FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

viernes, 13 de julio de 2012

Los rascacielos de Stalin

Moscu recupero su status de capital de Rusia tras 3 siglos luego de la Revolucion bolchevique, en 1918 y alcanzo el de capital de la Union Sovietica en 1922. Sin embargo,  tanto la revolucion como la posterior participacion de la URSS en la Segunda Guerra Mundial enfocaron a la arquitectura sovietica a labores de reconstruccion lo que fue postergando el anhelo de darle a Moscu el caracter que le correspondia como capital de un Imperio de vastas fronteras y con aspiraciones de influencia a nivel global y que despues de 1945 habia concluido la guerra triunfante sobre la Alemania nazi.

Nueva York a mediados de la decada de 1930

Se dice que ademas los rascacielos de los Estados Unidos, enemigo ideologico de la URSS, habian provocado gran impresion en Stalin por lo que la celebracion de los 800 an-os de la fundacion de Moscu en 1947, primera gran celebracion tras el fin de la guerra y que se consideraba ademas una especie de ensayo para la conmemoracion de los 30 an-os de la Revolucion de Octubre, dio pie para que las autoridades sovieticas anunciaran un plan de construccion de 8 grandes edificios en Moscu, uno por cada centenario.

La silueta en negro muestra el panorama de las construcciones mas elevadas de Moscu, la gran mayoria perteneciente a establecimientos religiosos, previo a la construccion de los edificios anunciados con motivo de su aniversario 800 y que se muestran en celeste. La intencion por cambiar radicalmente la fisonomia y el caracter de Moscu es obvia y queda tambien de relieve en el hecho de que tras el fin de la guerra y hasta su muerte, Stalin prohibiria construir edificios menos a 8 pisos en la ciudad. Al centro de la silueta de edificios mas altos aparece el "Palacio de los Soviets", proyecto anterior al de los 8 rascacielos, y a su derecha un edificio que se planeaba construir en la region de Zaryade. Ambas construcciones quedarian inconclusas.

La ceremonia de fundacion de los 8 rascacielos se realizo solemnemente el 7 de septiembre de 1947 pero hasta el fin de los proyectos, concretados varios an-os mas tarde, tanto el numero de pisos como el uso de los edificios (residenciales, administrativos, hoteles) se fue modificando, lo que fue ajustando los procesos de construccion simultaneamente con los cambios en los proyectos respectivos. No resulto inusual que la decoracion, las torres espigadas que coronaban la parte superior de los edificios o los grupos escultoricos se construyeran rapidamente, sin calculos muy serios y como los armazones de los pisos superiores no soportaban grandes cargas tanto los ornamentos como los extremos superiores se alivianaban en la mayor medida posible, intentando fabricarse huecos de ser posible. Esas modificaciones pueden apreciarse en el trazado superior pues tanto el edificio del Ministerio de relaciones exteriores como el ubicado en Krasnye vorota aparecen sin las espigas en su parte superior que si agrego el proyecto definitivo y que ademas se transformaron en el sello distintivo que Stalin le dio a los edificios, ademas el edificio de la Universidad estatal de Moscu aparece con una estatua que finalmente no se agrego y fue reemplazada por una espiga rematada por una estrella.

La publicacion Советское Искусство (Arte sovietico) en su articulo “Los nuevos edificios de altura de la Capital” del 28 de febrero de 1948 detallaba asi la lista de proyectos a concretarse: “ … Un edificio de 32 pisos, 2 de 26 y varios de 16 pisos. Los proyectos y la construccion de estos edificios se asigno al Consejo de ministros de la URSS y a un conjunto de otros ministerios. El edificio de mayores dimensiones, con 32 pisos, se construira en las colinas Leninskie, en el centro de un meandro del rio Moscu. El edificio albergara un hotel pero tambien apartamentos residenciales”. Precisamente, las ultimas lineas hacen referencia al edificio de la Universidad de Moscu que finalmente se emplazo donde pretendia erigirse el hotel que alli se menciona.

Por otra parte, el edificio que se construiria en la region de Zaryade, y que albergaria originalmente al Ministerio de relaciones exteriores, si bien comenzo a construirse pronto fue demolido y el proyecto se abandono. El Hotel Ucrania se cambio de lugar de construccion como tambien el Hotel Leningradskaya. El resto de los edificios conservaron tanto su ubicacion como el uso al que fueron destinados originalmente. Mencion aparte corresponde al Palacio de los Soviets, un proyecto de la decada previa a la guerra y que estaba destinado a ser el edificio mas alto del mundo.

Дворец Советов (El Palacio de los Soviets)


En 1922, durante el 1er Congreso de los Soviets, surgio la idea de construir en Moscu el Palacio de los Soviets. Solo en 1939 comenzaria su construccion pero el edificio a medio construir se desarmo durante la guerra para utilizar sus elementos metalicos en la industria belica y jamas logro concretarse a pesar de que Stalin fue firme partidario de este proyecto durante toda su vida.

El lugar escogido para su construccion estaba en las cercanias del Kremlin, en el espacio ocupado por la Catedral de Cristo el Salvador que habia sido dinamitada con este proposito en diciembre de 1931 (Ver imagen inferior. El templo fue reconstruido durante el gobierno de Boris Yeltsin).


La construccion estaria coronada por una estatua inmensa de Lenin, de 100 metros de altura, y cuyo prototipo era la Estatua de la Libertad de Nueva York.

La Estatua de la Libertad alcanza los 46 metros de altura aunque el ensamble completo que la contiene llega a los 96 metros. La clasica escultura sovietica del Campesino y la mujer obrero, en el extremo izquierdo, alcanza los 25 metros


El edificio tendria dimensiones monumentales, con 420 metros de altura y una sala de reuniones para 21 mil personas de 100 metros de altura y un diametro de 160 metros. Tambien consideraba una sala de menor magnitud con capacidad para 6 mil personas. En el salon grande se situarian salas de las camaras del Soviet Supremo y del Presidium como tambien la sala constitucional, entre otras. Sin embargo, entre 1941 y 1942 la construccion en curso se desmonto por completo para utilizarse sus partes en la defensa del pais.


Durante el mandato del sucesor de Stalin, Nikita Xrushchev (1953-1964, imagen posterior), se construiria  una enorme piscina denominada Москва (Moscu, imagen anterior) en los fundamentos del Palacio de los Soviets entre 1958 y 1960. La piscina estaba abierta todo el an-o y funciono hasta 1994 cuando se decidio reconstruir la Catedral dinamitada por los bolcheviques y que se habia erigido en 1881 para agradecer a Dios por la victoria del ejercito ruso sobre las tropas de Napoleon.


Existe una leyenda relacionada con el lugar donde esta hoy erigida la Catedral que afirma que durante el siglo XIX el sitio albergaba al monasterio femenino de Alekseev, cuyas monjas habrian resistido heroicamente a los invasores napoleonicos siendo capaces de conservar los objetos mas valiosos y sagrados del monasterio. Sin embargo, tras la guerra el Emperador Nikolay I ordeno trasladar el convento y demolerlo pero la superiora del convento se rehuso tenazmente a abandonarlo y ordeno que la encadenaran al roble que se levantaba al medio del patio del convento para evitar la demolicion, pero forzada a someterse al abandonar el convento lo maldijo, afirmando que seria imposible construir otra vez alli.

Семь сестёр

Las 7 hermanas, como aparece escrito en ruso mas arriba, es uno de las denominaciones que reciben las Сталинские высотки o rascacielos estalinianos que si bien originalmente serian 8 fueron construidos solo 7, como veremos a continuacion.

Edificio de la Universidad estatal de Moscu


El edificio principal de la Universidad estatal de Moscu, el principal establecimiento de educacion superior de la Federacion Rusa, es el mas grande de todos los rascacielos estalinianos. Cuenta con 36 pisos y su altura alcanza, considerando la espiga en su extremo superior, los 240 metros. Iba a construirse mas cerca del rio Moscu pero considerando las condiciones geologicas del terreno se decidio alejarlo de ese lugar 800 metros hasta su posicion actual. La foto superior muestra agua de una fuente situada en las cercanias del frontis del edificio y no corresponde al rio Moscu. Esta fuente no formaba parte del disen-o original del proyecto y se puede apreciar con mejor detalle en la siguiente fotografia tomada desde el edificio principal de la Universidad.

Pueden apreciar la fuente frente a la Universidad, aunque sin agua, a lo largo de la avenida que conduce al mirador junto al rio Moscu y que enfrenta, al otro costado del rio, al estadio Luzhnikí, que albergo los Juegos Olimpicos de Moscu de 1980. Moskva city, a la izquierda, alberga el que hasta junio de 2012 era el edificio mas alto de Europa, el Ciudad capital, Moscu, con 301,6 metros de altura y que fue desplazado por la Torre Shard de Londres, de 310 metros. A la derecha se aprecia un puente por el que se desplazan los vagones del Metro de Moscu.

El proyecto original consideraba construir en el sitio actual de la Universidad un hotel pero fue descartado tras una reunion entre Stalin y el academico Александр Несмеянов quien le refirio los problemas que tenia la universidad a partir de lo cual no solo se modifico el proyecto original sino que Aleksandr Nesmeyanov fue nombrado rector.

El edificio fue construido por obreros sovieticos y prisioneros de guerra alemanes. Estos ultimos, al terminar las obras, fueron enviado a Alemania oriental. 

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores


Fue construido entre 1948 y 1953 y cuenta con una altura de 172 metros y 27 pisos. Alberga no solo al Ministerio de relaciones exteriores sino tambien al Ministerio de relaciones economicas internacionales y al Ministerio de comercio.


Segun el proyecto original el edificio no tenia espiga en su parte superior (como se puede apreciar mas arriba) pero cuando se entrego el proyecto para la firma de Stalin el personalmente la dibujo. Los calculos mostraron que el edificio no soportaria una estructura de piedra por lo que la espiga se construyo de laminas de acero y se pinto con ocre.

Se dice que a Xrushchev se le habria propuesto retirar la espiga, ya que, su color se distinguia del resto de la construccion, pero aparentemente habria decidido dejarla “para mostrar la torpeza de Stalin”. Estas torres espigadas se volvieron un rasgo particular y distintivo de cada uno de los 7 rascacielos.

A una altura de 114 metros se instalo un escudo de la URSS, elemento decorativo que se conserva hasta la actualidad.

Edificio residencial y administrativo en la Plaza Krasnye vorota


Cuenta con una altura de solo 138 metros y 24 pisos y fue construido entre 1947 y 1952. El edificio alberga un sector residencial y otro de oficinas de gobierno y se encuentra coronado por una torre de varios pisos. El recinto alberga el Ministerio de construccion de medios de transporte, la Bolsa de divisas interbancaria de Moscu, un banco, la corporacion Transstroy y el sindicato de trabajadores de la construccion del transporte y ferrocarriles de Rusia. Cabe destacar que el edificio fue construido en el punto mas elevado de uno de los anillos de circunvalacion de Moscu (el Sadovoe Koltso) por lo que a pesar de sus dimensiones modestas luce visualmente mucho mas grande en relacion con otros rascacielos estalinianos por lo que aparece en perspectiva tan alto como el edificio de la Universidad estatal de Moscu.


La construccion del edificio planteo un desafio tecnico muy importante pues se levanto mientras simultaneamente se construia la salida norte de la estacion de metro Krasnye vorota que se encontraba precisamente junto al ala derecha del edificio lo que provocaria que durante la construccion del edificio este se encontrara en ese sector junto a un foso de 24 metros en condiciones de terreno arcilloso lo que provocaria que el suelo cediera y el edificio se inclinara por lo que se tomo la decision de construirlo con una inclinacion, de 16 cm, y congelar el suelo en el foso de la estacion del metro. Luego, cuando el terreno se descongelo el edificio se asento y adquirio su posicion vertical definitiva. Esta tecnologia no se volveria a usar en ninguna parte debido a la complejidad de los calculos implicados.

Edificio en la Plaza Kudrinskaya


Fue construido entre 1948-1954 y posee una altura de 156 metros y 24 pisos, de los cuales 18 son residenciales. El edificio se denomino de los aviadores debido a que sus apartamentos (450) se entregaron mayoritariamente a empleados de la industria sovietica de aviacion aunque el edificio tambien acogio a actores y a personalidades de diversos ambitos.


Bajo el edificio hay una refugio antiaereo, capaz de albergar a todos sus residentes mientras que en los pisos superiores se instalaron dispositivos especiales de la KGB para observar la embajada norteamericana que se encontraba en las cercanias. En la prensa corre el rumor de que el edificio contaba con pasillos secretos que permitian a los servicios especiales escuchar las conversaciones de los residentes del edificio.

Hotel Украина
El hotel a un costado de la Avenida Kutuzovski que cruzando el rio dara inicio a Nueva Arbat a la derecha del edificio que se aprecia al fondo y que corresponde a la Alcaldia de la ciudad. El edificio blanco frente a la espiga del Hotel Ucrania y a la izquierda del edificio de la Alcaldia corresponde al edificio del gobierno ruso, conocido como Casa blanca.

Despues del edificio principal de la Universidad el Hotel Ucrania es el segundo mas alto, con 206 metros. Se construyo entre 1953 y 1957 y recibio su nombre en honor del pais de origen de Nikita Xrushchev. Durante el gobierno de Stalin se llamaba, sin embargo, Hotel en Dorogomilovo (Гостиничное здание в Дорогомилове). El hotel se encuentra en un meandro del rio Moscu, en la interseccion de la Avenida Kutuzov con Novy Arbat, frente al edificio conocido como La Casa Blanca, que alberga al gobierno de la Federacion rusa.


Actualmente, es uno de los hoteles mas grande de Europa con casi 500 habitaciones, posee tambien una gran cantidad de restoranes, bares y ademas una piscina de 50 metros. En 2005 el hotel fue cerrado para ser sometido a restauracion y se vendio a la Sociedad anonima abierta, OOO Biskvit bajo la condicion de conservar la fachada original del edificio, los pisos 1ero y 2do, las instalaciones comunes y ademas los pisos 29 al 31. La reconstruccion se extendio hasta el 2010 y el 28 de abril de ese an-o comenzo a funcionar bajo su nueva denominacion: Radisson Royal Hotel.

Hotel Leningradskaya

Es el edificio de menor altura de esta serie de grandes edificios con sus 136 metros. Su construccion comenzo en 1949 y concluyo en 1954. Su denominacion es producto de la cercania del hotel con la estacion de trenes Leningradski (la mas antigua de las 9 existentes en la capital rusa).


Desde 2008 el hotel lleva la denominacion de Hilton Moskva Leningradksaya. Cuenta con 275 habitaciones ademas de tiendas, salones de belleza, restoranes y piscinas. A pesar de las importantes reparaciones a la que fue sometido el edificio completo se conservan los interiores del hotel y su fachada luce aun mas lujosa.

Edificio residencial en Котельническая набережная

Este edificio junto al rio Moscu, a lo largo de la calle Kotelnicheskaya se comenzo a construir entre 1938-1940 y fue concluido tras el fin de la Guerra, luego de que su construccion prosiguiera entre 1948 y 1952. Cuenta con 32 pisos y 176 metros de altura. El edificio es residencial y cuenta actualmente con cerca de 500 apartamentos que en tiempos sovieticos se otorgaban a reconocidos cientificos y artistas y ademas a altos empleados de gobierno. De acuerdo a la idea original el edificio original debia no solo ser residencial sino tambien estrategico, por eso se desarrollo un plan para construir un tunel que lo uniera con el Kremlin, el que no se concreto. En su construccion se utilizaron presidiarios que dejaron algunas, ya poco visibles, leyendas en sus ventanas y muros.


Se dice que el lugar para levantar el edificio lo escogio personalmente Lavrenti Beriya, miembro del Politburo y supervisor del proyecto atomico sovietico, y quien supervisaba la construccion de todos los rascacielos segun las directrices de los organos de seguridad gubernamental.

El 8vo edificio

Зарядье (Zaryade) es una region de Moscu, vecina de la Plaza Roja que a principios del siglo XX se encontraba en condiciones bastante deterioradas y que Stalin decidio renovar al asignar la construccion de uno de los 8 rascacielos en el lugar.

Se planeaba construir un edificio de 275 metros de altura y 32 pisos, sin embargo, su construccion se detuvo tras la muerte de Stalin. El edificio en la orilla del rio Moscu debia ser el mas alto de todo el conjunto de 8 rascacielos. De haberse construido la Plaza Roja luciria como se aprecia a continuacion:

Una vez desmantelado se utilizo el armazon de acero, que se logro construir hasta la mitad de la altura planeada del edificio, junto con el resto de los elementos para construir el complejo deportivo Luzhniki (cuyo estadio concluido en 1956, aunque reconstruido posteriormente en diversas ocasiones, serviria de apertura a las Olimpiadas de 1980, en Moscu).

Imagen del 31 de julio de 1956 del entonces recien inaugurado complejo deportivo Lenin con el estadio al centro. A partir de 1992 tanto el complejo como el estadio fueron rebautizados como Лужники (Luzhnikí). Hacia el fondo y tras el Rio Moscu se puede observar el imponente edificio de la Universidad estatal de Moscu.

Sobre los fundamentos del rascacielos se construyo finalmente el hotel Россия (Rusia) siguiendo el proyecto del arquitecto Dmitri Chechulin, autor tambien del proyecto original. El mentado hotel (edificio blanco a continuacion) se transformaria en la decada de los ´70 en el mas grande del mundo.


En 2006 el hotel fue cerrado debido al intenso envejecimiento del edificio. Por su cercania con el Kremlin (una de cuyas torres en color rojo se observa en la imagen anterior) no se lo podia dinamitar por lo que los pisos superiores se removieron con gruas montadas en torres y los inferiores se demolieron. El terreno de 13 hectareas hasta el dia de hoy sigue vacio sin que las autoridades hayan definido de manera concluyente el destino de terreno que podria ser un parque o un area de estacionamientos con un centro de diversiones.

La influencia de los rascacielos norteamericanos

Si bien algunos afirman que el proyecto de los 8 rascacielos en Moscu fue un intento de los sovieticos, encabezados por Stalin, por emular los rascacielos de Nueva York, para no hacer aparecer a Moscu y a los sovieticos rezagados tecnologicamente y en calidad de vida de sus pares norteamericanos, para los rusos la cuestion tiene un enfoque distinto mucho mas pragmatico y que se baso en tomar de los norteamericanos una referencia tecnologica para construir un conjunto de rascacielos en Moscu.

Es claro que Stalin buscaba darle un nuevo estatus a la URSS tras el triunfo en la guerra, "Nosotros ganamos la guerra y somos reconocidos en el mundo entero como los grandes vencedores del conflicto. Deberiamos estar preparados para recibir turistas extranjeros a nuestro pais, pero que seria de ellos si visitaran Moscu y no vieran ningun rascacielos? Al compararnos con las capitales de los paises capitalistas podriamos quedar menoscabados". Sin embargo, el interes por darle a Moscu la fisonomia de una metropolis, posicion que por 300 an-os habia ocupado en Rusia San Petersburgo, habia hecho que ya a inicios de la decada de 1930 una delegacion de arquitectos sovieticos partiera a los Estados Unidos para estudiar “la arquitectura capitalista”. Era necesario reconstruir la ciudad para adaptarla a su condicion de capital y se buscaba ver las soluciones en Occidente a la construccion del ferrocarril metropolitano (la primera linea del metro sovietico se inauguro en Moscu en 1935) y apreciar sus planificaciones urbanas. Este pragmatismo de los sovieticos, sin embargo, pretendia tener un sosten ideologico como lo afirmaria en mayo de 1935 Lazar Kaganovich, miembro del Politburo sovietico y hombre muy cercano a Stalin: “Tomaremos de la antigua cultura solo lo mejor. No dejaremos de lado la tecnologia capitalista pues es patrimonio de toda la humanidad pero si descartaremos lo innecesario, todo lo que crea opresores y oprimidos, amos y esclavos. Usaremos esa tecnologia para simplificar el trabajo y la vida del ser humano, para ayudar a todos los trabajadores y no solo a ricos a vivir mejor”.

Al fin y al cabo, segun los sovieticos, lo que se tomo de los norteamericanos fueron solo elementos teconologicos: el concepto de los armazones de acero para construir edificios de altura y la tecnologia de revestimiento de los edificios con laminas de ceramica. Ademas, consideraban que arquitectonicamente el conjunto de grandes edificios era heredero de 3 grandes tradiciones: El estilo imperial de la antigua Roma, el clasicismo europeo y el clasicismo de la antigua Rusia por lo que cualquier similitud de los 8 rascacielos con los rascacielos norteamericanos podria derivar solo de una semejanza de estos ultimos con los estilos anteriormente mencionados.

Триумф Палас

En 2006 la compan-ia Don-Stroy, que ha construido en el ultimo tiempo gran parte de los rascacielos de Moscu, levanto un edificio de altura en la capital rusa bajo los canones clasicos de la arquitectura sovietica de los ´50 que bien podria llamarse el octavo rascacielos a pesar del desfase en 50 an-os en su construccion. Se trata del edificio Triumf-Palas de 264,5 metros, hoy el edificio residencial mas alto de Europa. El edificio consta de 9 secciones de distinta altura y se encuentra recubierto con marmol, travertino y granito ceramico.


El edificio cuenta con 45 pisos, estando los ultimos 3 ocupados por el Hotel boutique Triumph Palace, el hotel mas alto de Moscu y Europa. Entre el 20 de dicembre de 2003, cuando se completo su parte superior, y hasta 2007 fue el edificio residencial mas alto de Europa.

martes, 29 de mayo de 2012

La venta de Alaska


La superficie de Alaska, con sus 1.518.800 km2, abarca casi un 10% del actual territorio de Rusia y un 17% del actual territorio de los Estados Unidos, representando ademas poco mas del 1% de la superficie de la Tierra. Es tambien el Estado mas grande de los Estados Unidos, logrando mas que duplicar al Estado  que lo antecede, Texas, y superando a la suma de Texas y de los dos Estados que lo siguen en superficie: California y Montana.
Por otra parte, gracias al gran numero de islas que posee, tiene la mas extensa linea costera del pais (casi 55 mil km), mayor incluso que la linea costera de todos los otros estados norteamericanos combinados. Si a todo eso se agrega que su produccion de petroleo equivale hoy al 20% de la produccion domestica de crudo en los Estados Unidos resulta casi incomprensible que el Imperio ruso se haya desprendido en el siglo XIX de tan inmenso y riquisimo territorio.

La cesion se produjo en 1867, bajo el mandato del Emperador* Aleksandr II (imagen superior) quien, sin embargo, mantuvo una politica exterior que, al contrario de lo que pueda pensarse, permitio a su pais no disminuir sino que incrementar su superficie total, al agregar a los territorios del Imperio ruso gran parte de Asia Central (entonces denominado Turquestan), el Caucaso Norte, la ciudad de Batumi, Bessarabia y ademas mantener la colonizacion rusa en el Lejano Oriente.
*En el Imperio ruso el titulo de Zar se utilizo hasta 1721, cuando reinaba Pedro el Grande quien establecio la denominacion oficial de Emperador. El titulo de Zar seguiria en uso aunque de modo no oficial.


Fue un conjunto de factores lo que llevo a los rusos a deshacerse de Alaska. En primer lugar, debe considerarse que la administracion territorial de las colonias rusas en el continente americano estaba entregada a una compan-ia comercial e industrial, con participacion gubernamental parcial por lo que la presencia rusa en America tenia un caracter mas comercial que de soberania territorial. Ademas, la derrota en la Guerra de Crimea (decada de 1850) frente a ingleses y franceses creo en el gobierno ruso la necesidad de concentrar recursos en sus territorios asiaticos y no dilapidarlos en el continente americano que les parecia poco accesible y por lo mismo practicamente indefendible frente al avance frances, ingles y estadounidense sobre el oeste de America del Norte.

Las abundantes riquezas naturales, entonces practicamente desconocidas, estaban en la epoca restringidas a la peleteria y la sobrecaza hacia ya a Alaska escasamente rentable. Por otra parte, los rusos buscaban en los Estados Unidos un aliado para contrarrestar el peso de Inglaterra en el mundo y venian cediendoles territorios en el continente americano durante todo el siglo XIX. Todo eso sumado a algunas necesidades financieras llevo a los consejeros cercanos al Zar a persuadirlo de ceder Alaska a los Estados Unidos.


Las posesiones rusas en America: En primer lugar Alaska y mas abajo el Fuerte Ross, muy cercano a California. Luego, en medio del oceano, las islas de Hawaii, aunque la presencia rusa alli fue breve y restringida a la isla Kauai donde se erigio el Fuerte Elizabeth. En el territorio de Alaska esta destacado el poblado de Novoarxanguelsk, capital de la llamada "America rusa"

El arribo de los rusos a America

Mapa de America publicado en 1720. Como pueden apreciar Alaska no esta presente y California, al oeste de los Estados Unidos (lado izquierdo-superior del mapa), aparece representada como una isla.

Mas de una vez se ha afirmado que el descubrimiento y la colonizacion de America no fue un acontecimiento que sucedio de una sola vez sino que tomo largo tiempo y se concreto mediante un proceso complejo de modo que el continente americano fue descubierto y colonizado por representantes de diversas naciones y pueblos, similar a como se explora hoy el espacio. No resulta casual que el territorio de America del Norte albergara en su tiempo a Nueva Inglaterra, Nueva Espan-a y Nueva Francia que representaban cada una la presencia colonial inglesa, espan-ola y francesa, respectivamente. En el caso de Rusia, a los rusos les correspondio el honor de descubrir America desde el este, desde el lado de Asia, lo que permitiria completar las areas que en el mapa superior aparecen sin trazar.


El arribo de los rusos a las costas de Alaska se produjo en 1732 como parte de la llamada 1era expedicion de Kamchatka encomendada algunos an-os antes por el Zar Pedro el Grande poco antes de su muerte para determinar a ciencia cierta si estaba o no Asia unida al continente americano pues hasta entonces algunos suponian que habia un istmo que unia a ambos continentes. La expedicion se encomendo al explorador danes Vitus Bering, quien se habia puesto al servicio de la Armada rusa en 1704. El danes navego por el Estrecho de Bering hasta el Mar de Chukotka demostrando que Rusia no estaba unida a America pero no pudo completar el resto de la mision: Ir hacia al este hasta encontrar tierra firme.
 
Corresponderia al explorador maritimo Ivan Fedorov, a bordo del San Gabriel (Святой Гавриил), concretar el resto de la mision: Descubrir tierras al este del extremo oriental de Rusia.  Esa labor formo parte de la 2da expedicion de Kamchatka, tambien llamada Gran expedicion del Norte.

La embarcacion cruzo el estrecho de Bering, llegando hasta el actual Cabo Principe de Gales (Cape Prince of Wales) en el lado oriental del Estrecho de Bering, frente al Cabo de Dezhnev (Мыс Дежнёва). A pesar de que los exploradores no pudieron poner un pie en tierra debido a los fuertes vientos reinantes les correspondio el honor de ser los descubridores del Estrecho de Bering, paso maritimo que separa a Asia del continente americano, pues hasta entonces solo se tenia conocimiento del borde ruso del Estrecho.

En septiembre de 1732 la expedicion regreso a Kamchatka (ligeramente al sur del area rusa que se observa en el mapa superior) y por primera vez se logro trazar mapas de estos territorios que en el siglo XVII habian sido probablemente explorados por otros marineros rusos pero sin documentos que lo atestiguaran cabalmente.

Lamentablemente, el mapa de la costa de Alaska y del Estrecho de Bering trazado por el geodesista de la expedicion, Mixail Gvozdev (Михаил Гвоздев), se extravio y ademas el mismo Gvozdev cayo en prision a lo que se sumo la muerte del jefe de la expedicion, Ivan Fedorov (Иван Фёдоров). A pesar de todo los infortunios el mapa logro ser reconstruido en 1743 gracias a la labor de un ex miembro de la expedicion, el danes Martin Petrovich Schpanberg (Мартын Петрович Шпанберг) quien completo su trabajo tras la liberacion de Gvozdev y el analisis del relato del viaje dejado por Fedorov.


Pero la 2da expedicion de Kamchatka no concluiria con el descubrimiento del Estrecho de Bering y seguiria desarrollandose. Asi, el 4 de junio de 1741 partieron hacia el continente americano 2 embarcaciones construidas en Kamchatka : los paquebotes San Pedro (Святой Пётр), bajo el mando de Vitus Bering (arriba izquierda), y el San Pablo (Св. Павел), bajo el mando de Aleksey Chírikov (Алексей Чириков, a la derecha).


La expedicion logro descubrir las islas Aleutianas y ademas desembarcar en las costas de Alaska.

Ruta seguida por la expedicion de Bering y Chirikov en 1741. Una densa y persistente niebla hizo que ambas embarcaciones perdieran contacto entre si a partir del 20 de junio y por el resto del viaje. El trazado en verde en el extremo izquierdo, junto a Kamchatka, muestra el lugar de fallecimiento, por escorbuto, de Bering y la ruta que hizo en 1742 la tripulacion sobreviviente hacia tierra firme tras construir una nueva embarcacion de 2 mastiles con los restos del paquebote San Pedro.

La posterior expansion rusa, en terminos economicos y politicos, sobre el continente americano fue extremadamente lenta si se la compara con la afanosa labor de otras naciones europeas en el resto del Nuevo Mundo aunque la diferencia resulta comprensible a partir de la distancia a la que se encontraba Alaska de los territorios poblados de Rusia, el costo del transporte y las severas condiciones climaticas.

Desde arriba hacia abajo, respectivamente: Nutria, Zorro artico, Marta cebellina y Marta, especies que permitian entonces el desarrollo de la industria peletera rusa

Lo lento y complejo de la colonizacion, sin embargo, no dejaba oculto uno de sus principales incentivos: la industria peletera, la que tras el establecimiento del comercio de Rusia con Europa en el siglo XVI era la principal fuente de ingresos del Estado ruso. Es a partir de esto que, desde un punto de vista comercial, puede comprenderse la colonizacion de Siberia y, en general,  la expansion de los rusos hacia el este.

Asi, por ejemplo, a la Marta cebellina, cuyas pieles se transaban en Londres por altos precios, solo se la podia encontrar mas alla de la Rusia europea: desde los montes Urales hacia el este, hasta el mismo Japon.


La peleteria fue asi abriendo nuevas rutas y descubriendo territorios y tambien consolidando la presencia rusa hacia el este. Cuando la expedicion de Bering fue concluida sus integrantes llevaron a San Petersburgo, entonces capital del Imperio ruso, mas de 900 pieles de nutrias marinas (1 sola equivalia a 20 pieles de marta cebellina) que serian posteriormente subastadas en Londres. El hecho desencadeno una persecusion desenfrenada por la especie que llevo grandes capitales a la lejana Kamchatka, a las islas Kuriles y a Alaska. Los comerciantes se organizarian en 1799 en una sociedad accionaria, la primera de tal tipo en el Imperio ruso, llamada Российско-Американская компания (Compan-ia ruso-americana), o simplemente PAK (Rak) en ruso, que se transformo de facto en propietaria de los territorios rusos en el continente americano. Su fundador, Grigori Shelixov (Григорий Шелихов, imagen siguiente) levantaria asentamientos poblados hasta la misma California aunque, obviamente, sin responder a un plan colonial de parte de Rusia sino solo comercial para la obtencion de pieles, sobre todo de nutria.

El primer poblado ruso en America


Grigori Shelixov desembarco en 1784 en las islas Aleutianas estableciendo el primer poblado ruso en America, en la isla Kodiak (Кодьяк). Mucho mas tarde, durante la primera mitad del siglo XIX, el mercader ruso Aleksandr Baranov fundaria en la isla de Sitka (Ситка) el poblado de Novo-Arxanguelsk (Ново-Архангельск) que se transformo en la capital de las colonias rusas en el continente americano. Durante el mismo periodo Baranov fundaria mas de una veintena de otros poblados.

Si bien todos estos territorios fueron originalmente incluidos bajo la administracion del gobernador general de Siberia y luego de Siberia oriental pronto quedaron (a partir de 1799) bajo la administracion de una sociedad accionaria, la Compan-ia ruso-americana, creada, como ya habia mencionado en un parrafo previo, por Grigori Shelixov, ademas de Nikolay Rezanov.

En consideracion  de que entre sus mayores accionistas habia importantes personas del gobierno y miembros de la familia real rusa el Emperador Pavel I le asigno un status especial, dejandola "Bajo el amparo de su Majestad, el Emperador". Hay que aclarar que a pesar de la denominacion de "americana" la compan-ia no tenia ninguna relacion con capitales ni personas estadounidenses sino que respondia exclusivamente a intereses rusos.
PAK (Rak), la abreviatura de la compan-ia en ruso-americana, recibio el monopolio en la administracion de los territorios en America y tambien de las actividades industriales y comerciales en esos dominios. Ademas, llevaba a cabo de hecho la politica exterior rusa en el Lejano Oriente y en el continente americano. Las oficinas principales de la compan-ia se encontraban en Irkutsk (Siberia) y tambien en la capital del Imperio ruso, San Petersburgo.

Avance hacia el sur

Cuando la compan-ia era administrada por el conde Nikolay Rezanov este partio a Alaska a inspeccionar las colonias rusas, siendo sorprendido por la calamitosa condicion existente en Novo-Arxanguelsk dada la complejidad para recibir alli viveres desde Rusia, por lo cual decidio establecer vinculos comerciales con los dominios espan-oles de California a fin de comprarles alimentos.

Lo anterior sumado a la mayor abundancia de nutrias en las aguas de California daria pie el 30 de agosto de 1812 a la fundacion a 80 km de California del Fuerte Ross (Крепость Росс. Imagenes de 1828 y actual a continuacion), el poblado ruso mas al sur del continente americano y que se mantendria hasta 1841 como el punto principal de distribucion de viveres para los poblados rusos en America.


En torno al Fuerte Ross los rusos desplegarian una gran actividad industrial construyendo los primeros molinos de viento de California y el primer astillero naval lo que les permitiria incluso abastecer con embarcaciones a los espan-oles. Ademas, al contrario de los conflictivas relaciones que mantenian los espan-oles con las poblaciones nativas los rusos tuvieron con ellos y por largo tiempo vinculos pacificos al punto de fundar algunas escuelas para indigenas donde les ensen-aban a leer y escribir como tambien diversos oficios lo que hizo de muchos de ellos herreros, curtidores, constructores de barcos o enfermeros aunque la razon de fondo de los indigenas era buscar un aliados contra el accionar de los espan-oles.

La llegada de los rusos a America tambien significaria la llegada de la fe ortodoxa, arribando los primeros misioneros en 1793. En 1840 se fundaria la primera diocesis misionera de las Islas Aleutianas, Kuriles y Kamchatka la que en 1870 se transformaria en la diocesis de Alaska y las islas Aleutianas. La presencia de ortodoxos en la region se volveria tan solida que incluso tras la venta de Alaska a los Estados Unidos y la consiguiente llegada de misioneros protestantes de modo creciente hasta hoy en dia Alaska se mantiene como el Estado norteamericano con mayor poblacion ortodoxa. La presencia ortodoxa tambien se hizo presente en California, en el Fuerte Ross, donde se construyo en la decada de 1820 la Iglesia ortodoxa de la Trinidad, que se conserva hasta hoy en dia.

Visita del Patriarca Aleksi II (Алексий II) a la Iglesia de la Trinidad en 1993, donde realizo un oficio religioso

En 1841 el Fuerte Ross fue vendido al empresario suizo, entonces ya nacionalizado mexicano, Johann Sutter (imagen superior) por 43 mil rublos en plata de los cuales, a proposito, dejo impagos 37 mil.

En 1850 el Fuerte junto al resto de California, que era entonces territorio de Mexico, serian anexados a los Estados Unidos. De ese modo las posesiones rusas en el continente americano, luego de la perdida de las colonias en Hawaii y California, se habian reducido solo a Alaska.

La verdad es que la compan-ia ruso-americana no habia sido nunca muy exitosa poblando los territorios rusos en America puestos bajo su administracion pero en la epoca ir desde San Petersburgo o desde cualquier punto ubicado en el sector europeo de Rusia hasta Alaska tomaba cerca de 1 an-o y no solo eso sino que el viaje resultaba de alto riesgo como lo demuestra la muerte durante el trayecto de muchos nombres relevantes de la historia de las posesiones rusas en America.

La venta de Alaska

A mediados de 1853 aparecieron en la prensa inglesa algunos articulos que se hacian eco de rumores que llevaban rondando ya un par de an-os y que afirmaban que Rusia se disponia a vender sus posesiones en America a los Estados Unidos. Al mismo tiempo, el gobernador general de Siberia oriental, el conde Nikolay Muravev-Amurski (Николай Муравьёв-Амурский, imagen inferior), le habia presentado al Emperador Nikolai I una nota en la cual exponia con detalle sus puntos de vista sobre la necesidad de fortalecer la posicion de Rusia en el Lejano Oriente (es decir en Asia, no en America) y la importancia de tener una estrecha relacion con los Estados Unidos.


Muravev-Amurski recordaba que un cuarto de siglo atras “... la Compan-ia ruso-americana se habia dirigido al gobierno con la solicitud de ocupar California, entonces territorio libre y practicamente sin poblacion pero que temia pronto seria ocupado por los Estados Unidos… Entonces no tenia sentido prever que este pais (se refiere a los Estados Unidos) establecido en el Oceano oriental (el Oceano Pacifico) iba alguna vez a dominar alli por sobre todas las otras potencias maritimas e iba a sentirse en necesidad de dominar las costas de America del Norte de este a oeste. El dominio de los Estados americanos del norte en toda America del Norte resulta asi tan natural que no nos parece doloroso que 25 an-os atras no nos establecieramos en California. Tarde o temprano hubieramos tenido que cederla pero podriamos, de modo pacifico, haber recibido algo a cambio de los americanos. Ademas, ahora con la invencion y el desarrollo de los tendidos ferroviarios nos debemos convencer que los Estados americanos del Norte inevitablemente van a extenderse por toda America del Norte y no podemos eludir que tarde o temprano tendremos que ceder nuestras posesiones en America. No podemos dejar pasar delante de esa consideracion que a Rusia le resulta completamente natural que si no va a dominar toda Asia oriental (que disputaba con Inglaterra) entonces tiene que dominar toda la costa asiatica del Oceano Oriental (lo que en Rusia se conoce como el Lejano Oriente). Por circunstancias permitimos que los ingleses se nos entrometieran (en America del Norte)… pero podemos corregir el rumbo por medio de una estrecha relacion con los Estados americanos del Norte”.

Poco despues, en julio de 1854 apareceria un articulo en el New York Herald donde se afirmaba que la venta de las colonias rusas de America a los Estados Unidos se realizaria dentro de poco tiempo debido a que los rusos temian que la poderosa flota inglesa se hiciera por la fuerza de esos territorios rusos por lo que preferirian entregarlos a los norteamericanos. Para entonces no solo la prensa sino que tambien importantes politicos norteamericanos comenzaban a hacerse participes de esta idea.

Las especulaciones se harian mas fuertes con la derrota rusa en la Guerra de Crimea, conflicto que los rusos habian disputado entre 1853 y 1856, originalmente contra un decadente Imperio Otomano, pero que tras las primeras victorias rusas sumo del lado de los turcos a Gran Bretan-a, Francia y otros estados europeos lo que pronto forzo a los rusos a firmar la paz. El conflicto mostro el retrato militar ruso frente a otra potencias de la epoca por lo que los rusos decidieron frenar su expansion territorial buscando a partir de entonces mantener territorios ya conquistados y bien consolidados.


Ademas, mientras se desarrollaba la guerra ingleses y franceses se dirigieron con sus buques a atacar las colonias rusas en el Oceano Pacifico y cuando parecia obvio que tomarian Petropavlovsk (imagen superior) el baron Stoeckl, enviado plenipotenciario de Rusia en los Estados Unidos, se dirigio al senador de California y le solicito hacer de intermediario entre el y el gobierno americano para comenzar las conversaciones para vender a los Estados Unidos las colonias rusas en America lo que no prosperaria pero mantendria a Stoeckl como uno de los partidarios mas fervientes de una futura transaccion. De ese modo los rusos se resignaban a perder Alaska pero no querian hacerlo sin conseguir antes una importante suma de dinero.

Tras el fin de la Guerra


Inmediatamente tras el fin de la Guerra el Ministro de relaciones ruso, Aleksandr Gorchakov (imagen superior) anuncio que su pais debia "concentrarse en si misma" lo que se transformaria en una especie de principio politico en Rusia dirigido a dejar de lado las ambiciones rusas en politica exterior para concentrar todas las energias en defender sus territorios en Europa y Asia.

Los partidarios de la venta dentro del gobierno ruso lo consideraban necesario ante la necesidad de concentrar todos los esfuerzos militares y financieros del pais en el Lejano Oriente pero tambien consideraban indispensable fortalecer los lazos con los Estados Unidos para que sirviera de contrapeso contra los ingleses. Finalmente, les parecia que la Compan-ia ruso-americana no contaba con una situacion financiera satisfactoria dado el apoyo que tenia que prestarle el gobierno para su subsistencia para lo cual ponian de relieve la deuda de 725 mil rublos que la compan-ia mantenia con el gobierno y que parecia incapaz de solventar en un futuro cercano. Ademas, les parecia que las colonias del otro lado del oceano pertenecian en esencia a la Compan-ia ruso-americana y no eran propiedad del Estado.


Aparece ademas una nueva figura, partidario ferviente de la cesion: el gran principe Konstantin (imagen superior), nada menos que hermano menor del Emperador ruso quien consideraba que Rusia no estaba en condiciones de defender esas posesiones en caso de guerra. En una carta que dirigio al Ministro de relaciones exteriores afirmaba que: "Los Estados de America del Norte, juzgando por el rumbo natural de las cosas, deben aspirar a dominar toda America del Norte por lo que tarde o temprano nos tocara a nosotros y sin duda que seran capaces de hacerse con nuestras colonias sin mayor esfuerzo, las que nunca seremos capaces de recuperar".

El Emperador caeria ademas bajo completa influencia del gran principe en los 10 an-os previos a la cesion de Alaska, de hecho, ya en 1860 el Zar estaba practicamente dispuesto a ceder Alaska, pero todo se detuvo inesperadamente cuando en 1861 se desencadeno la Guerra Civil* en los Estados Unidos y el tema de Alaska perdio toda prioridad.
*Se lucho entre 1861 y 1865. Debido a la eleccion presidencial que escogio a un republicano anti-esclavista, Abraham Lincoln, como Presidente de la Nacion 11 Estados esclavistas del sur declararon su secesion de los Estados Unidos y formaron una Confederacion de Estados mientras que los restantes 25 Estados apoyaron el gobierno federal. Tras 4 an-os de guerra los Estados del sur se rindieron y la esclavitud fue declarada ilegal en el pais

Por otra parte, la industria peletera tampoco parecia tener un futuro muy auspicioso. A mediados del siglo XIX los beneficios de las colonias rusas en America habian caido drasticamente pues la competencia con la compan-ia britanica Hudson´s Bay habia llevado a la nutria de mar casi a su completa extincion mientras que la poblacion en tierra de osos, lobos y zorros tambien estaba casi extinta. Las colonias sobrevivian practicamente solo de los envios de hielo a California.

Enfrentados ademas con revueltas indigenas e incapaces de colonizar completamente America los rusos concluyeron que sus colonias en America eran demasiado costosas de mantener. Asi, en 1867 y despues de menos de 1 mes de negociaciones, los Estados Unidos aceptaron la oferta del emperador Aleksandr II y adquirieron Alaska finalizando la presencia colonial rusa en el continente americano. Muchos pueblos indigenas protestaron por la venta argumentando que eran los verdaderos duen-os de la tierra y que Rusia no tenia ningun derecho de vender Alaska.

El acuerdo de venta de Alaska


Concluida la guerra civil, la causa directa para reanudar el examen de la venta de Alaska fue la visita a San Petersburgo en 1865 del enviado plenipotenciario ruso en Washington, Eduard Stoeckl (Эдуард Стекль, imagen superior) durante la cual tuvo la posibilidad de reunirse no solo con su jefe directo en el departamento de asuntos internacionales sino tambien hablar con el gran principe Konstantin y el ministro de finanzas, Mixail Reytern.

Precisamente, tras las conversaciones con Stoeckl ambos hombres de estado comunicaron sus consideraciones sobre la cesion de las posesiones rusas en America del Norte. El Ministro de finanzas, Mixail Reytern (Михаил Рейтерн, imagen superior) consideraba oportuna la cesion de Alaska por la siguientes consideraciones:

1. "Tras 70 an-os de existencia de la compan-ia ruso-americana esta nunca ha logrado la rusificacion de la poblacion masculina ni un solido establecimiento de elementos rusos y tampoco ha permitido el desarrollo de nuestra marina mercante. La compan-ia tampoco aporta significativas ganancias a sus accionistas … y tal vez solo esta sostenida por significativos donativos de parte del gobierno”.

2. "La entrega de las colonias … nos liberara de posesiones que en caso de un conflicto belico con algunas de las potencias navales* no tendremos posibilidad de defender”.
*Inglaterra y Francia

Reytern mencionaria tambien posibles confrontaciones entre la compan-ia y comerciantes y marineros de los Estados Unidos: “Tales encuentros ... nos podrian rapidamente poner en situacion de grandes gastos militares y de poner fuerzas navales en las aguas del norte del Oceano Pacifico para apoyar los privilegios de una compan-ia que no aporta ninguna ganancia sustancial ni a Rusia ni a sus accionistas y que va en perjuicio de nuestras cordiales relaciones con los Estados Unidos”
En tanto, el gran principe Konstantin se expreso a favor de la venta por 3 razones principales:

1. Negocios insatisfactorios por parte de la compan-ia, cuya existencia se debia apoyar por “medios artificiales y apoyo en dinero de las arcas fiscales rusas”.

2. La necesidad de concentrarse en el desarrollo de la region de Priamur pues " precisamente es en el Lejano Oriente donde Rusia tiene su futuro”

3. El deseo de mantener estrechas relaciones con los Estados Unidos y eliminar todo aquello que pudiera engendrar desacuerdos entre las dos naciones.

Luego de conocer las consideraciones de estos altos dignatarios como tambien la opinion de Stoeckl que igualmente se expresaba a favor de la venta de America rusa, Gorchakov concluyo que era tiempo de tomar una decision final y propuso realizar una reunion especial con participacion del Emperador Aleksandr II la que finalmente se realizo el 16 (28)* de diciembre de 1866 en el gabinete principal del Ministerio del interior ruso en la plaza Dvortsovaya (imagen siguiente).
*En parentesis el equivalente al actual calendario gregoriano, pues Rusia usaba el calendario juliano. En el resto de los parrafos solo mencionare el equivalente gregoriano


En la reunion tomaron parte Aleksandr II, el gran principe Konstantin, los ministros Gorchakov y Reytern, el director del ministerio de marina, Nikolay Krabbe y Stoeckl. Todos los participantes se manifestaron a favor de la venta de las posesiones rusas en America a los Estados Unidos y a los departamentos interesados se les encargo preparar para el enviado plenipotenciario en Washington sus consideraciones.

Tras 2 semanas Reytern envio sus consideraciones a Gorchakov, quien consideraba necesario prevenir que “a los subditos rusos y, en general, a los habitantes de las colonias” les fuera otorgado el “derecho de quedarse en ellas o partir a Rusia sin obstaculos conservando los derechos sobre sus posesiones”. Junto con esto el ministro acordo mantener la libertad de sus ritos religiosos. Finalmente, el ministro de finanzas indico que la compensacion pecuniaria por la cesion de las colonias no debia ser menor a 5 millones de dolares.


Al regresar a Washington en marzo de 1867, Stoeckl recordo al Secretario de estado, William Seward (imagen superior), las proposiciones que se habian hecho en el pasado sobre la eventual venta de las colonias rusas agregando que el gobierno imperial ruso estaba dispuesto a comenzar las conversaciones. Al asegurar el acuerdo del presidente Johnson, en el segundo encuentro entre Seward y Stoeckl realizado el 14 de marzo se pudieron discutir las condiciones principales del futuro acuerdo.

El 18 de marzo de 1867 el presidente Andrew Johnson (1865-1869, imagen inferior) firmo un documento entregando plenos poderes a Seward y casi de inmediato comenzaron las conversaciones del Secretario de estado con el representante ruso, Eduard Stoeckl, en el curso de las cuales se establecio un proyecto de acuerdo en terminos generales sobre la adquisicion de las posesiones rusas en America por 7 millones de dolares.

El acuerdo se firmo en la noche 29 al 30 de marzo de 1867 en Washington por el Secretario de Estado, Seward y el enviado plenipotenciario ruso, Stoeckl. Segun el acuerdo los Estados Unidos adquirian de Rusia Alaska y las islas Aleutianas por una suma de 7,2 millones de dolares* (11 millones de rublos). El acuerdo fue firmado solo en ingles y frances (lenguas diplomaticas), sin existir un texto oficial en lengua rusa. Nadie sabe exactamente porque Seward decidio agregar 200 mil dolares a los originales 7 millones de dolares acordados.
*Equivalente en dolares de 2009 a unos 108 millones de dolares

El Zar le entrego 25 mil dolares a Stoeckl y mas de 100 mil dolares se consideraron como gastos “para asuntos conocidos por el emperador” (se rumorea que Stoeckl los usos para pagar sobornos buscando apoyo en la prensa y en los discursos politicos en el Congreso).

El cheque del Tesoro de Estados Unidos del 1º de agosto de 1868 por la venta de Alaska y a nombre de Eduard Stoeckl (Edouard de Stoeckl).

La firma del acuerdo de venta de Alaska del dia 30 de marzo. Junto al Globo aparecen, sentado, el Secretario de Estado norteamericano, William Seward, y de pie el representante plenipotenciario ruso, Eduard Stoeckl

La entrega de Alaska

El 18 de octubre de 1867 Alaska fue oficialmente entregada a los Estados Unidos. Este mismo dia se introdujo oficialmente en los Estados Unidos el calendario gregoriano*. De este modo, los habitantes de Alaska se acostaron un 5 de octubre y se levantaron un 18 de octubre.
*Posee una diferencia de 13 dias con el calendario juliano, entonces en uso en el Imperio ruso

La entrega formal se realizo el 11 de noviembre de 1867 en Novo-Arxanguelsk (rebautizada posteriormente como Sitka y capital de Alaska hasta 1906). Las tropas americanas y rusas se alinearon junto al mastil de la bandera y dos suboficiales comenzaron a bajar la bandera mientras el publico y los oficiales se quitaron sus gorras. El tambor de los rusos tocaba una marcha y desde un buque se realizaron 42 disparos. “Sin embargo, la bandera rusa no queria ser arriada y se enredo con una cuerda en un extremo del mastil y la amarra con la cual la anudaron en el extremo inferior se rompio. Por disposicion del comisario ruso varios marinos rusos subieron para desanudar la bandera que pendia del mastil hecha andrajos. No consiguieron advertirle al marinero que habia subido en primer lugar para que no lanzara la bandera hacia abajo por lo que la bandera cayo y lo hizo justo sobre una bayoneta rusa”

La reaccion de la prensa

El 23 de marzo los redactores de los diversos periodicos de San Petersburgo recibieron telegraficamente la noticia y se rehusaron a darle credito. Solo el 8 de octubre en el periodico del Ministerio de relaciones exteriores, “Severnaya pochta” se publico la ratificacion del acuerdo de cesion de las colonias rusas en America del Norte.
Mientras no se recibia la confirmacion oficial el reconocido editor del periodico Голоса (Galasá), A.A. Kraevski, expreso la perplejidad de la sociedad rusa sobre este asunto: “Hoy, ayer y antes de ayer estamos entregando y entregamos los telegramas que hemos recibido desde New York y Londres sobre la venta de las posesiones rusas en America del Norte … Como entonces, incluso hoy no podemos reaccionar frente a este asunto de otro modo, como un muy mal chiste sobre la credulidad de nuestra sociedad”.

Los norteamericanos en un principio estaban en contra de la adquisicion. La prensa destacaba titulares del tipo “Una tonteria de Seward”, “Un zoologico de osos polares de Johnson”, “El Baul de Seward lleno de hielo”, etc. El “New York Herald” ironizaba sobre las “empresa napoleonicas” de Seward que adquirio para los Estados Unidos “50 mil ciudadanos esquimales donde cada uno de ellos esta en capacidad de beber hasta medio balde con grasa de pescado al desayuno”. Sin embargo, no pasaria mucho tiempo para que el mismo “New York Herald” llamara la adquision de Alaska como “... la mas importante transaccion internacional de nuestra epoca”.

Algunos mitos aun presentes en la sociedad rusa vinculados con la cesion de Alaska a los Estados Unidos

Hasta hoy en dia existe en Rusia incredulidad entre muchos de sus ciudadanos sobre la efectiva venta de Alaska a los Estados Unidos para lo cual se avalan en diversas visiones, supuestamente afirmadas en realides historicas, que descartan una venta efectiva:

Al mismo tiempo, tambien existe un mito referido a la perdida de gran parte del dinero pagado por los norteamericanos. Este relata que el 80% del dinero de la venta de Alaska fue pedido por Rusia en su equivalmente en oro. Los lingotes respectivos fueron cargados en el buque norteamericano “Orkney”, que misteriosamente se hundio en un mar en calma en el Mar Baltico. Otra version habla de que el naufragio se produjo tras un intento de motin por parte de un grupo de conspiradores que querian hacerse del oro.

En relacion a la venta, existe el mito de que Alaska fue vendida por la emperatriz Catalina la Grande (Екатерина Великая, imagen anterior a la superior) pero no tiene asidero historico porque ella murio 70 an-os antes de la transaccion. Si bien algunos rusos sustentan el mito afirmando que ella, considerando la lejania de los territorios y la dificultad consiguiente de administrarlos, fue quien primero expreso publicamente el deseo de vender Alaska otros vinculan el mito directamente con una cancion de 1990 del grupo musical Liube (Любэ, imagen superior), llamada “Не валяй дурака, Америка!” (America, no se hagan los tontos!) donde se repite una y otra vez a proposito de la perdida de Alaska: “Ekaterina, te equivocaste” aunque supuestamente solo se habria hecho para que la frase rimara:

http://www.youtube.com/watch?v=y_IObE7MIqs

Tambien existe la opinion de que el territorio de Alaska fue dado en arriendo por 120 an-os a los Estados Unidos, es decir que jamas se vendio. Se dice que en el ocaso de la epoca comunista comenzo a correr el rumor de que Alaska se habia entregado en arriendo y a cambio el gobierno zarista habia pedido una gruesa suma de dinero prestada de los norteamericanos. Estos ultimos, tras el fin de la Guerra civil rusa, en los inicios del gobierno bolchevique, habrian pedido de los sovieticos el pago de la deuda a lo que estos habrian respondido que era un dinero tomado por el Zar con cuyo regimen los sovieticos se consideraban sin ninguna relacion por lo cual los americanos decidieron no devolver Alaska.

Otra version, fundada tambien en el mito del arriendo, habla de que en el documento se escribio que el arriendo se realizaria por 1 siglo (na vek en ruso) pero que por error se escribio para siempre (navek).

Tambien se dice que tras la Revolucion de 1917 los bolcheviques no podian comprar armamento para el Ejercito Rojo pues Occidente habia prohibido el comercio con Rusia y para romper el bloqueo Lenin ofrecio a los Estados Unidos rechazar sus pretensiones sobre Alaska (supuestamente entonces en condicion de arriendo a los americanos) a cambio de que los estadounidenses les levantaran el embargo comercial.
Tambien se afirma que durante la Conferencia de Yalta (imagen siguiente) Stalin le habria dicho a los americanos que lo dejaran decidir que territorios europeos poner bajo su influencia y que de ese modo la URSS no consideraria ninguna reclamacion para recibir a Alaska de vuelta.