recien salido de una tienda cuando le cayo desde el tejado del edificio un trozo de hielo. De acuerdo al relato de una amiga que la acompan-aba hubo un estruendo cuando el bloque se separo de la capa de hielo que cubria el tejado. Tras el impacto sobre la cabeza de Svetlana esta cayo de rodillas tomando su cabeza y antes de que se precipitara por completo al suelo fue sostenida por su amiga. Lo peor es que Svetlana estaba embarazada de 16 semanas. Los medicos le diagnosticaron un TEC y le recomendaron hospitalizacion pero como venia de un pueblo de las afueras de Perm y alli en casa la esperaba su hijo pequen-o opto por regresar y acudir al hospital local donde los medicos nuevamente insistieron en que debia hospitalizarse para evitar riesgos en la salud de su futuro segundo hijo.

Clasico aviso callejero advirtiendo de la presencia de agujas de hielo en el sector

El castigo que la legislacion rusa estipula para los responsables contempla hasta 5 an-os de prision segun las consecuencias del accidente, sin embargo, son escasas las personas que emprenden acciones legales contra los responsables de la remocion de hielo y de las agujas de hielo desde los tejados.

Otro caso:

Una aguja de hielo de medio metro perforo un cochecito en el cual su madre, Eva Kashkova de 32 an-os, habia recien puesto a su pequen-a hija Dasha. “Escuche un ruido similar a cuando uno raja con las manos un trozo de genero grueso. Al principio pense que la lona del coche se habia roto por el frio”

La aguja perforo la capucha del coche y el bebe comenzo a llorar. “Mientras esperaba la ambulancia mi hija no paraba de llorar y yo no entendia cuan serias eran sus heridas”

Los medicos del hospital infantil que revisaron al bebe, de solo 1 an-o, le diagnosticaron una conmocion cerebral de complejidad media.

A pesar de todo, su madre no contemplo presentar una demanda judicial afirmando que le bastaba con retirar lo antes posible a su hija del hospital y ser mas precavida en el futuro.

Clasica imagen de infancia en Rusia cuando los nin-os toman los extremos de estas agujas de hielo y sorben de ellos el agua lo que muestra cuan integradas estan ellas al paisaje y a la vida en Rusia. Los mas adultos, por su parte, juegan a escoger la aguja de hielo mas larga de la ciudad

sábado, 2 de abril de 2011

Cuando el dinero lo compra todo...


Desde el 10 de enero de 2011 el canal DTV de la television rusa transmite un polemico reality-show llamado Спокойной ночи, мужики (Spakóinai nochi, muzhikí. Machos, buenas noches) en el que por un premio cercano a los 5.200 dolares 3 parejas -novios, convivientes o esposos- ponen en juego incluso su relacion.

El programa abarca un conjunto de 5 dias y 4 noches en que un chico es encerrado junto a 4 chicas, solo una de las cuales no tiene novio. Los 5 mil dolares son para el chico si adivina quien es la chica soltera (que comparte en este caso el premio con el protagonista) o para la chica, junto con su novio, si es capaz de engan-ar al protagonista fingiendo que no tiene pareja.

Por supuesto que la principal forma de demostrar la supuesta solteria de las chicas, que en su vida real podrian tener incluso hijos, es manifestar una conducta lo mas deshinbida posible lo que hace al reality abundante en escenas de seduccion y a veces hasta de sexo explicito.

Sin embargo, los novios, o esposos, de estas chicas tambien tienen que jugar un papel y, en ocasiones, muy activo pues ellos observan en una habitacion contigua todo lo que sucede entre las chicas y el protagonista a traves de una pantalla de television. Estas momentos estan cargadas de explosiones de celos y a veces hasta de ira de parte de los novios o esposos que ven como sus chicas hasta ofrecen sexo oral al protagonista para demostrarle que estan completamente solteras.

Pero la produccion tambien les da una opcion a ellos en caso de que los celos y la ira los consuma permitiendoles desde el 3er dia renunciar al programa, llevandose con ellos a su chica y perdiendo cualquier opcion al premio en dinero por supuesto. Esta opcion se concreta presionando un boton rojo que esta sobre una mesita enfrente del televisor donde observan las peripecias de sus chicas. Sin embargo, el timbre solo puede ser presionado 1 vez por dia por lo que solo se puede retirar una pareja diariamente.

Como parte del programa, se les permite a las chicas reunirse con sus novios por 1 sola vez en una habitacion aislada lo que permite al protagonista observar a posteriori la reaccion de las chicas y asi saber si se reunieron o no con su novio. Pero ellas tambien participan de invitaciones aunque por parte del protagonista quien las invita a pasar una velada junto a el en su habitacion (imagen siguiente) lo que da la oportunidad a las chicas de demostrar que estan solas y sin compromiso alguno y permite al protagonista disfrutar de una velada de sexo o caricias intimas con las chicas.

Cuando llega el momento de decidir y el protagonista escoge a la chica que considera soltera no solo se sabe quienes son los ganadores del premio sino tambien, al invitarse a las parejas de las chicas, saber si las relaciones siguen en pie o se desmoronaron cuando los chicos vieron como sus parejas se comportaban con indecencia frente al chico protagonista del programa. Ademas, en este momento los chicos tienen ocasion de encontrarse de frente con el mentado protagonista y encararlo ademas de brindar junto a el una copa de champagne lo que da por terminado el programa hasta una nueva serie con 3 parejas mas y 2 personas solas: el protagonista y una de las 4 chicas.

Las conductoras del programa

Anfisa Chexova, periodista y conductora de innumerables programas de television. Nacida el 2 de julio de 1982, actualmente conduce en otro canal, TNT, el programa “Sexo con Anfisa Chexova” (logo en la imagen inferior) que obviamente se vale de la sensual figura de Anfisa, conocida en toda Rusia por el volumen de sus pechos. Anfisa es la conductora principal del programa.

Aliona Vodonaeva, tambien periodista y nacida en la ciudad siberiana de Tiumen donde comenzo a trabajar en television. Participo entre julio de 2004 y junio de 2007 en el reality show ruso Dom-2, el mas extenso del mundo y tambien rodeado de gran polemica en Rusia.


Aliona es casada desde el 23 de agosto de 2010 y es madre de un hijo.

Videos del programa

En el siguiente link pueden observar a las chicas bailandole al protagonista mientras sus novios observan en una habitacion contigua a traves de una pantalla de television:

http://smotri.com/video/view/?id=v16408596cdc

Mientras que las siguientes imagenes muestran como una de las parejas decide romper ante los celos incontenibles de uno de los chicos:

http://smotri.com/video/view/?id=v166445008f3

A continuacion pueden disfrutar del primer capitulo del programa como tambien, a continuacion, del numero 9 de un total actualmente de poco mas de 50:

http://www.youtube.com/watch?v=D4zQ4GavMIg

http://www.youtube.com/watch?v=KrTe1Y2Dla0&feature=related