FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

jueves, 22 de octubre de 2015

Gato negro


El twist fue el primer y unico baile occidental en ser permitido de modo oficial en la URSS, un hecho que fue solo cuestion de suerte porque se puso de moda en 1960, en medio del periodo conocido como el Deshielo de tiempos de Xrushchev*.
*Denominacion no oficial del periodo de la historia de la URSS comprendido entre la muerte de Stalin (1953) y 1964, cuando se produce la destitucion de Nikita Xrushchev de su posicion de I Secretario del Comite Central del Partido comunista sovietico. El periodo tiene como rasgos mas destacados el cuestionamiento de la figura de Stalin y el surgimiento relativo de ciertas libertades que permitieron una mayor apertura hacia Occidente. 

Никита Хрущев (Nikita Xrushchov) ejercio el cargo de I Secretario del Comite central del PCUS entre 1953 y 1964. 

Pero Xrushchev no era de modo alguno un amante de la musica occidental o un entusiasta del arte de vanguardia sino que mas bien era testigo de una occidentalizacion, muy menoscabada, que habia surgido en la Union Sovietica desde mediados de la decada del ´40, producto del contacto con naciones occidentales durante la II Guerra Mundial y era ademas parte de una iniciativa forjada por intelectuales de la URSS y de los Estados Unidos para fortalecer lazos culturales entre ambas super potencias quienes buscaban aquietar las aguas despues de un grave incidente ocurrido sobre suelo sovietico en mayo de 1960, cuando un avion espia norteamericano habia sido derribado sobre la region de los Urales.

Un ejemplo muy concreto de esas acciones habia sido la visita en 1962 del llamado Rey del Swing, Benny Goodman, a la Union Sovietica. Si bien, el artista habia disuelto su banda en 1949 y habia vivido el peak de su carrera en los entonces lejanos an-os ´30 el hecho marcaria un hito en la URSS no solo por permitir el encuentro oficial entre un lider sovietico y un jazzista nortamericano (imagen siguiente) sino tambien porque Xrushchev no se sentia a gusto con el jazz como tambien con cualquier otra manifestacion de arte moderno

Xrushchev asistiria el 30 de mayo de 1962 junto a algunos ministros al primero de los 32 conciertos que realizo Benny Goodman en la URSS. Ante la primera oportunidad, sin embargo, abandono el lugar alegando que ese tipo de musica le hacia doler la cabeza.
Goodman era hijo de inmigrantes judios procedentes de territorios del antiguo Imperio ruso por lo que su visita a la URSS le significo, de algun modo, regresar a su tierra natal.


Mas alla de las sonrisas un tanto forzadas en un encuentro mas bien de caracter diplomatico la real actitud de Xrushchev ante la modernidad en el arte y la musica se pueden comprender citando un par de ejemplos.

Xrushchev, como lo muestra la imagen superior, asistiria el 1° de diciembre de 1962 a una exhibicion de arte vanguardista en Moscu, donde se expreso del siguiente modo frente a la muestra: 

"... Escuchenme, camaradas, sen-ores, son ustedes hombres de verdad o son todos ustedes, perdonenme, unos maricones pues esto es una verdadera mariconada al arte! Pero que emocion podria provocar esto? A mi me dan ganas de escupir. Esa es la emocion que provoca! ... Ustedes podran decir que cada uno es libre y puede tocar el instrumento que quiera, pero a esto le alcanzaria acaso para orquesta? Esto no es sino una cacofonia! Es una casa de locos. Es jazz, jazz, puro jazz! No quiero ofender a los negros pero esta es verdadera musica de negros. Quien va a venir a ver esta inmundicia que quieren mostrar? Quien? Las moscas que se se lanzan sobre la carne en descomposicion? ... El que quiera complacer a nuestros enemigos entonces puede comenzar a valerse de esta arma".

Caricatura norteamericana de la epoca mostrando a un ya entrado en an-os Benny Goodman tocando su clarinete en la Plaza Roja mientras un compungido Nikita Xrushchev se tapa los oidos. Mas abajo dice, Arma secreta. Opinion de la gente.

En otra ocasion Xrushchev afirmaria: "Yo llevo en mi bolsillo un receptor de radio japones, a veces lo escucho, pongo musica. Y, de repente, pasa que escuchas jazz y me produce lo mismo que un colico. Pero de que se trata esto? Al principio pensaba que se trataba de interferencia pero no, dicen que esto es musica!".

Pero a pesar de todo lo que se pueda pensar en 1962 se realizaria el I Festival de Jazz de Moscu mientras que cada 2-3 semanas se realizaban conciertos de jazz y jam-sessions* en la Universidad de Leningrado, que contaban con la asistencia de musicos no solo de la ciudad de Leningrado (actual San Peterburgo) sino tambien de otras ciudades sovieticas.
*Concierto, mas bien informal, donde se privilegia la improvisacion musical en relacion a un repertorio escogido durante la misma sesion. Puede contar con la ejecucion de participantes tomados del mismo publico.

Es en esa atmosfera que el twist llegaria a inicios de los ´60 viajando desde los Estados Unidos a Europa, haciendo de Francia su primera parada, hasta finalmente saltar en 1963 a la URSS, donde se volveria muy popular, aunque solo como estilo de musica y baile de las grandes ciudades del pais por lo cual casi el 80% de la poblacion seguiria escuchando los formatos musicales recomendados por las autoridades: Tango, vals y fox-trot, que entonces habian practicamente desaparecido del resto de Europa como expresion de musica popular.

A pesar de que la falta de correspondencia de este nuevo ritmo con las concepciones ideologicas de la epoca limito una mayor popularizacion del twist la autorizacion para que los compositores pudieran componer este estilo de musica permitiria el surgimiento de los primeros twists sovieticos como tambien, tras la salida de Xrushchev del poder, la aparicion de esta melodia en diversos filmes sovieticos de los an-os 1965 y 1966.

Uno de los primeros twists en ser compuesto en la URSS seria Черный кот (Gato negro), cuya particularidad seria no solo la fama que adquirio la cancion a inicios de los ´60 en territorio sovietico sino, ademas, el hecho de que las versiones de esta composicion mantendrian vigente la melodia hasta la actualidad.

Gato negro

Черный кот (Chorni kot) seria compuesta a fines de 1963 por un musicologo sovietico amante del jazz, Yuri Saulski a partir de un texto que le entrego un amigo, Mixail Tanich. Muy pronto, la interpretacion de la cantante rusa Tamara Miansarova (imagen superior) se volveria todo un clasico de la epoca.

La cancion, que se transformaria en el hit mas popular de la carrera de Saulski, resulto escrita por el en apenas media hora. Saulski la llamaria su 4ta sinfonia de Beethoven, es decir, su carta de presentacion. Cuando, segun cuenta, " la policia me detenia por cualquier motivo en la carretera, les decia: Conoce quiza Cherny kot? Y, entonces, me dejaban seguir".

Asi relata el mismo Saulski el origen de su obra:

".... Todo resulto como por si solo. A fines de 1963 Misha Tanich me trajo una hojita con el texto. Yo me sente frente al instrumento y de inmediato le invente una introduccion y un estribillo. En la redaccion del programa de radio mas popular de aquellos an-os, S dobrym utrom!*, nos dijeron de inmediato que se convertiria en todo un exito, que fue lo que sucedio luego de que Tamara Miansarova la interpretara. "Kot" seria uno de los primeros twist sovieticos".
*Programa de entretencion de la radio Vsesoyuzni (1era estacion de radio nacional de la URSS) y que se emitia los dias domingo a las 9:15 de la man-ana. El nombre del programa se puede traducir como "Les deseamos muy buenos dias".
Yuri Saulski, musicologo fanatico del jazz que comenzo a disfrutarlo en una epoca en que incluso la palabra misma estaba prohibida y que no solo le gustaba escuchar sino que tambien ejecutaba en piano y acordeon. 
Nacio el 23 de octubre de 1928, en Moscu. Estudio inicialmente piano y luego violoncelo y trompa para posteriormente ingresar al Conservatorio de Moscu, al Departamento de musicologia. Alli realizaria sus primeras composiciones y, ademas, tocaria el acordeon en agrupaciones de jazz y en agrupaciones de baile. Toco musica en restoranes, compuso canciones, musica para teatro y cine aunque su genero preferido fue siempre el jazz. Desde la decada del '80 comenzo a organizar festivales de jazz en Moscu.

Mixail Isaevich Tanich, cantautor y poeta ruso. Su apellido real era Tanxilevich. 
Nacio el 15 de septiembre de 1923 en Taganrog y murio el 17 de abril de 2008 en Moscu. 
Luego del fin de la Guerra ingreso al Instituto de ingenieros de construccion de Rostov pero no logro concluir sus estudios por cuanto en una conversacion con un grupo de amigos afirmo que los receptores de radio y las autopistas alemanas eran mejores que las sovieticas. Al ser denunciado por uno de los presentes seria acusado en 1947 por el articulo 58-10 del Codigo penal ruso de propaganda antisovietica, pasando 6 an-os recluido, primero en prision y luego en un campo de prisioneros en un predio forestal. 
Luego de divorciarse de su esposa se caso a sus 33 an-os con una chica de 18 an-os, Lidiya Kozlova, quien tocaba guitarra. Luego de ser rehabilitado en 1956 partio con su esposa a Moscu, donde trabajo en radio y en la prensa. Su primera edicion de poesias se edito en 1959 mientras que a inicios de los ´60 se volvio muy popular su cancion Pueblito textil, escrita junto al compositor Zhan Frenkel. En el futuro trabajaria con otros compositores y asi compondria junto a Yuri Saulski Cherni kot, hit que se transformaria en su carta de presentacion en el futuro. 

Segun Saulski despues de la aparicion de su cancion Gato negro y a pesar de toda la popularidad de la composicion hubo contra el muchos reproches:

"... Mis amigos me decian: "Yura, como pudiste? Pero si tu eres un musico serio!".

Pero habria tambien acusaciones mas serias:

"Despues de un concierto en Krasnoyarsk se me acerco una dama, Directora de la Casa de oficiales y me dijo que el concierto habia sido esplendido con excepcion de "Cherny kot". Ante la pregunta de la razon, ella respondio que en la cancion ella podia apreciar una alusion directa contra la agricultura".

Tan respetable dama buscaba, sin duda, criticar del modo que fuera una cancion que si bien era muy popular no era del gusto de las autoridades sovieticas, para lo cual busco cualquier argumento posible. Su razonamiento deja muy claro que no habia prestado gran atencion a la cancion y, tal vez, al concierto completo pues no existe en el texto alusion alguna a la agricultura. Lo que si sucedio, muy probablemente, es que ella se confundio al oir cuando la cancion dice "... s kotom ... (con el gato), pensando que decian la palabra rusa skotom, que significa con el ganado, a partir de lo cual creo toda una interpretacion antojadiza.

A pesar de las criticas la fama de la cancion solo seguiria creciendo y pronto traspasaria las fronteras de la URSS y se comenzaria a escuchar no solo en ruso, sino que tambien en polaco, aleman, hungaro y checo.


Como ejemplo de lo anterior, quienes gusten pueden escuchar la version en polaco de la agrupacion polaca Alibabki (imagen superior), llamada Czarni kot:

https://www.youtube.com/watch?v=TH-mOaJVquo

Aqui tienen el texto:

Od małego miał pecha ten kot
prześladował go każdy co krok
lecz piosenka nie o tym, o nie,
jak czarnemu kotkowi jest źle.

Mówią nie poszczęści się
czarny kot ci przeszedł drogę - będzie źle.
Jest na opak, wierzcie, że
to czarnemu kotu tak nie wiedzie się.

Gonił kota każdy kto mógł
wszędzie koci czaił się wróg
lecz piosenka nie o tym, o nie,
jak czarnemu kotkowi jest źle.

Mówią nie poszczęści się
czarny kot ci przeszedł drogę - będzie źle.
Jest na opak, wierzcie, że
to czarnemu kotu tak nie wiedzie się.

Raz gdy kotkę spotkać miał chęć
kilometrów na randkę szedł pięć
lecz piosenka nie o tym, o nie,
jak czarnemu kotkowi jest źle.

Mówią nie poszczęści się
czarny kot ci przeszedł drogę - będzie źle.
Jest na opak, wierzcie, że
to czarnemu kotu tak nie wiedzie się.

Texto de la cancion en ruso y traduccion al espan-ol:

Жил да был
Чёрный кот за углом.
И кота ненавидел весь дом,
Только песня совсем не о том,
Как не ладили люди с котом.
(Hubo una vez un gato negro a la vuelta de la esquina, un gato que odiaba todo el barrio pero la cancion no es sobre lo mal que se llevaban con el gato)

Говорят, не повезёт,
Если чёрный кот дорогу перейдёт.
А пока наоборот
Только чёрному коту и не везёт.
(Estribillo: Se dice que tendras mala suerte si se te cruza un gato negro, pero ahora es todo al reves, pues es el gato negro el que tiene mala suerte)

Целый день
Во дворе суета -
Прогоняют с дороги кота,
Только песня совсем не о том,
Как охотился двор за котом!
(Todo el dia hay mucho ruido en la calle. Ahuyentan del camino al gato, pero esta cancion no es sobre como la calle perseguia al gato)

Говорят, не повезёт,
Если чёрный кот дорогу перейдёт.
А пока наоборот
Только чёрному коту и не везёт.
(Estribillo)

Даже с кошкой
Своей за версту
Приходилось встречаться коту,
Только песня совсем не о том,
Как мурлыкала кошка с котом.
(Incluso con su gata tuvo el gato que encontrarse muy lejos, pero la cancion no trata sobre como ronrroneaba la gata con el gato)

Говорят, не повезёт,
Если чёрный кот дорогу перейдёт.
А пока наоборот
Только чёрному коту и не везёт.
(Estribillo)

Бедный кот
От усов до хвоста
Был черней, чем сама чернота!
Да и песенка, в общем, о том,
Как обидно быть чёрным котом!
(Pobre gato desde los bigotes hasta la cola. Era mas negro que la misma oscuridad. Y claro, la melodia es sobre cuan lamentable es ser un gato negro)

Говорят, не повезёт,
Если чёрный кот дорогу перейдёт.
А пока наоборот
Только чёрному коту и не везёт.
(Estribillo)

Cabe destacar que el estribillo de la cancion recuerda mucho la composicion Are you real del album de 1958 del legendario interprete norteamericano de jazz, Art Blakey. Hasta ahora no es claro si se trato de una mera coincidencia o si el compositor sovietico se inspiro, conscientemente o inconscientemente, en ella para componer Cherny kot:

https://www.youtube.com/watch?v=i6KN0S-dGJE

Tamara Miansarova


Hasta hoy se pueden citar mas de una decena de interpretes de la cancion, considerandose la mas popular la version de Zhanna Aguzarova (imagen inferior), quien la cantaba desde la epoca de la Perestroyka junto al grupo Bravo, agrupacion quien tambien presento la cancion con otros 2 vocalistas, Evgeni Osin y Valeri Syutkin, sin embargo, se considera como su version clasica la original interpretada por Tamara Miansarova (imagen superior), cantante cuya popularidad en los ´60 era inmensa y no solo en la URSS sino tambien en Polonia, donde se creo Tamara, un perfume con su nombre.


Miansarova entraria a la historia del espectaculo de la URSS gracias a esta cancion pero el hit seria tambien fuente de pesares para la cantante debido a la prohibicion que recayo sobre la cancion debido a que las autoridades la consideraba "demasiado alegre y superficial":

"Para mi hasta ahora todo lo que esta relacionado con la cancion Cherny kot es un enigma. Recuerdo que cuando llegue a Moscu de una nueva gira me llamo Yuri Saulski y me dijo: "Necesito que vengas ahora a la Casa de la radio y grabes una cancion". 20 minutos despues estaba en el estudio. El puso una grabacion de orquesta de fondo y entono la cancion. Tome la partitura, la repeti un par de veces y asi nacio Cherny kot. Literalmente, al dia siguiente despues de que la tocaron en la radio se transformo en un hit. Despues, cuando iba de gira de todas las casas se escuchaba como la tarareaban. La cancion era la principal en todos mis conciertos pero unos meses mas tarde, antes de una nueva gira el administrador fue a la Direccion para confirmar el programa de mi recital y, subitamente, habia sido tachada del listado precisamente Cherny kot. Quede sorprendida.

Cherny kot habia sido el primer twist sovietico. La gente estaba tan prendida con la cancion que compraban todos los discos que la traian. Al salir a escena escuchaba del auditorio que me gritaban que cantara la cancion: Davay Kota!*. Sin embargo, la television no mostro ningun concierto donde yo cantaba esa cancion sino hasta el an-o 2000. Sucedio que "desde arriba" salio la orden de no darle espacio a esta cancion. Mis intentos por averiguar quien estaba tras esta disposicion se encontraron con una pared. Evidentemente, me cruce en el camino de alguien pero quien, hasta ahora no lo se".
*Vamos, canta el Gato!

Links a distintas versiones de la cancion:

http://www.youtube.com/watch?v=09gehjW9sxk
Тамара Миансарова (Tamara Miansarova. 1965)

https://www.youtube.com/watch?v=juhLSSYu8CQ
Евгений Осин и Браво (Grupo Bravo, vocalista Evgeni Osin. 1990)

https://www.youtube.com/watch?v=JUkfBFHVUtA
Жанна Агузарова (Zhanna Aguzarova, 13.07.2013)

https://www.youtube.com/watch?v=uYnQML2TvTE
Глюк'oZa (Glukoza, 2011)

http://beatdevils.ru/templates/main/mp3_01.php?id=49
Beat Devils, con una version en ingles bajo el titulo de Rockin' Cat

Pero si bien la prohibicion del Gato negro llego en la epoca del sucesor de Xrushchev, Leonid Brezhnev, durante el mandato de este ultimo el twist, ya como genero, tendria la fortuna de tomar parte en algunas escenas en la cinematografia sovietica de los an-os 1965 y 1966 y se volveria, ademas, un fenomeno todavia mas masivo.

Escena del film La cautiva del Caucaso, filmado en 1966, donde el actor Evgeni Morgunov, miembro de un trio humoristico legendario de la URSS, muestra a los habitantes del Caucaso un nuevo baile, el twist, con la famosa frase: 
"-Esto no es lenguizka (un baile tradicional del Caucaso), sino twist".

Hacia fines de la decada del ´60 comenzaria en Europa una nueva epoca marcada por el festival de Woodstock, realizado en el Estado de Nueva York en agosto de 1969, pero este nuevo fenomeno, como sucederia previamente tambien con el rock and roll, no contaria con la dosis de fortuna con la que conto el twist en la Union Sovietica, siendo ambos censurados por las autoridades.

domingo, 4 de octubre de 2015

Okkupert



Hoy domingo 4 de octubre se estrenara en el Canal 2 de la TV noruega la primera temporada de la serie Okkupert (Ocupado), que consta de 10 capitulos, cada uno de los cuales dura 45 minutos.

La produccion es la mas cara en la historia de la TV noruega, con un presupuesto cercano a los 11 millones de euros suma que, muy probablemente, ya se recupero por lejos con la venta de los derechos de transmision de la serie a una diversidad de paises europeos que, se espera, le den, ademas, un auditorio de varios millones de personas.

Pero no son los resultados financieros los que han llamado la atencion a algunos representantes del gobierno ruso, incluso cuando recien se iniciaba la filmacion de la serie un par de an-os atras, sino el rol que se le otorga a su pais en la serie: El de una nacion que concreta la ocupacion de Noruega, lo que para los rusos no viene sino a dar nueva forma al papel de amenaza que se les ha asignado por muy largo tiempo a su pais a los ojos de los paises de Occidente, algo que resulta especialmente candente frente al conflicto que vive Rusia con Ucrania desde 2014 y que, ademas de haber significado para el pais del Este ser objeto de una serie de sanciones economicas, ha puesto en guardia a diversas naciones europeas frente a una potencial "invasion rusa", lo que para los rusos resulta completamente infundado.

Los noruegos, por su parte, han replicado afirmando que "Okkupert" no es mas que una ficcion inspirada en el trabajo de un prolifico escritor local, Jo Nesbo, que no solo escribio el guion en un ahora lejano 2008 sino que, ademas, buscaba plantear no una reflexion sobre Rusia sino sobre Noruega, en particular sobre si es posible que sus ciudadanos aceptaran con sumision la ocupacion de su pais siempre y cuando esta circunstancia les permitiera seguir conservando todos los beneficios que les otorga el Estado, es decir, si su bienestar les resultaba mas valioso que la soberania de su nacion.

Jo Nesbo, nacido el 29 de marzo de 1960 en Oslo, Noruega. Es un escritor y musico que ha sido galardonado con diversos premios literarios. Se hizo famoso gracias a sus novelas de detectives, que algunos consideran sobrecargadas de violencia. Tambien es autor de libros infantiles. 
Como musico es el vocalista principal y autor de las canciones del grupo de rock noruego, Di derre:


Pretendiendo remarcar el caracter ficticio y no politico de la produccion el staff de la serie agrega que en ella la invasion de Noruega es realizada por Rusia no por iniciativa propia sino que a solicitud de la Union Europea y que, ademas, en la serie los Estados Unidos ya no son parte de la OTAN. Consideran, por otra parte, que la coincidencia de su exhibicion con el conflicto entre Rusia y Ucrania no es mas que una mera casualidad, frente a lo cual los rusos replican considerando su exhibicion, precisamente en el actual momento, como un profundo desatino pues permitira crear, ampliar y/o reforzar sentimientos contrarios a Rusia y sus ciudadanos desde Occidente.

Vale tambien destacar que la serie comenzo a ser producida inicialmente por la compan-ia estatal de television noruega, NRK, pero luego la abandono, ocasion que aprovecho su competencia, el canal privado TV2, para continuar con su produccion asumiendo, tal vez, que el revuelo que provocaria el guion de la serie seria una oportunidad perfecta para obtener una gran publicidad para la misma, y por tanto una gran audiencia y buenos reditos financieros.

El guion de la serie



Okkupert, que los medios rusos han traducido como Оккупированные (Ocupados), sucede en un futuro cercano, aunque indeterminado, en que a consecuencia de un desastre ambiental en Noruega, que tuvo un costo en vidas de varias centenas de personas, toma el poder en el pais, aprovechando la popularidad que toman las corrientes ecologistas, una agrupacion politica de corte ambientalista. Su Primer Ministro, Jesper Berg, interpretado por el actor Henrik Mestad (Imagen superior), decide parar por completo la produccion de petroleo y gas del pais lo que causa la molestia de la Union Europea, la que sube de tono cuando en Arabia Saudita se gesta una guerra civil que detiene tambien los suministros de hidrocarburos de este pais hacia suelo europeo.

Pero Noruega no cede ante las presiones de la UE y su Primer Ministro insiste en que la energia basada en el torio es la solucion del futuro por lo que pide a Europa reconvertirse a esta nueva fuente de energia y dejar de lado las fuentes tradicionales.

Es entonces cuando la UE solicita la ayuda de Rusia para que ocupe temporalmente Noruega y la fuerce a volver a poner en operacion su produccion de gas y petroleo.

La condicion es que esta accion sea solo temporal y no afecte de modo alguno los beneficios sociales de que disfruta la poblacion noruega gracias a la exportacion de hidrocarburos.

El torio es un elemento quimico descubierto en 1828, en Noruega (Precisamente su nombre deriva de Thor, el dios escandinavo del trueno). Ademas de ser mucho mas abundante que el Uranio es mucho mas seguro que este ultimo y por eso algunos lo consideran la base para un uso seguro de la energia nuclear en el futuro cercano.
Noruega, despues de la India y Australia, posee las 3eras mayores reservas del mundo. 
Arriba se pueden observar las instalaciones subterraneas de un reactor nuclear experimental a base de torio en Halden, Noruega. 

Pero los rusos tienen otros planes y no quieren perder la oportunidad de tomar el control por largo tiempo de la infraestructura productiva de un competidor directo para la venta del gas y del petroleo rusos en Europa*.
*Tanto el gas como el petroleo constituyen fuentes importantes de los presupuestos nacionales tanto de Rusia como de Noruega. En 2014 constituyeron un 52% del presupuesto nacional de Rusia y 1/3 del de Noruega. En el mismo an-o ambos paises proveyeron cada uno con un 10% de las necesidades de petroleo de la Union Europea, mientras que lo hicieron con 1/3 de sus necesidades de gas.

Noruega, en la serie, no tiene mas salida que acatar la ocupacion pues, como miembro de la OTAN, no tiene el apoyo de otras naciones europeas ni tampoco de los Estados Unidos, que han abandonado la Alianza atlantica tras haber obtenido en pleno su independencia energetica.

El palacio real, residencia actual del Rey Harald V y su esposa Sonia. Cuando el Rey se encuentra al interior se iza el estandarte real dorado, mientras que en su ausencia flamea la bandera del principe heredero, Hokon. 
Frente al palacio se encuentra un monumento con el Rey Karl III Johan montado a caballo, quien fue Rey de Noruega (y tambien de Suecia) entre 1818 y 1844. 


Gestacion de la serie

La serie es una idea original del popular escritor noruego de novelas de detectives, Jo Nesbo, quien escribio los primeros episodios en 2008 y los presento en 2009 a Marianne Gray (imagen superior), productora de la compan-ia televisiva Yellow Bird*. El proyecto comenzo a ser desarrollado por la compan-ia televisiva estatal noruega NRK** y la red de television franco-alemana Arte pero 4 an-os despues el proyecto fue abandonado por NRK quedando en manos de su competencia, el canal privado TV2 desde octubre de 2013, lo que significo comenzar mucho trabajo de nuevo.
*Productora de television y cine sueca creada en 2003 y que ya habia trabajado con Jo Nesbo en 2011 cuando produjo la serie Headhunters.
**NRK: Norsk Rikskringkasting (Coorporacion de radiodifusion de Noruega). Compan-ia noruega publica de radio y television. Es el medio de comunicacion mas grande de Noruega.

El presupuesto de la serie es de 90 millones de coronas noruegas, 80 de los cuales fueron aportados por la compan-ia internacional Zodiac Media* y 10 millones por el Instituto noruego de cine**. Sus derechos de transmision han sido vendidos a 10 paises de Europa.
*Zodiak Media es una compan-ia independiente que produce programas de tv y posee 45 compan-ias, que operan en 15 paises. La compan-ia tiene sus oficinas principales en Paris y cuenta con filiales en Londres, Los Angeles, Milan, Estocolmo y Moscu. La mayor parte de su propiedad esta en manos del conglomerado italiano De Agostini.
**El NFI (Norsk filminstitutt), Instituto noruego de cine, fue fundado en 19555 para apoyar y desarrollar la produccion cinematografica en Noruega. El 1° de abril de 2008 se unio con el Fondo del cine noruego, con la Organizacion de desarrollo del cine noruego y con el Comite del cine noruego conformando un nuevo Instituto noruego del cine a cargo del Ministerio de cultura de este pais.

El reparto de la serie es principalmente noruego, siendo protagonizado por Ane Dahl Torp (imagen superior) y Henrik Mestad pero tambien incluye a una serie de actores internacionales, como Ingeborg Dapkunaite (Hannibal rising, 7 an-os en el Tibet y Mision imposible), quien interpreta a un ex embajadora rusa e Hyppolyte Girardot, actor frances que encarna a un Comisario de la Union Europea.

Ingeborga Dapkunaite, es una actriz nacida en Vilnius, capital de la actual Lituania, cuando esta era parte de la desaparecida Union Sovietica. 

La reaccion de los rusos

Desde el mismo anuncio de su filmacion la serie comenzo a recibir comentarios criticos sobre su trama en Noruega, los que fueron rechazados por la compan-ia que inicialmente filmaba la produccion, NRK.


La Embajada rusa en Noruega incluso recibio una solicitud para impedir las filmaciones mientras que el pasado 26 de agosto el Embajador de la Federacion Rusa en Noruega, Вячеслав Павловский (Vyacheslav Pávlovski. Imagen superior), afirmo que:

"Es sin ninguna duda una lastima que cuando celebramos los 70 an-os de la Victoria en la II Guerra Mundial los autores de la serie, olvidando aparentemente el heroico aporte del Ejercito sovietico para la liberacion del norte de Noruega, decidieran asustar a los espectadores noruegos, inspirados en las peores tradiciones de tiempos de la Guerra Fria, con una supuesta amenaza, no existente, proveniente desde el Este ... Aunque los autores de la serie insisten en recalcar el caracter ficticio de los hechos, que aparentemente no tendria ninguna relacion con la realidad, la trama de la pelicula trata sobre paises completamente reales, incluida Rusia que, lamentablemente, tiene el papel de pais agresor".

Si bien Noruega no fue victima de acciones militares al iniciarse la II Guerra Mundial, debido a su declaracion de  neutralidad,  el 9 de abril de 1940 los nazis atacarian el pais procediendo posteriormente a ocuparlo. Los nazis usarian el potencial industrial del pais en su provecho y comenzarian aqui el desarrollo de su programa atomico. Ademas, usarian su territorio para operar contra la Union Sovietica a la que buscaban aislar del aporte de los convoyes enviado por las fuerzas aliadas a traves de los mares del norte. Solo tras la derrota de Finlandia a manos de la Union Sovietica se haria posible la expulsion de los nazis del extremo norte sovietico y, posteriormente, la liberacion del norte de Noruega, lo que sucedio entre octubre-diciembre de 1944 en el curso de la operacion Petsamo-Kirkenes. Las tropas nazis, sin embargo, solo capitularian en Noruega el 8 de mayo de 1945.

Pero tambien ha ofendido a los rusos que la serie se haya vendido para su exhibicion a Inglaterra, Alemania, Francia, Suecia, Dinamarca y Finlandia, entre otros paises de Europa, lo que implica que estara en la retina de millones de espectadores y permitira reforzar la idea de verlos como potencia interventora y, ademas, ayudara a incrementar los temores, conscientes e inconscientes, de los europeos frente a su dependencia energetica de Rusia.

De acuerdo al politologo, Andrey Marchukov: "Los intereses estatales de Noruega consisten en fortalecerse en el Norte y arrinconar en la mayor medida posible a Rusia en el Este. En este caso, presentar a Rusia como agresora es un intento por convencer a la sociedad noruega de que Rusia realiza una politica hostil hacia su pais aunque esto, realmente, no sea asi".

Uno de los conflictos mas actuales y candentes entre Noruega y Rusia tiene que ver con el subsuelo del Artico, que se considera alberga riquezas inmensas en gas y petroleo, que se estiman, segun la Sociedad geologica de los Estados Unidos, en torno a 90 mil millones de barriles de petroleo y a 10 billones (millones de millones) de m3 de gas natural. 

Producto de ello los paises que cuentan con fronteras en torno al Polo Norte (Rusia ademas de 4 paises miembros de la OTAN: Los Estados Unidos, Canada, Dinamarca y Noruega) estan involucrados en una disputa por extender sus fronteras territoriales mas alla de las 200 millas (marcadas en rojo) prolongandolas en el subsuelo del Artico, para lo cual deben demostrar a una comision especial de la ONU que el subsuelo submarino es prolongacion natural de sus plataformas continentales. En el mapa se puede observar la reclamacion rusa, que de aceptarse significaria hacerse con la explotacion economica exclusiva de la mayor parte del subsuelo del Artico, dandole un peso inmenso en el mercado energetico mundial. 

En tanto, para el corresponsal de la agencia de noticias Tass en Noruega, el ruso Yuri Mixaylenko, tambien critico de la nueva serie de television noruega su exhibicion significa que: "Se proporcionara una nueva rafaga de la epoca de la Guerra Fria, que si bien soy demasiado joven para haber conocido en primera persona estoy seguro que muchos rusos no querran que se les recuerde de nuevo.

Mixaylenko considera que la mayoría de los rusos estan cansados de que en Occidente se les asocie con la mafia y que se les atribuya el rol de agresores, un papel que ahora encarnaran en una serie de television. "... Si bien el jefe del area dramatica de TV2 afirma que esto es solo ficcion el se olvida que todas las artes ayudan, en mayor o menor medida, a dar formar a nuestras actitudes. Por lo tanto, creo que "Ocupado" ayudara a seguir estigmatizando a los rusos a partir de nociones ya obsoletas".

Especular sobre una supuesta amenaza rusa contra Occidente no resulta de ningun modo nuevo para los medios del Oeste. Podemos citar, a modo de ejemplo, la serie Amerika que se transmitio en los Estados Unidos en 1987 por ABC, y que trataba sobre la vida en los Estados Unidos 10 an-os despues de su ocupacion y conquista por la Union Sovietica. Recordemos que el canal ABC habia ya transmitido en 1983 la celebre pelicula The Day After (El dia despues), en que se presentaban las consecuencias de un conflicto nuclear a gran escala entre la URSS y sus aliados y la OTAN y que se constituyo en la pelicula transmitida por TV con mayor audiencia de la historia. 

Reacciones en Noruega

Dado que la serie aun no ha sido estrenada la defensa de "Okkupert" ha venido por parte del equipo de filmacion y de los protagonistas de la serie.

Christopher Haug, director del area dramatica de TV2 afirmo: "Nos sorprende la reaccion de los rusos, la verdad es que no la esperabamos pues la serie no es un documental sino que trata sobre hechos ficticios. Ademas, es una serie principalmente sobre Noruega y los noruegos, no sobre Rusia. Invitamos a todos a ver la serie, incluso al Embajador ruso".

Al centro Erik Skjoldbjærg durante la produccion de la serie junto a la actriz Ane Dahl Torp, en primer plano.

De acuerdo al director de la serie, Erik Skjoldbjærg*, no deberia considerarse la produccion como una declaracion politica sino que, en primer lugar, deberia mirarse como una reflexion sobre el hecho de que los noruegos podrian aceptar con completa calma la intervencion directa de un pais extranjero en los asuntos de su pais si se conservasen los subsidios estatales y las garantias sociales. El director, Erik Skjoldbjærg, afirma que "La guerra en Crimea ha hecho la serie mas relevante pero nunca estuvo en nuestras mentes la idea que " Ocupado " fuera una mala publicidad para Rusia. Una invasion rusa de Noruega es tan improbable como el hecho, que se muestra en la serie, de que los Estados Unidos hayan dejado de ser miembro de la OTAN. La serie es una obra de ficcion, tiene los ojos puestos en un futuro hipotetico donde hemos dejado de usar nuestro petroleo y se plantean dilemas interesantes para una nueva generacion de noruegos.
*La verdad es que el solo dirigio los 2 primeros capitulos de la serie aunque luego continuo trabajando en los guiones y otras actividades relacionadas con la serie.

Ingeborga Dapkunaite, quien se hizo conocida en Rusia por su trabajo en cine y TV, representa a una ex Embajadora rusa que se volvio Representante de este pais ante la Union Europea.

Dapkunaite encarnando a la ex Embajadora Irina Sidorova en la serie.

En una entrevista a la radio Svoboda reconocio que el tema del film le resulta muy cercano:

"Recuerdo el an-o 1991, cuando Lituania fue liberada*. Nosotros salimos a la Plaza, en Vilnius y cantabamos. Era la Revolucion cantada, un hermoso periodo en mi vida. Ahora filmo en Noruega. Me encanta. Ustedes, probablemente, escucharon que ahora estan muy de moda las producciones de detectives escandinavas. Hay un escritor, Jo Nesbo, quien escribio Leopard. Su libro se encuentra por todas partes, en todos los aeropuertos. Se trata de una superestrella en Noruega. El escribio la serie "Ocupados". Son 10 capitulos. Al principio tome parte en solo 2-3 dias de filmacion, pero ahora me pidieron extender mi participacion".
*Se refiere a los hechos sucedidos a mediados de enero de 1991 y cuyo resultado fue la salida de las tropas sovieticas de Lituania. Lituania habia sido la primera de las Republicas Sovieticas en proclamar su salida de la URSS, hecho sucedido el 11 de marzo de 1990 y que no fue inmediatamente reconocido por el gobierno sovietico, que comenzo una serie de acciones para evitar la concrecion de tal decision.

Leopardo fue publicado en 2009. Su titulo original en noruego es Panserhjerte (Corazon blindado). Es el 8vo libro del autor sobre su personaje, el inspector de policia Harry Hole.

En relacion al sesgo antirruso de la produccion afirmo lo siguiente:

"Esta produccion no habla de Rusia sino de Noruega, sobre como los noruegos enfrentan las crisis y reaccionan ante una invasion. Todos los demas paises citados en la serie, Rusia, Estados Unidos y, ademas, la Union Europa, aparecen solo como telon de fondo en relacion al tema principal".

Ane Dahl Torp, actriz de la serie:

"Creo que la democracia tiene importantes debilidades si se trata de salvar al mundo. En la serie los paises de la UE unen sus fuerzas para lograr una invasion de Noruega de modo que los grifos de petroleo vuelvan a abrirse. Creo que es algo que realmente podria suceder".

Kari Anne Lund, guionista, tampoco esta de acuerdo con las criticas de los rusos: "La serie trata sobre Noruega, no sobre los rusos. Nos plantea como resistiriamos a una invasion, que pasaria si nos quedaramos sin petroleo?".


Pero en la misma Noruega tambien existen opiniones dispares. Asi, cuando en 2013 los autores de la serie comenzaron las filmaciones el docente de la Universidad de Oslo, el historiador Bjorn Ditlef Nistad (imagen superior) en una entrevista con el servicio ruso de la BBC declaro que el proyecto televisivo resultaba ofensivo para los ciudadanos de Noruega que habian sido liberados por la URSS de la ocupacion nazi en 1944:

"Ese tipo de peliculas no se filmaron nunca, en ninguna parte. Quiza solo en los Estados Unidos para la epoca de la Guerra Fria, y lo digo sin certeza. Estoy seguro que los noruegos se sentiran conmovidos ante la exhibicion de un film de ese tipo en las pantallas, que de ningun modo ayudara a mejorar nuestra actitud hacia Rusia".

Posteriormente, el especialista en Rusia afirmaria a la publicacion noruega Dagbladet lo siguiente:

"Se trata de una empresa exclusivamente peligrosa. La Federacion rusa es nuestro gran vecino, con el cual debemos conservar buenas relaciones. Este serie ofende no solo a los rusos que viven en Noruega sino tambien el recuerdo de los 2 mil soldados que fallecieron liberando Finnmark en los an-os de la Guerra".


Finnmark (en amarillo) es la division territorial mas septentrional y extensa en cuanto a superficie de Noruega con casi 50 mil km2. Dada su ubicacion, al norte del Circulo Polar, se puede comprender que sea la region con menor densidad poblacional del pais. 
Comparte frontera con la provincia rusa de Murmansk, en una extension de 219,1 km:


viernes, 4 de septiembre de 2015

El enigma del caso Dyatlov (I parte)

La navaja de Occam


Ockham es una aldea vecina del area metropolitana de Londres, donde hoy viven cerca de 400 personas, y que tiene reputacion mundial por haber dado nacimiento a William of Ockham (1287-1347), filosofo medieval y autor de lo que se conoce como Occam´s razor, es decir, la Navaja de Ockham.

Si bien su formulacion original es algo distinta de como hoy se la comprende, se considera Navaja de Ockham (o de Occam en su variante latinizada) al principio que establece que las explicaciones deben construirse con el menor numero posible de variables o que de todas las explicaciones usualmente la mas acertada es la mas simple lo que se suele presentar segun el enunciado de 1639, del filosofo irlandes, John Punch: "Entia non sunt multiplicanda sine necessitate" (No han de multiplicarse las entidades sin necesidad).

Pero la Navaja de Ockham no es una ley cientifica sino solo un principio metodologico, es decir, una guia o recomendacion para solucionar un problema y forma parte de lo que se denomina "Principio de parsimonia o de economia", posicion que favorece en una investigacion la eleccion de la hipotesis que haga menos suposiciones.

En el caso particular de este articulo referido a un accidente de montan-a envuelto en un aura de misterio por decadas vale la pena considerar un estudio realizado en Rusia en 2004 donde se hace un recuento de los accidentes fatales acaecidos en territorio ruso (o sovietico) en los ultimos 30 an-os como parte de expediciones a la montan-a. El estudio revela que un 80% de ellos fueron producto de avalanchas, un 11% de congelamiento, un 7% de caidas por laderas y el resto, completando un 100%, producto de enfermedades.

Es a partir de ello que la hipotesis que a priori resulta mas verosimil para explicar un accidente de montan-a es una avalancha. Sin embargo, en el caso de este accidente en particular a menudo se descarta tal opcion sin gran analisis lo que conduce a un atolladero explicativo que mas que ofrecer comprension del caso lo que hace es multiplicar las preguntas y la falta de respuestas. Y esa falta de claridad multiplica las variables que pudieran explicar la tragedia de un grupo de expedicionarios que en el invierno de 1959 ascendio un cordon montan-oso de altura discreta pero situado en las regiones del norte de los Urales, un area practicamente despoblada y expuesta a influencia de aire del Artico.

Se dice que hay casi 70 explicaciones dando vuelta en la actualidad para explicar este accidente, muy pocas de las cuales consideran un analisis exhaustivo de la primera pregunta que deberia uno hacerse para no considerar la alternativa mas obvia antes de lanzarse a buscar otras variantes explicativas: Por que no fue posible una avalancha o, mas bien dicho, que no explica de los hechos del caso Dyatlov la version de una avalancha?

Descartando una avalancha como causa de la tragedia no solo las explicaciones se han multiplicado con el paso de las decadas sino que tambien la cobertura de los medios expresada en programas periodisticos, articulos diversos, documentales y hasta peliculas, producidas tanto en Rusia como en el extranjero, todo lo cual va multiplicandose con el paso del tiempo.

Veamos ahora un breve relato de los hechos, valiendonos ademas de algunas imprecisiones que siempre se plasman para narrar esta historia, para que el lector comprenda mas cabalmente a que se refiere el famoso Caso Dyatlov:

Corria el invierno de 1959, en plena Guera Fria, cuando un grupo de 9 experimentados excursionistas, 7 hombres y 2 mujeres, parten en una aventura en skies a las montan-as del norte de los Urales, una region escasamente poblada situada a medio camino entre Moscu y Siberia. Se trataba de estudiantes y egresados de una institucion de educacion superior que buscaban ascender una montan-a de poco mas de mil metros en medio del inclemente invierno ruso.

Su aventura quedaria plasmada no solo en los diarios de cada uno de los integrantes sino que, ademas, en innumerables fotografias lo que permitiria a la posteridad seguir con cierto detalle el itinerario de la expedicion a lo que se sumaria posteriormente todo el material forense y judicial de la investigacion derivada de la desaparicion del grupo de excursionistas. Pero toda esa abundancia de informacion tendria un momento de discontinuidad relacionado con las horas en que los expedicionarios fallecieron en la montan-a.

Cuando caia la tarde del 1° de febrero de 1959 la agrupacion decidio levantar su tienda de campan-a en la ladera oriental de la llamada Montan-a de los Muertos, probablemente forzados por las malas condiciones de tiempo. La elevacion recibia esa denominacion por la poblacion indigena local, los mansi, quienes vivian a algunas decenas de km del lugar, y consideraban la montan-a sagrada y vedada para la presencia femenina. 

Al amanecer del 2 de febrero de 1959 y por alguna razon desconocida los integrantes del grupo de excursionista rajaron la carpa desde su interior y corrieron despavoridos montan-a abajo recorriendo una distancia cercana al kilometro en medio de fuertes vientos y una temperatura en torno a -30°C.

Esa noche, del 1 al 2 de febrero, algunos testigos que residian en un poblado cercano afirman haber visto inusuales luces en la montan-a donde se encontraba el grupo dirigido por el estudiante Igor Dyatlov.

Parte de las huellas de los excursionistas quedarian impresas en el hielo y serian descubiertas por los rescatistas semanas mas tarde, quiene observaron que a metros de la tienda de campan-a se veian entre 8 y 9 pares de huellas que se dirigian ladera abajo, hacia el bosque. Las impresiones sobre la nieve congelada permitian distinguir que los excursionistas abandonaron su tienda descalzos o cubriendo apenas sus pies. El hallazgo posterior de los cadaveres revelaria que muchos de ellos se desplazaban, ademas, semi desnudos.

Al interior de la carpa, que los rescatistas encontrarian semanas despues aplastada parcialmente por una delgada capa de nieve, reinaba el orden y daba la impresion de que sus ocupantes se aprestaban a comer.

Algunos de los cuerpos, segun revelarian las autopsias, se encontraron con graves fracturas de costillas y de craneo, recibidas en vida, lo que hacia poco comprensible pensar en que las huellas que descendian desde la carpa hubiesen avanzado con el orden que parecia mostrar la nieve congelada que conservo las pisadas. 

Ademas, algunos de los arboles, al inicio del bosque, presentaban quemaduras que no tenian origen en una unica fuente comun y, como si fuera poco, algunos de los fallecidos presentaban huellas de radioactividad. Los cuerpos tenian, ademas, una coloracion inusual y uno de ellos carecia de su lengua y de sus globos oculares.

Por otra parte, dos de los participantes de la expedicion trabajaban en un proyecto sovietico secreto de elaboracion de armas nucleares. 

Como si fuera poco, tampoco la conclusion del fiscal resulto del todo clara dejando la explicacion de la tragedia en manos de una supuesta causa natural frente a la cual los excursionistas no pudieron sobreponerse, lo que los llevo a su muerte. Ademas, la investigacion juidicial se archivo con el sello de secreta. 

Se dice que la falta de preparacion de los rescatistas que encontraron la tienda, ambos estudiantes, sumado a que la carpa permanecia en pie cuando se la encontro y a que se considero que la pendiente sobre la cual se levanto no era suficiente para permitir una avalancha llevo a que se descartara precisamente la opcion de un deslizamiento de nieve como la causa desencadenante de la tragedia. Y si a eso se suma la extrema reserva de las autoridades de la epoca para difundir informacion y manejar el caso como tambien la actitud proactiva de los familiares de los fallecidos frente a la situacion todo se confabulo para que se dieran las condiciones para hacer del caso un enigma, en el cual muchos asumieron que toda la verdad quedo oculta por las autoridades sovieticas, que quisieron, supuestamente, ocultar alguna prueba fallida de algun cohete o arma secreta que desencadeno la muerte de los excursionistas.

Con el paso del tiempo se irian acumulando las hipotesis en relacion al accidente las que pueden comprenderse dentro de 2 subdivisiones principales:

Aquellas que suponen la accion de un fenomeno natural como desencadenante de la muerte de los excursionistas y otra serie que supone una accion vinculada con un arma secreta, que fue encubierta por las autoridades del gobierno sovietico, eso sin mencionar un conjunto de otras explicaciones que pretenden un origen sobrenatural como el factor que genero la tragedia.

En el caso de la consideracion de un fenomeno natural, que se alinea con la version oficial por parte del fiscal que investigo el caso, se requiere conocer las condiciones propias de las excursiones en la montan-a ademas de las particularidades geograficas y meteorologicas de la ruta recorrida junto con informacion sobre los excursionistas para plantear una explicacion sobre el accidente mientras que la segunda opcion apela a un factor desconocido dado por el supuesto encubrimiento de las autoridades de su responsabilidad en el hecho, lo que permite asumir todo tipo de factores como desencadenantes de la tragedia cuyos rastros, segun asume este enfoque, fueron, ademas, hechos desaparecer por orden de las autoridades por lo que la verificacion de esas presunciones resulta practicamente imposible.
Por su parte, asumir una explicacion sobrenatural requiere, por mero sentido comun, haber agotado previamente un analisis acabado de todas las hipotesis anteriores, mas simples.

Asumir la navaja de Occam considera partir de la suposicion mas simple para analizar los hechos: El deslizamiento de una avalancha como responsable de la tragedia y, solo despues de verificarla, pretender avanzar mas alla pero, al parecer por la inexperiencia de muchos de los rescatistas, esa hipotesis se descarto y se abrio paso a un fertil campo para la especulacion, que hizo la investigacion irresoluble. 
Devil´s Pass (El paso del diablo), originalmente titulada "The Dyatlov Pass Incident", es una co-produccion britanico-rusa de 2013. El film de 96 minutos de duracion recrea los hechos del Caso Dyatlov desde una perspectiva fantastica pero permite a alguien que desconozca la historia conocer sus elementos principales.

La expedicion del grupo Dyatlov


Instituto politecnico de los Urales (Upí), En 2010 paso a integrarse a la Universidad estatal de los Urales, y se comenzo a denominar Universidad federal de los Urales.

A fines de enero de 1959 un grupo de esquiadores del club turistico del Instituto politecnico de los Urales (en adelante UPI) parte a una excursion de nivel de maxima complejidad**, para los criterios de la epoca, al norte de la provincia de Sverdlovsk* y cuyo proposito era ascender al monte Otorten. El grupo estaba constituido por 7 hombres y 2 mujeres, lo que incluia a 5 estudiantes del UPI y a 3 jovenes ingenieros egresados del mismo instituto junto a un instructor de un club de excursionistas, el unico deportista profesional de la agrupacion, y cuyo lider era el estudiante de V an-o del UPI, Igor Dyatlov.
*Ekaterinburg seria rebautizada Sverdlovsk por las autoridades comunistas en octubre de 1924 en honor de un miembro del Partido comunista sovietico, Yakov Sverdlov, quien se considera por algunos historiadores como el responsable, junto con Lenin, del fusilamiento del ultimo Zar ruso, Nikolay II. Ekaterinburg, que significa la ciudad de la Zarina Ekaterina II, recuperaria esta, su denominacion original, en septiembre de 1991.
**Clasificacion vigente desde 1949 para excursiones turisticas deportivas.

El turismo deportivo

Cabe hacer aqui una pequen-a disgresion del tema principal para expresar que en la epoca se denominaba en la URSS "Turistas" a los integrantes de este tipo de expediciones, termino con el cual se llamo hasta inicios del siglo XX en todo el mundo a los turistas de montan-a, el cual seria reemplazado paulatinamente por el termino Alpinista que originalmente solo describia a quienes ascendian las cumbres de los Alpes.

En la URSS no solo se conservaria el termino de "turista" sino que iria adquiriendo toda una organizacion que lo transformaria en una actividad recreativa, y tambien deportiva, de escala nacional y que hasta hoy cuenta con millones de seguidores.

Su estructura principal se adquiriria tras el fin de la II Guerra Mundial, cuando en la Union Sovietica se buscaba restablecer el nivel alcanzado por el turismo de montan-a antes del conflicto para los cual comenzaron a abrirse Clubes de turismo quienes tenian a su cargo la organizacion de este tipo de actividades.
Emblema de Turista de la URSS (Турист СССР). Se introdujo en marzo de 1939. Para recibirlo se establecio una serie de requisitos: Primero ser miembro de una Sociedad deportiva o de un Colectivo de culturafisica y, ademas, realizar un viaje turistico de 6 o mas dias. Adicionalmente, se requeria contar con una serie de conocimientos de orientacion en la montan-a, de geografia, geologia, etc.

En 1949 el turismo pasaria a formar parte de la Clasificacion deportiva unificada de todos los Soyuz,
lo que le permitio ser reconocido oficialmente como una forma de deporte y recibir una segunda denominacion: deportivo. Asi, a los turistas que llevaban a cabo una serie de excursiones de una complejidad determinada les comenzaron a adjudicar categorias deportivas y, cuando se cumplian los requisitos, la denominacion de Master deportivo en turismo.

Los niveles de complejidad de las excursiones decian relacion con el numero de dias de la actividad, la distancia recorrida y el numero de pasos en la montan-a que incorporaba la ruta. Originalmente, a partir de 1932, se establecieron 3 categorias de complejidad las que a mediados de la decada del ´60 habian subido ya a 5.

En 1958 el turismo deportivo aficionado era practicado por 428.156 personas, que contaban con la distincion de una categoria turistica, mientras que en 1959 la cifra alcanzaba 946.418, superando el millon en 1960.  La cifra total de aficionados que tomaban parte en excursiones de montan-a era, por supuesto, mucho mayor.

En este articulo, usare solo el termino de excursionista para no crear confusion en los lectores, mas acostumbrados a asociar el concepto de turista a otro tipo de actividades.

Organizacion de la excursion

La idea de una incursion al Otorten habia surgido a mediados de 1958 por parte de Igor Dyatlov (imagen superior), estudiante de V an-o de la Facultad de tecnologias de radio, quien entonces tenia 24 an-os y contaba con gran respeto entre quienes tomaban parte en excursiones a la montan-a.

El Otorten (al fondo de la fotografia) es una elevacion de 1234 m pero que en la decada del ´50 aparecia en los mapas con una altura ligeramente menor, de 1182 m. La denominacion de Otorten es una confusion con otra elevacion cercana que lleva ese nombre para los aborigenes locales, los mansi, que denominan al mal llamado Otorten,  Lust-Xusal-Syaxyl, es decir "Montan-a del nido del ganso" pues su ladera suroriental alberga el lago El nido del ganso, que da inicio al rio Lozva. 
Otorten, traducido del mansi, no significa Montan-a de los muertos sino que Montan-a de la que surge el viento.

Mapa de la Federacion rusa, destacando en rojo la Provincia de Sverdlovsk y con la flecha la ubicacion del Monte Otorten, en el extremo norte de la provincia.

A Igor Dyatlov le atrajo la idea de ir hasta el Otorten por una ruta antes no transitada y que le propuso un hombre que conocia bien la zona pues habia trabajado en los alrededores junto a geologos en yacimientos mineros. Se trataba de Ignati Fokich Ryagin, amigo de la familia de uno de los integrantes de la futura expedicion, Aleksandr Kolevatov. 

En la epoca los mapas, especialmente si contaban con mucho detalle, eran un producto de acceso restringido por lo cual, el apoyo de Ryagin era fundamental.

El recorrido debia realizarse en invierno dado que la gran cantidad de pantanos y cenagales hacia imposible concretarlo en epoca de deshielo mientras que en invierno se podria aprovechar ir por los rios congelados, Lozva y Auspiya, hasta el paso que se encontraba entre el Xolatchaxl y una elevacion sin denominacion, el futuro Paso Dyatlov para luego partir a la cumbre del Otorten.


Siguiendo los protocolos de la epoca, Dyatlov informo a principios de enero de 1959 los detalles de su excursion a la Comision de rutas de Sverdlovsk, gracias a cuya ratificacion el grupo recibio permiso para iniciar el viaje y, ademas, el equipamiento para concretar esta actividad.

Tras 16 dias los participantes de la excursion, que se hizo coincidir con la realizacion del XXI Congreso del PCUS* como una mera formalidad para facilitar algunos procedimientos burocraticos, debian atravesar en skies no menos de 350 km por el norte de la Provincia de Sverdlovsk y realizar una ascension en las montan-as de los Urales del norte, siguiendo una ruta antes no transitada hasta el monte Otorten, desde el lado del monte Xolatchaxl.
*Congreso extraordinario realizado entre el 27 de enero y el 5 de febrero de 1959 en la sala de sesiones del Soviet Supremo, en Moscu. En el se afirmo la victoria completa y absoluta del socialismo en la URSS y se establecio un plan de 7 an-os para que en 1965 la economia sovietica superara en produccion industrial a la de los Estados Unidos, en terminos absolutos y per-capita.

Esos 350 km consideraban recorrer no menos de 100 km en ausencia total de localidades pobladas mientras que 8 dias de la ruta se llevarian a cabo a traves de lugares escasamente poblados. El recorrido consideraba, tambien, no menos de 6 noches acampando a la intemperie.


Como a partir del poblado de Vizhay dejaba de haber lugares poblados, de acuerdo al protocolo de la Comision de excursiones el grupo debia necesariamente enviar desde alli un telegrama al Comite de la ciudad de cultura fisica y deporte y al Cub deportivo del UPI para confirmar tanto el inicio como el fin de la excursion, es decir, el 28 de enero y el 9 de febrero, respectivamente. Sin embargo, como el calendario establecido por Dyatlov no consideraba un tiempo de reserva las autoridades responsables decidieron incluir un periodo adicional de 3 dias. Asi, se establecio que la ruta tomaria 20-21 dias, desde el 23 de enero hasta el 12-13 de febrero.

El itinerario de la ruta de ida hasta el Otorten seria el siguiente:

Desde Sverdlovsk a Vizhay. 
Desde alli en vehiculo hasta la aldea de Vtoroy Severny. 
A continuacion, en skies subiendo a lo largo del rio Auspiya.*
En skies por un paso, entonces sin nombre, hasta el curso superior del rio Lozva.
En skies ascendiendo al Otorten, luego de lo cual se iniciaria el camino de regreso, que jamas se completo.
*La verdad es que la agrupacion debia ir al Otorten estrictamente a lo largo del rio Lozva, sin desviarse al Auspiya pero por cuanto esta ruta para Igor Dyatlov y Aleksandr Kolevatov, otro miembro de la expedicion, les parecia demasiado larga decidieron acortarla de manera sustancial yendo a traves del rio Auspiya.

El 20 de enero Igor Dyatlov, como lider del grupo, confirmaria con su firma que se comprometia a cumplir las indicaciones de las autoridades en relacion a la ruta establecida y a informarles tanto del inicio como del fin de la actividad. Los documentos respectivos, sin embargo, no fueron entregados por Dyatlov al Club deportivo del UPI por lo que esta institucion no quedo en condiciones de mantener un control de la ruta de la excursion. A pesar de lo anterior, el Presidente del Club deportivo del UPI, Lev Semionovich Gordo (imagen inferior), entregaria los equipos requeridos para la excursion a Dyatlov.


Integrantes de la excursion


Dado el prestigio de Dyatlov fueron muchos los interesados en tomar parte de la excursion, siendo finalmente conformada por un grupo de 13 personas que se reduciria forzosamente a 10 pues uno de los integrantes no logro llegar a tiempo al inicio de la actividad y otros 2 se retrasaron en la rendicion de sus examenes en la universidad.

Sus 10 integrantes serian:

Igor Alekseevich Dyatlov (nacido el 13 de enero de 1936), estudiante de 5to an-o de la Facultad de tecnologias de radio y lider de la agrupacion.

A sus 24 an-os contaba con una solida experiencia en 10 excursiones de distinto nivel de complejidad. Necesitaba dirigir solo 2 excursiones mas para alcanzar el grado de Maestro de deportes. Usualmente eran muchos los interesados en tomar parte en sus excursiones, en las cuales el siempre escogia con especial atencion a cada uno de sus miembros. Ademas, de lo anterior era un gran aficionado a la fotografia.

Zinaida Alekseevna Kolmogorova (12 enero 1937), estudiante tambien de 5to an-o de la Facultad de tecnologias de radio. Era el alma del Club de excursionistas del UPI y contaba con gran experiencia en excursiones, de distintos niveles de complejidad, por los Urales y la region de Altay, en Siberia, en una de las cuales fue mordida por una serpiente y estuvo al borde de la muerte.


Rustem Vladimirovich Slobodin (11 enero 1936).

Despues de terminar en 1958 sus estudios en la Facultad de mecanica del UPI comenzo a trabajar como ingeniero en el Complejo 817 de Chelyabinsk-40*. Era una de las personas fisicamente fuertes y resistentes del grupo, practicaba carreras de fondo y habia tomado parte en excursiones de diversa complejidad.
*Este complejo de produccion de combustible nuclear forma parte central del articulo publicado por mi, en este blog con anterioridad a este articulo.


Yuri Nikolaevish Doroshenko (29 enero 1938).

Habia ingresado al UPI en 1955 y al momento de la excursion era estudiante de 4to an-o de la Facultad de tecnologias de radio.

Por algun tiempo galanteo a una de las integrantes del grupo, Zinayda Kolmogorova, y hasta la 
presento a sus padres pero luego ambos rompieron aunque conservaron buenas relaciones.


Era un excursionista experimentado, que habia dirigido varios grupos de excursion en skies de distintos niveles de complejidad por los Urales. Era una persona muy resistente fisicamente, cualidad muy importante para Dyatlov.

Georgi (o Yuri) Alekseevich Krivonishchenko (7 febrero 1935).

Habia egresado en 1957 de la Facultad de construccion y trabajaba como ingeniero en la utilizacion de deshechos radioactivos en el Complejo 817 del centro nuclear de Chelyabinsk-40. 

Le gustaba la poesia, que ademas escribia. Le encantaban las bromas y las fiestas.


El 21 de febrero de 1959 debia partir a Siberia a la ciudad de acceso restringido, de Krasnoyarsk para construir una industria quimica pero decidio aprovechar sus dias de vacaciones para partir de excursion junto a Dyatlov y los otros muchachos.

Nikolay Vladimirovich Tibo-Brinyol (5 julio 1935).

Recien egresado de la Facultad de construccion de la UPI, ingeniero.


Su apellido tenia relacion con antepasados franceses mientras que su padre habia sido enviado a un campo de trabajos forzados en tiempos de Stalin y su abuelo haba sido un oficial de la Guardia blanca (enemigos de los bolcheviques) que habia sido fusilado. Sin embargo, el ocultaba todos estos hechos de sus amigos inventando que su antepasado habia sido un revolucionario frances.

Nikolay habia nacido en un campo para prisioneros politicos de la epoca de Stalin pero a pesar de todo ese pasado complejo era una persona alegre y seguro de si mismo. Bromeaba todo el tiempo y era muy conocido en la universidad.

Cuando iba de excursion realizaba croquis con gran detalle del entorno algo que en la epoca era de gran valor porque los mapas oficiales de escala inferior a 1 en 1 millon estaban prohibidos para el acceso al publico. Habia tomado parte en muchas excursiones complejas.

Lyudmila Aleksandrovna Dubinina (12 mayo 1938). 

Estudiante de 4to an-o de la Facultad de construccion.

Era una chica tranquila, humilde. Su padre era un comunista ferviente y habia educado a su hija con ese mismo espiritu. Su padre ocupaba una posicion importante en el Sovnarxoz local* y precisamente por intermedio de el ayudaria al grupo a conseguir alcohol para el botiquin de la excursion pues en ese tiempo existia prohibicion de venta de su comercializacion. Era la integrante mas joven del grupo, con 20 an-os. 
*Consejo de economia nacional

En 1953 habia participado en competencias deportivas (carreras de corta distancia) en la ciudad de Kazan. Desde sus primeros dias en el UPI tomo parte en excursiones. En una excursion de verano a los montes Sayan, en 1947, un cazador le disparo por error, dandole en una pierna por lo que tuvieron que llevarla en andas durante 90 km hasta el siguiente lugar poblado. 

En sus vacaciones de invierno de 1958, cuando contaba con solo 19 an-os, ya habia dirigido una excursion con skies, de 2da categoria de complejidad, por los Urales del norte.

Semion (o Aleksandr) Alekseevich Zolotarev (2 febrero 1921).

Instructor del Campamento de excursiones Kourovaskaya y egresado en 1950 del Instituto de cultura fisica de la Republica socialista sovietica de Bielorrusia.

Inicialmente planeaba ir con otro grupo, dirigido por Sergey Sogrin, al norte de los Urales, pero en los ultimos dias de enero decidio integrarse el grupo de Dyatlov pues su ruta era mas corta, 14 km contra 22 km y, ademas, la ruta era de categoria mas compleja lo que le permitiria una mejor distincion como excursionista, alcanzando el nivel de Maestro de deportes, lo que le permitiria transformarse en director del Campamento en que trabajaba.


Habia tomado parte en la 2 guerra mundial, ocasion que le permitio recibir muchas medallas militares por sus proezas en el campo de batalla.

Antes de integrarse al grupo de Dyatlov habia trabajado en varias ocasiones como instructor de excursiones por lo que tomo parte en muchas de ellas, sin embargo, no conocia a los integrantes de la expedicion de Dyatlov, quienes sintieron desconfianza al verlo aparecer pues era bastante mayor que todos ellos, con sus 37 an-os. A pesar de ello, como sabia una enorme cantidad de canciones terminaria conquistando rapidamente las simpatias de los integrantes de la agrupacion que disfrutaban cantar mientras viajaban.

El dia de la tragedia cumplio 38 an-os.

Aleksandr Sergeevich Kolevatov (16 noviembre 1934). 

Estudiante de IV curso de la Facultad de tecnologias de radio. 

Tan pronto como termino la escuela ingreso al Instituto tecnico metalurgico de Sverdlovsk y luego de concluir sus estudios partio a Moscu para trabajar como laboratorista jefe en un Instituto secreto del Ministerio de energia atomica (denominado Ministerio de construccion de maquinaria intermedia).

Contaba con experiencias en excursiones de distinto tipo de complejidad.

Yuri Efimovich Yudin (19 junio 1937). 

El decimo integrante de la expedicion. Se retiro del grupo debido a que enfermo de radiculitis al comenzar la parte activa de la ruta (que requeria de mayor esfuerzo fisico), gracias a lo cual fue el unico integrante del grupo que permanecio con vida.


Seria el primero en reconocer los objetos personales de los fallecidos, ademas de reconocer los cuerpos de Slobodin y de Dyatlov. Posteriormente, no tomaria parte activa en la investigacion de la tragedia. 

Murio el 27 de abril de 2013 y, de acuerdo a su ultima voluntad, fue sepultado el 4 de mayo en el Cementerio Mixaylovski, en Ekaterinburgo junto a los restos de 7 participantes de la fallida expedicion.

Inicio de la excursion

Esta se iniciaria sin grandes dificultades y con el buen animo del grupo, segun consta en los diarios de viaje de sus integrantes. Atras habia quedado, para quienes estudiaban, el complejo periodo de examenes. Ademas, tanto para ellos como para quienes ya estaban trabajando se venian por delante unas semanas para disfrutar de la libertad y el relajo en los hermosos parajes de los Urales del Norte. Todos son-aban con realizar sin inconvenientes el recorrido y regresar luego a casa para volver a encontrarse con sus padres, sus amigos y continuar despues con sus labores.

Los muchachos se preparan para la excursion. Al centro se observa colgada la mandolina de Slobodin, que tambien llevaria al viaje.

Tanto en las estaciones del ferrocarril como al interior de los vagones del tren habrian algunos problemas menores con la policia en su desplazamiento hacia el norte de la provincia debido a las fuertes carcajadas de los estudiantes y a que entonaban canciones, sin embargo, contaban con un documento que los protegia, en el cual se decia que que su excursion estaba sincronizada con la apertura del XXI Congreso del PCUS por lo que cualquier asunto se resolvia sin protocolos. La unica situacion realmente incomoda para el grupo sucederia justo antes de partir a la parte mas compleja del recorrido cuando el decimo integrante de la agrupacion, Yuri Yudin, sintio un agudo dolor en las articulaciones y se vio forzado a regresar. 

Viernes 23 de enero de 1959

La agrupacion de Dyatlov partiria en tren hasta la ciudad de Serov pero este dia marcaria tambien el inicio de una nueva excursion para otras agrupaciones, las de Sogrin y de Blinov, esta ultimo incluso partiria en el mismo tren con la agrupacion de Dyatlov y sus rutas coincidirian hasta el poblado de Vizhay.

Habria tambien una cuarta agrupacion, dirigida por un tal Karelin, amigo de Dyatlov, pero que partiria a los Urales del norte un par de semanas mas tarde.

Sabado 24 de enero de 1959

"Llegamos a Serov muy temprano. No nos dejaron entrar a la estacion de tren con nuestras mochilas asi que nos acomodamos cerca de la estacion..."

En Serov el grupo debia esperar por varios horas el tren a la ciudad de Ivdel. Entonces, sucederia una tonteria con el grupo pues, en son de broma, Krivonishchenko se quito su gorro y comenzo a pedir dinero en la estacion de tren lo que significo que lo detuviera la policia quien despues de advertirle de la ilegalidad de su conducta lo dejo en libertas.

En esta localidad el grupo tambien visitaria una de las escuelas del lugar junto con la agrupacion de Blinov, donde pudieron conversar con los estudiantes mas pequen-os, hablar de sus excursiones y de los lugares que habian tenido la fortuna de visitar:

"... Decidimos conversar de nuestras excursiones con los nin-os de 1° y 2° a quienes les encantaron a rabiar nuestras historias, los objetos que les mostramos y se encarin-aron con nosotros. El tiempo hasta cerca de las 6 de la tarde paso casi sin que lo notaramos. Luego nos acompan-aron muchos de nuestros nuevos amiguitos hasta la estacion.

Se encarin-aron tanto, especialmente con Zina, que se despidieron de nosotros entre lagrimas.

Mientras ibamos en el tren cantabamos canciones a todo pulmon bajo el son de la mandolina..."

En efecto, a las 18:30 habian partido en tren a Ivdel, adonde llegarian cerca de la medianoche, pasando la noche en la estacion de tren. Un mes mas tarde, esta misma localidad recibiria los cuerpos de los primeros cadaveres encontrados por los rescatistas.

24-25 enero

"Cerca de las 24:00 llegamos a Ivdel. Hay una gran sala de espera. Nos turnamos toda la noche. El autobus a Vizhay parte temprano por la man-ana".


El 25 se levantaron a las 05:30 am y cogieron el primer autobus a Vizhay. Se trataba de un bus con 25 plazas donde ademas tuvieron que subir 20 mochilas llenas hasta el tope y el mismo numero de skies dado que eran 2 agrupaciones. Llegarian en un autobus colmado(imagen superior), que fue desde Ivdel hasta Vizhay, cerca de las 14 horas. Alli la agrupacion de Blinov partiria primero, continuando con su desplazamiento hacia los Urales del norte desviandose hacia el oeste de Vizhay, al bosque mientras que la agrupacion de Dyatllov postergaria su partida hasta el dia siguiente:

"Los de Blinov seguiran hasta el 41 pero nosotros nos quedamos, seguramente pasaremos aqui la noche. Fuimos a dejar a la agrupacion y nos despedimos con lagrimas. Me siento triste. Le cantabamos con Zina entre lagrimas a Zhenya "Si tus ojos no fueran tan azules". Me siento muy, muy apenada".

Ivdel abundaba en prisiones y el grupo de Dyatlov pasaria la noche en una Casa de huespedes de una prision, con la autorizacion de los empleados del recinto, no sin antes acudir al cine:

"Tuvimos mucha suerte pues estaban dando Zolotaya simfoniya (Sinfonia dorada, una pelicula austriaca) asi que llevamos rapido las cosas al hotel y nos fuimos al club... Que musica mas esplendida! Como se nos subio el animo despues de la pelicula. Igor Dyatlov estaba simplemente irreconocible. Trataba de bailar mientras entonaba un estribillo de la pelicula".

26-27 enero

A las 13:10 horas del 26 de enero el grupo se dirigio a un pueblo de len-adores (41 kvartal) adonde llegaron solo cerca de las 16:30 horas a pesar de que la distancia era solo de unos 50 km. Serian transportados en la parte posterior de un camion y cuando la temperatura era inferior a -20°C, lo que resintio el estado de salud de uno de los expedicionarios, Yuri Yudin:

"Nos congelamos. Fuimos sobre un camion GAZ-63. Mientras ibamos cantabamos canciones y discutiamos sobre distintos temas, el amor, la amistad y hasta de problemas de las enfermedades cancerigenas y su tratamiento"

"El paisaje no resulto atractivo, bosque chamuscado. Teniamos que ir hasta 2 severni pero decidimos parar en 41 a las 16:30".

"Llegamos a la aldea 41. Aqui trabajan simplemente obreros, no presidiarios sino personas contratadas. Muchos son personas muy inteligentes. Nos quedamos en la habitacion del conductor. Hoy es nuestro ultimo dia en la civilizacion. Rustik (Slobodin) toca muy bien la mandolina, me gusta mucho escucharlo..."

"Hay mucha gente muy talentosa entre los trabajadores, especialmente "Boroda" (Barba, visible mas abajo junto a la puerta). Es una persona muy culta. Tiene una barba rojiza y sus ojos son de color cafe. Los chicos estan cantando ..."

En el poblado pasarian la noche conversando en una residencia de len-adores. Seria la ultima noche en un recinto cerrado por parte del grupo.


"Hoy 27 estamos en 41 kvartal pero nuestra tarea es llegar a 2 severni. Dicen que ahi alli una casa de campo abandonada. Pronto partiremos, en skies... Ayer vimos aqui 3 peliculas: "В людях" (Entre la gente), "Есть такой парень" (Hay un muchacho asi) y de nuevo "Золотая симфония" (Sinfonia dorada). La veria muchas veces mas".

"Acordamos llevar nuestras mochilas en caballos por lo que esperamos cuando este todo preparado mientras nosotros iremos en skies. Estamos sentados y escribimos canciones..."


El 27 de enero, partirian a la aldea abandonada de 2 severni, para lo cual recibieron la ayuda de un ex presidiario, un lituano llamado Slava Valiakivicus, al que llamaban Tio Slava, quien los ayudo con el transporte de sus mochilas con un trineo arrastrado por un caballo (imagen superior).

"El dia entero fuimos delante del caballo o detras de el a lo largo del rio Lozva. A menudo se nos pegaba la nieve y teniamos que limpiar los skies. Llegamos cuando ya estaba oscuro. Por largo rato buscamos una casita con ventanas y puertas. 2 severny es una aldea abandonada, aqui no vive absolutamente nadie y que hermoso es!"

"Son las 4 de la tarde. Antes compramos 4 panes, blandos y tibios. Ya hemos comidos 2 piezas de pan. El caballo se desplaza con lentitud. Que agradable movernos sin mochilas. Despues de 2 horas hemos recorrido 8 km. Ha comenzado a oscurecer..."


"2 severni es una aldea de geologos abandonada con 20-25 casas. Una sola es apta para ser ocupada. Tarde, en medio de la oscuridad encontramos esta aldea y solo a tientas pudimos adivinar cual era esa casa..."

28 de enero

"A las 8 de la man-ana me desperte con el susurro de alguien. Eran Yurka (Krivonishchenko) con Sashka (Kolevatov). El tiempo es tibio como ayer, -8°C. Desayunamos. Parte de los muchachos, Yura Yudin, Kolya y Yura Doroshenko fueron en busca de muestras de rocas para su coleccion. No hay nada mas que pirita y sin presencia de cuarzo. Nos preparamos para partir por largo rato, ajustamos las amarras, aceitamos los skies y nos vamos"

Yuri Yudin se habia resfriado durante su desplazamiento en el camion el dia 26 y habia comenzado a padecer de un dolor en su pierna debido a una inflamacion del nervio ciatico por lo que no podia continuar la marcha. Sin embargo, habia acompan-ado a la agrupacion para reunir muestras de piedras para el instituto y, posiblemente, esperanzado en que el dolor pasaria hasta antes del inicio de la parte mas activa del recorrido, sin embargo, en la man-ana del 28 de enero se veria forzado a despedirse de sus amigos a quienes les dejo parte de sus cosas y de su vestuario recibiendo de ellos un amulento, un osito, que conservaria como recuerdo de sus amigos hasta su muerte. 

"Hoy es el primer dia de la excursion. La mochila esta bastante pesada. Hoy dia se va Yura Yudin. De nuevo se le inflamo el nervio ciatico y nos deja. Que pena. Nos repartimos en las mochilas sus cosas. Nos vamos".

"Tio Slava parte hoy dia con su caballo, se va tambien Yura Yudin. Se lleva algunas muestras. Yo vi esas rocas por primera vez despues de una perforacion. Aqui hay mucha calcopirita y pirita...".

Precisamente, los chicos tambien tomarian muestran de esos minerales en sus mochilas.

Tio Slava llevaria a Yudin de vuelta hasta 41 kvartal. Ambos serian los ultimos en ver al grupo con vida.

Ludmila se despide calidamente de Yuri Yudin mientras atras observa Igor Dyatlov.
A continuacion Zina se despide de Yuri. Atras se aprecia a Semion Zolotarev

En adelante, solo se lograria saber de la travesia del grupo por medio de sus libretas de notas, sus diarios y sus rollos fotograficos.


Inicio de la excursion en skies


La parte activa de la ruta se iniciaria ese mismo 28 de enero. A las 11:45 horas desde la aldea de 2 Severny partirian ya no 10 sino 9 personas por la ruta que habia disen-ado el lider del grupo, Igor Dyatlov desplazandose en skies a lo largo del rio Lozva, en cuyas riberas pasarian la noche.

"Salimos a las 11:45 horas. Nos desplazamos hacia arriba por el rio Lozva. Cada uno abre una ruta por 10 minutos. La profundidad de la nieve este an-o es significativamente menor que el an-o anterior. A menudo tenemos que detenernos y quitarnos la nieve humeda pegada a los skies pues aun hay lugares no congelados. Yurka Kri* va detras realizando un croquis de la ruta ... "
*Krivonishchenko
Zolotarev limpia la nieve humeda adherida a sus skies

"Y recorrimos nuestros primeros 30 km. Por supuesto, la mochila esta bastante pesada pero se puede avanzar. El primer dia siempre es dificil ... Hacemos un alto a las 5:30 de la tarde junto al rio Lozva..."

De izquierda a derecha: Ludmila Dubinina, Rustem Slobodin, Nikolay Tibo-Brinyol y Zinaida Kolmogorova.

"Hicimos una segunda parada. Desplazarnos ayer, sin mochilas, resultaba bastante mas facil... Nieve, nieve, nieve, nieve/se cubrio de hielo por la ribera/el rio, la nieve...*"
*Zinaida tenia en mente una cancion de Alesandr Gorodnitski, "Quieta en las ramas susurra la nieve"

"Hoy es nuestra primera noche en una tienda. Los chicos estan ocupados con la estufa, cuelgan unas sabanas a modo de cortinas. Nos ponemos a cenar. Despues de la cena nos sentamos por largo rato junto a una fogata y cantamos canciones... Zina intenta aprender a tocar mandolina bajo direccion de nuestro musico principal, Rustik.

Una vez mas se reviven nuestros debates, que han sido todos mayormente sobre el amor. A alguien se le ocurre que podria despues escribirlas a maquina o anotarlas en un cuaderno especial.

Hablamos hasta por los codos y nos vamos arrastrando hasta la tienda. La estufa, que esta colgada, emite mucho calor y divide la tienda en dos secciones. En la seccion mas lejana nos situamos yo (Dyatlov) con Zina.

Nadie quiere dormir junto a la estufa y decidimos enviar alli a Yuri Kri, pero despues de un par de minutos no aguanta mas y se va a la segunda seccion, donde nos maldice y nos acusa de traicion. Despues de eso por largo rato no podemos dormir, discutiamos de algo pero despues nos calmamos..."

Jueves, 29 de enero de 1959. Segundo dia de la excursion.

Este dia la agrupacion se desplazo a traves de un sendero trazado por los aborigenes locales, los mansi, para ir desde la ribera del rio Lozva a uno de sus afluentes, el Auspiya. 

"Nos levantamos a las 5:30 junto a la orilla del Lozva ... Los chicos disfrutaban tomando fotos".

De izquierda a derecha Ludmila Dubinina, Nikolay Tibo, Semion Zolotarev y Rustem Slobodin.

"Es el segundo dia en que vamos en skies. Partimos despues de pasar la noche en el Lozva a pasar la noche junto al rio Auspiya. Fuimos por la ruta de los mansi. El tiempo es bueno, hay -13°C y viento debil. En el Lozva encontramos capas de escarcha. Ibamos al principio por el Lozva y luego giramos hacia el Auspiya. Los parajes son hermosos..."


"Hoy es el cumplean-os de Yurka*. Al principio fuimos por el Lozva pero luego doblamos al Auspiya. Parajes hermosos... A lo largo del Auspiya pasaron los mansi. Se ven huellas, marcas en los arboles, se nota el sendero. Ahora el sendero de los mansi gira hacia el sur ..."
*Yuri Doroshenko (imagen superior).

Las huellas en la nieve dejadas por el paso de los mansi.

Viernes 30 de enero de 1959, tercer dia.

El 30 de enero el grupo continuo desplazandose a lo largo del rio Auspiya por el sendero que marcaban los trineos de ciervos de los mansi.

Como se acercaban cada vez mas al proposito principal de la expedicion, el ascenso al Otorten, comenzaron a hablar sobre el deposito que debian levantar para dejar los viveres y los objetos pesados a los pies de la montan-a y asi ascender con menos peso.

"Escribo el diario mientras nos desplazamos, en medio del frio. En la man-ana hubo -17, en la tarde -13 y al caer la noche -26. Hay un fuerte viento del suroeste. Esta nevando, hay nubes oscuras, la temperatura ha caido bruscamente como es tipico en el norte de los Urales. Hoy es la tercera vez que pasaremos la noche junto a las orillas del Auspiya. Comenzamos a acostumbrarnos. La estufa es una gran cosa. Tibo y Krivonishchenko piensan construir calefaccion a vapor en la tienda.


Nos levantamos a las 08:30. Despues del desayuno vamos por el rio Auspiya pero de nuevo las capas de escarcha no nos dejan avanzar asi que nos fuimos por la ribera, por el sendero de los mansi.

A mediados del camino nos encontramos con una parada de los mansi. Si, mansi, mansi, mansi. Esta palabra se encuentra en nuestras conversaciones de manera cada vez mas frecuente... Sus simbolos hablan sobre los animales que han avistado. Son sen-ales originales y leerlas y descifrarlas presenta un especial interes para turistas como para historiadores...


La ruta de los renos ha concluido y luego el sendero tambien concluye. Cruzamos territorio virgen con mucha dificultad pues la nieve tenia hasta 120 cm de profundidad. El bosque comienza lentamente a ralearse y ya se siente la altura, cruzamos delante de abedules y tambien frente a pinos enanos y encorvados.

Resulto imposible desplazarse por el rio pues no se habia congelado mientras que bajo la nieve habia agua y laminas de escarcha asi que tuvimos que desplazamos con skies por la ribera.

El dia va concluyendo y tenemos que encontrar un lugar para pasar la noche.

Ya encontramos donde pasar la noche. Hay un fuerte viento del oeste que hace caer la nieve desde los cedros y desde los pinos creando la impresion de que estuviera nevando.

Como era habitual, encendimos rapidamente una fogata y levantamos la tienda luego de cubrir el suelo con ramas de abeto. Nos entibiamos junto a la fogata y luego nos fuimos a dormir.

La excursion iba como debia, habia mucho de novedoso e interesante y no se preveia nada malo.

Concluia el tercer dia".

"Desde la man-ana hay -17°C, se siente mas frio.

Quienes estaban de turno prepararon por largo rato una fogata. Anoche se dispuso que 8 minutos desde el momento del toque de diana habia que levantarse y dejar libre la tienda de campan-a. Todos hace largo rato se despertaron y estan esperando la orden pero en vano.

Nadie tiene muchas ganas de equiparse para partir.

Al contrario de los otros dias templados hoy es un dia soleado y frio. Asi juega el sol".

"Vamos por la ruta de los mansi, al igual que ayer . A veces aparecen muescas en los arboles, es la escritura mansi. Se trata de muchos signos misteriosos, incomprensibles. Da la impresion de que nuestra ruta va por el Pais de las sen-ales secretas,


Si supieramos interpretarlas se podria avanzar por el sendero sin problemas, sin temer que nos llevaran a alguna parte no deseada.

Luego el sendero va por la ribera izquierda del Auspiya pero la ruta de los renos seguia por el rio y nosotros nos desviamos al bosque.

Paramos por unas 2 horas para cenar. Costillar de cerdo, algunas tostadas, ajo, cafe, que habia guardado de la man-ana. Estabamos de muy buen animo. Quedaban todavia 2 marchas, 5 horas para detenernos a pasar la noche. 

Por largo rato buscamos un lugar, nos regresamos unos 200 metros. Encontramos un lugar encantador con matorrales secos y grandes abetos. En una palabra, todo lo necesario para pasar bien la noche".

Sabado 31 de enero de 1959, cuarto dia

El 31 de enero el grupo debia cruzar a traves del paso (que posteriormente se denominaria de Dyatlov), hacia el valle del rio Lozva, donde debian levantar un deposito con parte de sus pertenencias para luego comenzar el ascenso al Otorten. Tras la ascension el grupo debia regresar, tomar sus cosas y desplazarse por los Urales hasta la aldea de Vizhay.

"Hoy pasamos una muy buena noche, estuvo templado y seco a pesar de las bajas temperaturas, de -18 a -24°C. Partimos relativamente temprano, cerca de las 10 de la man-ana. Vamos por el sendero de skies marcado por los mansi... Desplazarnos hoy dia resulta especialmente dificil. Llegamos a la frontera del bosque. Hay un viento del oeste, calido y penetrante. Su velocidad se parece a la de un avion cuando esta despegando".

Dyatlov buscaba dirigirse hacia el Otorten desplazandose sobre la frontera del bosque, donde la nieve es densa y es mas facil ir en skies. Sin embargo, este dia no pudieron cruzar hacia el valle del rio Lozva porque en el futuro paso Dyatlov (entonces sin nombre) se encontraron con fuertes vientos, asi que regresaron al sur, a la zona boscosa del valle del rio Auspiya para pasar alli la noche y al dia siguiente cruzar el paso.

"Hoy el tiempo es bastante mas malo. Tenemos viento del oeste y nieve, que evidentemente cae desde los abetos porque el cielo esta completamente despejado. Partimos relativamente temprano, cerca de las 10 de la man-ana. Vamos siguiendo las huellas de los mansi, siguiendo un rastro por el cual no hace mucho paso un cazador tras unos renos. Ayer, sin duda, nos encontramos con el lugar donde paso la noche, los renos no siguieron mas alla ni tampoco el siguio el viejo sendero por el cual nos movemos hoy. Hoy dormimos muy bien a pesar de la baja temperatura, -18 a -24.

El grupo llevaba alimentos para todo el viaje por lo que desplazarse con mochilas cargadas y pesadas a traves de nieve profunda a traves del valle disminuyo el ritmo de desplazamiento de manera significativa. Por eso, para aumentar su velocidad decidieron aligerar el peso que transportaban levantando un deposito donde dejar parte de los alimentos y de otros elementos que cogerian de vuelta en el camino de regreso.

Los muchachos en una parada probando un bocadillo. Dubinina, en primer plano, ofrece a alguien un cubo de azucar.

"Nos apartamos poco a poco del Auspiya, el ascenso es continuo pero bastante suave. Y asi, concluyeron los abetos, cruzamos un abedular aislado. Dejamos atras la frontera del bosque. El viento es del oeste, tibio y penetrante, su velocidad es semejante a la velocidad del aire cuando despega un avion. Hay una capa de escarcha y lugares sin vegetacion. Ni siquiera vale la pena pensar sobre la decision de levantar un deposito con nuestras pertenencias ...

Son cerca de las 4 de la tarde, tenemos que decidir donde pasar la noche. Bajamos hacia el sur, al valle del Auspiya. Este, evidentemente, era el lugar donde caia mas nieve".


La ultima nota del grupo es de ese dia 31 de enero, y la realizo el mismo Dyatlov. "Cansados y extenuados decidimos preparar un lugar para pasar la noche.Hay escasa len-a pues a nuestro alrededor hay solo pequen-os abetos. Hicimos una fogata con troncos y cenamos en la tienda. El tiempo empeora. La cubierta de nieve alcanza los 2 metros. Aun no levantamos el deposito ...".

Posteriormente, solo quedarian como testimonios fotografias de la excursion. 

Domingo 1° de febrero, quinto dia

Despues de levantar el deposito el 1 de febrero el grupo partio en direccion del Otorten tomando consigo troncos en caso de tener que pasar la noche mas alla de la frontera del bosque.


Este dia la agrupacion, probablemente, intento nuevamente cruzar a traves del Paso Dyatlov hacia el valle del rio Lozva para prepararse para ascender al Otorten pero seguramente la persistencia de las malas condiciones de tiempo y la gran acumulacion de nieve los llevaron a levantar la tienda en la ladera oriental del Xolatchaxl* para ir al Otorten por la montan-a al dia siguiente (ruta A en la carta superior)
* Xolatchaxl  (Xolat-Syaxyl en mansi. Se tiende a traducir como Montan-a de los muertos, pero la verdad es que los mansi solo quieren hacer alusion con la denominacion a la falta de vegetacion de sus laderas). En la epoca se le atribuia una altura de 1079 m pero actualmente se la considera  algo mayor, 1096,7 m.

En una de las camaras se conserva una foto, la ultima de todas ellas, en la cual se observa el momento en el cual cavaban en la nieve para instalar su tienda. El analisis tecnico de la fotografia permitio establecer que la instalacion de la tienda comenzo a eso de las 17 horas del 1 de febrero de 1959. La foto permite apreciar que precipitaba nieve humeda y los chicos se giraban intentando cubrir sus rostros de la precipitacion. El animo no era el mejor, habia mucha tension, nadie esta posando como en las fotos previas. Evidentemente habia sucedido algun problema.
Despues de este momento no se realizaron nuevas fotografias o nuevas notas.

Una foto analoga, realizada con otra camara.

Entre los excursionistas solo Dyatlov tenia experiencia de dormir en la montan-a en el invierno aunque todos tenian experiencia de dormir en los inmensos bosques rusos del norte, la taiga. Por eso, fue supuestamente Dyatlov quien establecio bajo que condiciones levantar la tienda de modo de quedar al amparo de los fuertes vientos. Para ello escogio un lugar en una depresion de la pendiente con nieve bastante profunda, no menor a 1,2-1,5 metros, juzgando por la foto de los bastones hundidos en la nieve de las fotos superiores mientras que el ingreso de la tienda miraba hacia el sur. Ante tal disposicion la tienda estaba mas protegida de las precipitaciones y del viento que estaba soplando desde el W y el SW debido al ingreso de un area de bajas presiones.


La agrupacion preparo la superficie para levantar la tienda estableciendo una base de skies tumbados, es decir, mirando hacia la nieve (como lo ejemplifica la foto superior de otra expedicion). Todos sabian que esa noche seria muy fria porque no se usaria la estufa (observese el tubo metalico que sale de un costado de la tienda de la agrupacion) para calentar la tienda como se hizo la noche previa en el bosque.


Mientras preparaban la tienda los chicos cortaban len-a con la sierra y la metian a la estufa. Se suponia que en la man-ana se entibiarian  con ella para poder vestir las botas de ski que estarian congeladas. Ademas, tendrian que calentar agua para beber y desayunar. Si habia buen tiempo la agrupacion podria tras unas cuantas horas llegar al Otorten y regresar pero si el tiempo no era el mas favorable podian, al menos, acercarse mas a la montan-a y completar despues el ascenso. 

Al caer la noche uno de los excursionistas escribiria como broma una plana de un supuesto periodico al que llamo Вечерний Отортен (El Otorten de la tarde) y al que fecho con dia 1 de febrero de 1959:

"1 febrero 1959

EDITORIAL

Damos la bienvenida al XXI Congreso de aumento del numero de nacimientos de excursionistas!

Ciencia

En el ultimo tiempo existe una viva discusion en circulos cientificos sobre la existencia del hombre de las nieves. Segun los ultimos datos los hombres de las nieves habitan en el norte de los Urales, en la region del monte Otorten.

Seminario filosofico

El amor y las excursiones se llevan a cabo diariamente en los establecimientos de las tiendas (corpus principal). Las charlas las dicta el doctor Tibo y la PhD en amor, Dubinina.

Es un enigma armenio saber si una unica estufa y una unica manta pudieran brindar calor a 9 excursionistas?

Novedades tecnologicas

Trineos para excursionistas.

Son aptos para ir en tren, automovil o a caballo. No son recomendables para transportar carga por la nieve.

Para consultas dirijase al constructor jefe, Kolevatov.

Deporte

El equipo de tecnicos de radio compuesto por los camaradas Doroshenko y Kolmogorova establecieron un nuevo record mundial en instalacion de una estufa de 1 hora, 02 minutos, 27,4 segundos.

Organo de edicion de la organizacion del sindicato del grupo Xibina".

La agrupacion cenaria jamon y panecillos tostado luego de lo cual los excursionistas se dispusieron a dormir. Tal vez, en los extremos de la tienda se tendieron los excursionistas mas experimentados, Dyatlov y Zolotarev y junto al acceso principal Dyatlov o Slobodin pues la chaqueta con sus documentos cubria el acceso a la tienda del viento, para lo cual se usaban tambien unas sabanas. El acceso, que se cerraba con botones de madera, era el lugar mas frio pero tambien el mas comodo para el lider desde el punto de vista de la observacion pues al despertar en la man-ana podia apreciar sin problemas las condiciones del tiempo sin tener que incomodar a los demas expedicionarios pasando por encima de ellos.

La primera alerta

De acuerdo al protocolo de la comision de rutas el lider del grupo, Igor Dyatlov, debia enviar el 12 de febrero un telegrama tanto al Club deportivo del UPI como al Comite de cultura fisica sobre su llegaba a la aldea de Vizhay. Pero como ese dia no se recibieron noticias del grupo otros excursionistas, que conocian de cerca a Dyatlov, comenzaron a inquietarse.


La primera alerta la daria Yuri Blinov (imagen superior), director del grupo de excursionistas del UPI, quien el 16 febrero se comunico con el Comite de la ciudad para saber si habia noticias sobre la agrupacion.

Blinov habia regresado de una excursion con su propia agrupacion que, recordemos, habia partido al norte de los Urales al mismo tiempo que la agrupacion liderada por Dyatlov, lo que les permitio ir juntos desde Sverdlovsk hasta la aldea de Vizhay desde donde se separaron pues Blinov partio al oeste, al monte Isherim (1331 m) mientras que el grupo de Dyatlov fue hacia el Otorten.

Tambien comenzarian a inquietarse los parientes de los expedicionarios, en particular Rimma, hermana de Aleksander Kolevatov, y tambien los padres de Lyudmila Dubinina y de Rustem Slobodin. 

Pero las autoridades del Club deportivo del UPI, Lev Semenovich Gordo, y de la Catedra de Educacion fisica del UPI, A. M. Vishnevski, esperarian aun 1-2 dias mas para el regreso del grupo, por cuanto anteriormente habian existido retrasos en el regreso de agrupaciones de excursionistas. No obstante, ese mismo dia 16 de febrero se comunicaron con la localidad de Vizhay donde se les informo que el grupo de Dyatlov habia llegado el dia 27 de enero en un vehiculo hasta la localidad de Vtoroy Severni y habian prometido regresar a Vizhay no antes del 15 de febrero, pero aun no habian aparecido.

Adicionalmente, ese mismo dia, se entregaria toda la informacion sobre el grupo de excursionistas al Comite central de Sverdlovsk, a cargo de Georgi Aleksandrovich Zhuravlev.

17 febrero

Este dia se volvio a informar desde Vizhay que la agrupacion no habia regresado, por lo que en el Comite del sindicato del UPI se creo un cuartel general a cargo de los trabajos de busqueda.

En el Instituto no existia informacion sobre la ruta de la agrupacion ni tampoco se contaba con mapas, pero contarian con la colaboracion de una de las hermanas de los expedicionarios, Rimma, hermana de Aleksandr Kolevatov, quien consiguio por intermedio de Ignati Ryagin informacion sobre la ruta que el mismo le habia propuesto a la agrupacion dirigida por Dyatlov.

19 febrero

La direccion del UPI expreso este dia su rechazo para dirigir los trabajos de busqueda en consideracion de que la agrupacion era un combinado que no incluia solamente a estudiantes del UPI ademas de que tampoco dirigia la excursion. Sin embargo, si estuvieron de acuerdo en definir un encargado de las labores de busqueda de los expedicionarios por lo que se comunicaron con el coronel Georgi Semenovich Ortyukov (imagen superior), quien volaria al poblado de Ivdel como responsable de los trabajos de busqueda.

20 febrero

El 20 de febrero los padres de Lyudmila Dubinina y de Rustem Slobodin llamaron al Instituto y al Obkom del PCUS* para exigir dar inicio a los trabajos de busqueda mientras que en el UPI comenzaron a formarse grupos de estudiantes voluntarios para realizar las labores de busqueda.
*Comite provincial del partido comunista sovietico.

El obkom del PCUS de Sverdlovsk escogeria para las labores de busqueda de los excursionistas a estudiantes del UPI pero posteriormente tambien tomaria parte en la investigacion del asunto.

El inicio de la labor judicial

El primer secretario del Comite ciudadano del PCUS de Ivdel, Ivan Stepanovich Prodanov, notificaria al fiscal de la ciudad de Ivdel, Vasili Ivanovich Tempalov (imagen superior) que un grupo de 9 excursionistas estudiantes del UPI, de la ciudad de Sverdlovsk no habian regresado. Bajo los procedimientos legales vigentes vinculados con el extravio de personas el fiscal estaba forzado a iniciar una causa penal para el establecimiento de los hechos como tambien de los culpables en la concrecion del delito para luego determinar una sancion penal.

Inicialmente se envio para la busqueda de la agrupacion extraviada a estudiantes del UPI y luego partio en un helicoptero un conocedor de la region, Mixail Timofeevich Dryaxlyx, quien poco despues sobrevolaria la region con el excursionista Blinov en un avion de 4 plazas sin que la busqueda tuviera resultados positivos.

En cuanto a las labores de busqueda en tierra se establecio la busqueda sobre el Otorten por medio de una agrupacion de 5 personas agregandose tambien otras 2 agrupaciones que recorrerian el sur de esta elevacion mientras que otra lo haria tambien al sur, pero a una distancia mayor, a unos 20-25 km.

22 de febrero 

El 22 de febrero se conforman en el UPI las primeras unidades de busqueda:


Una a cargo de Boris Slobtsov (imagen superior), estudiante de III an-o, otra al mando del estudiante de IV, Oleg Grebennik y un tercer grupo, que seria dirigida por un conocido excursionista y Maestro de deportes, Moisey Akselrod (imagen inferior), entonces egresado del UPI. Los 3 contaban con experiencia como alpinistas o excursionistas y serian llevados al dia siguiente a Ivdel.


Otra agrupacion, bajo direccion de Vladislav Karelin (imagen inferior), quien tambien habia partido en excursion al norte de los Urales una par de semanas despues de la agrupacion de Dyatlov, decidio que partiria a la region de busqueda directamente desde la excursion en la que tomaba parte en las inmediaciones.


Se nombraria al Maestro de deportes en turismo, Evgeni Polikarpovich Maslennikov como director de la operacion de busqueda quien respondia por la direccion operativa de los grupos de busqueda mientras que como jefe del cuartel general de busqueda fue nombrado el coronel Georgi Semenovich Ortyukov, cuyas funciones consideraban la coordinacion de las acciones de las unidades de busqueda, tanto civiles como militares.

23 de febrero, inicio de las operaciones de busqueda

De acuerdo a la operacion de rescate los grupos de voluntarios debian partir en helicoptero a distintos puntos de la ruta de la expedicion dirigida por Dyatlov. Se les propuso como tarea buscar rastros de la presencia de los excursionistas, en especial de lugares donde acamparon, huellas de su desplazamiento en skies, sen-ales que dejaron de sus desplazamientos, etc.

Los voluntarios eran no solo estudiantes del UPI sino tambien excursionistas de otros establecimientos de educacion superior de la ciudad de Sverdlovsk y comenzarian su desplazamiento al area de busqueda a partir del 23 de febrero. 

Uno de esas agrupaciones era la ya mencionada, liderada por el estudiante del UPI, Boris Slobtsov y que ese dia 23 habia sido llevada hasta el monte Otorten, objetivo final de la excursion del grupo de Dyatlov. Si la agrupacion de Dyatlov habia alcanzado la cumbre debia, obviamente, haber dejado testimonios o huellas de su arribo. Sin embargo, por un error del piloto la agrupacion de Slobtsov no desembarco en la mas elevada de las 3 cumbres del Otorten sino que en una elevacion vecina lo que retraso las actividades del grupo de rescate. 

24 de febrero

Ese dia en el curso de un interrogatorio de cazadores mansi se logro saber que habia restos frescos de un campamento de unos excursionistas en el valle del rio Auspiya (se trataba del deposito del grupo). El cuartel de busqueda supuso que se trataba de rastros del grupo de Dyatlov pues no se sabia de la presencia de otro grupo de excursionistas en el sector. Al mismo tiempo, comprendieron que la agrupacion se habia desplazado hacia el Ortoten no a traves del curso superior del origen del Lozva (por el cual se habia iniciado la busqueda) sino por el valle del rio Auspiya, afluente derecho del Lozva. 

Ese mismo dia la agrupacion de Slobtsov habia llegado a la cumbre de Otorten donde constataria que no habia rastros de la agrupacion de Dyatlov por lo que asumieron que jamas habian hecho cumbre. Entonces, bajaron al valle del rio Lozva y se les informo que por orden del coronel Ortyukov debian cruzar hacia el valle del rio Auspiya para seguir con la busqueda.

25 de febrero

Este dia se encontraron con una vieja huella de skies que, pensaron, pertenecia a la agrupacion de Dyatlov y como se encontraban a 15 km del Otorten consideraron que debian haber otras huellas de la presencia de la agrupacion muy cerca dado que ya habian constatado que la agrupacion no habia llegado a la cumbre. 

Cuando ya se habia iniciado la segunda mitad del dia Slobtsov intentaba determinar en que direccion se habian desplazado los excursionistas extraviados por lo que a pesar de que se inicaba el crepusculo dividio a su agrupacion en 2, enviando a algunos rescatistas por el curso del rio Auspiya, corriente arriba y a otros corriente abajo. Aquellos que partieron corriente arriba perdieron rapidamente de vista las huellas de los skies mientras que los demas se encontraron con restos de la antigua parada de una agrupacion, que se asumio era del grupo de Dyatlov.

26 de febrero

La busqueda continuaria asumiendose que estaban a punto de encontrar una prueba mas contundente de la presencia de los excursionistas. Esa man-ana los rescatistas se dividieron en 3 grupos, unos debian buscar un almacen de productos de los excursionistas que debian haber levantado obligatoriamente antes de iniciar el ascenso al Otorten, otros debian buscar testimonios de la salida de los excursionistas del valle del rio Auspiya y la ultima agrupacion debia seguir la antigua huella dejada por el desplazamiento con skies para evaluar la posibilidad de algun accidente.

El grupo que debia buscar rastros de la salida de los excursionistas del valle del rio Auspiya ascendio por un paso (el futuro Paso Dyatlov) que hacia las veces de divisoria de aguas entre los valles de los rios Lozva y Auspiya. Esta agrupacion la conformaban 3 personas: Boris Slobtsov, estudiante del UPI al igual que Mixail Sharavin, y ademas Ivan Pashin, un len-ador de la localidad de Vizhay, de 50 an-os. 

El paso en el que se encontraban separaba el monte Xolat-Syaxyl (conocido por los rusos como Xolatchaxl) de otra elevacion de 905 metros pero sin denominacion alguna. 

Entonces, el len-ador se encontraba algo fatigado con el ascenso al paso por lo que decidio sentarse a descansar rehusando seguir a los estudiantes que siguieron avanzando. Poco despues a estos ultimos les llamo la atencion un punto negro en la ladera del Xolatchaxl y comprendieron poco despues que se trataba de una tienda cubierta parcialmente con nieve. Al acercarse confirmarian que se trataba de la tienda de la agrupacion que buscaban. 

La tienda por cierto era facil de distinguir porque se habia hecho uniendo 2 tiendas para 4 personas por lo que sus dimensiones eran completamente inusuales, de 1,8 metros de altura por 4 metros de largo. Ademas, el mismo Slobtsov habia participado de su elaboracion en 1956 por lo que la reconocio de inmediato.

El estado de la tienda

Fotografia de la tienda luego de ser parcialmente desenterrada lo que por si solo explica que estaba sepultada casi por completo en la nieve.

La tienda estaba orientada de tal forma que su acceso miraba hacia el sur y el sector que daba hacia el norte estaba cubierto por una capa de nieve de 15-20 cm de espesor. Junto a la tienda habian 2 skies hundidos en la nieve mientras que junto a la entrada asomaba un piolet, junto a la cual se encontraba una chaqueta impermeable que pertenecia a Igor Dyatlov y en cuyos bolsillos se encontro un cortaplumas y un libro de notas con una fotografia de una de las chicas de la expedicion, Zinayda Kolmogorova. Por otra parte, 2 botones inferiores de la entrada a la tienda estaban desabotonados y por alli asomaba una sabana que servia de cortina. 

Inmediatamente por su apariencia comprendieron que no habia nadie vivo al interior de la tienda mientras que sobre la tienda se encontraron con una linterna de bolsillo de fabricacion china sobre una capa de nieve de unos 5-10 cm mientras que no habia nieve sobre la linterna, que pertenecia a Dyatlov. Slobtsov la cogio y al encenderla pudo constatar que seguia funcionando.

Entonces, ambos estudiantes dejaron sus skies y comenzaron a inspeccionar la tienda. Sharavin comenzo a apartar la nieve que yacia sobre la tienda mientras que Slobtsov uso el piolet encontrado para abrir una entrada en la tienda por el techo lo que resulto muy facil pues la tienda estaba rasgada en varios sectores. 

Al entrar a su interior descubrieron que no habia cuerpos en su interior lo que abrigo la esperanza de encontrar a los expedicionarios sanos y salvos en otro lugar.

No seria posible indagar mas acuciosamente su interior ya que comenzo una ventisca por lo que tomaron el piolet, la linterna, la chaqueta de Dyatlov ademas de 3 camaras fotograficas y una cantimplora con alcohol y regresaron al campamento.


Cerca de las 16 horas se unirian al grupo de Slobtsov nuevos rescatistas, se trataba de cazadores mansi, a los que se encomendo realizar la labor de guias por el lugar, ademas de un operador de un equipo de radio, Egor Nevolin (imagen superior), que seria el unico que veria la operacion de rescate de principio a fin. El, ademas, comunicaria a las 18 horas al cuartel general del hallazgo de la tienda. Esto significo la pronta llegada de un empleado de la fiscalia que iniciaria una investigacion judicial como tambien del coronel Ortyukov, quien dirigiria las labores de busqueda in situ.

A partir de las notas del diario de la agrupacion se comprendio que un dia antes de la tragedia se habian desplazado hasta la divisoria de las aguas de los valles del Lozva y del Auspiya, el futuro paso Dyatlov, pero se encontraron con un fuerte viento del oeste por lo que decidieron pasar la noche 1 km mas abajo, en el valle del Auspiya, en la zona boscosa, donde era mas templado. Alli calefaccionaron la carpa con la estufa que llevaban y al dia siguiente prepararon el deposito para aligerar sus mochilas y partir al Otorten.

La verdad es que al inicio de la excursion la carga que llevaban era significativa y las mochilas de los hombres pesaban mas de 30 kg. Levantar un deposito, donde dejarian cerca de 60 kg, les permitiria aligerar el peso que portaban en 5-6 kg. Luego de levantar el deposito en la segunda mitad del dia el grupo se desplazo hacia el Otorten por la ladera del monte Xolatchaxl pero luego de avanzar unos 2 km se detuvieron en la ladera.

Por que la agrupacion se quedo aqui y no bajo de nuevo al bosque que estaba relativamente cerca?

Las razones eran diversas. Pronto llegaria la noche y levantar el lugar para pasar la noche requeria de 1,5-2 horas de trabajo. Dyatlov pudo haber tomado la decision que quedaba muy poca luz de dia pero tambien es posible que la visibilidad se redujera significativamente y se perdiera la vista del camino y el bosque (a 1 km de distancia). Otra posibilidad era no perder altura antes del cruce al Otorten el dia siguiente o simplemente entrenarse en condiciones de acampar en una ladera, experiencia con la que solo contaba Dyatlov, lo que podria confirmarse por el hecho de que Dyatlov llevaba consigo len-a. Pero tambien es posible que Dyatlov no quisiera exponer al viento a la tienda y decidio protegerla levantandola en la ladera oriental del Xolatchaxl pues el viento soplaba del otro lado, del Oeste.

El diario de los excursionistas que llevaba Igor Dyatlov y que Slobtsov tomo consigo al inspeccionar la tienda fue analizado minuciosamente por los rescatistas. La ultima anotacion era del 31 de diciembre y se podia comprender que ese dia la agrupacion decidio dejar atras el valle del rio Auspiya y llegar el 2 de febrero al Otorten. Para hacerlo en el menor tiempo posible se habia decidio levantar un deposito con productos y otros elementos de modo de ascender al Otorten con el minimo peso posible. 

Las notas del 31 de enero daban a entender que todos se encontraban en buenas condiciones de animo y de salud lo que alegro a los rescatistas. Tambien era visto como favorable que la chaqueta que habian traido Slobtsov y Sharavin de la montan-a contuviera objetos personales de Dyatlov, tales como su pasaporte al interior de una caja metalica, 710 rublos (una cantidad importante de dinero para la epoca) y los tickets para viajar en tren de los miembros de la expedicion. Esto significaba que la agrupacion no habia sido victima de un robo y, aparentemente, no existia un trasfondo criminal en el asunto.

Es interesante mencionar un hecho que sucedio esa noche entre los estudiantes y otros rescatistas para revelar como cada uno de ellos estaba dispuesto a la busqueda:

Mientras cenaban los rescatistas decidieron beberse el alcohol que habian encontrado en la tienda de la agrupacion extraviada. Entonces, el estudiante Boris Slobtsov propuso un brindis por la salud de los muchachos que estaban buscando a lo que el len-ador Ivan Pashin, le replico: "Mejor seria brindar por su descanso eterno" lo que casi derivo en una pelea entre ellos. Es decir, los estudiantes seguian creyendo en que los excursionistas seguian con vida lo que habla, ademas, de su falta de experiencia en las labores de rescate.

27 de febrero

Los rescatistas decidirian cambiar la ubicacion de sus instalaciones desde el valle del rio Auspiya al valle del Lozva porque a partir de la lectura del diario habia quedado claro que los chicos habian decidido dejar el valle del Auspiya por lo que se esperaba encontrar nuevos rastros de su presencia mas cerca del Otorten

Entonces la agrupacion nuevamente se dividiria: Una parte se dirigio a buscar el deposito de viveres y objetos personales, otros desarmaron la tienda de los rescatistas y otros 2, Yuri Koptelov y Mixail Sharavin, se dirigieron hacia el valle del Lozva para buscar un nuevo lugar para instalarse. Estos 2 ultimos subieron al paso y alli les llamo la atencion un gran cedro (imagen siguiente) situado sobre una elevacion junto a un riachuelo congelado situado mas abajo.


El riachuelo era de uno de los innumerables afluentes del Lozva mientras que el cedro se situaba en una orilla bastante escarpada del riachuelo, a unos 5-7 metros de la orilla. El lugar plano donde estaba situado el cedro parecia un buen lugar para observar el Xolatchaxl asi que los 2 rescatistas partieron hacia alla.

Cuando se encontraban a unos 10-15 metros del lugar se detuvieron al encontrarse con 2 cuerpos que yacian bajo el cedro, junto a los cuales se encontraban rastros de una fogata.

La imagen permite apreciar diversas ramas y len-os que se arrancaron de los arboles contiguos y, con los cuales, seguramente se intento encender una fogata para entibiarse. Recordemos que las ramas deben haberse arrancado haciendo presion solo con el cuerpo pues los chicos habian dejado todas sus herramientas en la ladera del Xolatchaxl, en la tienda.

La capa de nieve era exigua, de 5-10 cm, y tanto Yuri como Mixail recorrieron el lugar en circulos asumiendo que se trataba de los cuerpos de otras personas. Sin acercarse mas partieron de vuelta para informar del hallazgo. En el camino de regreso se encontraron con un helicoptero a punto de aterrizar por lo que Sharavin espero su descenso mientras Koptelov siguio camino al campamento.

Ese dia llegarian al lugar otras agrupaciones de  busqueda, la de Karelin y del capitan Chernyshov y tambien 2 cazadores con perros. Tambien, llegaria el fiscal de la ciudad de Ivdel, Vasili Ivanovich Tempalov. De ese modo, gran parte del paso entre los rios Auspiya y Lozva resulto lleno de mochilas y diversos elementos traidos por helicopteros.

El hallazgo de los cuerpos llevo a que el campamento de los rescatistas no se trasladara al valle del rio Lozva para no incomodar las pericias judiciales que se llevarian alli a cabo. 

Adicionalmente, mientras se indagaba una ladera del monte Xolatchaxl en direccion de la tienda de campan-a abandonada hacia el cedro se encontro otro cuerpo, se trataba de un hombre apenas cubierto por una delgada capa de nieve. El fiscal de Ivdel determino que el cadaver se encontraba a 400 m de distancia del cedro bajo el cual se habian encontrado los otros 2 cuerpos.


Este nuevo cuerpo yacia de espalda junto a un abedul enano y su cabeza estaba orientada en direccion a la tienda de campan-a abandonada. Se trataba del cuerpo de Igor Dyatlov (imagen superior).

Las labores de busqueda continuarian inmediatamente y poco despues uno de los perros que participaban en la busqueda encontraria bajo una delgada capa de nieve un cuerpo femenino que estaba a 500 m de distancia del cadaver de Dyatlov y que tambien tenia su cabeza dirigida hacia la tienda. Era el cuerpo de Zinayda Kolmogorova (imagen siguiente).


Entonces se pudo apreciar que los cuerpos, la tienda de campan-a y el cedro se encontraban practicamente dispuestos a lo largo de una sola linea.


En tanto, los cuerpos hallados junto al cedro (imagen superior) se identificarian como pertenecientes a Yuri Krivonishchenko y Semion Zolotarev. Sin embargo, unos dias despues se comprendio que este ultimo habia sido reconocido erroneamente pues se trataba de Yuri Doroshenko. 

Ademas de congelados los cuerpos presentaban una coloracion de piel que a todos les llamo la atencion y que se describio de muy distinta forma por quienes la observaron, desde amarillo-anaranjado hasta pardo-cafe. Cuando sepultarian, tiempo despues, los cuerpos muchos dirian: "Daba la impresion de que eran negros los que yacian en los feretros". 

Ademas, de la coloracion particular, los rescatistas constaron que las partes descubiertas de los cuerpos de los fallecidos presentaban rasgun-os, heridas y manchas parecidas a hematomas o a manchas post-mortem. Ademas, estaban apenas vestidos lo que provocaba aun mas extran-eza. De hecho, los cuerpos encontrados junto al cedro tenian la cabeza descubierta, no llevaban calzado y estaban vestidos solo con ropa interior.


Ese mismo dia 27 los rescatistas comenzarian a sondear la nieve con varillas de 3 metros de largo en la ladera del Xolatchaxl mientras otros rescatistas se dedicaron a analizar la tienda de campan-a encontrada. Esto ultimo se haria sin presencia del fiscal y no quedaria registrado fotograficamente a pesar de la relevancia del hecho dado que, con seguridad, las circunstancias del accidente se habian originado en torno a la tienda. 

Uno de los participantes de esa actividad se refirio asi a la situacion: "Habian unas 10 personas trabajando pero al azar por lo que establecer donde estaba y como se encontraba cada objeto que sacabamos de debajo de la nieve es muy dificil". 

Tambien existe disparidad en relacion al entorno de la tienda. Asi, se dice que existian huellas de desplazamiento en skies alrededor de la tienda que partian desde el valle del rio Auspiya y que fueron visibles hasta el 6 de marzo mientras que otros testigos afirman que no existian del todo. Seguramente, simplemente nadie les presto atencion lo que habla de la escasa preparacion de los miembros de los equipos de rescate. Pero en lo que si existia coincidencia era que en la pendiente del Xolatchaxl hacia abajo de la tienda existia un sinnumero de huellas de pisadas que se extendian por mas de 500 metros y que permitian no solo comprender la direccion del movimiento sino incluso como vestian los pies de quienes se desplazaban por esa senda. Se podia distinguir entre 8-9 parejas de huellas y tambien se podia comprender que no descendian de manera caotica sino que iban agrupados. A unos 80-90 m de la tienda las huellas se dividian porque aparentemente 2 personas se apartaron del grupo pero luego volvieron a integrarse a el.


Una fuerte nevada, sin duda, que podria haber cubierto las huellas pero era claro que durantes los 25 dias previos a la visita de los equipos de busqueda no se habia producido una nevada importante. 
La direccion del desplazamiento daba a entender que los excursionistas se desplazaban hacia el valle del rio Lozva y que se movieron practicamente en linea recta. 

Slobtsov describiria del siguiente modo las huellas: "A partir de la tienda desde una distancia de 0,5-1 metro se encontro algo de calzado ligero y ademas habia dispersos gorros de ski y otros objetos pequen-os. No recuerdo, pues tampoco le preste atencion, a cuantas personas correspondian las huellas pero debo destacar que iban juntas entre si y despues se dividian pero no recuerdo de que forma".

A partir de los testimonios de los equipos de busqueda sobre las huellas resultaba claro que la agrupacion luego de salir de la tienda se desplazo unos 15-20 metros donde se reunio. Alli se extraviaron algunas pertenencias de pequen-as dimensiones, como zapatillas ligeras o gorros. A partir de entonces las huellas se agrupaban y bajaban en filas de 6-7 personas. Al parecer, 2 excursionistas se desplazaron 40 metros por separado y luego volvieron a reunirse con el grupo principal. Las huellas muestran que el descenso se produjo de manera organizada, es decir, sin que los excursionistas fueran presas del panico.

Junto a la tienda se encontraba un par de skies y no hay acuerdo sobre la posicion en que se encontraban al hallarlos. Un testigo afirmo que se encontraban verticalmente hundidos en la nieve y junto a la entrada de la tienda mientras que hay otro testimonio que afirma que estaban unidos y yacian sobre la nieve. 

A unos 10 metros de la tienda se encontraron sobre la nieve objetos que pertenecian a Igor Dyatlov, un par de calcetines y unas zapatillas ligeras de genero envueltas en una camiseta que habian al parecer arrojado hacia un lado.

28 de febrero

El fiscal Vasili Tempalov abrio una investigacion por el hallazgo de los 4 excursionistas.

La busqueda de los restantes cuerpos se realizaria en marzo bajo gran tension fisica y emocional. Quien dirigia la busqueda directamente en el lugar, en la ladera del Xolatchaxl y en el paso, era el coronel Ortyukov, que en diversas ocasiones planteo a quienes estaban a cargo de las operacion general de busqueda detener sus labores y reanudarlas posteriormente, cuando la nieve comenzara a descender pero sus solicitudes fueron rechazadas.

1 de marzo

Ese dia llego al campamento de rescatistas el unico fiscal criminalista de la provincia de Sverdlovsk, Lev Nikitovich Ivanov (imagen superior), quien dirigiria la investigacion por la muerte de los excursionistas. 

Los rescatistas comenzaron a trabajar con varillas para sondear la ladera del Xolatchaxl. Cada sondeador revisaba diariamente un area de unos mil m2. Asi, entre el 2-9 de marzo los rescatistas sondearon la ladera del monte desde el lugar donde se levanto la tienda hasta el valle del Lozva. Ademas, comenzo a ser sondeado el sector en torno al cedro donde se encontraron los 2 primeros cuerpos. Luego comenzarian a sondear la ladera que separaba al cedro del arroyo, pero alli la profundidad de la nieve era superior a los 3 metros de las sondas.

Fue en el curso de estos trabajos que se encontro otra linterna de fabricacion china con sus baterias y que al ser activada se encendio. Los rescatistas la encontraron en una hilera de piedras a unos 400 metros de la tienda. Debemos tener presente que la ladera del Xolatchaxl esta cruzada por 3 hileras de piedras dispuestas casi horizontalmente. La linterna se encontro en la misma linea tienda-cedro en que se encontraron los cuerpos y su ubicacion correspondia con la huida del grupo, o de parte de el, en direccion al cedro. Tal vez quien la llevaba tropezo y la dejo caer pero ante la mala visibilidad y la prisa por llegar abajo no insistio en sus busqueda.

2 de marzo

Un grupo de busqueda compuesto de 3 estudiantes y de 2 cazadores mansi encontro el deposito de la agrupacion (imagen superior), que los excursionistas levantaron antes de subir al Xolatchaxl. El deposito, como se suponia, se levanto en el valle del rio Auspiya a unos 100 m del rio y estaba dispuesto sobre el suelo, rodeado de ramas y sen-alado por un par de skies. El deposito tenia viveres que en conjunto pesaban unos 55 kg, len-a ademas de diversos objetos que podrian resultarles innecesarios durante los dias en que ascendieran al Otorten y regresaran al valle del Auspiya. El deposito no permitio entregar informacion adicional sobre lo ocurrido con la agrupacion aunque si permitia comprender que la agrupacion no habia regresado luego a el. 

3 de marzo

Ese dia se descargo en Ivdel la tienda de la agrupacion de Dyatlov y los objetos de su interior y se comenzo a comprender que la agrupacion vivio la situacion que los forzo a salir de su tienda cuando se preparaban a dormir dado que practicamente todo el calzado y la ropa se encontraba al interior de la tienda. 

El mismo dia la agrupacion de Slobtsov, que habia encontrado los primeros cuerpos, regreso al Instituto politecnico a continuar con sus estudios no solo forzados por el agotamiento fisico sino porque las autoridades del UPI no habian considerado apoyo alguno en terminos academicos o de postergacion de examenes a los estudiantes que participaban del rescate.

5 de marzo


Karelin junto a un grupo de soldados de la agrupacion de Potapov encontraria el cadaver de Rustem Slobodin (imagen superior) luego de valerse de sondas de hierros para rastrear la capa de nieve de 15-20 cm. Slobodin se encontraba tambien en una linea que unia el cedro con la tienda. La capa de hielo en su rostro, tal como la habia en Dyatlov, mostraba que antes de morir habia respirado por largo tiempo en la nieve, la que derretia con su respiracion. Tanto el como Kolmogorova tenian sena-les de hemorragia nasal. Todos los 5 fallecidos, ademas, tenian lesiones ligeras en formas de rasgun-os y raspaduras en el rostro que podrian explicarse por caidas por la ladera cuando se desplazaban en medio de la noche debido a la oscuridad. 

Kolmogorov, Dyatlov y Slobodin fueron encontrados vestidos con sweater y trajes de ski, pero sin chaquetas. En una pierna Slobodin llevaba una bota de fieltro mientras que el resto solo llevaba calcetines. Por la disposicion de sus cuerpos era claro que habian muertos mientras se desplazaban de vuelta a la tienda de campan-a.

La autopsia revelaria que los 5 murieron congelados y que por largo tiempo respiraron en la nieve. Ademas, Slobodin contaba con una fractura craneal que no era visible exteriormente.

El mapa permite apreciar la posicion de la tienda, como un triangulo rojo, el cedro como una L de color rojo y la disposicion de los primeros 5 cadaveres hallados: 1-2: Doroshenko junto a Krivonishchenko. 3: Dyatlov. 5: Slobodin y 4: Kolmogorova.

Entre el 3-8 de marzo operaria, adicionalmente, una agrupacion de expertos en excursion de Moscu que analizo las pruebas y circunstancias del accidente para intentar comprender sus causas. Dicha agrupacion establecio que la region era a menudo azotada por fuertes vientos, ventisca, muy bajas temperaturas y la conformacion de una capa de nieve que se congelaba. Los expertos de Moscu concluyeron que: "... la causa que forzo a los excursionistas a abandonar la tienda pudo ser solo el temor de una muerte pronta. La agrupacion comenzo a descender por la pendiente de manera organizada pero luego, bajo las condiciones de oscuridad y ventisca se fragmentaron y perdieron contacto entre si falleciendo en medio de la tormenta ...". Ademas, se establecio que la tienda se habia levantado en un lugar inadecuado lo que habia sido tambien una de las causas de la tragedia pues se habia levantando en un sitio expuesto al viento y en que bruscas rafagas de viento podian derrumbarla.

Resto del mes de marzo

El 10 de marzo la agrupacion de Karelin tambien abandonaria el lugar, mientras que en lo sucesivo otras agrupaciones serian tambien reemplazadas. 

Hacia mediados de marzo el campamento de busqueda finalmente seria desplazado desde el valle del rio Auspiya al valle del rio Lozva para encontrarse mas de cerca con las labores de busqueda.

El 13 de marzo el Comite ejecutivo regional de Sverdlovsk confirmo el plan de busqueda en el valle del rio Lozva. Se establecio entonces que la parte principal del grupo de busqueda, 20 personas, se conformaria con estudiantes del UPI a los que se sumo en apoyo un grupo de 10 militares mientras que un organismo de administracion provincial envio otras 10 personas y se hizo cargo de apoyar materialmente las operaciones de busqueda. 

Como hasta entonces no se excluia la posibilidad de que la agrupacion de excursionistas hubiese muerto por un ataque de delincuentes o por un ataque de animales salvajes los militares que tomaban parte en la operacion de busqueda iban armados con pistolas. 

El 31 de marzo sucederia un hecho completamente inusual como parte de las operaciones de busqueda cuando todos los rescatistas que se encontraban en el valle del rio Lozva vieron un fenomeno inusual en el cielo:

"Era temprano por la man-ana y aun estaba oscuro. Viktor Meshcheryakov se encontraba de turno y salio de la tienda y observo como se desplazaba por el cielo un globo iluminado por lo que desperto a toda la gente. Por unos 20 minutos observamos el movimiento del globo, o del disco, hasta que desaparecio tras la montan-a. Lo vimos al sureste de la tienda desplazandose hacia el norte. El fenomeno los alarmo a todos. Estabamos seguros que la muerte de los excursionistas tenian que ver de alguna manera con eso". 

Se informo sobre el hecho al cuartel de operaciones de busqueda que se encontraba en Ivdel.
La aparicion de ese inusual fenomeno le dio a la investigacion una direccion inesperada pues alguien recordo que observo esos globos de fuego en la misma region el 17 de febrero, sobre lo cual incluso se publico una nota en un periodico, el Тагильский рабочий (El obrero de Tagil). 

La conducta del grupo de Karelin y del grupo de busqueda al observar los globos de fuego, y que los llevo a salir atemorizados de la tienda y vestidos con la ropa con que dormian frente a la observacion de un fenomeno incomprensible hizo de inmediato pensar en similitudes con el accidente de la agrupacion de Dyatlov por lo que se supuso que el fenomeno habia provocado mayor impresion en los excursionistas y que uno de ellos dio la orden de rajar la tienda y salir. Esa fue la impresion que se formo en los rescatistas y en el fiscal Ivanov. Sin embargo, faltaba encontrar el resto de los cuerpos para completar la historia.

Mes de abril

Durante la primera mitad del mes de abril el fiscal Tempalov interrogaria a un sinnumero de militares que observaron el fenomeno en el cielo a las 06:40 horas del 17 de febrero de 1959. Todos ellos se encontraban entonces de guardia y entregaron versiones consistentes del fenomeno. Segun sus testimonios observaron el objeto entre 8-15 minutos, el cual se encontraba rodeado por un halo de niebla y resplandecia por su propia luz de claridad variable. Se encontraba, ademas, a gran altura y se desplazaba con gran lentitud en direccion sur-norte, tal como el objeto observado el 31 de marzo.

Mientras tanto, los trabajos de busqueda proseguirian durante todo abril continuandose con el sondaje de la ladera del Xolatchaxl mientras la cubierta de nieve iba disminuyendo naturalmente con el avance de la primavera tanto en las laderas como en los bosques del valle del rio Lozva, tanto en sus riberas como a lo largo de sus afluentes. 

A lo largo del rio Lozva los rescatistas habian sondeado mas de 1 km pero sin resultados positivos por lo que se comenzaba a sospechar que los excursionistas restantes habian abandonado la region del Xolatchaxl y habian avanzado varios kilometros por lo que deberian haber estado, ademas, mejor vestidos que los cuerpos encontrados con anterioridad. Era logico suponer que hubiesen descendido del Xolatchaxl directamente al deposito pero este se encontraba intacto por lo que la sospecha no parecia fundada.

Resultaba complejo, por tanto, determinar en que direccion realizar la busqueda pero los deshielos proseguian y se acentuarian con el inicio del mes de mayo.

Mes de mayo

En la region en torno al cedro y bajo la nieve, que desaparecia paulatinamente, comenzaron a asomar ramitas de abeto dispuestas de manera ordenada confirmando una especie de sendero con direccion suroeste, como si en esa direccion hubiesen arrastrado algunas ramas cortadas de abetos.


Luego, en la man-ana del 5 de mayo uno de los mansi que acompan-aba a la agrupacion observo esta senda de abetos junto con su perro y encontraron al final de ella, junto al barranco que llevaba al rio unos pantalones de algodon congelados de color negro (imagen superior) que se encontraban bajo una capa de nieve de 10 cm. Se encontraban bastante quemados y sin su pierna derecha que, al inspeccionarla de cerca resulto que habia sido cortada con un cuchillo de manera bastante tosca, revelando no quiza impericia sino que mas bien desesperacion.

Cuando los rescatistas comenzaron a revisar con atencion el entorno del lugar del hallazgo se encontraron con otra prenda, la mitad izquierda de un sweater de lana de color beige que, al igual que el pantalon, habia sido cortado de manera bastante ruda. Los rescatistas coincidieron que pertenecia a Lyudmila Dubinina.

Resultaba logico suponer que las prendas encontradas debian indicar la presencia en las cercanias del resto de los cuerpos, sin embargo, en el bosque quedaba muy poca nieve por lo que no podia ocultar ningun cuerpo. La unica variante era el barranco que se encontraba al suroeste del cedro, que habia sido sondeado a inicios de marzo pero entonces la profundidad de la nieve seguramente superaba la longitud de las varillas.

El coronel Ortyukov tomo, entonces, la decision de comenzar a excavar la nieve en el barranco que llevaba a un arroyo, en las cercanias del lugar donde se habia cortado un abeto, que estaba a unos 10 metros de los pantalones quemados hallados por el mansi. Los trabajos se iniciarian cerca de las 11 horas del 5 de mayo. La superficie de la excavacion era de unos 20 km2.

En la medida que se cavaba la nieve se iba tornando mas dura y bajo ella, por el fondo del barranco corria un flujo de agua deshelada. Precisamente, en las aguas de ese arroyo, bajo una capa de nieve de unos 4 metros se encontraria a las 18:40 hrs un cuerpo vestido con un sweater gris, se trataba de Lyudmila Dubinina (imagen siguiente). Se encontraba sostenida en sus rodillas con su rostro dirigido hacia la ladera y junto a la corriente del arroyo.


Los trabajos continuaron y en las cercanias del primer cuerpo, a no mas de 1 metro, se hallarian los cuerpos de los otros 3 excursionistas perdidos: Zolotarev, Kolevatov y Tibo-Brinyol (imagen inferior).


Kolevatov y Zolotarev se encontraban abrazados por la espalda junto al borde del riachuelo. Evidentemente, buscaron entibiarse entre si hasta el ultimo instante. Tibo-Brinyol era el que estaba mas abajo de todos, en el curso de agua del riachuelo. Los fallecidos presentaban indicios de descomposicion pero no se veian indicios de dan-os externos. Solo en Kolevatov se encontraron algunas pequen-as heridas en la cabeza ademas de rastros de quemaduras en las manos y las mangas. 

Adicionalmente, parte de los fallecidos no tenian sus globos oculares y a Ludmila Dubinina le falta su lengua, lo que despues daria pie a suposiciones infundadas sobre el accidente.


En el mismo barranco, a corta distancia y a una profundidad de unos 2,5 metros, es decir, lejos del fondo del barranco se encontro un entarimado de unos 3 m2 (imagen superior) hecho de ramas delgadas para el cual se habian utilizado 14 abetos y 1 abedul. En el entarimado se encontro un sweater de lana sin mangas, pantalones gruesos y la pierna derecha de los pantalones negros anteriormente encontrados el dia 5 de mayo. Ademas habia un sweater cafe y unas polainas para las piernas de uso militar lo que inquieto mucho al coronel Ortyukov.

Ahora, con todos los cuerpos hallados solo una parte del enigma del accidente que costo sus vidas estaba resuelto, faltaba atar todos los cabos y encontrar una explicacion. 

Hasta entonces, parecia claro que los 4 cuerpos hallados junto al arroyo habian estado tambien junto al cedro pues la cubierta de ramas se habia hecho en parte con ramas de abeto cortadas junto al cedro mientras que el resto de las ramas se habian cortado en las inmediaciones. El moverse desde el cedro hacia el arroyo parecia logico si lo que se buscaba era guarecerse del viento en la profundidad de la nieve para evitar congelarse. Pero, porque Doroshenko y Krivonishchenko no se habian unido a los 4 excursionistas que buscaron refugio junto al arroyo?

Los 4 habian hecho una cubierta con ramas para no tener contacto directo con la nieve, pero los cuerpos no fueron hallados junto a la cubierta sino a unos 6-10 metros de distancia. Entonces, porque abandonaron la cubierta si probablemente se tomaron no poco tiempo en armarla?

El hallazgo de los cuerpos permitio entender que Doroshenko y Krivonishchenko habian muerto antes y que sus ropas habian sido arrancadas por los otros excursionistas, pero porque se habian encontrado esas ropas en la cubierta de ramas ? Por que no se vistieron con ellas directamente junto a la fogata? Probablemente, se cortaron para ser usadas solo como guantes o para cubrir la cabeza.

Los cuerpos encontrados junto al arroyo estaban completamente congelados, sin embargo, sacarlos del interior de la capa de nieve significaba dar inicio al proceso de descongelamiento y de putrefaccion de los cuerpos. Para evitar ese proceso el coronel Ortyukov ordeno cubrir los cuerpos con ramas de abeto y envolverlos en lona. Pero surgiria otro problema mucho mas serio: Los pilotos de los helicopteros dispuestos para evacuar los cuerpos rehusaron llevarlos hasta Ivdel debido a que habian ciertas normas que cumplir para el transporte de cuerpos por lo que exigieron que fueran transportados en feretros de zinc. En febrero esos mismos pilotos habian llevado los otros cuerpos solo cubiertos por lona lo que encolerizo al coronel Ortyukov que incluso amenazo a los pilotos con una pistola pero estos no cederian por lo que los cuerpos serian evacuados finalmente en feretros de zinc cumpliendo la solicitud de las tripulaciones.

Como muestra el diagrama superior la disposicion de los cuerpos de Kolmogorova, Slobodin y Dyatlov, con sus rostros orientados hacia la tienda y dispuestos practicamente en linea recta desde el cedro hacia la tienda, muestra que iban de regreso hacia ella. Por otra parte, el que la agrupacion descendiera en direccion hacia el bosque y no hacia el deposito habla no solo de un error sino sobre todo del nerviosismo de la agrupacion que los hizo actuar bajo presion y perturbados y, muy probablemente, en medio de condiciones de muy mala visibilidad por la oscuridad de la noche y la ventisca (efecto combinado de nieve, que precipita de las nubes o esta depositada en el suelo, y de viento intenso, de al menos 60 km/h)