En Chile acostumbramos asociar a Rusia con un pais frio y lejano, sin embargo, esa lejania no es tan amplia si consideramos que acostumbramos a definir los limites de nuestro territorio nacional llevandolos desde la frontera con Peru en el norte hasta la Antartica pues a lo largo de las costas antarticas y tambien en su interior se encuentran las siguientes bases permanentes, bajo bandera rusa y operadas en su casi totalidad por ciudadanos rusos:
Мирный (Mírni), fundada en 1956
Восток (Vastók), 1957
Новолазаревская (Novalázarefksya), 1961
Прогресс (Pragriés), 1989
Беллинсгаузен (Bielinzgáuzen), 1968
Дружная-4 (Drúllnaya), 1987
A estas bases hay que considerar, ademas, 3 bases que se encontraban momentaneamente fuera de servicio y que, segun informacion que dispongo de 2006, fueron reactivadas en 2007: Mолодежная (Maladióllnaya), Русская (Rússkaya), Ленинградская (Lieningrátskaya). La particularidad es que 2 de estas 3 bases estan en las costas del Pacifico, region que cuenta con escasa cobertura de datos cientificos y que vuelven a darle presencia en ese oceano a Rusia.
Finalmente, podriamos agregar las siguientes bases que se cerraron de modo permanente:
Пионерская (Pianiérskaya), Комсомольская (Kamsamólskaya), Советская (Saviétskaya), Восток-1 (Vastk adín), Лазарев (Lázarief), Полюс недоступности (Polo de la inaccesibilidad) y Oазис (Aázis, cedida a Polonia en 1959)
Revisemos en detalle informacion sobre algunas de las bases rusas que actualmente operan en la Antartica:
МИРНЫЙ (Mirnii)

Es la estacion antartica mas antigua de Rusia, fundada el 15 de febrero de 1956. Recibio su nombre de una de las dos naves que formaron parte de la I expedicion antartica rusa, la otra se llamaba Vostok, y que se realizo entre 1819 y 1821. Los rusos atribuyen a esta expedicion, liderada por Tadeo Bellingshausen y Mixail Lazarev, que en realidad era de circunnavegacion por el globo, el descubrimiento del continente antartico pues estas 2 naves alcanzaron hasta latitud 69º 21 minutos sur en enero de 1820 aunque sin descender a los hielos, algo que por primera vez realizarian los noruegos y bastante mas tarde, en 1895.
Mirnii (foto superior) es la principal estacion rusa de todas las que estan presentes en la Antartica pues alli reside la direccion y administracion de la exploracion rusa en la Antartica. Esta funcion es clave en el caso de la estacion antartica Vostok, pues Mirnii la surte mediante transporte terreste de apoyo logistico. En este funcion es clave tambien el grupo de meteorologos que apoyan esa mision de transporte. No debemos olvidar que la estacion antartica Vostok esta ubicada en medio de condiciones muy hostiles. Alli se midio la temperatura mas baja de toda la tierra, cerca de -90ºC, y la estacion esta situada a unos 3.500 mt de altura por lo que su abastecimiento desde Mirnii es absolutamente vital para la existencia de la base y tambien la supervivencia de quienes alli residen.

Lanzamiento de Globosonda en Mirnii segun foto de 1956. El globo mide temperatura y presion ademas de direccion e intensidad del viento mientras se eleva en la atmosfera. El volumen del globo, por supuesto, crece mientras se eleva hasta terminar explotando.
El numero de los residentes de Mirnii depende, como en toda estacion antartica, de la temporada del an-o, alcanzando entre 160 a 200 personas en verano y entre 40 a 50 en invierno. Su temperatura media es -11ºC, alcanzado un rango de entre +7ºC hasta -40ºC. Por ser estacion costera esta azotada por fuertes vientos. Ademas, la extension de mar congelado al fin del invierno alcanza entre 30 a 40 km.

Sello sovietico de 1965 que conmemoro los 145 an-os de descubrimiento de la Antartica por la I expedicion antartica rusa.
ВОСТОК (Vostok)
Fundada el 16 de diciembre de 1957 y que tomo su nombre de una de las 2 naves que formaron parte de la I expedicion antartica. Su latitud es 78º 28´ sur (el Polo Sur geografico esta en latitud 90º sur). Se encuentra a 1410 km de la base Mirni.
En este lugar se midio la temperatura mas baja registrada en la tierra, -89.2ºC en 1983 y es llamado el "Polo del frio de la Tierra". Su temperatura rara vez excede los -21ºC alcanzando su temperatura media anual los -55.4ºC. Todo esto es mas comprensible no solo por su ubicacion en la meseta antartica sino tambien por la altura de la estacion, a 3488 mt sobre el nivel del mar. Esto agrega otro problema a la estadia en el lugar, la falta de oxigeno y tambien deficit de acido carbonico, que regula el ritmo de la respiracion humana.
Sin embargo, el contenido de oxigeno en Vostok no es equivalente a 3500 mt sino a 5 mil metros dado que la atmosfera en las cercanias del Polo esta mas enrarecida comparada con una altura equivalente en latitudes mas cercanas al Ecuador ya que la atmosfera en el Polo ocupa menor espesor que en el Ecuador.
Sumadas a esas incomodidades, la posicion de la estacion en cuanto a latitud le otorga 5 meses de noche absoluta.
El lugar, ademas, es practicamente inaccesible en invierno por lo que la dotacion de la estacion queda, en cierta medida, librada a su suerte en este periodo. Esto fue relevante en el incendio que afecto a los generadores diesel de la estacion el 13 de abril de 1982 y que solo pudo ser reparado 8 meses mas tarde!
La estacion alberga a 25 personas en verano y 13 en invierno. Por su cercania con uno de los Polos magneticos terrestres favorece las investigaciones sobre cambios en el magnetismo de nuestro planeta.
El lago Vostok

El lago fue descubierto por cientificos rusos y britanicos en 1996 aunque su existencia habia sido supuesta por los rusos en la decada del ´60 tras sondeos sismicos. Se estima que sus aguas tienen una antiguedad de entre 500 mil a 1 millon de an-os y se considera que sus aguas estan a -3ºC sus aguas las que se mantienen liquidas debido a la presion que provoca la capa de hielo de 4 mil metros sobre el.

De encontrarse vida en el lago seria posible pensar que en otros lagos subglaciares del sistema solar, que se supone existen en Marte y en la luna Europa de Jupiter, tambien hay desarrollo de la misma y seria posible demostrarlo llevando al espacio el mismo tipo de aparatos que se usaran para llegar hasta las mismas aguas del lago Vostok.


Dia de julio con -11ºC y 100 km/hr de viento y que muestra la estacion meteorologica de Bellinghausen, estacion que por su situacion geografica posee temperaturas muchisimo mas calidas que el resto de las estaciones antarticas rusas y que por lo mismo los rusos acostumbran a llamarla Курорт (kurórt), esto es, balneario o, mas exactamente, lugar de veraneo.

La iglesia de la Santisima Trinidad

La iglesia, de madera, se construyo en 2003 en Siberia segun el esquema de un mecano, con madera de cedros siberianos y alerces tomados de los bosques de los montes Altai (ver mapa de la region mas abajo). Una vez desmontada fue llevada hasta el puerto ruso de Kaliningrad y embarcada en el buque Profesor Vavilov que tras poco mas de 2 meses la llevo hasta la Isla Rey Jorge (y que algunos llaman tambien Waterloo), lugar de asiento de la estacion rusa Bellingshausen donde se volvio a armar en febrero de 2004.
El iconostasio fue creado por artesanos rusos segun la tecnica del palex y las campanas fueron una donacion de la familia Muravev-Apostol, descendiente de los decembristas, revolucionarios liberales rusos contra el Zar de principios del siglo XIX.
La iglesia tiene capacidad para 30 feligreses y fue disen-ada segun el estilo de las antiguas iglesias ortodoxas de madera por 3 arquitectos de la ciudad siberiana de Барнаул (Barnaúl). En ella sirve de modo permanente un sacerdote ortodoxo, el primero de los cuales fue Kallistrat Romanenko (mas abajo, retratado en el interior de la Iglesia en la Antartica) del Monasterio de la Trinidad de Sergueiev Posad y cuyo plus para ser elegido era que poseia experiencia de estadia en el invierno del Mar Blanco, en el Artico.

8 comentarios:
Excelente artículo, te felicito, muy bien documentado todo.
Sobretodo por que soy amigo de Eduardo y de la Angelina, así que no se podía dejar afuera el dato la primera boda en el continente blanco
Saludos
Патрицио Мекленбург
Muchas gracias por tan calidos comentarios.
Sobre la boda de Eduardo y Angelina me informe por primera vez en www.mk.ru
Puedes entrar al sitio y buscar sobre el tema. Tambien halle la historia en otra pagina rusa sobre bodas de mujeres rusas en lugares inusuales, se presentaba la boda antartica y tambien se hablaba de un tipo que se caso en uno de los aeropuertos de Moscu, el ultimo caso era mas triste, era un matrimonio con una persona que estaba en prision.
Sabes, seria muy interesante poder entrevistarlos a ellos para este blog porque muchos me escriben preguntandome sobre como desposar a una rusa pero lo que nadie sabe es como es realmente un matrimonio entre una rusa y un chileno.Podria quizas enviarte las preguntas a ti por mail??
Patricio.
Tocayo:
Hablamos por msn ¿te parece? el mio es metronick@gmail.com
Saludos
Патрицио Мекленбург
Patricio!!!! Q haria de mi sin este blog! Gracias, muchas gracias. Saludos desde Buenos Aires!
Hola quisiera comunicarme con Kallistrat Romanenko, el que fuera el primer Sacerdote en la Iglesia. Si me puedes ayudar te lo agradeceria un monton.
Espero tu respuesta
Patricia
Hola Patricia, este es su correo:
rkallistrat@yahoo.com
Al menos lo era en 2004.
Escribeme si no te responde para buscar el contacto a traves de la base rusa Bellingshausen o llama a mi casa: 710 40 04.
Patricio.
Tuve el grato placer de ser de dotacion en la Capitania de puerto Bahia Fildes el añp 93-94 en donde conoci al ingeniero Ruso Vasili Bilan e cual hablaba bastante bien el español si alguien pudiera darme algun contacto sería estupendo gratos recuerdos antarticos mi correo es rigaroma@yahoo.com
Hola me gustaria aportar con algo para Conocer lo que pasa entre Chile y Rusia...aqui unos articulos que me interesa dar a conocer...
Copien el siguiente link por favor y veran mi articulo...
http://www.ruso.cl/es/2007/05/imagen_de_rusia.html#comment-7
Atte
EDUARDO amigo de Pato M.
Publicar un comentario