FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Zares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zares. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Aguila bicefala


El aguila bicefala, es decir, el aguila de dos cabezas esta presente en la historia de la heraldica rusa desde muchos siglos atras, considerandose usualmente como origen de la adopcion estatal de este simbolo en Rusia el matrimonio realizado el siglo XV entre el Gran principe de Moscu, Ivan III y Sofia, hija del ultimo Emperador bizantino. Sin embargo, el simbolo en si del aguila bicefala se pierde en su origen en la penumbra del pasado pudiendose encontrar precedentes del mismo incluso en el Neolitico como tambien en el territorio de la actual Rusia, cuando aun no estaba poblada por pueblos eslavos.

Representaciones arcaicas de aves bicefalas. La primera de la izquierda corresponde al actual territorio turco y es del 2do milenio aC mientras que las posteriores se hallaron en territorio ruso y corresponden al 1er milenio aC

Usualmente se refiere como la representacion mas antigua de un aguila bicefala como simbolo de autoridad real un hallazgo realizado en Turquia (imagen inferior y tambien primera de la izquierda en la imagen superior) que corresponde al 2do milenio aC y pertenece a la civilizacion hitita*.
*Los hititas fueron un antiguo pueblo indoeuropeo, rival de Egipto y cuyo Estado aparecio y se desvanecio en Asia Menor, en el territorio de la actual Turquia durante el segundo mileno antes de Cristo


El hallazgo se encontro cerca de la aldea turca de Bogazkey donde se encontraba Hattusa, capital del Imperio hitita, y se ha datado en el siglo XIII aC. El aguila de 2 cabezas tiene sus alas extendidas y mantiene en sus garras 2 liebres. La interpretacion contemporanea considera que es una representacion del rey vigilando sus flancos y venciendo a sus enemigos representados por las liebres, animales pusilanimes pero voraces.

Ademas de ser un simbolo de la dinastia reinante el aguila bicefala era considerada por los hititas una figura asociada a Teshub, dios del trueno.

En Roma el aguila bicefala aparecio durante el gobierno de Constantino el Grande (imagen superior) en 326 mientras que en 330 se transformo en simbolo gubernamental del Gran Imperio romano cuando Bizancio* se transformo en capital del Imperio Romano. Tras la division del Imperio romano en 395 el Aguila bicefala paso a ser un simbolo propio del Imperio Bizantino a pesar de que no estaba presente en su escudo, sellos o monedas sino solo en estandartes, el vestuario y en diferentes objetos del Emperador.
*Bautizada entonces como Nueva Roma pero mas tarde llamada de manera no oficial Constantinopla

La difusion del aguila bicefala en distintos estados de Europa occidental en los siglos XII y XIII se gesto a partir de la participacion de una gran cantidad de sen-ores feudales y sus vasallos en las Cruzadas. El simbolo se utilizaba como escudo de muchos caballeros templarios que partian a conquistar el sepulcro de Jesus a Tierra Santa y probablemente fue tomado prestado por ellos en sus viajes a traves de territorios bizantinos. Desde entonces, el aguila bicefala comenzo a utilizarse masivamente en la heraldica europea.

En los paises bizantinos y de los Balcanes tenia entonces mas bien un caracter decorativo, estando presente en telas, vasos rituales, muros de lugares de culto como tambien en sellos de principados y ciudades imperiales.


A comienzos del siglo XV el Emperador Segismundo I transformo el aguila bicefala en escudo del Sacro Imperio romano germanico. Era de color negro sobre el fondo de un escudo dorado y poseia pico y garras tambien doradas, mientras que la cabeza del aguila estaba rodeada por nimbos. Luego de la disolucion del Imperio en 1806 el aguila bicefala se transformaria en escudo de Austria hasta fines de 1918.

Escudo del Imperio austriaco de 1915. A pesar de haber sido reemplazado a fines de 1918 los austriacos volvieron a tener al aguila bicefala presente en su escudo gubernamental entre 1934-1938 cuando lo perdieron definitivamente luego de que Hitler anexionara Austria a Alemania

Bizancio


Extension de Bizancio en 1025

En 395 el Imperio romano se dividio en una parte oriental, con capital en Constantinopla, y otra occidental aunque en 330 el Emperador Constantino I ya habia declarado a Constantinopla como la nueva capital del Imperio Romano.


El Imperio bizantino persistio por mas de un milenio sobreponiendose a la caida de Roma y la perdida de muchas provincias occidentales hasta caer tras la toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453. En su maxima extension alcanzo desde Espan-a hasta Persia pero el nucleo del Imperio siempre fue Grecia, otros territorios en los Balcanes y tambien Asia Menor. Hasta el siglo XI Bizancio fue la potencia mas poderosa del mundo cristiano mientras que Constantinopla era la ciudad mas grande de Europa. Bizancio se constituyo ademas en el primer Imperio en aceptar el cristianismo como religion oficial.  

El fin del Imperio bizantino


El Imperio bizantino, en rosado, en 1400

Desde fines del siglo XII Bizancio comenzo paulatinamente a decaer en la medida que los turcos otomanos fueron conquistando progresivamente diversas tierras del Imperio. A fines del siglo XV fueron sometidos los paises eslavos de los Balcanes y Bizancio quedo en una condicion critica.


Solo las fuerzas unidas de toda Europa podian detener la expansion turca por lo que el emperador bizantino Ioann VIII paleologo (imagen superior) emprendio en 1438 un intento realmente historico por acercar a las iglesias y asi unir al Bizancio ortodoxo con el Occidente catolico.


Ioann VIII llego a un acuerdo con el Papa Eugenio IV (imagen anterior) para convocar un concilio ecumenico con el proposito de llevar a cabo finalmente la unificacion de las iglesias. Los bizantinos hicieron sus maximos esfuerzos para establecer dogmas comunes para el mundo cristiano, sin embargo, la union de las iglesias no se produjo y Bizancio quedo solo a merced de su enemigo.


El 29 de mayo de 1453 y tras un sitio de 2 meses las tropas del sultan turco Mehmet II rompen los muros de Constantinopla. Constantino XI paleologo, el ultimo Emperador bizantino (imagen superior), reunio sus tropas y realizo un ultimo contraataque pero las fuerzas eran desiguales y viendo que estaba todo terminado se lanzo empun-ando su espada y fue muerto como un heroe.

Durante 3 dias los atacantes asesinaron, robaron, violaron y sometieron a sus ciudadanos a la esclavitud e  hicieron arder libros y obras de arte.

Entre los parientes mas cercanos del emperador Constantino quedaron vivos 2 hermanos, Dmitri y Foma, que mantuvieron dominios en la peninsula del Peloponeso.

Los turcos anexaron a su sultanato las restantes tierras bizantinas y el turno de las tierras de los hermanos de Constantino llego en 1460. Dmitri quedo al servicio del Sultan mientras que Foma huyo a Roma con su familia. Tras su muerte su hija Sofia quedo bajo el cuidado del Papa.

La princesa Sofia

Sofia, con su encanto, belleza e inteligencia, se rodeo de admiradores en Roma. El Papa Pablo II le propuso a varios nobles como potenciales novios pero ella los fue rechazando uno tras otro -incluso al Rey de Francia y al Duque de Milan- afirmando que no pertenecian a su fe, la ortodoxa.

Pero como entonces la diplomacia romana deseaba contrarrestar la expansion de los turcos otomanos hacia el Oeste y comprendiendo que despues de Bizancio los turcos podian atacar a Italia decidieron buscar el respaldo de Rusia contra los turcos lo que se podia lograr a traves del matrimonio del Principe ruso Ivan Vasilevich con la princesa Sofia lo que ademas permitiria acercar a los rusos a la politica romana y a la influencia de la Iglesia catolica.

En Moscu no se vio la decision de modo suspicaz cuando inesperadamente llego una delegacion diplomatica de Italia con el ofrecimiento del matrimonio dinastico. Ivan, como era su costumbre, busco el consejo de los nobles boyardos, el metropolita y de su madre y como todos estuvieron de acuerdo el acepto. Tras el intercambio de embajadores se realizo el viaje triunfal de la novia desde Roma hasta Moscu. El solemne ingreso de Sofia al Kremlin fue el primer encuentro de los novios y ademas la oportunidad de presentarla a la madre del Gran principe.

Enlace matrimonial entre Ivan III y Sofia Paleologo

Se dice que al ser desposada la Princesa Sofia llevo a Rusia el antiguo escudo del Imperio Bizantino, el aguila bicefala como si el alguna vez gran Imperio le entregara su sucesion a otro Imperio tambien ortodoxo.

El escudo de la ultima dinastia que reino en Bizancio, los Paleologo

Sin embargo, la version oficial que hace surgir el aguila bicefala a fines del siglo XV en Rusia ha sido sometida a una critica fundada pues la presencia de este simbolo se puede rastrear entre los rusos incluso hasta el siglo XIII, pudiendose apreciar un aguila dorada en las Puertas doradas de la Iglesia de la Natividad en la ciudad de Suzdal. Ademas, se tiene el testimonio de que el principe Mixail Borisovich de Tver, quien goberno esta ciudad entre 1461 y 1486, puso el aguila bicefala en su sello y al mismo tiempo imprimio monedas con esta representacion.

Por otra parte, segun los historiadores el aguila bicefala no fue un simbolo de Bizancio ni tampoco de la familia imperial de los Paleologos. Ellos afirman ademas que en las pertenencias del convoy de la princesa Sofia hacia Rusia solo habian elementos simbolicos y decorativos, nada mas.

Los historiadores contemporaneos, como N.A. Solovev, defienden otra version, mas verosimil de la aparicion del aguila bicefala en el escudo ruso:

Ivan III tomo este simbolo para fortalecer su autoridad en sus relaciones con estados extranjeros y para mostrar una grandeza equivalente con otras monarquías europeas en particular con los Habsburgo que gobernaban el Sacro Imperio romano germanico y cuyo escudo desde el siglo XV era un aguila bicefala.

Presencia del Aguila bicefala a traves de la historia del Escudo estatal de Rusia


El primer testimonio fidedigno del uso oficial de este simbolo en Rusia es de 1497, cuando el principe moscovita Ivan III (imagen superior) imprimio un sello con una representacion del aguila en un documento. El sello aparecio en una carta del gran principe moscovita Ivan III Basilevich para los principes del principado de Volotski, Fedor e Ivan. En la cara delantera del sello aparecia un caballero atravesando por el cuello a un dragon y en su lado inverso un aguila bicefala.


Cuando Ivan III (1462-1505) quedo a la cabeza del Principado de Moscu los distintos principados rusos se encontraban enemistados. Durante 50 an-os busco la integracion de estos bajo el alero de Moscu mediante diversos acuerdos de paz y batallas hasta que finalmente logro unir a la mayor parte de ellos anexando los territorios de Yaroslavl, Novgorod, Tver y Perm. Entonces paso a autodenominarse no Gran principe de Moscu sino Soberano de toda Rusia.

A Ivan III le toco ademas romper definitivamente con la dependencia de la Horda dorada* al detener en 1480 la incursion del Xan Axmat contra Moscu.
*Invasores mongoles, descendientes de Ghenghis Khan


Territorios anexados al Gran Principado de Moscu entre 1462 y 1533

El hijo de Ivan III, Vasili III (1505-1533), siguio las tradiciones paternas y continuo anexionando territorios mientras que al escudo ruso se agregaron lenguas salientes a los picos del aguila.


Tras la muerte de Vasili III, su heredero Ivan IV, mas conocido como Ivan el Terrible, era entonces solo un muchacho por lo que la regencia la realizo entre 1533 y 1538 su madre, Elena Glinskaya. Al cumplir Ivan IV los 16 an-os fue coronado y de inmediato el aguila sufrio cambios significativos.

Ivan gobernaria entre 1548-1574 y 1576-1584 pues hubo un periodo en que renuncio a su reinado y se refugio en un monasterio.

Ivan IV logro anexar Kazan, Astraxan y Siberia ampliando enormemente las fronteras rusas y ademas comenzo a llamarse a si mismo Zar.


En terminos del escudo las 2 coronas se transformaron en una sola gran corona real y decidio poner en el pecho del aguila el simbolo de los principes moscovitas: El heroe que derrota al dragon.

Tras la muerte de Ivan el terrible sube al trono un Zar debil y limitado, Fedor Ivanovich Blazhenni (1584-1587, llamado El simple) y nuevamente el aguila cambia su apariencia: Entre las cabezas coronadas del aguila bicefala aparecio el simbolo de la pasion de Cristo, la cruz del Golgota.



La eleccion del Zar Mixail Romanov (1613-1645) en 1613 puso fin al periodo de confusion y caos que reino en Rusia tras la muerte de Ivan el Terrible (Pueden apreciar un escudo de ese periodo mas arriba). Con la llegada al trono del primer miembro de la dinastia Romanov el escudo una vez mas se modifico y en 1625 por primera vez el aguila bicefala aparecia bajo 3 coronas como simbolo de la Santisima Trinidad mientras que a su pecho regreso Jorge el victorioso pero no con forma de icono sino que de escudo.


En los iconos de Jorge el victorioso siempre aparecia de izquierda a derecha, es decir, de Occidente a Oriente al encuentro de los eternos enemigos, los tartaro-mongoles, que venian del este, de Asia. Ahora el enemigo era Occidente, las bandas de polacos y la curia romana, quienes no abandonaban sus esperanzas de llevar a Rusia a la fe catolica.

En 1645 cuando el Zar era el hijo de Mixail Fedorovich, Akeksei Mixaylovich Romanov, surgio el primer gran sello estatal en el cual el aguila bicefala con su jinete en el pecho estaba coronada por 3 coronas.

Este Zar fortalecio interiormente el pais y se ocupo tambien de fortalecer la autoridad del pais en Europa. Puso ademas fin al conflicto con Polonia. A solicitud de el se envio desde Europa un maestro en heraldica para corregir el escudo. En las garras del aguila aparecio entonces un baston y un cetro como simbolos de la monarquia absoluta. El baston era un simbolo de la Ley y el cetro del poder y del orden.


A diferencia del disen-o bizantino y seguramente debido a la influencia del escudo del Sacro Imperio romano germanico el aguila bicefala comenzo a disen-arse a partir de 1654 con alas extendidas.

En 1654 tambien se instalaron aguilas bicefalas en las agujas de la torre del Salvador del Kremlin de Moscu.

Foto de principios del siglo XX de la Torre del Salvador, en el Kremlin de Moscu . Pueden apreciar que esta coronada por un aguila bicefala

El 14 de diciembre de 1667 aparecio por primera vez en la historia rusa un decreto sobre “El titulo de Zar y el sello gubernamental” que contenia una descripcion oficial del escudo:”El aguila bicefala es el escudo del Gran Estado soberano del Zar y Gran Principe Aleksey Mixaylovich, autocrata de toda Rusia ... Su majestad real reina sobre los gloriosos reinos de Kazan, Astraxan y Siberia. En el pecho estan representados los terminos de sucesion, en las garras posee el cetro y el baston …”


El Zar Aleksey Mixaylovich muere y reina por un breve y poco significativo periodo su hijo, Fedor Alekseeivch, 1676-1682. El aguila tricefala (imagen superior), que se habia adaptado tras la anexion de Ucrania por Rusia, es reemplazada por la tradicional aguila bicefala.

Tras una breve disputa con los nobles boyardos es electo Zar el futuro Pedro el Grande, pero como era aun un infante la regencia quedo en manos de su madre, Natalya Kirillovna mientras que sube al trono un segundo Zar, Ioann, debil de caracter y limitado pero quien gobernaba de hecho era la princesa Sofia (1682-1689) que hizo aparecer un nuevo disen-o de aguila (imagen inferior) pero que sobrevivio por poco tiempo.

Luego Sofia se retira al monasterio y en 1696 tambien muere el Zar Ioann V, quedando el trono para Petr Alekseevich, Pedro el Grande (1689-1725).

Durante su reinado el escudo ruso, como tambien Rusia entera, vivio grandes cambios. Pedro sistematizo el sistema heraldico y al recibir el titulo ya no de Zar sino de Emperador (del Imperio Ruso) corono el aguila con las coronas imperiales en vez de las anteriores de los Zares. La gama de colores tambien vivio cambios significativos, buscando recalcar la continuidad de Rusia con el Imperio Romano. El aguila de 2 cabezas se represento en color negro, siguiendo el ejemplo de otros Estados europeos, bajo fondo dorado a diferencia de sus predecesores, pues antes el aguila misma era pintada de color dorado.


Ademas, sobre las cabezas, como pueden observar mas arriba, aparece una sola gran corona y en el pecho la medalla de la Orden del Santo Apostol Andrey Pervozvanni. La orden, creada por Petr en 1798, fue la primera de las grandes ondecoraciones estatales de Rusia. El Santo Apostol era uno de los patrones del Zar y fue declarado protector de Rusia. La banda azul en la parte superior del escudo tambien representa a San Andres ademas de ser un simbolo de la Armada rusa.

En el escudo sobre el pecho del aguila aparece un jinete celestial que representa al victorioso martir San Jorge que da muerte con una lanza a una serpiente simbolizando la eterna disputa entre la Luz y la Oscuridad, entre el Bien y el Mal. Por otra parte, en sus garras el aguila sostiene solidamente el cetro y el baston, simbolos ineludibles del poder y la unidad del Estado.


En el breve periodo de Ekaterina I Alekseevna (1725-1727) el aguila cambia su apariencia pero por un breve periodo (imagen superior). Menshikov, favorito de la Reina, solicito sacarla de uso y para el dia de la coronacion de la Zarina aparecio un nuevo disen-o de aguila. Por el decreto de la Zarina Ekaterina I del 11 de marzo de 1726 se determino la descripción del escudo del siguiente modo: “Un aguila negra con alas extendidas en fondo amarillo, en la cual hay un jinete en fondo rojo”

Cambios significativos al disen-o del escudo aparecen solo con el reinado de la Zarina Elizaveta (1740-1761) quedando desprovisto de autoridad imperial ademas de que Jorge el Victorioso es reemplazado por una cruz, no ortodoxa:


Finalmente en 1762 toma el poder la Zarina Ekaterina II, la Grande (1762-1796) y el escudo es desprovisto de los rasgos descritos anteriormente.

En el corto periodo del mandato de Pavel I, 1796-1801, Rusia realizo una activa politica exterior, encontrandose con un nuevo adversario, la Francia napoleonica. Despues de que los ejercitos ocuparon la isla de Malta, Pavel I tomo la Orden de Malta bajo su patrocinio, transformandose en una orden de Gran Maestro. El 10 de agosto de 1799 Pavel I firmo el decreto sobre la inclusion en el escudo estatal de la Cruz y la Corona de Malta.

En el pecho del aguila bajo la corona de Malta se situo un escudo con San Jorge, que Pavel consideraba parte del escudo original de Rusia.


Como resultado de un complot Pavel es asesinado el 11 de marzo de 1801 y sube al trono el joven Emperador Aleksandr I el bienaventurado (1801-1825). Para el dia de su coronacion aparece un nuevo disen-o de aguila, ya sin emblemas de Malta pero, en esencia, casi equivalente al disen-o anterior. La victoria sobre Napoleon y el control practicamente completo sobre todos los procesos en Europa hacen surgir un nuevo disen-o de Aguila, con una corona y alas no extendidas mientras que en sus garras ya no sostenia los clasicos cetro y baston sino que una corona, un rayo y una antorcha.


En 1825, en Taganrog muere Aleksandr I y el trono es ocupado por el voluntarioso y laborioso Emperador Nikolay I (1825-1855) quien contribuye al renacimiento cultural, espiritual y de poder de Rusia lo que quedo de manifiesto en el disen-o del Aguila que se modifico ligeramente, conservando sus formas severas.

Versiones grande y pequen-a, mas abajo, del escudo ruso de la epoca de Nikolay I


Entre 1855-1857 en el curso de reformas heraldicas que se realizaron bajo la direccion del baron B. Kene el disen-o del aguila se modifico bajo la influencia de formas germanicas pues el nuevo Zar no queria que el escudo ruso se pareciera al frances y por ello suprimio el disen-o del escudo del Zar anterior. El trazado del Pequen-o escudo de Rusia, realizado por Aleksandr Fadeev, fue aprobado el 8 de diciembre de 1856. Esta variante de escudo se diferenciaba de las precedentes no solo por el trazado del aguila sino tambien por la cantidad de escudos en las alas. A la derecha se ubicaban escudos de Kazan, Polonia, Xersones Tavricheski y los escudos unidos de los Grandes principados de Kiev, Vladimir y Novogord, mientras que a la izquierda aparecian los escudos de Astraxan, Siberia, Georgia y Finlandia.

Una nueva reforma se llevo a cabo en el reinado de Aleksandr II (1855-1881). El trazado del escudo se realizo de acuerdo con las reglas internacionales de la heraldica. El 11 de abril de 1857 se produjo la confirmacion del juego de escudos estatales en el cual tomaron parte su version grande (imagen superior), mediana y el pequen-a (imagen inferior).


En 1882 se establecio una rigida jerarquia en el escudo ordenando los estados grandes, medianos y pequen-os del Imperio ruso.


El gran escudo estatal ruso sancionado el 3 de noviembre de 1882 muestra un aguila negra en un escudo dorado coronada por 2 coronas imperiales sobre las cuales aparece, en un taman-o mayor, una corona con 2 extremos ondulantes de una cinta de la orden de San Andres. El aguila estatal sostiene un cetro y un baston dorados. En el pecho del aguila aparece el escudo de Moscu.

Con estos cambios poco significativos introducidos en 1882 por Aleksandr III (1881-1894) el escudo ruso se mantuvo hasta 1917.

Ese an-o una comision del Gobierno provisional llego a la conclusion de que el aguila bicefala no poseia en si ningun indicio monarquico o dinastico por lo que se la despojo de la corona, el cetro y el baston ademas de los escudos de los reinos, tierras y todos los restantes atributos heraldicos.


Sin embargo, una opinion opuesta tenian los bolcheviques quienes una vez en el poder y mediante un decreto del Consejo de comisarios del pueblo del 10 de noviembre de 1917 abolieron el escudo, la bandera, los titulos y las ordenes de tiempos zaristas. Sin embargo tomar la decision fue mas facil que concretarla pues los viejos organos estatales continuaron existiendo y funcionando por lo que aun por 1 an-o y medio mas el antiguo escudo se siguio utilizando donde era necesario como en rotulos con designaciones de organos de la autoridad y en diversos documentos.

En marzo de 1918 el gobierno bolchevique se traslado al Kremlin y el 1º de noviembre de ese mismo an-o en la Plaza Roja y frente a una gran multitud se hizo quemar con toda solemnidad toda la simbologia estatal de la Rusia prerrevolucionaria. Ademas, al aguila bicefala le destrozaron las alas y reemplazaron el cetro y el baston en las garras por una fusta de cuero y cadenas.

Un nuevo escudo se aprobaria junto con una nueva constitucion en julio de 1918:


Originariamente las espigas no estaban coronadas por una estrella de 5 puntas, la que se introdujo solo despues de algunos an-os para simbolizar la union del proletariado con los 5 continentes de la Tierra.

Escudo sovietico de 1923 con la inscripcion marxista "Proletarios del mundo unios" escrita en las diversas lenguas de todas las republicas pertenientes a la Union


En 1934 se retiraron las aguilas bicefalas de 4 torres del Kremlin y se reemplazaron por estrellas construidas de piedras preciosas de la region de los Urales. Sin embargo, rapidamente se empan-aron y en 1937 las reemplazaron por otras nuevas, de rubi pero ahora sumaban 5 puesto que se agrego una en la torre Vodovzvodnaya. A partir de entonces las torres del Kremlin estarian coronadas por estrellas de 5 puntas como simbolo de la union de los pueblos de los 5 continentes bajo el alero de la revolucion comunista mundial.

Regreso a las tradiciones zaristas

En 1990 el gobierno de la Republica socialista sovietica de Rusia tomo la decision de crear un escudo y una bandera propias. Despues de analizar el tema a traves de una comision multilateral se propuso una bandera blanca, azul y roja y un escudo con un fondo rojo con un aguila bicefala.


En 1993 por decreto del Presidente Boris Yeltsin (imagen superior) el aguila bicefala fue sancionada como escudo estatal, decision confirmada por la Duma* el 8 de diciembre de 2000. Como base de este escudo, que persiste hasta hoy se tomo el disen-o de tiempos de Pedro el Grande pero dejando el aguila bicefala de color dorado, no negro y puesta sobre el fondo de un escudo de color rojo heraldico.
*Camara de diputados en Rusia


lunes, 8 de agosto de 2011

Boris Godunov

Boris Godunov* ocupo el trono de Rusia entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII coronando un periodo de la historia de este pais en que se ampliaron significativamente sus fronteras a costa sobre todo de dominios que estaban bajo la autoridad de los tartaros-mongoles**, quienes sometieron a los principados eslavos por casi 3 siglos. Ese engrandecimiento de Rusia tambien se plasmo en su Iglesia, que bajo la influencia de Godunov, logro independizarse de Constantinopla en 1589 consolidando la importancia de este pais, entonces aun en formacion.
*Борис Годунов, pronunciese Barís Gadunóf
**Descendientes de Ghenghis Khan (Chinguis Xaan en mongol)

Sin embargo, tanto el ascenso al trono de Godunov como el fin de su reinado estuvieron marcados por la ilegitimidad tanto la suya al acceder al trono como la de quien le sucedio pues el pueblo y la nobleza esperaban que siguiera gobernando Rusia la dinastia que lo habia hecho desde la fundacion del primer estado eslavo, lo que se rompio con Godunov y solo se recupero ficticiamente con su sucesor, un hijo de Ivan el Terrible que supuestamente seguia vivo.


Rusia, entonces, habia pasado de ser un Principado a un Reino luego de que Ivan el terrible (imagen superior), Zar que antecedio a Godunov, conquistara en la decada de 1580 vastisimas extensiones territoriales de los tartaros tanto en Siberia como en el sur (los Xanatos de Siberia y Astraxan) y se diera a si mismo el titulo ya no de Gran principe sino que de Zar (Emperador) por primera vez en la historia de Rusia.


Godunov recibio el trono en 1598 como consecuencia de una eleccion realizada por una asamblea de nobles cuando todos los herederos al trono estaban muertos y luego de haber pasado largos an-os en la corte constituido practicamente como el Zar tras las sombra del Reinado de Rusia durante el periodo 1594-1598 en que el trono estuvo no en manos de Ivan el terrible sino de uno de sus hijos, Федор (Fedor, se pronuncia Fiodar), considerado como alguien incapaz no solo fisicamente sino tambien intelectualmente de cumplir con los deberes del gobierno.

Al ascender como Zar Godunov rompio con la dinastia de Riurik, a la que pertenecian Ivan Grozni (el terrible) y sus descendientes. Los Riurik habian sido la dinastia fundadora nada menos que del primer estado eslavo, la Rus de Novgorod en el siglo IX.

Boris Godunov, sin embargo, no logro dar nacimiento a un nuevo linaje, ya que, tras fallecer el impostor que le sucedio dio muerte poco despues a su esposa y a su hijo, dejando viva solo a su hija para hacerla su concubina.

El impostor se hacia pasar por el hijo menor de Ivan el Terrible, Dmitri, que supuestamente habia escapado de milagro a su muerte la que, historicamente, sucedio cuando jugaba con un cuchillo y fue victima de un ataque de epilepsia producto de lo cual se hirio mortalmente en la garganta.


Godunov goberno Rusia sin el respaldo de la nobleza, los boyardos (imagen superior), los mismos de los cuales desconfiaba Ivan el Terrible y lo convencieron de establecer una guardia personal (los opríchniki). Los boyardos veian a Godunov como un advenedizo y un extran-o que provenia supuestamente de una familia fundada por un noble tartaro, es decir, por un invasor y un no eslavo y que, ademas, parecia estar involucrado en la muerte de los posibles sucesores consanguineos de Ivan el terrible al trono ruso por lo que para muchos lucia como un ambicioso sin escrupulos.

El pueblo ruso tambien desconfiaba de el, no solo por parecerle un hombre que urdia crimenes para alcanzar el trono ruso sino porque le parecia que el mismo Dios estaba en contra de su reinado por la hambruna que padecio el pais debido a una serie de an-os de malas cosechas durante su reinado, entre 1601 y 1603. Por eso apoyaron al falso heredero, el supuesto Dmitri, que se hizo del trono de Rusia, apoyado por el Rey de Polonia, en un acto de supuesta justicia que hundio a Rusia en un periodo de caos.

El ascenso de Godunov en la corte

Boris Fedorovich Godunov nacio alrededor de 1550 en Moscu. Su linaje, como ya lo decia, no pertenecia a la antigua aristocracia rusa pues segun una cronica de inicios del siglo XVII habia sido fundada por un noble tartaro de nombre Cheta quien en el siglo XIV se volvio cristiano recibiendo el bautismo directamente de la maxima autoridad de la iglesia rusa de entonces, el metropolitano Petr (Pioter). Luego se desplazo en la decada del ´30 de aquel siglo hasta Rusia adoptando el nombre de Zaxariy. Uno de sus nietos se llamo Ivan Godun con lo cual se dio origen al linaje de los Godunov.

Los Godunov eran ricos pero no poseian influencia politica y Boris Godunov tampoco parecia destinado a poseerla pues a temprana edad quedaria huerfano junto con su hermana Irina. Sin embargo, tuvieron la fortuna de ser acogidos por un tio de nombre Dmitri, que pronto ingresaria a la corte del Zar. Ademas, en 1570 Godunov desposo a Maria, hija de Maliuta Skuratov, el lider de los oprichniki, la guardia privada del Zar que Ivan habia establecido justamente para contener a los boyardos, los nobles rusos que Ivan sentia carecian de toda lealtad hacia el. Ese matrimonio le permitio ascender en la corte pero un hecho aun mas trascendente sucedio cuando en 1580 su hermana Irina fue tomada como esposa por un hijo del Zar, el principe Fedor (imagen inferior), heredero al trono y que an-os mas tarde tomaria el puesto de su padre.

En esa sucesion de situaciones fortuitas la siguiente que facilitaria aun mas a Godunov el camino hacia el trono seria un hecho infausto sucedido el 9 de noviembre de 1581: La muerte del heredero al trono, el principe Ivan, tras una disputa con su padre, el Zar, quien airado lo golpeo con su baculo dejandolo agonico (imagen posterior). Moriria 9 dias mas tarde.


Pocos an-os despues, el 18 de marzo de 1584, el Zar murio en circunstancias un poco oscuras y que algunas fuentes atribuyen a un complot maquinado por Boris Godunov como sucedio con todas las muertes de posibles candidatos al trono y que llevaron a este hombre finalmente a transformarse en Zar.

Godunov como el nuevo Zar en las sombras

Tras la muerte del Zar Ivan el trono fue ocupado por su hijo Fedor Ioannovich, entonces de 27 an-os, y casado con la hermana de Boris Godunov. Fedor era el unico hijo aun vivo del malogrado Zar habiendo nacido de su primer matrimonio (de un total de 6 o 7) con Anastasia Romanova, la primera Zarina (Emperatriz) rusa.
Imagen de la Zarina (Царица en ruso, Tsarítsa) segun una reconstruccion de su rostro a partir de su craneo

Lo particular de Fedor, para fortuna de Godunov, es que era una persona que su mismo padre describia como muy poco capaz de gobernar por lo que al asumir el trono las labores del Estado quedaron de facto en manos del hermano de su esposa: Boris Godunov. De ese modo, el se transformaria en 1584 en el gobernante en las sombras de Rusia, condicion en la que se mantuvo hasta la misma muerte de Fedor Ioannovich. Su muerte significo el fin de la dinastia de Riurik en el trono de Moscu, por cuanto Fedor no dejo descendencia y tampoco tenia entonces hermanos vivos. El ultimo de ellos, Dmitri, habia muerto en la ciudad de Uglich el 15 de mayo de 1591. Era el quien debia ocupar el trono pero ese dia murio en circunstancias confusas y que algunos suspicaces quieren atribuir a accion de Boris Godunov, pues el Zarevich era rival directo para que Godunov ocupase el trono.

Dmitri (imagen superior) murio con solo 8 an-os de una cuchillada en el cuello en una accion que oficialmente en la epoca se atribuyo a un descuido de su madre, Maria Fedorovna Nagaya, pues su hijo padecia de epilepsia y, se dice, habria sido victima de un ataque mientras jugaba con ese elemento cortante.
Maria Nagaya, la ultima esposa de Ivan el Terrible y madre del malogrado Zarevich (heredero al trono, principe. En ruso se escribe Tsarevich, Царевич) Dmitri

Nueve dias despues de la muerte de Fedor su esposa, la zarina Irina desiste del trono, siguiendo las ordenes de Godunov, y toma los habitos en el monasterio de Novodevichi (imagen siguiente) tras lo cual los boyardos disponen que en adelante el gobierno del pais quedara en manos de la Duma de los boyardos.

Estos invitaron al pueblo para la toma del juramento pero el pueblo exigio en el trono a Boris Godunov, lo que tambien era respaldado fervientemente por el patriarca de la iglesia rusa, Iov y la nobleza militar como tambien por sus innumerables amigos y parientes. Este apoyo tan innumerable no era afecto espontaneo hacia Godunov sino que, se dice, era expresion de que los Godunov no escatimaron en sobornos para lograr el ascenso de Boris al trono.

Finalmente se decidio pedir a Godunov tomar el trono, quien entonces se encontraba en el monasterio de Novodevichi junto con su hermana cuando la muchedumbre encabezada por los boyardos y el patriarca llegaron al monasterio. El patriarca Iov se dirigio a Godunov y con humildad le ofrecio la corona pero Godunov lo rechazo argumentando que no era digno de ella siendo inutiles todos los intentos posteriores por persuadirlo.

Por ello se decidio convocar al concilio del estado y nuevamente solicitar de Boris Godunov aceptar la corona. El concilio se abrio en Moscu el viernes 17 de febrero de 1598 con la presencia de representantes del clero cercanos a la corte de los boyardos, nobles militares, terratenientes y mercaderes, en total 474 personas escogidos de todos los rincones de Rusia. El asunto no tenia precedentes por cuanto el pais escogia por primera vez al Zar. La asamblea tomo una decision unanime, todos querian ver a Boris Godunov como Zar.

El 20 de febrero de 1598 el patriarca, los miembros del concilio del estado y el pueblo se dirigieron una vez mas al monasterio de Novodevichi pero, una vez mas, Godunov rechazo la proposicion.

El pueblo, sin embargo, decidio no abandonar el lugar. La noche del 20 al 21 de febrero las fogatas no se apagaron en Moscu y al amanecer bajo el tan-er de las campanas se dirigieron a la capital. Todos los templos y casas abrieron sus puertas, el clero con cantos abandono el Kremlin y el pueblo en silencio se agolpo en las plazas. El patriarca y los sen-ores llevaban los iconos de Vladimir y del Don. Tras el clero iban el concilio, la corte, el ejercito, las disposiciones judiciales, los comicios de las ciudades y los ciudadanos.
El patriarca, los boyardos y los electores se reunieron con Godunov e Irina Godunova al interior del monasterio. Boris aun se resistia aunque no por demasiado tiempo pues finalmente se sometio a la decision del patriarca.

Todos con las manos alzadas al cielo daban gracias a Dios, lloraban, se abrazaban.


Asi, el 21 de febrero de 1598 Boris Fedorovich Godunov se convirtió en Zar y gran sen-or de toda Rusia (imagen de su coronacion arriba).

El reinado de Godunov

El 1º de septiembre de 1598, para su coronación se dice que Godunov le dijo al patriarca: “Dios es testigo de que en mi reinado no habran ni pobres ni miserables” y, realmente, Godunov hizo mucho para hacer de esto una realidad.

Se preocupo especialmente de la condicion de las viudas y los huerfanos, ademas repartia con gusto limosnas y obsequios. Tambien entrego diversas garantias economicas a algunos sectores de la poblacion, liberandolos por varios an-os del pago de tributos. Tambien tomo un conjunto de medidas para apoyar y desarrollar el comercio y la industria que habian decaido mucho a fines del reinado de Ivan Grozni. Godunov entrego exenciones a los extranjeros invitando a Rusia a empresarios afamados especialmente a aquellos que destacaban en la mineria.

Se ocupo por la seguridad de los caminos, por impedir las violaciones administrativas, es decir, intento apoyar el ordenamiento legal.

Tampoco puede dejar de mencionarse que emitio un decreto que convirtio definitivamente en siervos a los campesinos evitando que cambiaron continuamente de amos. Asi, fue responsable en Rusia de establecer el regimen de servidumbre pues en la epoca la poblacion del pais no era muy numerosa y siempre hacian falta campesinos. Los pequen-os propietarios de tierras, en su mayor parte militares, se ausentaban largo tiempo y carecian de medios suficientes para defender de modo adecuado sus tierras. Ademas cuando regresaban luego de largo tiempo encontraban sus propiedades cubiertas por la yerba y los campos abandonados por eso quienes poseian vastas tierras organizaban correrias en las cercanias de sus dominios y por la fuerza reclutaban campesinos.


Por otra parte, el comienzo oficial del reinado de Boris Godunov resulto muy desafortunado pues coincidio con una terrible hambruna causada por varios an-os seguidos de malas cosechas junto con algunas no menos terrible epidemias. Godunov trato de hacer todo lo posible, organizo trabajos comunales, establecio muy bajos precios para el pan, reunia pan en regiones donde habia suficiente y lo repartia en otras donde se carecia de el, sin embargo, todo resulto en vano. Los manuscritos de la epoca afirman que en aquellos an-os de hambruna solo en Moscu murieron unas 127 mil personas. Entonces muchos con la esperanza de alimentarse se agrupaba en bandas y vivian del pillaje. Los bandoleros, de hecho, practicamente tenian tomado el pais.
Los primeros rumores

Cerca de 1600 por primera vez aparecieron rumores de que el zarevich Dmitri, el hijo menor de Ivan Grozni, no habia muerto en Uglich sino que se habia salvado y huido y que ahora queria regresar y ocupar el lugar que legalmente le correspondia en el trono ruso. El momento parecia ser el mas adecuado considerando la hambruna, las pestes y la gente que lo habia perdido todo.


En opinion de los historiadores un papel importante en todo esto lo jugo la nobleza de Moscu, los boyardos, pues odiaban a Godunov. Este viviria sus ultimos an-os intentanto restablecer el orden en el pais, luchando contra los boyardos y el falso Dmitri (imagen superior), muriendo en el fragor de estas disputas en su residencia, en una muerte fulminante causada por problemas de salud el 13 de abril de 1605.

El periodo de caos que siguio tras la muerte de Godunov y el ascenso al poder del pseudo Dmitri se extendio hasta 1613 cuando ascendio al trono ruso Mixail Fedorovich Romanov (imagen siguiente), pariente de Fedor Ioannovich, el Zar que reino Rusia entre Ivan el Terrible y Boris Godunov. Con Mixail Romanov se dio inicio a la dinastia Romanov que gobernaria el pais hasta 1917, hasta la Revolucion de Octubre.