FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

lunes, 30 de enero de 2012

Vissarion


Serguei Anatolevich Torop (Taróp) se declaro a si mismo la segunda encarnacion de Cristo, llamandose a si mismo Vissarion, a inicios de los ´90, durante el periodo de desintegracion de la Union Sovietica*
*Oficialmente la URSS dejo de existir el 26 de diciembre de 1991

Entonces, en medio de la confusion, la desesperanza y el caos que comenzaron a reinar en todo el espacio sovietico como tambien gracias a una mayor libertad religiosa y de credos comenzaron a multiplicarse los mesias y las propuestas espirituales siendo Vissarion una figura que sigue perdurando hasta hoy en dia aunque ya no como un predicador cuyo aspecto central resulte ser su figura de segunda encarnacion de Cristo sino que como creador de una comunidad asentada en medio de los bosques siberianos, en la provincia rusa de Krasnoyarsk (Estrella en imagen inferior), y cuyo nucleo ideologico central es una mezcla entre fe y ecologismo lo que le ha permitido mantenerse vigente abandonando parcialmente su origen doctrinal en el cual su sosten era mas bien la desesperanza de la poblacion sovietica y los anuncios de un proximo fin del mundo -que Vissarion fue postergando repetidas veces- conceptos que perdieron hoy en dia un significado muy concreto como sentido de la comunidad creada por el, la llamada Ciudad del Sol.


Sus criticos han ido tambien dejando de lado sus diatribas en la medida que la comunidad de adeptos de Vissarion ha concentrado sus acciones en la taiga siberiana, lejos de la civilizacion dejando las disputas ideologicas y las criticas a la figura de Serguei Torop como segunda encarnacion de Cristo como algo secundario y tambien olvidando algunas circunstancias irregulares o confusas que rodearon la ereccion del poblado en Siberia.


Hoy la comunidad de sus adeptos asentados en Siberia abarca cerca de 3 mil personas, la gran mayoria de ellos rusos, quienes adoptaron un modo de vida agricola, con predominio de la artesania y los oficios pero con provision de energia de un modo ajustado a los mas estrictos patrones ecologicos actuales y donde ademas la casi totalidad de sus adeptos siguen una dieta vegana, la que excluye todos los productos de origen animal como lacteos e incluso la miel.

Finalmente, el deseo de intentar vivir de un modo idilico peso mas que disputas ideologico-religiosas sobre la naturaleza celestial de Vissarion, sus intenciones al crear la comunidad o las circunstancias que llevaron a sus adeptos a integrarse a la misma. Por supuesto, que tambien ayudo a su consolidacion el respaldo tacito o explicito de parte de las autoridades para que la comunidad pudiera desarrollarse y mantenerse en el tiempo.

Breve biografia de Vissarion

Al examinar la biografia de Vissarion nos encontramos con una persona absolutamente comun. El nacio en las afueras de la ciudad de Krasnodar (Imagen siguiente), una region muy lejana de Siberia y tambien bastante mas templada, el 14 de enero de 1961, en una familia de carpinteros. Cuando el pequen-o Serguey tenia 2 an-os sus padres se divorciaron y su madre partio con el a casa de su hermana, en el poblado siberiano de Shushenskoye, mientras que su padre permanecio en Krasnodar. En 1975 su madre convivia con otro hombre con el cual tuvo una hija luego de lo cual la familia cambio de residencia en repetidas oportunidades, estableciendose finalmente en Minusinsk (imagen posterior a la siguiente), en la provincia de Kranoyarsk, lugar donde Vissarion concluiria su educacion escolar.



A los 18 an-os Serguey Torop realizo su servicio militar obligatorio de 2 an-os en el Ejercito Rojo, concluyendolo como sargento especializado en construccion en Mongolia. Posteriormente, probaria suerte en los mas diversos oficios: cerrajero, maestro de cultura fisica o artista prosiguiendo finalmente una carrera como oficial de policia de transito en la ciudad de Minusinsk, recibiendo 9 condecoraciones en su carrera de 5 an-os. Sin embargo, el caos que comenzo en la URSS paralelo a su proceso de desintegracion llevo a Torop a perder su trabajo en 1989 despues de lo cual comenzo a frecuentar el club ufologico "Hipotesis" de la ciudad.

Su despertar espiritual


Segun afirma el mismo Serguei Torop, en mayo de 1990 “desperto” y recibio su bautismo del Padre celestial, recibiendo un nuevo nombre, Vissarion, ademas de la bendicion para fundar una nueva fe.

Su primera predica publica la realizo el 14 de mayo de 1991 en el estudio de television Rezonans para las ciudades de Minusinsk y Abakan. Posteriormente comenzaria su recorrido por diferentes ciudades rusas lo que le permitiria sumar nuevos adherentes y donaciones en dinero lo que le permitio recorrer en los siguientes an-os diversas ex republicas sovieticas y ademas varios paises europeos.

Sus seguidores, tanto de Rusia como de otros paises, comenzaron a reunirse en la provincia de Krasnoyarsk, estableciendose en aldeas de las zonas de Kuraguinski y Karatuzski junto al Maestro (Учитель) como hasta hoy llaman a Vissarion.

La primera vez que oi sobre Vissarion fue en el invierno de 1996 cuando regrese a Siberia. En el anden cubierto de nieve de la ciudad de Abakan esperaban el tren de Moscu las personas de siempre ademas de un hombre de barba con megafono y carteles que decia “Bienvenidos hermanos y hermanas a la Ciudad del Sol!”. Unos quince pasajeros, parecidos entre si, se le acercaron.

Le pregunte a un pariente que me vino a encontrar quien era ese hombre y me dijo que era alguien del pueblo, Serguey Torop, ex policia que habia tomado un nuevo nombre, Vissarion y que afirmaba ser Jesucristo. Venian a verlo personas de todo el pais"


Sin embargo, no todos los relatos sobre Vissarion son tan benevolentes con el:

"En tiempos de la perestroyka aparecieron en Minusinsk, ademas de los cultivos y las casas de campo, otras 2 nuevas actividades: Hacer negocios y practicar la ufologia. Los ufologos del club de la ciudad se jactaban con noticias sobre columnas de energia y voces del universo. Fue precisamente al electricista Vladimir Plesin a quien le toco por primera vez realizar un contacto directo con el Cosmos a partir de lo cual recibio la indicacion de declararse Hijo de Dios. Sin embargo, era un sujeto demasiado sencillo y tras reunirse con Serguey Torop por alguna razon desconocida el Cosmos decidio en la siguiente sesion modificar su decision y se distinguio con tal honor a un ex policia y en Minisunsk comenzaron con todas sus fuerzas a hablar sobre la segunda venida del Mesias. Solo los antiguos colegas de Torop de la policia calladamente refunfun-aban viendo a su ex colega vestido con una tunica roja“.

La fundacion de una Comunidad

En la segunda mitad de 1994 un grupo de sus adeptos propuso crear en Siberia, en torno al lago Тиберкуль (Tiberkúl, imagen siguiente) una comunidad ecologica de denominacion homonima. Para ello se desarrollo un programa ecologico y se escogio un terreno de 250 ha para establecer el proyecto.


En la primavera de 1995 un grupo de sus seguidores comenzo la construccion escogiendo un lugar al sur del lago Тиберкуль (Tiberkul), junto a los montes Sayan que se denomino Обитель Рассвета (Morada del amanecer) aunque los periodistas acostumbran llamarla Город Солнца, La Ciudad del Sol. Sus miembros declararon como principio la vida comunitaria, unificando sus medios financieros y los materiales de construccion. A partir de entonces personas de toda Rusia comenzaron a vender sus propiedades para adquirir casas, de mucho menor precio, en los alrededores de la casa de Vissarion, entregandole a la comunidad el dinero sobrante.


En 1996 la Ciudad del Sol, que hasta hoy es la comunidad no ortodoxa mas grande de Rusia, fue registrada oficialmente como Iglesia del Ultimo Testamento y en agosto de 1997 bajo la denominacion de Comunidad ecologica de Tiberkul se hizo miembro de la Union ecologico-social internacional.

En diciembre de 2000 la comunidad se vuelve a registrar en el Ministerio de Justicia de la Federacion rusa, esta vez bajo el nombre de Церковь Последнего Завета (Iglesia del Ultimo testamento).

La relacion de la comunidad con las autoridades regionales fue en un principio compleja pero cambiaria posteriormente de modo radical luego de que, segun se dice, Vissarion llamase a sus seguidores en 2002 a apoyar a Александр Хлопонин (Aleksandr Xlopónin) como candidato al puesto de gobernador de la provincia de Krasnoyarsk, quien solo logro triunfar en segunda vuelta. Esto habriado cambiado radicalmente el trato de las autoridades hasta el punto de que hoy la comunidad forma parte de muchos catalogos turisticos locales.
Xloponin ocupo el cargo de gobernador hasta 2010 luego de lo cual fue nombrado Representante plenipotenciario del Presidente de Rusia en la region del Caucaso norte y tambien Vicepresidente de la Federacion Rusa.

Sus seguidores


Segun la direccion de la secta sus adeptos suman unas 50 mil personas, repartidos en 83 diversas ciudades de Rusia y de otros paises del mundo, sin embargo, los expertos reducen la cifra a unas 10 mil personas, la mitad de las cuales reside en la provincia de Krasnoyarsk, agrupadas en unas 30 comunidades rurales y totalizando cerca de 3-4 mil adherentes que decoran sus casas, templos y lugares de trabajo con las imagenes de su guru.

Hoy en la comunidad de Siberia un 85% de sus residentes son rusos y el resto mayoritariamente ucranianos, bielorrusos y tartaros junto con algunos extranjeros, casi en su totalidad de paises europeos y los Estados Unidos. El grueso de sus adherentes tiene entre 30-50 an-os y mas de la mitad de ellos posee educacion superior.

Entre los adeptos se cuentan musicos, actrices, maestros, doctores, ex oficiales del Ejercito Rojo y un ex vice-ministro de ferrocarriles de Bielorrusia ademas de un numero creciente de adherentes de Europa occidental.

La vida en la comunidad


La impresion dentro de la comunidad es que Vissarion no gasto mucho tiempo en crear un nuevo credo, pues es notoria la presencia de prestamos de diversas religiones. Las iglesias evocan sin duda los templos ortodoxos solo que sin cruces, el bautismo es practicamente identico al rito ortodoxo y si bien no se valen de los clasicos iconos por todos lados cuelgan imagenes de Vissarion sonriente.


La comunidad es regida por un nuevo calendario que comienza en 1961, an-o del nacimiento de Vissarion. Ademas, la Navidad fue abolida y se la reemplazo por el 14 de enero, el cumplean-os del Maestro. La mayor celebracion se realiza el 18 de agosto, llamada la Festividad de los frutos buenos, para conmemorar el primer sermon de Vissarion, realizado en 1991 en el poblado de Petropavlovka.


Este dia, en la aldea de Petropavlovka, donde se encuentra otra residencia de Vissarion, la comunidad entera se reune y celebra con alegria durante varios dias seguidos para luego volver a sus actividades habituales.

En la Ciudad del Sol en si cada dia a las 7 am sus miembros se dirigen cada dia hacia el centro del poblado, que esta marcado por un circulo de barro rodeado por piedras en el centro del cual hay un angel tallado en madera y que lleva una cruz dentro de un circulo, simbolo de los seguidores de Vissarion. En este ritual diario cantan himnos mientras elevan sus manos hacia las montan-as.




Este hito se denomina Altar de la Tierra y en el se encuentran tallados los simbolos de las principales 4 religiones de la Tierra. Los habitantes del lugar consideran que el Altar marca el punto de energia mas potente de nuestro planeta. Esas propiedades magicas tambien se extienden al lago de Tiberkul (Lago sagrado segun la traduccion del turco aunque los residentes lo llaman a menudo Mar de Siberia), situado a los pies de la montan-a. La creencia afirma que si uno se sumerge en sus aguas 14 veces se cumplen los deseos mas ansiados aunque en terminos mas practicos el lago sirve en el verano para nadar y broncearse en sus costas y en invierno para patinar sobre sus aguas congeladas o jugar hockey.



En la comunidad el veganismo es obligatorio con excepciones solo para nin-os y madres lactantes a quienes se les permite productos de leche agria. No existen tampoco reban-os de animales y se dispone de productos tanto de huertas propias como de los bosques siberianos (la tayga) como pan de centeno con adicion de nueces y pasas, diversos granos como arroz o cebada, lentejas, soya y vegetales.

El intercambio monetario esta censurado dentro de la comunidad y solo se permite de modo muy limitado con el mundo exterior. Quien recibe una pension la entrega a la comunidad. Ademas, cada miembro recibe una cantidad mensual de 250 rublos (8 dolares). Con esta suma de dinero encargan todo lo que necesitan, especialmente productos alimenticios que no pueden cultivar como granos, aceite de maravilla, sal o azucar.

Cada persona se especializa en una labor, unos trabajan con hierro, otros cepillan madera, trenzan mimbre o modelan con arcilla. Vissarion es pintor y afirma que con la venta de sus obras ayudo a mantener en un principio a la comunidad. A continuacion pueden ver una de sus obras, realizada en 2006:


Los miembros de la comunidad no se valen de apellidos, identificandose solo por su nombre y su ciudad de origen, por ejemplo: Ольга Владимирская (Olga Vladímirskaya, es decir, de la ciudad de Vladimir), Михаил Московский (Mixail Moskovski, Miguel de Moscu) o Вася Питерский (Vasya Píterski, Vasili de Piter, es decir, de San Petersburgo).


"No podemos fumar o beber" afirma Larisa, una madre de 3 nin-os llegada de Moscu. "Aqui todo esta censurado excepto enamorarnos" Y la verdad es que en la comunidad el amor mutuo esta en un sitial absoluto y resulta en que algunos vissarionistas incluso intercambian parejas. El mismo Vissarion tiene 2 esposas y el permite a sus discipulos la poliginia y la poliandria*.
*Multiples esposas y multiples esposos, respectivamente

El poblado tiene alta natalidad. De sus nin-os se dice que nadie les lee libros sagrados ni obras celebres. Cada familia escribe sus propios cuentos, sin personajes agresivos pues aqui se educa a los nin-os para no ser agresivos.

Uno de los discipulos de Vissarion registra en video las predicas del lider y luego las escribe para imprimirlas posteriormente. Tras casi 2 decadas de existencia la comunidad ha producido 8 voluminosos tomos del llamado “Ultimo Testamento“, denominacion que esconde los origenes ideologicos de Vissarion pues en los primeros an-os de su predica dio incluso fechas concretas para el fin del mundo, nocion tan en boga a fines del siglo XX: Primero en 1997, luego en 2003 y se dice que ahora en 2015 aunque el ha afirmado en la television rusa que jamas ha precisado una fecha concreta para este suceso.


La Morada del Amanecer, el poblado central de la comunidad de sus adeptos, tiene una inusual planificacion (ver imagen superior), con 14 senderos o calles que irradian desde su centro y que poseen denominaciones bastante inusuales como Calle de la Via Lactea, del rocio de diamantes, de las puertas de cristal o de las ilusiones infantiles.

Imagen del sendero "De las puertas de cristal" que lleva al centro de la comunidad

Como pueden apreciar el abastecimiento energetico en la Ciudad del Sol se realiza a traves de baterias solares

Como llegar hasta la Ciudad del Sol?


La Ciudad del Sol es el centro de la Comunidad siberiana de discipulos de Vissarion que abarca unas 30 aldeas en un radio de unos 100 km. Solo permite la visita de forasteros en determinados dias de la semana y acompan-ados por alguien de la comunidad.


El aeropuerto mas cercano se encuentro en la ciudad de Abakan, 3.700 km al este de Moscu y no demasiado lejos de la frontera con Mongolia.


Petropavlovka es la primera aldea de la comunidad, luego viene Cheremshanka. A unos 50 km de Cheremshanka en la montan-a se encuentra la residencia de Vissarion ademas de algunos otros discipulos escogidos por el. Al final de un ascenso continuo de 5 km a traves de un sendero se despliega una meseta en la cual aparece el poblado (imagen inferior) que los periodistas bautizaron como la Ciudad del Sol, pero que en la comunidad se llama La morada del amanecer y donde viven solo 50 familias. Quienes fundaron la comunidad afirman que antes era comun encontrarse con osos a lo largo del camino.


Sin embargo, la montan-a, de 700 metros de altura, posee otra meseta a una altura mayor donde se encuentra un poblado llamado la Morada celestial que alberga a solo 6 familias. Alli ademas existe una iglesia (imagen inferior) de dimensiones bastante importantes y que resulta ser residencia para Vissarion y su familia.


Algunos fragmentos de la doctrina de Vissarion


Dar muerte a un ser del mundo animal o vegetal solo se te permite si existe imperiosa necesidad, si el bien que se produce es mayor a la perdida para la Naturaleza. Sin embargo, durante nuestras vidas debemos intentar resarcir aun el mas pequen-o perjuicio hecho a la Naturaleza.

No robes, pues no solo provocara temporalmente un dan-o a la existencia terrenal del ser humano sino que tambien expandira la desconfianza hacia los demas. La desconfianza engendra frialdad espiritual lo que equivale a la muerte.

Aprender a sacrificar lo pequen-o por una causa mayor, no solo en relacion a ti sino a otra persona. Es una prueba de sano juicio y pureza de espiritu.

Realiza el bien sin medida. Ayuda incluso a quien puede despues de tu accion agraviarte. Recuerda que la carne vive no para recibir sino que para dar. Asi se va formando y se purifica tu alma. Aspira a ayudar sin que nadie lo note para no parecer soberbio y no llevar al abatido a una condicion de necesidad.

No te apures en juzgar a quien tropieza pues es un desdichado. Quien juzga a un infeliz no es menos desdichado que aquel.

No dudes en la realizacion de un bien sino que duda de la realizacion de un mal.

Aspiren a alcanzar las alturas del Amor Espiritual, una de las 3 hermanas* de la madre perfeccion y que media entre el ser humano y el mundo vegetal y animal que lo rodea. Si bien esa cumbre es clara para todos el camino para la mayoria toma bastante tiempo. Moverse hacia el requiere entregar el calor del espiritu a quienes te rodean.
*Amor en ruso es una palabra de genero femenino, de hecho se usa tambien como nombre de mujer

No rehuyas de las tentaciones pues solo en la superacion de cada tentacion sucede la verdadera purificacion del alma. Si sientes que la tentacion te supera busca a alguien que pueda fortalecerte. Recuerda las palabras de Dios: “No escojan el camino mas corto pues no todos podran entrar donde estoy yo”

No es necesario lamentarse sobre la incapacidad de comenzar todo desde cero pues luego se puede subir sin limites. Nunca es tarde para dar los primeros pasos hacia lo justo, pero mientras antes comiences mas pronto lograras purificar tu alma.

No te apresures y no intentes correr hacia adelante pues la agitacion solo te lleva a acciones insensatas pues quien busca ir mas rapido siempre resulta ultimo. Sin embargo, desconfia tambien de la pereza. Quienes corren y quienes arrastran sus pies solo levantan mas polvo. Si sientes la necesidad de hacer algo pero no sabes como, entonces detente. Si comprendes algo entonces no pienses que puedes dejarlo de lado y actua sin vacilacion.

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Aguila bicefala


El aguila bicefala, es decir, el aguila de dos cabezas esta presente en la historia de la heraldica rusa desde muchos siglos atras, considerandose usualmente como origen de la adopcion estatal de este simbolo en Rusia el matrimonio realizado el siglo XV entre el Gran principe de Moscu, Ivan III y Sofia, hija del ultimo Emperador bizantino. Sin embargo, el simbolo en si del aguila bicefala se pierde en su origen en la penumbra del pasado pudiendose encontrar precedentes del mismo incluso en el Neolitico como tambien en el territorio de la actual Rusia, cuando aun no estaba poblada por pueblos eslavos.

Representaciones arcaicas de aves bicefalas. La primera de la izquierda corresponde al actual territorio turco y es del 2do milenio aC mientras que las posteriores se hallaron en territorio ruso y corresponden al 1er milenio aC

Usualmente se refiere como la representacion mas antigua de un aguila bicefala como simbolo de autoridad real un hallazgo realizado en Turquia (imagen inferior y tambien primera de la izquierda en la imagen superior) que corresponde al 2do milenio aC y pertenece a la civilizacion hitita*.
*Los hititas fueron un antiguo pueblo indoeuropeo, rival de Egipto y cuyo Estado aparecio y se desvanecio en Asia Menor, en el territorio de la actual Turquia durante el segundo mileno antes de Cristo


El hallazgo se encontro cerca de la aldea turca de Bogazkey donde se encontraba Hattusa, capital del Imperio hitita, y se ha datado en el siglo XIII aC. El aguila de 2 cabezas tiene sus alas extendidas y mantiene en sus garras 2 liebres. La interpretacion contemporanea considera que es una representacion del rey vigilando sus flancos y venciendo a sus enemigos representados por las liebres, animales pusilanimes pero voraces.

Ademas de ser un simbolo de la dinastia reinante el aguila bicefala era considerada por los hititas una figura asociada a Teshub, dios del trueno.

En Roma el aguila bicefala aparecio durante el gobierno de Constantino el Grande (imagen superior) en 326 mientras que en 330 se transformo en simbolo gubernamental del Gran Imperio romano cuando Bizancio* se transformo en capital del Imperio Romano. Tras la division del Imperio romano en 395 el Aguila bicefala paso a ser un simbolo propio del Imperio Bizantino a pesar de que no estaba presente en su escudo, sellos o monedas sino solo en estandartes, el vestuario y en diferentes objetos del Emperador.
*Bautizada entonces como Nueva Roma pero mas tarde llamada de manera no oficial Constantinopla

La difusion del aguila bicefala en distintos estados de Europa occidental en los siglos XII y XIII se gesto a partir de la participacion de una gran cantidad de sen-ores feudales y sus vasallos en las Cruzadas. El simbolo se utilizaba como escudo de muchos caballeros templarios que partian a conquistar el sepulcro de Jesus a Tierra Santa y probablemente fue tomado prestado por ellos en sus viajes a traves de territorios bizantinos. Desde entonces, el aguila bicefala comenzo a utilizarse masivamente en la heraldica europea.

En los paises bizantinos y de los Balcanes tenia entonces mas bien un caracter decorativo, estando presente en telas, vasos rituales, muros de lugares de culto como tambien en sellos de principados y ciudades imperiales.


A comienzos del siglo XV el Emperador Segismundo I transformo el aguila bicefala en escudo del Sacro Imperio romano germanico. Era de color negro sobre el fondo de un escudo dorado y poseia pico y garras tambien doradas, mientras que la cabeza del aguila estaba rodeada por nimbos. Luego de la disolucion del Imperio en 1806 el aguila bicefala se transformaria en escudo de Austria hasta fines de 1918.

Escudo del Imperio austriaco de 1915. A pesar de haber sido reemplazado a fines de 1918 los austriacos volvieron a tener al aguila bicefala presente en su escudo gubernamental entre 1934-1938 cuando lo perdieron definitivamente luego de que Hitler anexionara Austria a Alemania

Bizancio


Extension de Bizancio en 1025

En 395 el Imperio romano se dividio en una parte oriental, con capital en Constantinopla, y otra occidental aunque en 330 el Emperador Constantino I ya habia declarado a Constantinopla como la nueva capital del Imperio Romano.


El Imperio bizantino persistio por mas de un milenio sobreponiendose a la caida de Roma y la perdida de muchas provincias occidentales hasta caer tras la toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453. En su maxima extension alcanzo desde Espan-a hasta Persia pero el nucleo del Imperio siempre fue Grecia, otros territorios en los Balcanes y tambien Asia Menor. Hasta el siglo XI Bizancio fue la potencia mas poderosa del mundo cristiano mientras que Constantinopla era la ciudad mas grande de Europa. Bizancio se constituyo ademas en el primer Imperio en aceptar el cristianismo como religion oficial.  

El fin del Imperio bizantino


El Imperio bizantino, en rosado, en 1400

Desde fines del siglo XII Bizancio comenzo paulatinamente a decaer en la medida que los turcos otomanos fueron conquistando progresivamente diversas tierras del Imperio. A fines del siglo XV fueron sometidos los paises eslavos de los Balcanes y Bizancio quedo en una condicion critica.


Solo las fuerzas unidas de toda Europa podian detener la expansion turca por lo que el emperador bizantino Ioann VIII paleologo (imagen superior) emprendio en 1438 un intento realmente historico por acercar a las iglesias y asi unir al Bizancio ortodoxo con el Occidente catolico.


Ioann VIII llego a un acuerdo con el Papa Eugenio IV (imagen anterior) para convocar un concilio ecumenico con el proposito de llevar a cabo finalmente la unificacion de las iglesias. Los bizantinos hicieron sus maximos esfuerzos para establecer dogmas comunes para el mundo cristiano, sin embargo, la union de las iglesias no se produjo y Bizancio quedo solo a merced de su enemigo.


El 29 de mayo de 1453 y tras un sitio de 2 meses las tropas del sultan turco Mehmet II rompen los muros de Constantinopla. Constantino XI paleologo, el ultimo Emperador bizantino (imagen superior), reunio sus tropas y realizo un ultimo contraataque pero las fuerzas eran desiguales y viendo que estaba todo terminado se lanzo empun-ando su espada y fue muerto como un heroe.

Durante 3 dias los atacantes asesinaron, robaron, violaron y sometieron a sus ciudadanos a la esclavitud e  hicieron arder libros y obras de arte.

Entre los parientes mas cercanos del emperador Constantino quedaron vivos 2 hermanos, Dmitri y Foma, que mantuvieron dominios en la peninsula del Peloponeso.

Los turcos anexaron a su sultanato las restantes tierras bizantinas y el turno de las tierras de los hermanos de Constantino llego en 1460. Dmitri quedo al servicio del Sultan mientras que Foma huyo a Roma con su familia. Tras su muerte su hija Sofia quedo bajo el cuidado del Papa.

La princesa Sofia

Sofia, con su encanto, belleza e inteligencia, se rodeo de admiradores en Roma. El Papa Pablo II le propuso a varios nobles como potenciales novios pero ella los fue rechazando uno tras otro -incluso al Rey de Francia y al Duque de Milan- afirmando que no pertenecian a su fe, la ortodoxa.

Pero como entonces la diplomacia romana deseaba contrarrestar la expansion de los turcos otomanos hacia el Oeste y comprendiendo que despues de Bizancio los turcos podian atacar a Italia decidieron buscar el respaldo de Rusia contra los turcos lo que se podia lograr a traves del matrimonio del Principe ruso Ivan Vasilevich con la princesa Sofia lo que ademas permitiria acercar a los rusos a la politica romana y a la influencia de la Iglesia catolica.

En Moscu no se vio la decision de modo suspicaz cuando inesperadamente llego una delegacion diplomatica de Italia con el ofrecimiento del matrimonio dinastico. Ivan, como era su costumbre, busco el consejo de los nobles boyardos, el metropolita y de su madre y como todos estuvieron de acuerdo el acepto. Tras el intercambio de embajadores se realizo el viaje triunfal de la novia desde Roma hasta Moscu. El solemne ingreso de Sofia al Kremlin fue el primer encuentro de los novios y ademas la oportunidad de presentarla a la madre del Gran principe.

Enlace matrimonial entre Ivan III y Sofia Paleologo

Se dice que al ser desposada la Princesa Sofia llevo a Rusia el antiguo escudo del Imperio Bizantino, el aguila bicefala como si el alguna vez gran Imperio le entregara su sucesion a otro Imperio tambien ortodoxo.

El escudo de la ultima dinastia que reino en Bizancio, los Paleologo

Sin embargo, la version oficial que hace surgir el aguila bicefala a fines del siglo XV en Rusia ha sido sometida a una critica fundada pues la presencia de este simbolo se puede rastrear entre los rusos incluso hasta el siglo XIII, pudiendose apreciar un aguila dorada en las Puertas doradas de la Iglesia de la Natividad en la ciudad de Suzdal. Ademas, se tiene el testimonio de que el principe Mixail Borisovich de Tver, quien goberno esta ciudad entre 1461 y 1486, puso el aguila bicefala en su sello y al mismo tiempo imprimio monedas con esta representacion.

Por otra parte, segun los historiadores el aguila bicefala no fue un simbolo de Bizancio ni tampoco de la familia imperial de los Paleologos. Ellos afirman ademas que en las pertenencias del convoy de la princesa Sofia hacia Rusia solo habian elementos simbolicos y decorativos, nada mas.

Los historiadores contemporaneos, como N.A. Solovev, defienden otra version, mas verosimil de la aparicion del aguila bicefala en el escudo ruso:

Ivan III tomo este simbolo para fortalecer su autoridad en sus relaciones con estados extranjeros y para mostrar una grandeza equivalente con otras monarquías europeas en particular con los Habsburgo que gobernaban el Sacro Imperio romano germanico y cuyo escudo desde el siglo XV era un aguila bicefala.

Presencia del Aguila bicefala a traves de la historia del Escudo estatal de Rusia


El primer testimonio fidedigno del uso oficial de este simbolo en Rusia es de 1497, cuando el principe moscovita Ivan III (imagen superior) imprimio un sello con una representacion del aguila en un documento. El sello aparecio en una carta del gran principe moscovita Ivan III Basilevich para los principes del principado de Volotski, Fedor e Ivan. En la cara delantera del sello aparecia un caballero atravesando por el cuello a un dragon y en su lado inverso un aguila bicefala.


Cuando Ivan III (1462-1505) quedo a la cabeza del Principado de Moscu los distintos principados rusos se encontraban enemistados. Durante 50 an-os busco la integracion de estos bajo el alero de Moscu mediante diversos acuerdos de paz y batallas hasta que finalmente logro unir a la mayor parte de ellos anexando los territorios de Yaroslavl, Novgorod, Tver y Perm. Entonces paso a autodenominarse no Gran principe de Moscu sino Soberano de toda Rusia.

A Ivan III le toco ademas romper definitivamente con la dependencia de la Horda dorada* al detener en 1480 la incursion del Xan Axmat contra Moscu.
*Invasores mongoles, descendientes de Ghenghis Khan


Territorios anexados al Gran Principado de Moscu entre 1462 y 1533

El hijo de Ivan III, Vasili III (1505-1533), siguio las tradiciones paternas y continuo anexionando territorios mientras que al escudo ruso se agregaron lenguas salientes a los picos del aguila.


Tras la muerte de Vasili III, su heredero Ivan IV, mas conocido como Ivan el Terrible, era entonces solo un muchacho por lo que la regencia la realizo entre 1533 y 1538 su madre, Elena Glinskaya. Al cumplir Ivan IV los 16 an-os fue coronado y de inmediato el aguila sufrio cambios significativos.

Ivan gobernaria entre 1548-1574 y 1576-1584 pues hubo un periodo en que renuncio a su reinado y se refugio en un monasterio.

Ivan IV logro anexar Kazan, Astraxan y Siberia ampliando enormemente las fronteras rusas y ademas comenzo a llamarse a si mismo Zar.


En terminos del escudo las 2 coronas se transformaron en una sola gran corona real y decidio poner en el pecho del aguila el simbolo de los principes moscovitas: El heroe que derrota al dragon.

Tras la muerte de Ivan el terrible sube al trono un Zar debil y limitado, Fedor Ivanovich Blazhenni (1584-1587, llamado El simple) y nuevamente el aguila cambia su apariencia: Entre las cabezas coronadas del aguila bicefala aparecio el simbolo de la pasion de Cristo, la cruz del Golgota.



La eleccion del Zar Mixail Romanov (1613-1645) en 1613 puso fin al periodo de confusion y caos que reino en Rusia tras la muerte de Ivan el Terrible (Pueden apreciar un escudo de ese periodo mas arriba). Con la llegada al trono del primer miembro de la dinastia Romanov el escudo una vez mas se modifico y en 1625 por primera vez el aguila bicefala aparecia bajo 3 coronas como simbolo de la Santisima Trinidad mientras que a su pecho regreso Jorge el victorioso pero no con forma de icono sino que de escudo.


En los iconos de Jorge el victorioso siempre aparecia de izquierda a derecha, es decir, de Occidente a Oriente al encuentro de los eternos enemigos, los tartaro-mongoles, que venian del este, de Asia. Ahora el enemigo era Occidente, las bandas de polacos y la curia romana, quienes no abandonaban sus esperanzas de llevar a Rusia a la fe catolica.

En 1645 cuando el Zar era el hijo de Mixail Fedorovich, Akeksei Mixaylovich Romanov, surgio el primer gran sello estatal en el cual el aguila bicefala con su jinete en el pecho estaba coronada por 3 coronas.

Este Zar fortalecio interiormente el pais y se ocupo tambien de fortalecer la autoridad del pais en Europa. Puso ademas fin al conflicto con Polonia. A solicitud de el se envio desde Europa un maestro en heraldica para corregir el escudo. En las garras del aguila aparecio entonces un baston y un cetro como simbolos de la monarquia absoluta. El baston era un simbolo de la Ley y el cetro del poder y del orden.


A diferencia del disen-o bizantino y seguramente debido a la influencia del escudo del Sacro Imperio romano germanico el aguila bicefala comenzo a disen-arse a partir de 1654 con alas extendidas.

En 1654 tambien se instalaron aguilas bicefalas en las agujas de la torre del Salvador del Kremlin de Moscu.

Foto de principios del siglo XX de la Torre del Salvador, en el Kremlin de Moscu . Pueden apreciar que esta coronada por un aguila bicefala

El 14 de diciembre de 1667 aparecio por primera vez en la historia rusa un decreto sobre “El titulo de Zar y el sello gubernamental” que contenia una descripcion oficial del escudo:”El aguila bicefala es el escudo del Gran Estado soberano del Zar y Gran Principe Aleksey Mixaylovich, autocrata de toda Rusia ... Su majestad real reina sobre los gloriosos reinos de Kazan, Astraxan y Siberia. En el pecho estan representados los terminos de sucesion, en las garras posee el cetro y el baston …”


El Zar Aleksey Mixaylovich muere y reina por un breve y poco significativo periodo su hijo, Fedor Alekseeivch, 1676-1682. El aguila tricefala (imagen superior), que se habia adaptado tras la anexion de Ucrania por Rusia, es reemplazada por la tradicional aguila bicefala.

Tras una breve disputa con los nobles boyardos es electo Zar el futuro Pedro el Grande, pero como era aun un infante la regencia quedo en manos de su madre, Natalya Kirillovna mientras que sube al trono un segundo Zar, Ioann, debil de caracter y limitado pero quien gobernaba de hecho era la princesa Sofia (1682-1689) que hizo aparecer un nuevo disen-o de aguila (imagen inferior) pero que sobrevivio por poco tiempo.

Luego Sofia se retira al monasterio y en 1696 tambien muere el Zar Ioann V, quedando el trono para Petr Alekseevich, Pedro el Grande (1689-1725).

Durante su reinado el escudo ruso, como tambien Rusia entera, vivio grandes cambios. Pedro sistematizo el sistema heraldico y al recibir el titulo ya no de Zar sino de Emperador (del Imperio Ruso) corono el aguila con las coronas imperiales en vez de las anteriores de los Zares. La gama de colores tambien vivio cambios significativos, buscando recalcar la continuidad de Rusia con el Imperio Romano. El aguila de 2 cabezas se represento en color negro, siguiendo el ejemplo de otros Estados europeos, bajo fondo dorado a diferencia de sus predecesores, pues antes el aguila misma era pintada de color dorado.


Ademas, sobre las cabezas, como pueden observar mas arriba, aparece una sola gran corona y en el pecho la medalla de la Orden del Santo Apostol Andrey Pervozvanni. La orden, creada por Petr en 1798, fue la primera de las grandes ondecoraciones estatales de Rusia. El Santo Apostol era uno de los patrones del Zar y fue declarado protector de Rusia. La banda azul en la parte superior del escudo tambien representa a San Andres ademas de ser un simbolo de la Armada rusa.

En el escudo sobre el pecho del aguila aparece un jinete celestial que representa al victorioso martir San Jorge que da muerte con una lanza a una serpiente simbolizando la eterna disputa entre la Luz y la Oscuridad, entre el Bien y el Mal. Por otra parte, en sus garras el aguila sostiene solidamente el cetro y el baston, simbolos ineludibles del poder y la unidad del Estado.


En el breve periodo de Ekaterina I Alekseevna (1725-1727) el aguila cambia su apariencia pero por un breve periodo (imagen superior). Menshikov, favorito de la Reina, solicito sacarla de uso y para el dia de la coronacion de la Zarina aparecio un nuevo disen-o de aguila. Por el decreto de la Zarina Ekaterina I del 11 de marzo de 1726 se determino la descripción del escudo del siguiente modo: “Un aguila negra con alas extendidas en fondo amarillo, en la cual hay un jinete en fondo rojo”

Cambios significativos al disen-o del escudo aparecen solo con el reinado de la Zarina Elizaveta (1740-1761) quedando desprovisto de autoridad imperial ademas de que Jorge el Victorioso es reemplazado por una cruz, no ortodoxa:


Finalmente en 1762 toma el poder la Zarina Ekaterina II, la Grande (1762-1796) y el escudo es desprovisto de los rasgos descritos anteriormente.

En el corto periodo del mandato de Pavel I, 1796-1801, Rusia realizo una activa politica exterior, encontrandose con un nuevo adversario, la Francia napoleonica. Despues de que los ejercitos ocuparon la isla de Malta, Pavel I tomo la Orden de Malta bajo su patrocinio, transformandose en una orden de Gran Maestro. El 10 de agosto de 1799 Pavel I firmo el decreto sobre la inclusion en el escudo estatal de la Cruz y la Corona de Malta.

En el pecho del aguila bajo la corona de Malta se situo un escudo con San Jorge, que Pavel consideraba parte del escudo original de Rusia.


Como resultado de un complot Pavel es asesinado el 11 de marzo de 1801 y sube al trono el joven Emperador Aleksandr I el bienaventurado (1801-1825). Para el dia de su coronacion aparece un nuevo disen-o de aguila, ya sin emblemas de Malta pero, en esencia, casi equivalente al disen-o anterior. La victoria sobre Napoleon y el control practicamente completo sobre todos los procesos en Europa hacen surgir un nuevo disen-o de Aguila, con una corona y alas no extendidas mientras que en sus garras ya no sostenia los clasicos cetro y baston sino que una corona, un rayo y una antorcha.


En 1825, en Taganrog muere Aleksandr I y el trono es ocupado por el voluntarioso y laborioso Emperador Nikolay I (1825-1855) quien contribuye al renacimiento cultural, espiritual y de poder de Rusia lo que quedo de manifiesto en el disen-o del Aguila que se modifico ligeramente, conservando sus formas severas.

Versiones grande y pequen-a, mas abajo, del escudo ruso de la epoca de Nikolay I


Entre 1855-1857 en el curso de reformas heraldicas que se realizaron bajo la direccion del baron B. Kene el disen-o del aguila se modifico bajo la influencia de formas germanicas pues el nuevo Zar no queria que el escudo ruso se pareciera al frances y por ello suprimio el disen-o del escudo del Zar anterior. El trazado del Pequen-o escudo de Rusia, realizado por Aleksandr Fadeev, fue aprobado el 8 de diciembre de 1856. Esta variante de escudo se diferenciaba de las precedentes no solo por el trazado del aguila sino tambien por la cantidad de escudos en las alas. A la derecha se ubicaban escudos de Kazan, Polonia, Xersones Tavricheski y los escudos unidos de los Grandes principados de Kiev, Vladimir y Novogord, mientras que a la izquierda aparecian los escudos de Astraxan, Siberia, Georgia y Finlandia.

Una nueva reforma se llevo a cabo en el reinado de Aleksandr II (1855-1881). El trazado del escudo se realizo de acuerdo con las reglas internacionales de la heraldica. El 11 de abril de 1857 se produjo la confirmacion del juego de escudos estatales en el cual tomaron parte su version grande (imagen superior), mediana y el pequen-a (imagen inferior).


En 1882 se establecio una rigida jerarquia en el escudo ordenando los estados grandes, medianos y pequen-os del Imperio ruso.


El gran escudo estatal ruso sancionado el 3 de noviembre de 1882 muestra un aguila negra en un escudo dorado coronada por 2 coronas imperiales sobre las cuales aparece, en un taman-o mayor, una corona con 2 extremos ondulantes de una cinta de la orden de San Andres. El aguila estatal sostiene un cetro y un baston dorados. En el pecho del aguila aparece el escudo de Moscu.

Con estos cambios poco significativos introducidos en 1882 por Aleksandr III (1881-1894) el escudo ruso se mantuvo hasta 1917.

Ese an-o una comision del Gobierno provisional llego a la conclusion de que el aguila bicefala no poseia en si ningun indicio monarquico o dinastico por lo que se la despojo de la corona, el cetro y el baston ademas de los escudos de los reinos, tierras y todos los restantes atributos heraldicos.


Sin embargo, una opinion opuesta tenian los bolcheviques quienes una vez en el poder y mediante un decreto del Consejo de comisarios del pueblo del 10 de noviembre de 1917 abolieron el escudo, la bandera, los titulos y las ordenes de tiempos zaristas. Sin embargo tomar la decision fue mas facil que concretarla pues los viejos organos estatales continuaron existiendo y funcionando por lo que aun por 1 an-o y medio mas el antiguo escudo se siguio utilizando donde era necesario como en rotulos con designaciones de organos de la autoridad y en diversos documentos.

En marzo de 1918 el gobierno bolchevique se traslado al Kremlin y el 1º de noviembre de ese mismo an-o en la Plaza Roja y frente a una gran multitud se hizo quemar con toda solemnidad toda la simbologia estatal de la Rusia prerrevolucionaria. Ademas, al aguila bicefala le destrozaron las alas y reemplazaron el cetro y el baston en las garras por una fusta de cuero y cadenas.

Un nuevo escudo se aprobaria junto con una nueva constitucion en julio de 1918:


Originariamente las espigas no estaban coronadas por una estrella de 5 puntas, la que se introdujo solo despues de algunos an-os para simbolizar la union del proletariado con los 5 continentes de la Tierra.

Escudo sovietico de 1923 con la inscripcion marxista "Proletarios del mundo unios" escrita en las diversas lenguas de todas las republicas pertenientes a la Union


En 1934 se retiraron las aguilas bicefalas de 4 torres del Kremlin y se reemplazaron por estrellas construidas de piedras preciosas de la region de los Urales. Sin embargo, rapidamente se empan-aron y en 1937 las reemplazaron por otras nuevas, de rubi pero ahora sumaban 5 puesto que se agrego una en la torre Vodovzvodnaya. A partir de entonces las torres del Kremlin estarian coronadas por estrellas de 5 puntas como simbolo de la union de los pueblos de los 5 continentes bajo el alero de la revolucion comunista mundial.

Regreso a las tradiciones zaristas

En 1990 el gobierno de la Republica socialista sovietica de Rusia tomo la decision de crear un escudo y una bandera propias. Despues de analizar el tema a traves de una comision multilateral se propuso una bandera blanca, azul y roja y un escudo con un fondo rojo con un aguila bicefala.


En 1993 por decreto del Presidente Boris Yeltsin (imagen superior) el aguila bicefala fue sancionada como escudo estatal, decision confirmada por la Duma* el 8 de diciembre de 2000. Como base de este escudo, que persiste hasta hoy se tomo el disen-o de tiempos de Pedro el Grande pero dejando el aguila bicefala de color dorado, no negro y puesta sobre el fondo de un escudo de color rojo heraldico.
*Camara de diputados en Rusia