FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

martes, 14 de enero de 2014

Uralkali, la guerra del potasio

Oficinas administrativas de BKK en Minsk, capital de la Republica de Bielorrusia. El elemento en rojo representa un cristal de potasio.

El mercado del potasio, materia prima para fertilizantes que cuenta con un amplio uso en la agricultura, ha sido siempre cuestion de especialistas, sin embargo, los cambios radicales que se produjeron a fines de julio de 2013 en este mercado, que historicamente ha funcionado como un oligopolio, pusieron en los titulares de la prensa de todo el mundo la ruptura de uno de los dos carteles que controlan la venta, los niveles de produccion y los precios del potasio a nivel mundial, lo que hizo prever una caida brusca y de largo plazo no solo de los precios globales del potasio sino tambien de los precios de las acciones de empresas vinculadas con este commodity*, como quedo inmediatamente demostrado luego de que tras 24 horas del anuncio las perdidas de las compan-ias productoras de potasio a nivel mundial alcanzaran 20 mil millones de dolares.
 *Bien de consumo producido de forma masiva y con escasa diferenciacion y que constituye un componente basico para elaborar un producto mas complejo. Un ejemplo son los metales, la energia o las carnes. 


La situacion involucraba a dos empresas de la ex Union Sovietica, la estatal bielorrusa Belaruskali (logo en imagen inferior) y la privada rusa Uralkali (logo en imagen superior), quienes a partir de 2005 decidieron comercializar su produccion exclusivamente por medio de un trader comun, БКК (BKK, Белорусская калийная компания, Compan-ia bielorrusa del potasio), que al momento de su ruptura controlaba un 43% del mercado mundial de fertilizantes potasicos. Sin embargo, y por razones que hasta ahora no son del todo claras, tanto Belaruskali como Uralkali* comenzaron progresivamente a operar fuera de esa empresa comun hasta que el 30 de julio pasado Uralkali afirmo que definitivamente dejaba de vender su produccion a traves de BKK, lo que llevo la noticia a las primeras planas de la prensa financiera mundial por los profundos cambios que esa decision generaria en el mercado de los fertilizantes a nivel global, dejando planteada, ademas, muchas preguntas en relacion al futuro de este mercado como, por ejemplo, si dejaria definitivamente de operar como cartel, lo que podria llevar a fuertes caidas en sus precios de forma permanente, y tambien cuales habian sido las causas que llevaron a ambas empresas a romper con todas las ventajas y la estabilidad que les otorgaba ser parte de un oligopolio**.
*Калий, kali en ruso, significa potasio.
**Mercado dominado por pocos oferentes lo que lleva a precios altos, produccion restringida y a muchas barreras para el ingreso de nuevos competidores.



El potasio como fertilizante


En la naturaleza las plantas crecen y mueren en el mismo lugar por lo que sus constituyentes resultan reciclados al retornar a la tierra, sin embargo, cuando las plantas son usadas para uso humano y, por consiguiente, cosechadas los nutrientes que le fueron aportados a la planta son retirados del suelo lo que los va empobreciendo progresivamente y los va volviendo incapaces de permitir el normal crecimiento de futuras plantas a menos que se apliquen abonos y fertilizantes* para mantener la fertilidad de los suelos. Y el exito en la aplicacion de fertilizantes es tal que, en su conjunto, son responsables de entre un 40-60% de la produccion mundial de alimentos.
*Ambos cumplen el mismo proposito, de optimizar y nutrir el suelo y su vegetacion, pero el principio activo del abono es organico (como el compost o el estiercol) mientras que el del fertilizante es inorganico (fosforo, magnesio, etc.)

Existen 3 variedades de fertilizantes: fosfatados, potasicos y tambien los nitrogenados, siendo estos ultimos los que cuentan con un uso mas amplio. Los dos primeros no son sustituibles entre si porque proveen beneficios diferentes para el crecimiento de los cultivos. Ademas, al contrario del nitrogeno, los fertilizantes potasicos no necesitan aplicarse cada an-o al suelo.

La aplicacion de fertilizantes potasicos permite, entre otras cualidades, aumentar la retencion de agua de las plantas y tambien su resistencia a enfermedades, insectos y fenomenos climaticos adversos, incrementando por tanto el rendimiento de los cultivos. Se considera que, en promedio, el gasto en 1 dolar en fertilizantes potasicos puede entregar 3 dolares adicionales por mayor rendimiento de produccion. 

Si bien se lo encuentra por doquier en la naturaleza, siendo el septimo elemento mas abundante, el potasio no se encuentra solo sino que en compuestos pues aislado entra en rapida oxidacion con el aire y reacciona violentamente con el agua. Como compuesto se le puede encontrar en diversas combinaciones, siendo estas: La silvina, donde aparece como Cloruro de potasio, en la silvinita, una mezcla mecanica de silvita y cloruro de sodio, en la carnalita, Cloruro doble de potasio con magnesio, en la kainita, sulfato de potasio y magnesio, y ademas como carbonato de potasio en la ceniza de diversas plantas (lo que se conoce como potasa). 

El principal producto en el mercado del potasio es el Cloruro de potasio (KCl) que contiene un 60% de potasio y si bien tiene diversos usos se usa en un 95% como fertilizante, ya sea como fertilizante per se o como compuesto en la produccion de fertilizantes complejos de fosforo y potasio o de nitrogeno, fosforo y potasio. 

En la actualidad, el potasio se obtiene principalmente de depositos rocosos que contienen el mineral cristalizado producto de la evaporacion de agua del mar, un proceso que se dio naturalmente y en amplia escala a nivel global unos 230 millones de an-os atras. 

El mercado mundial del potasio

El potasio es un mineral sin sustitutos y con reservas concentradas especialmente en America del Norte y Rusia. Su produccion mundial se restringe a solo 12 paises, aunque los 6 mayores paises productores son responsables de mas del 90% de la oferta mundial. La mayor parte de la produccion proviene de 3 naciones: Canada, con un 32%, Rusia, con un 19% y Bielorrusia, con un 16%. En tanto, en terminos de reservas comprobadas Canada ocupa nuevamente el liderazgo, con un 46,1% seguida por Rusia, con 34,5% y Bielorrusia, con un 7,9%.


En el caso de Canada, el mayor productor global, la comercializacion de su produccion es controlada por Canpotex, que controla poco mas del 30% del mercado de fertilizantes potasicos a nivel global. Canpotex vende la produccion de las empresas canadienses Potash Corp y Agrium Inc. y ademas de la estadounidense Mosaic Co.


Destacada en rojo aparece la Provincia canadiense de Saskatchewan, que produce el 95% de la produccion de potasio de Canada. El resto se extrae de la Provincia de New Brunswick, visible mas abajo.


Por otra parte, las exportaciones de Bielorrusia y Rusia eran controladas hasta el 30 de julio de 2013 por БКК (BKK, logo visible mas abajo), firma que junto a Canpotex respondian por el 70% del mercado global.


En terminos de su demanda el potasio es usado como insumo agricola en 150 paises, siendo sus principales consumidores China, la India y Brasil.

China consume 10-11 millones de toneladas anuales, de los cuales en el ultimo tiempo ha satisfecho con importaciones un 50%. India es un pais que carece por completo de yacimientos de potasio y cuyos suelos en un 70% cuentan con un contenido bajo a medio de potasio. La India acostumbraba a adquirir en el exterior 6 millones de toneladas pero en el ultimo tiempo importa del orden de 3,5 millones dado el debilitamiento de su moneda, la rupia, frente al dolar y debido tambien a los altos precios del potasio. Brasil, en tanto, cuenta con suelos deficientes en potasio e importa cerca del 80% de todo el potasio que importa America latina en su conjunto.

En terminos de importaciones las cifras en 2012 fueron encabezadas por Brasil y los Estados Unidos.

Brasil fue, por segundo an-o consecutivo, el mayor importador global, alcanzando en 2012 las 7,5  millones de toneladas de potasio, un 93% de su consumo anual. Y las perspectivas hacen pensar que seguira liderando el ranking pues Brasil cuenta solo con un yacimiento a nivel local y que dejara de operar muy pronto, en 2016. Estados Unidos, por otra parte, el segundo mayor importador en 2012, adquirio en el exterior 5,78 millones de toneladas, un 85% de lo cual fue importado desde Canada.

Los precios del potasio

Los fertilizantes potasicos no se comercializan a nivel bursatil sino que su precio es determinado en el mercado fisico por medio de acuerdos directos entre consumidores y productores. Sus historicamente mas grandes consumidores, China y la India, acuerdan con los productores sus requerimientos de compra de acuerdo a precios que se establecen 2 veces en el an-o, aunque los importadores indios en la actualidad se estan pasando a contratos anuales.

En terminos de precios, el mercado del potasio ha estado caracterizado por la escasa volatilidad de los mismos, los que entre 1920 y 2006, es decir, casi por un siglo no superaron jamas los 200 dolares por tonelada. Sin embargo, a partir de entonces comenzarian lentamente a subir su valor pasando, bruscamente, de precios menores a 300 dolares en 2007 hasta llegar a un peak de mil dolares un an-o mas tarde aprovechando el alto precio que habian adquirido los precios de los productos agricolas.

Sin embargo, con el arribo de la crisis economica global, que se inicio en 2008, se produciria ese mismo an-o una brusca caida en la demanda de potasio que, considerando la gran cantidad de inventarios existentes, derrumbaria sus precios aunque sin volver jamas a los valores previos a 2007.


La caida en el consumo global de potasio seria de 16% en 2008 y de otro 9% en 2009, llevando al potasio hasta un precio de 310 dolares en abril de 2010. Los precios se recuperarian parcialmente entre 2011 y 2012, como se observa en la meseta del costado derecho del grafico siguiente, aunque en 2012 comenzaron a ver un debilitamiento de su demanda lo que llevo tambien a una reduccion de su produccion. La caida en los precios se haria mas pronunciada en 2013, lo que llevo los precios en la primera mitad del an-o pasado a 400 dolares la tonelada y posteriormente, tras la crisis entre Uralkali y Belaruskali, a poco mas de 300 dolares.


Belaruskali

Si en Rusia el gas alimenta el presupuesto nacional en Bielorrusia este rol lo cumple el potasio por lo que constituye una materia prima estrategica. En Rusia el potasio tambien podria tener esa categoría pero la rusa Uralkali, el unico productor ruso de fertilizantes potasicos, es una empresa privada por lo que el Estado no cuenta, al menos en el papel, con el control sobre el potasio, lo que no ha sucedido en Bielorrusia. Por eso el destino de los fertilizantes potasicos lo decide el gobierno bielorruso, encarnado por su Presidente, Aleksandr Lukashenko. De este modo, los dineros que aporta Belaruskali, que constituyen casi un tercio del presupuesto nacional, pagan las pensiones, mantienen el desarrollo de infraestructura y garantizan un alto nivel de salarios en este sector de la economia.


El principal yacimiento bielorruso es el de Starobinskoye (1), el mas grande de Europa y que cuenta con 2,7 mil millones de toneladas de reservas. Fue descubierto en 1949 tras una perforacion de 349 metros realizada en las cercanias de la aldea de Starobin. El otro yacimiento de importancia es el de Oktyabrskoye (2), que cuenta con reservas que son casi 1/5 del primer yacimiento, alcanzando las 637 millones de toneladas.

Беларуськалий (Belaruskali) comprende 4 complejos mineros, que comenzaron a operar, sucesivamente en 1963, 1965, 1969 y en 1979. Recien en 2003 se comenzo a abrir un quinto complejo minero y en 2006 se inicio la apertura de uno mas. Se espera que con la operacion de estos ultimos se extiendan las explotaciones de potasio en al menos 50 an-os mas.

Belaruskali elabora el potasio extraido para usos tanto en la agricultura como en la industria, mientras que su ex socio ruso, Uralkali, solo lo utiliza en la fabricacion de fertilizantes.


Belaruskali abastece cerca de un 16% de la demanda mundial de fertilizantes potasicos por medio de la exportacion de un 80% de su produccion a mas de 70 paises del mundo (Destacados en rojo en el mapa superior).

Uralkali

Por siglos la ciudad de Solikamsk, de la Provincia de Perm junto a los Montes Urales, seria fuente de sal para Rusia. La region alcanzaria su maxima prosperidad durante los siglos XVII y XVIII, cuando abastecia con sal de mesa los banquetes de los Zares y tambien los hogares de diversos paises europeos.


A comienzos del siglo XX se descubriria en la region el yacimiento de sales de potasio y magnesio de Verxnekamsk, en la actualidad el 2do mas grande del mundo. Si bien su existencia comenzo a revelarse en las primeras decadas del siglo XX su operacion comercial sufriria una extensa postergacion debido primero a la I guerra mundial y luego a la Revolucion y la Guerra civil, iniciandose aquella recien en 1934, en la ciudad de Solikamsk.

A pesar de lo anterior, se considera el an-o de 1925 como el comienzo de la historia corporativa de Uralkali. Entonces, en el curso de investigaciones geologicas bajo direccion del profesor Pavel Preobrazhenski, seria descubierto el yacimiento de Verxnekamsk de sales de magnesio y potasio. Un an-o mas tarde, se establecio un plan gubernamental que creo la infraestructura para la industria del potasio en base a los yacimientos de Solikamsk y otros  adyacentes, creandose el monopolio estatal Soyuzkali que se transformaria en el Complejo industrial Uralkali en 1964 luego de que en otra localidad cercana a Solikamsk, y tambien perteneciente a la Provincia de Perm, llamada Verezniki se abriera un segundo complejo minero.

En la actualidad Uralkali produce cerca de un 20% del volumen mundial de fertilizantes potasicos, un 90% del cual se exporta. Sus principales compradores son China, India, los Estados Unidos y Brasil.

El mapa muestra los yacimientos rusos de potasio. En color rojo aparece el yacimiento de Verxnekamsk, con reservas estimadas hacia fines de 2008 en 17,8 mil millones de toneladas de sales de potasio. Los otros 2 yacimientos poseen volumenes muy inferiores los que alcanzan, de izquierda a derecha, 0,7 y 0,5 mil millones de toneladas.

El yacimiento de Verxnekamsk que explota Uralkali se formo 286 millones de an-os atras a partir del fondo del entonces Mar de Perm, que quedaria aislado producto de la elevacion del fondo marino lo que lo conformo como un lago cuyo posterior desecamiento y la presencia de sucesivas capas de sedimentacion dieron origen al yacimiento actual.

Encerrado en un circulo aparece el Mar de Perm y en uno de sus bordes e indicado con una flecha aparecen los Montes Urales, que surgieron producto de la colision entre el continente Gondwana del Hemisferio sur y Laurasia, el continente del Hemisferio Norte, lo que creo un supercontinente llamado Pangea. El mapa muestra la Tierra en el Permico tardio, 260 millones de an-os atras, es decir, unos 26 millones de an-os despues de la formacion del Mar de Perm. Este reduciria su extension en la medida que el fondo marino fue elevandose hasta quedar aislado de otros mares y terminar secandose 250 millones de an-os atras.

La historia posterior de Uralkali

Durante el resto de su historia sovietica la compan-ia se crearia un tercer complejo industrial entre 1965-1973 mientras que en 1983 se escindiria de Uralkali el complejo industrial de la ciudad de Solikamsk, que como firma independiente seria denominado Silvinit. Esta empresa junto con Uralkali se transformarian tras la disolucion de la URSS* en sociedades anonimas, hecho ocurrido en 1992. Ese mismo an-o se crearia MKK (Международная калийная компания, Compan-ia internacional del potasio), trader comun que comercializaria en los mercados internacionales la produccion de potasio de Uralkali, Silvinit y ademas de la bielorrusa Belaruskali.
*Ocurrida el 26 de diciembre de 1991.


En los ´90 surgiria el nombre de Dmitri Rybolovlev (imagen superior), pionero del naciente mundo bursatil post-sovietico, y quien comenzaria a invertir su dinero en las industria de la desaparecida Union Sovietica, de modo que en 1995 adquiriria un numero suficiente de acciones en Uralkali como para ocupar la presidencia del Consejo directivo de la compan-ia. Los planes de Rybolovlev al mando de Uralkali eran sacarle el mayor provecho financiero posible transformandola, de ser posible, en un monopolio, primero sacandola de MKK y luego intentando adquirir a su unico competidor en el mercado ruso, Silvinit. 

Pero sus planes perturbaron a las autoridades y en 1996, un dia despues de que los accionistas de Uralkali decidieran mediante votacion dejar de operar mediante MKK, seria acusado como responsable del asesinato de otro empresario ruso, Yevgeni Panteleymonov, director general de la compan-ia de refinacion de petroleo Nefteximik, cuya propiedad accionaria pertenecia en un 40% al mismo Rybolovlev. Su arresto se origino por la declaracion de un mafioso local que organizo el crimen y que lo inculpo de encargar el asesinato, lo que Rybolovlev siempre nego categoricamente, sospechando que la accion había sido una maquinacion de quienes estaban contra la ruptura de las operaciones de la compan-ia con MKK.

Se dice que Panteleymonov presionaba, entonces, a Rybolovlev para que dejara de desviar dinero a mafiosos locales por medio de Nefteximik pero Rybolovlev se habia hecho de dinero para adquirir activos en Rusia tomando dinero prestado de mafiosos de la provincia de Perm, de la cual era el tambien oriundo, por lo que romper la cadena de pagos no era factible, sobre todo considerando que Rybolovlev ya habia intentado dejar impagos muchos de esos prestamos. Panteleymonov seria acribillado a la entrada de su casa en la man-ana del 4 de septiembre de 1995, cuando luego de desayunar se disponia a partir a su trabajo.

Rybolovlev resultaria finalmente liberado bajo fianza, siendo absuelto de todos los cargos en su contra a fines de 1997. Posteriormente, se enfocaria en seguir desarrollando la compan-ia mientras que sus aspiraciones de salir de la tutela de MKK se concretarian en 2000.


Ademas de salir de MKK Rybolovlev inicio un proceso de modernizacion de la compan-ia que llevo a establecer la contabilidad de la empresa bajo parametros internacionales, a establecer un sistema de control de gastos y a normalizar los vinculos de la empresa con los grandes bancos, ademas de establecer cambios de personal y elevar la productividad de sus trabajadores.

En terminos de la comercializacion de la produccion de la compan-ia, Rybolovlev seguiria un rumbo volatil, operando en un principio junto a la canadiense Canpotex y luego de manera independiente hasta que en 2005, y tras un acuerdo con el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko (imagen superior), se establecio que Белорусская калийная компания, БКК (Compan-ia bielorrusa de potasio, BKK) se transformaría en exportador exclusivo y conjunto tanto de Uralkali como de la bielorrusa Belaruskali. Rybolovlev se transformaria, ademas, en Presidente del Consejo de directores de BKK.

En octubre de 2006 Rybolovlev salvaria, casi por casualidad, de poner a la compan-ia en el centro de un escandalo financiero internacional que, ademas, habria desacreditado a todos los empresarios rusos pues desistio de vender en la Bolsa de Londres un 21% de la propiedad de la compan-ia dado el escaso interes que habia despertado entre los inversionistas. La postergacion* permitio que la catastrofe que se produjo en una de las minas de la compan-ia pocos dias despues no fuera vista como una accion concertada del empresario para expoliar el patrimonio de los inversionistas potenciales de Uralkali. Asi comentaria Rybolovlev esta situacion: "-Si no hubiese cancelada la operacion el destino podría haberse configurado de otra manera. Imaginese que hubiese aceptado la operacion y una semana mas tarde se inunda la mina? Hasta a mi mismo me hubiera parecido una operacion sospechosa y no hubiese creido que el Director de la compan-ia no sabia nada. Hubiese sido visto como un caso de estafa de nivel mundial ademas de que hubiese deteriorado profundamente la imagen empresarial de la Federacion rusa. Realmente, habria sido una pesadilla".
*La operacion bursatil se realizaria finalmente en oton-o de 2007.



Pero la situacion sucedida en 2006 no dejaria de tener consecuencias negativas para Rybolovlev pues si bien las autoridades rusas habian, en un principio, considerado la situacion un hecho de fuerza mayor dos an-os mas tarde el vice Primer Ministro Igor Sechin (imagen superior) decidio nuevamente investigar las causas del accidente. Rybolovlev, que comprendia que la situacion podria acarrearle multas abultadas y hasta la perdida de su negocio y que ademas entendia que la accion expresaba en el fondo el interes del Kremlin por Uralkali decidio, entonces, vender la firma.


Seria el senador y multimillonario Suleyman Kerimov (imagen superior), quien en la primavera de 2010 adquiriria Uralkali, quitandoselo practicamente de las manos al empresario Vladimir Potanin (imagen inferior), quien ya tenia un preacuerdo para cerrar el trato. La estrategia de Kerimov fue ofrecer a Rybolovlev por adelantado y de inmediato 150 millones de dolares y establecer una multa de 300 millones de dolares si el propietario de Uralkali no cerraba el trato con el.


Kerimov convenceria ademas a otros empresarios cercanos para que adquirieran acciones en Uralkali. Asi, Aleksandr Nesis se haria con un 13,2% de la propiedad mientras que Filaret Grachev lo haria con un 15%.

Si bien los pagos se hicieron con creditos otorgados por el banco ruso ВТБ*, Kerimov cancelaria una parte relevante de su compra con bienes raices, lo que incluia habitaciones en el Hotel Moscu ademas del edificio Военторг. Se dice que esos activos habrian sido sobrevaluados de modo que Kerimov se habria hecho, supuestamente, con el control de Uralkali pagando en dinero solo algunas centenas de millones de dolares.
*Banco comercial con un 60% de participacion del Estado. Es segundo, tras Sberbank, en manejo de activos en Rusia. ВТБ (VTB) significa Banco de comercio exterior.

El edificio Voentorg en Moscu y que fue adquirido por Kerimov casi en un 100% en 2008 al pagar cerca de 300 millones de dolares. Originalmente construido entre 1910-1913 seria sometido a una reconstruccion entre 2003-2008 que le haria perder su apariencia modernista generando muchas criticas de los especialistas.

El Hotel Moscu, uno de los mas grandes hoteles de la capital rusa. Fue construido entre 1933-1935. Su frontis aparece en la botella del famoso vodka ruso, Stolichnaya. Kerimov adquiriria en 2009 en torno a un 25% de su propiedad. El hotel seria sometido a reconstruccion entre 2008-2013, instancia que algunos suponen no fue mas que una coartada para apropiarse ilegalmente de cerca de 83 millones de dolares del presupuesto de la capital rusa.

Kerimov habia iniciado ya a mediados de 2010 la adquisicion de Uralkali al comprar de Dmitri Rybolovlev un paquete de acciones mayoritario de la empresa. Se dice, que entonces habria adquirido tambien de manos de Rybolovlev el 25% de las acciones que este poseia en Silvinit, compan-ia que Kerimov terminaria por adquirir a mediados de 2011*, cumpliendo el suen-o frustrado de Rybolovlev, de poder controlar Silvinit, el unico competidor en Rusia de Uralkali.
*La operacion seria realizada por medio de 2 socios de Kerimov, Zelimxan Mutsoev y Anatoli Skurov, lo que le permitiria a Kerimov tomar el control de Silvinit y poder fusionarla con Uralkali.

Los inicios del conflicto con Belaruskali

Entonces, Kerimov planeaba tambien adquirir en el corto plazo un porcentaje mayoritario de la bielorrusa Belaruskali, que en 2010 habia estado a punto de ser vendida en un 25% por el estado bielorruso a China, el principal consumidor de fertilizantes del mundo. Kerimov, un hombre acostumbrado a comprar y vender empresas para obtener grandes sumas de dinero en el corto plazo, tenia en mente crear con la adquisicion de Belaruskali la mayor empresa de potasio del mundo para lo cual estaba dispuesto a pagar al estado bielorruso 15 mil millones de dolares, el equivalente al presupuesto anual de ese país.


El mismo Presidente Lukashenko afirmaria en octubre de 2012 que un cercano a Kerimov, el empresario ruso Mixail Gutseriev (imagen superior), habia acudido a su despacho para ofrecerle esos 15 mil millones: “10 mil millones para el fisco y otros 5 mil millones para mi, para ser enviados adonde yo quisiera. Yo le dije a Misha*: Tu sabes lo que pasa con quien me propone algo asi y el me dijo: -Le ponen las esposas. Entonces, por quien nos toma Kerimov? Por indios papuas? Si alguien pretende llegar a acuerdos con nosotros por esos medios se quedara por largo tiempo en nuestro país tras las rejas. Hace tiempo que alguien no nos humillaba de esa manera”.
*Diminutivo de Mixail.

La verdad es que Lukashenko estaba de acuerdo con vender Belaruskali pero el precio que expreso publicamente que pediria por la compan-ia estaba fuera de toda estimacion razonable del valor de la misma: 30 mil millones de dolares. Por eso, los enviados de Kerimov abandonarian las conversaciones que realizaban con el banco ruso Sberbank para obtener el dinero para adquirir Belaruskali lo que daria pie a un proceso de enfriamiento de las relaciones entre Uralkali y Belaruskali, donde cada uno empezo paulatinamente a operar por su propia cuenta, dejando parcialmente de lado a BKK.

Lukashenko buscaria vengarse de Kerimov poniendo hombres de confianza en puestos clave de BKK, pero la verdad es que desde 2011 los acuerdos con los principales mercados importadores de potasio, como China, Brasil y Singapur, serian cerrados por hombres afines a Kerimov favoreciendo a Uralkali y, al mismo tiempo, entregando informacion contable incompleta a BKK.


En tanto Kerimov, registraria en Suiza la compan-ia Uralkali Trading y comenzaria a vender la produccion de Uralkali por medio de ella lo que, sin embargo, no constituia per se una violacion de los acuerdos de 2005 para exportar solo a traves de BKK porque las operaciones de su empresa aparecian en los estados financieros de BKK. Pero la aparicion de Uralkali Trading inquieto mucho a Lukashenko (imagen superior), quien temia que en cualquier momento Kerimov comenzara a desviar dinero fuera de BKK, por eso en diciembre de 2012 firmo un decreto que establecia que los derechos de exportacion, hasta entonces exclusivos de BKK, podian ser recibidos tambien por otras compan-ias determinadas por el Presidente bielorruso. Es decir, otras compan-ias bielorrusas ajenas a BKK podrian legalmente exportar potasio lo que si bien, en el papel, significaba que Bielorrusia rompia unilateralmente con BKK no se trataba mas que de una bravata de Lukashenko hacia sus socios rusos.

Y quien sabe si todo no era mas que una estrategia de los rusos hacia Lukashenko para forzarlo, mas tarde o mas temprano, a venderles Belaruskali?

BKK

En 2005 la rusa Uralkali y la bielorrusa Belaruskali habian acordado unificar sus esfuerzos y crear un cartel de modo que en partes iguales* crearon BKK, que recibio derechos exclusivos para la exportacion del potasio de ambas compan-ias, y que se transformaria en el principal proveedor de fertilizantes potasicos a nivel global, ocupando en un principio poco mas de un 30% del mercado mundial hasta alcanzar en el ultimo tiempo en torno a un 43%.
*En 2008 un 5% de las acciones de Belaruskali en BKK, un 50% del total, serian adquiridas por la Empresa de ferrocarriles de Bielorrusia, cuya participacion en el negocio tiene relacion con el transporte del potasio hacia los puertos del Baltico o del Mar Negro para su exportacion.

BKK contaba con una posicion tan solida que practicamente le dictaba sus condiciones a todo el mundo, fundando su estrategia en privilegiar precios mas altos y controlar los volumenes de produccion que exportaba. La empresa podia permitirse excusarse de vender a un cliente, en caso de que no le satisfacieran algunas condiciones, o disminuir su produccion para provocar en el mercado deficit y alzar asi los precios. Como resultado, en los ultimos an-os los precios del potasio crecieron varias veces y las inversiones en las compan-ias de potasio se transformaron en una de las mas rentables del mercado. Asi, por ejemplo, la capitalizacion* de Uralkali desde principios de 2009 y hasta agosto de 2011 crecio mas de 10 veces. En comparacion, uno de las mas exitosas compan-ias en el mundo, Apple, crecio durante todo este tiempo 4 veces.
*Numero de acciones de una compan-ia multiplicado por el valor de ellas, es decir, su valor en Bolsa.


Evolucion del precio de las acciones de Uralkali en el mercado ruso. En el extremo izquierdo pueden ver la fuerte alza de su valor, en paralelo con el alza de los precios del potasio. Y si bien la accion duplico su valor en menos de 6 meses entonces contaba con un muy escaso volumen de operaciones. De hecho su salida a Bolsa, planeada para octubre de 2006, se tuvo que postergar hasta noviembre de 2007 por el escaso interes de los inversionistas en la empresa. Tras la crisis financiera mundial de 2008, que hundio la accion en casi un 95%, se despertaria el interes de los inversionistas y los precios se multiplicarian casi 14 veces despegando desde 21,5 rublos, a principios de 2009, hasta llegar aun peak de 297 rublos, unos meses despues de que Uralkali se fusionara con Silvinit, transformandose en Rusia en un monopolio. En el extremo derecho pueden apreciar como su salida de BKK, a mediados de 2013, provoco una perdida de valor para la empresa de mas de 20%.

Hacia la ruptura de BKK

Si en 2011 Uralkali exporto 7,1 millones de toneladas de potasio por medio de BKK, en 2012 esa cifra bajaria a 5,2 millones, lo que se reduciria aun mas en 2013 estimandose en apenas un 20% de su produccion total, dado que optaria por comercializar todo el resto a traves de su propio trader, Uralkali Trading. Por eso la salida de Uralkali del acuerdo parecia inminente.

Al mismo tiempo, el 25 de julio de 2013 el Presidente bielorruso declararia publicamente la existencia de desaveniencias al interior de BKK, afirmando a los periodistas que aunque ambas empresas no siempre coincidian en sus posiciones el trader comun debia conservarse, agregando que el proposito de la existencia de BKK era exclusivamente la monopolizacion del mercado y que ellos buscaban al igual que su contraparte rusa "vender mas y a un precio mas elevado", afirmacion esta ultima que parecia, entonces, poco creible pues las ventas no crecian y el precio estaba estancado, ademas de que estaban perdiendo cuotas de mercado.


Tan solo pocos dias despues, el 30 de julio, el Director general de Uralkali, Vladislav Baumgertner (imagen superior) pondria la lapida al acuerdo con Belaruskali, sacudiendo las cotizaciones a nivel global de las empresas de fertilizantes:

“Mas de una vez nosotros le llamamos atencion a nuestros socios bielorrusos por la inadmisibilidad de acciones similares, como resultado de las cuales se han roto los fundamentos de nuestro fructifero acuerdo de muchos an-os. Dadas las actuales circunstancias estamos forzados a enviar nuestras exportaciones por medio de un trader propio. Junto con esto, quisieramos expresar nuestro agradecimiento a nuestros socios bielorrusos por la colaboración en el contexto de BKK. Permaneceremos abiertos al posible restablecimiento de relaciones en el futuro basadas en el provecho mutuo”.

Pero si en sus palabras Baumgertner alude a mala fe por parte de los bielorrusos la verdad es que se estima que los volumenes de produccion que Belaruskali vendio fuera de BKK habrian sido significativamente inferiores a los que Uralkali habria comercializado por su propia cuenta por lo que el motivo de fondo de la ruptura de BKK tal vez haya que buscarlo en un intento mas de Kerimov por hacerse con Belaruskali, previendo que de romper con BKK, Uralkali quedaria en mejores condiciones en el mercado del potasio que Belaruskali de manera de bajar su valorizacion y adquirirlo a un buen precio en el futuro.

Pero lo que a todas luces parece demostrar que todo fue una mera estrategia concertada de antemano por parte de Uralkali para hacerse en un breve plazo con Belaruskali es el hecho de que antes de anunciarse la ruptura del cartel, el controlador de Uralkali, Suleyman Kerimov, adquirio put options* de diversas firmas productoras de potasio a nivel mundial, operacion que realizo con el banco ruso Sberbank, de modo que al derrumbarse el precio de las acciones tras el anuncio del fin del cartel el banco tuvo que pagarle los valores por los cuales Kerimov firmo el acuerdo con Sberbank haciendose de una cantidad de dinero estimada en varios cientos de millones de dolares.
*Operacion financiera que apuesta por el precio minimo, en este caso, de una accion por un periodo de tiempo determinado, haciendo las veces de seguro o de apuesta financiera. Kerimov acordo valores con el banco que sabia que las acciones no soportarian tras la ruptura de BKK por lo que con la caida de los precios gano dinero, que el banco estaba forzado, de acuerdo al contrato, a pagarle.

El fracaso de la estrategia comercial de BKK

Pero hay tambien otro elemento que debe considerarse como coadyuvante para la ruptura de BKK, su estrategia de comercializacion que privilegiaba precios altos por sobre volumen de ventas lo que la llevo a perder cuotas de mercado a nivel global en la medida que su competencia comenzo a ofrecer precios mas bajos.

Asi Canpotex (el trader de Potash Corp, Agrium Inc y Mosaic Co), el principal competidor de BKK, comenzo a valerse de una estrategia de precios bajos en los ultimos an-os que le resulto muy fructifera, pues le permitio ampliar su participacion en mercados como Brasil, donde llego a un 38% a mediados de 2013 y a 26% en India en el mismo momento. Esa misma estrategia estaba tambien siendo replicada por otras empresas, como K+S de Alemania e ICL de Israel que se estaban valiendo de de agresivas estrategias de precios en Brasil y Europa.

Esa estrategia de precios bajos había llevado a que BKK perdiera participaciones de mercado, bajando de 41% a nivel global, a mediados de 2012, a 34% a mediados de 2013. En el mismo periodo la cuota de participacion de Belaruskali había bajado de 22 a 17% mientras que la de Uralkali había bajado de 19 a 17%. Eso sumado a precios decrecientes del potasio habría llevado la estrategia de BKK de precio sobre volumen a un callejon sin salida.

Y luego de que Uralkali comenzo a operar fuera de BKK tambien replico esa estrategia de precios bajos. Revisando las cifras de octubre de 2013 podemos ver que la estrategia parecia estar rindiendo ampliamente sus frutos pues Belaruskali mostro una seria caida en sus ventas mientras que Uralkali las incremento significativamente. Asi, por ejemplo, en el mercado brasilen-o Uralkali aumento sus ventas de 55 a 230 mil toneladas mientras que en el mercado chino Belaruskali redujo sus exportaciones en un 34%, mientras que Uralkali paso de ocupar un 36% del mercado chino a un 73% en octubre, mercado al que Canada, competidor directo de los rusos, no exporto produccion durante ese mismo mes. Ademas, Belaruskali se vio forzado a bajar sus precios de venta en 10 dolares a Brasil, alcanzando los 320 dolares por tonelada, en 20 dolares a America central, alcanzando los 340-350 dolares y en 15-20 euros a Europa occidental, quedando en torno a 270 euros.

La tentacion de los altos precios

Pero la constitucion de un cartel que controlaba los precios y los volumenes de produccion del potasio no solo elevo los precios del commodity sino que llevo tambien a sus miembros a sentir la tentacion de escapar de las restricciones de ventas impuestas por BKK. Eso, dicen algunos analistas, habria sucedido en 2012 por parte de Bielorrusia cuando en diciembre el Presidente Lukashenko, aprovechandose de los altos precios, emitio un decreto que limitaba los derechos de BKK para comerciar con el potasio bielorruso.

Pero Lukashenko tambien sentia que Belaruskali estaba perdiendo dinero con el trato pues la estatal se mantenia operando solo al 60% de sus capacidad. Se dice que en este momento Lukashenko se habria dejado seducir por las solicitudes insistentes de China e India que reclamaban por los altos precios del potasio por lo que venian reduciendo sus compras de potasio an-o a an-o, asi que seguramente ofrecieron perspectivas de compras abundantes en caso de que el precio cayera.

La reaccion de la competencia

Pero no todos parecieron ver en la ruptura de BKK razones tan profundas. Asi, el 25 de octubre pasado Bill Doyle, CEO* de la canadiense Potash Corp., afirmaria que la decision de su rival Uralkali de salir de BKK habia sido autodestructiva luego de que el precio del commodity se hundiera y los clientes postergaran sus compras.
*Chief executive officer, Director ejecutivo de una compan-ia. 


Doyle (imagen superior) afirmo que se trataba de un enfoque realmente amateur, agregando: "Hemos visto a innumerables personas que a lo largo de muchos an-os han estado a cargo de activos por miles de millones de dolares en el mundo de los fertilizantes y que llegan a cometer algunas tonterias pero esto es probablemente la estupidez mas grande que he visto".

El alto ejecutivo tenia razones de sobra para estar molesto, pues el precio de la potasa producido por la compan-ia habia caido en el 3er trimestre en un 28% en relacion al valor que poseia un an-o antes y, ademas, las expectativas para el futuro no parecian para nada favorables.

Las consecuencias de la ruptura con Belaruskali

Tras la salida de BKK, Uralkali iniciaria una estrategia completamente distinta a la que habia usado durante la existencia del cartel comenzando a privilegiar no un mayor precio, gracias a una menor produccion generada de forma artificial, sino que el aumento de sus volumenes de venta al entregarlos a un menor precio, valiendose de una ventaja sustancial de Uralkali: El que cuenta con los costos de produccion mas bajos del mundo, unos 60 dolares por tonelada, por lo que tiene un margen muy grande para mantenerse en el mercado como empresa rentable mientras ahoga a su competencia actual, especialmente si esta tiene costos de produccion muy elevados, y saca del mercado o posterga cualquier proyecto de explotacion de potasio, cuyo ejemplo mas emblematico es el proyecto de 15 mil millones de dolares de BHP Billiton en el yacimiento Jansen en Canada, el mas grande del mundo, sin dejar tampoco de lado los proyectos chinos de exploracion de yacimientos de potasio en suelo propio como reaccion a los elevados precios de esta materia prima.

El proyecto Jansen en la provincia de Saskatchewan, en Canada aportaria 8 millones de toneladas de potasio anuales por un periodo superior a 50 an-os. BHP Billiton ya ha gastado mil millones de dolares en sus primeras etapas por lo que muchos ven con dificultad que la compan-ia australiano-britanica postergue el proyecto.

Por otra parte, tras la salida de BKK Suleyman Kerimov tomaria otra decision relevante contra la estatal bielorrusa, contratar a todos los gerentes de BKK de modo de hacer a Belaruskali mucho mas complejo la comercializacion de su produccion, lo que llevo a Lukashenko a tomar una accion desesperada al declarar como agentes comerciales de facto de Belaruskali a los poco mas de 50 embajadores de las distintas representaciones diplomaticas de Bielorrusia en el mundo.

Adicionalmente, y como era esperable, la ruptura de BKK llevo a una baja en los precios del potasio, que en julio de 2013 se transaban en torno a los 400 dolares, hasta valores cercanos a 300 dolares hacia fines de 2013. Ademas, se comenzaron a desplomar los precios de las acciones de firmas relacionadas con fertilizantes y el presupuesto bielorruso se vio en visperas de una disminucion importante de sus entradas.

Las consecuencias de la ruptura para el ganador



Suleyman Kerimov aparecia a todas luces como el ganador en este trato, sin embargo, ademas de haberse transformado para el Presidente Lukashenko en su enemigo mas acerrimo por querer hacerse a toda costa con la propiedad de Belaruskali, el pilar del presupuesto bielorruso, se fraguo otro enemigo muy poderoso en territorio ruso, uno contra el cual ningun empresario asentado en Rusia puede luchar: El Kremlin. Y es que dentro de Rusia Kerimov habia perdido respaldo politico por el excesivo interes que habria mostrado en participar dentro del proceso privatizador de empresas estatales 2013-2016, en el cual habia otros empresarios interesados en participar y que deseaban dejar fuera a Kerimov.

Suleyman Kerimov es la figura clave del conflicto ruso-bielorruso con el potasio. El Presidente de Bielorrusia llego a considerar a Kerimov no solo como un socio inconveniente sino tambien como un enemigo personal de facto.

La caida de Baumgertner


El 26 de agosto pasado Владислав Баумгертнер (Vladislav Baumgertner, imagen superior), Director general de Uralkali, fue invitado oficinalmente a Bielorrusia por el Primer Ministro bielorruso, Mixail Myasnikovich (imagen siguiente), para conversar sobre el futuro de BKK. Junto con Baumgertner tambien fueron invitados Suleyman Kerimov y el Presidente del Consejo de directores, Aleksandr Voloshin, pero, para fortuna de ellos, no pudieron asistir.

La reunion duro cerca de una hora y se la describio como "no constructiva". Segun informacion de medios rusos fue un monologo del funcionario de gobierno bielorruso, que dirigio acusaciones hacia los altos ejecutivos de la compan-ia, afirmando que “rompen la union entre los gobiernos”. Inmediatamente despues de este encuentro Baumgertner se dirigio al aeropuerto de Minsk para regresar a Moscu.

Alli, tras pasar una revision de rutina en el aeropuerto, seria sometido a una insolita revision adicional para comprobar que no llevase drogas, luego de lo cual fue detenido y llevado a un cuartel de la KGB bielorrusa donde quedo en prision. Se supone que esta escandalosa situacion era conocida de antemano tanto por el Primer Ministro, que le curso la invitacion, como por el Presidente Lukashenko que, se asume, organizo el arresto de Baumgertner, como venganza por la salida de Uralkali de BKK, accion a la que esperaba sumar a otros altos ejecutivos de Uralkali, incluyendo a su accionista mayoritario, Suleyman Kerimov.


Luego de la detencion del Director general de Uralkali, a quien Lukashenko consideraba un colaborador de Suleyman Kerimov para hacerse por la fuerza de la propiedad de Belaruskali, las autoridades judiciales bielorrusas le leyeron sus cargos, acusandolo de abuso de poder, cargo que en la legislacion bielorrusa se castiga con 3-10 an-os de prision, y ademas de dan-o al patrimonio fiscal bielorruso por un monto estimado en 100 millones de dolares. Baumgertener nego su responsabilidad frente a todos los cargos y luego de ser interrogado se establecio que permaneceria 2 meses bajo arresto.

El vice-director general de BKK, Konstantin Deduk, mostraria como ejemplo de esas perdidas para el patrimonio de Bielorrusia los desvios que Uralkali realizaba con los cargamentos de potasio: “Los ultimos 5 navios, cada uno de los cuales contaban con una capacidad de carga del orden de 30 mil toneladas de fertilizantes potasicos, fueron redirigidos desde BKK a Uralkali Trading y el dinero de las ventas a China y Brasil fue transferido a la cuenta de esta compan-ia suiza. Es conocido el hecho de un navio estacionado en el puerto de Klaypeda en espera de carga que fue redirigido a otro puerto donde recibio carga de origen ruso para luego dirigirse al comprador que los rusos habian determinado. Ese tipo de ejemplos son abundantes y todos estan acompan-ados de su documentacion respectiva”.


Pero ademas de detener a Baumgertner el 1° de septiembre se dicto una orden de captura internacional para los mas altos ejecutivos de la empresa rusa, siendo todos acusados de abuso de poder y de haber provocado dan-o patrimonial a Bielorrusia. La acusacion incluia, por supuesto, tambien al principal accionista de Uralkali, Suleyman Kerimov.

Mientras el Director general de Uralkali se encontraba en prision, Lukashenko expresaria publicamente que el “rescate” que deberia pagarse por Baumgertner debia ser equivalente al dan-o que este habia provocado a la economia bielorrusa, que el estimaba era de 1,5-2 mil millones de dolares, suma absurda para una persona. Por eso entonces la prensa comenzo a hablar de otra cifra mas real, que iba de los 2 a los 100 millones de dolares.

El Kremlin no se quedaria, sin embargo, de brazos cruzados y replicaria afirmando que debido a reparaciones en sus oleoductos disminuirian significativamente sus envios de petroleo a Bielorrusia, los que se reducirian de las 16,5 millones de toneladas enviadas entre el I-III trimestre a apenas 3,1 millones el resto del an-o.*
*Se trata de contratos trimestrales en que se determina anticipadamente el volumen a exportar. El paso de contratos anuales a trimestrales se produjo porque el gobierno bielorruso destinaba ilegalmente parte de esos envios a exportacion valiendose de precios de mercado y no de los precios preferentes que le entregaban los rusos.

Pero ademas de restringir envios de petroleo los rusos retrasarian la entrega del ultimo tramo de un credito otorgado a Bielorrusia por la Comunidad economica euroasiatica* por 440 millones de dolares.
*Organizacion economica internacional que abarca a un conjunto de ex republicas sovieticas y que busca profundizar sus relaciones economicas estableciendo una union aduanera y un espacio economico comun.

Finalmente, el 24 de octubre se produciria un encuentro entre los presidentes de Bielorrusia y Rusia, en el que Lukashenko establecio sus condiciones para la liberacion de Baumgertener, afirmando que solo se produciria si Suleyman Kerimov se deshacia de su parte en la propiedad de Uralkali, vendiendola en el menor plazo posible.

Baumgertner, que permanecia con arresto domiciliario en Minsk desde el 25 de septiembre, seria extraditado a Moscu el 22 de noviembre, aunque con una condicion adicional establecida por el Presidente bielorruso, que se continuara con una accion judicial en su contra, pues afirmo que "El ladron debe permanecer en prision", lo que efectivamente ocurrio, pues una vez en Rusia Baumgertner quedaria con arresto domiciliario en Moscu.

Pero los bielorrusos no tenian todo bajo control sino que estaban presionados por las perdidas que tenia para su economia la ruptura del acuerdo de Uralkali con BKK pues los problemas de Belaruskali son críticos para la economia bielorrusa dado que la compan-ia constituye el principal aportador de divisas al presupuesto de la republica. En 2012, por ejemplo, la compan-ia aporto a Bielorrusia cerca de 270 millones de dolares al mes y mas de 3 mil millones de dolares al an-o.

Como resultado de la ruptura de relaciones con Uralkali la economía bielorrusa sufrio perdidas significativas, que su Presidente estimo entre 1,5-2 mil millones de dolares. Belaruskali quedo de hecho sin un canal principal de comercializacion, rol que jugaba BKK, y fue forzado a disminuir su produccion. En septiembre, por ejemplo, el país disminuiria su produccion de fertilizantes de potasio en un 7,6%, en comparacion con agosto, y en un 44,5%, en comparacion con el mismo indicador de 2012.

En terminos del PIB, las autoridades esperaban un incremento de 8,5% para 2013 pero el descenso de los precios del potasio le resto a esa cifra 2%, el menor monto de petroleo que recibieron de Rusia quito otro 2,2% y por reduccion de cosechas de granos se perdio un 0,4% adicional. Ademas, las menores ventas de petroleo y potasio restaron un importante aporte de divisas para la economia bielorrusa.

Cambio de propiedad en Uralkali, la salida de Kerimov


Tras la declaracion de Lukashenko exigiendo la salida de Kerimov de la propiedad de Uralkali comenzo a surgir una posible lista de pretendientes para hacerse con la propiedad de la empresa rusa, el primero de los cuales seria Mixail Gutseriev, quien contaba con una relacion cercana con Lukashenko desde 2000 cuando dirigia la compan-ia ruso-bielorrusa de petroleo, Slavneft, y ademas era considerado el unico empresario ruso en el cual el Presidente Lukashenko realmente confia. Sin embargo, tanto Gutseriev como otros empresarios rusos desertaron de la adquisicion luego de que Kerimov valoro Uralkali en 20 mil millones de dolares siendo que los interesados consideraban su valor entre 10-15 mil millones de dolares.

Finalmente, en noviembre se hizo publico que el principal pretendiente por la parte de Kerimov en Uralkali era Mixail Proxorov (imagen superior), conocido de Kerimov pues en 2010 ambos se disponian a comprar juntos Uralkali. Proxorov estaba dispuesto a adquirir la compan-ia en conjunto con Dmitri Mazepin* (imagen inferior), propietario de Uralxim, empresa que se especializa en la produccion de fertilizantes minerales y que ademas compra materias primas de Uralkali. Sin embargo, a inicios de diciembre ambos cerrarian sus acuerdos de compra por separado.
*Segun el ranking Forbes, al momento de adquirir Uralkali Mixail Proxorov ocupaba el 10° lugar entre los hombres mas acaudalados de Rusia, con una fortuna de 13 mil millones de dolares, mientras que Dmitri Mazepin estaba en la posicion 33, con 3,2 mil millones de dolares de patrimonio personal. En tanto Suleyman Kerimov estaba en la posicion 20, con 7,1 mil millones de dolares.


El 20 de diciembre el grupo ONEKSIM, de propiedad de Mixail Proxorov, adquirio un 21,75% de las acciones de Uralkali perteneciente al fondo de Suleyman Kerimov, a lo que agrego otro 5,34% de las acciones de Uralkali, alcanzando asi la propiedad de un 27,1% de las acciones de la compan-ia, por un costo que se estima del orden de 4,12-4,35 mil millones de dolares.

Ese mismo dia UralXim adquiriria otro 20% de la propiedad accionaria de la firma por un monto estimado en 3,2 mil millones de dolares. De ese 20% un 4,8% pertenencia a Filaret Galchev y un 7% a Anatoli Skurov, ambos socios de Kerimov, mientras que se desconoce la propiedad del restante 8,2% aunque se supone que son tambien socios de Kerimov.

Y si bien Kerimov gano dinero con la venta de Uralkali, pues adquirio el porcentaje que poseía en la compan-ia por 2,5 mil millones de dolares, lo que perdio fue un ingreso permanente de dinero dado que la compan-ia es una de las mas rentables de Rusia por los bajos costos de produccion que posee y los precios del potasio, que en el momento de la venta, de plena crisis, se situaban en unos 330 dolares, 5-6 veces los costos de produccion.

Los nuevos propietarios escogerian como Director general de Uralkali al hasta entonces Vicepresidente del Consejo de directores de Uralxim, Dmitri Osipov (imagen inferior) mientras que el hoy ex director general, Vladislav Baumgertner, quien permanece en Moscu bajo arresto domiciliario, probablemente permanecera en la compan-ia.


El futuro para Uralkali y Belaruskali

El nuevo accionista controlador de Uralkali, el grupo ОНЭКСИМ (Onéksim) , ha afirmado que su inversion es de largo plazo, lo que busca marcar una diferencia clara con su ex propietario, Suleyman Kerimov, considerado un inversionista que busca ganancias jugosas y que puedan concretarse en el corto plazo, pero la afirmacion tambien puede insinuar que buscaran adquirir otra compan-ia internacional productora de potasio aprovechando la caida en su capitalizacion lo que daria pie a nuevas alianzas.


Mientras tanto, el otro comprador de acciones de la compan-ia, la rusa Uralxim (logo en imagen inferior), afirmo que no buscara integrar sus operaciones con las de ONEXIM lo que pareceria indicar que la ruptura del cartel del potasio mantendra por largo tiempo bajos precios de esta materia prima.


En el caso de Belaruskali las ultimas declaraciones de las autoridades bielorrusas no parecen mas que expresar buenas intenciones. En primer lugar, la compan-ia espera subir de las 5 millones de toneladas de potasio vendidas en 2013 a un total de 7 millones en 2014, pero a un precio no inferior a 300 dolares, algo que al menos el mercado chino no esta dispuesto a aceptar. Ademas, si bien han afirmado que sus ventas de octubre han sido superiores a las que tenian cuando operaban junto a Uralkali en BKK, agregando que siguen manteniendo un 17% del mercado mundial, la verdad es que sus ventas de octubre han sido 30% mas bajas que las cifras oficiales pero la diferencia ha quedado almacenada en bodegas, siendo declarada en el papel como exportacion.


Otra cuestion que ha estado presente en algunas declaraciones de altos ejecutivos de Belaruskali y de Uralkali es la posibilidad de restablecer el acuerdo que tenian con BKK pero en ambas partes existen tambien quienes se manifiestan contra un retorno del acuerdo. Asi, el Director de Belaruskali, Valeri Kiriyenko (imagen superior) afirmaria en una conferencia de prensa: “Yo personalmente nunca mas trabajare en conjunto con Uralkali bajo las condiciones que ellos nos proponen. Puede ser que con otro propietario sea posible, que resulte distinto”. Ademas, muchos empresarios rusos dejaron de confiar en los bielorrusos por lo que renovar el trato no parece una opcion real en el corto plazo a menos que el gobierno bielorruso acepte las condiciones del Kremlin de privatizar sus refinerias de petroleo, dejandolas en manos de empresarios rusos.

Y si bien el precio del potasio se ha reducido, como tambien el monto de la demanda de China e India, se estima que terminaran imponiendose condiciones estructurales que llevaran el potasio al alza tanto en su consumo como en sus precios dado que es un insumo muy importante en la produccion agricola y que nuestro planeta agrega 75 millones de personas anuales de poblacion, incremento que se produce principalmente en Asia y America latina, donde los ingresos estan subiendo y los habitos de alimentacion estan cambiando, haciendo crecer el monto de proteinas en la dieta, elemento que en su produccion requiere del ganado un mayor consumo de vegetales. Por ello, se requerira una expansion de las tierras agricolas, algo cada vez mas complejo, por lo que el acento se pondra en incrementar la productividad de los cultivos lo que elevara el consumo de fertilizantes.

Para 2014 se espera que el consumo de fertilizantes potasicos a nivel global suba a 57-59 millones de toneladas y que en terminos de precios, en caso de no restablecerse BKK, se derrumben hasta alcanzar 217 dolares en 2015 pero recuperandose hasta 480 dolares en 2020, cifra que llegaria a los 738 dolares de reconstituirse el cartel pero como la razon de la ruptura de la alianza fue forzar a Lukashenko a vender Belaruskali a los rusos dificilmente veremos en el corto plazo una tendencia al alza de los precios del potasio.

Sin embargo, como dicen algunos analistas, Lukashenko gano esta batalla, pero hace ya mucho tiempo que perdio la guerra por Bielorrusia, pues tarde o temprano los rusos terminaran por controlar toda su economia, lo que incluira a sus refinerias y tambien a Belaruskali.

martes, 3 de diciembre de 2013

La vida en la Union Sovietica de Lee Harvey Oswald, el asesino de John Kennedy (actualizado)




Seguramente el hecho mas enigmatico del siglo XX en terminos politicos sea el asesinato del Presidente Kennedy un 22 de noviembre de 1963, una situacion que para los Estados Unidos constituyo en el siglo XX una especie de equivalente a los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres gemelas.

No solo significo la muerte en un atentado del Presidente de una potencia mundial* sino que se dio en el contexto de una guerra latente con el otro gran Imperio del siglo recien pasado, la Union Sovietica, lo que hizo ver de inmediato a los rusos como los principales sospechosos.
*En la historia de los Estados Unidos 8 de sus Presidentes han muerte en ejercicio, 4 de ellos por muerte natural y el resto por asesinato: Abraham Lincoln, William McKinley, James A. Garfield y John Kennedy.

El amplio uso del espionaje y la gran cantidad de informacion reservada y secreta propia de esos tiempos sin duda que hacen del asesinato de Kennedy terreno fertilisimo para pensar en todo tipo de conspiraciones en relacion a su muerte, sin embargo, el unico culpable oficial de su muerte resulto ser Lee Harvey Oswald, a quien se le considera haber actuado en solitario disparando un fusil de su propiedad desde una ventana del edificio en que trabajaba como bibliotecario, uno de sus tantos oficios, cuando Kennedy cruzaba con su comitiva por la ciudad de Dallas en una visita a los Estados del sur en busca de ganar alli mayor respaldo popular en vispera de las proximas elecciones presidenciales.

Las teorias conspirativas en relacion a su muerte son basicamente 2: Una que vincula su fallecimiento a una conspiracion interna y otra a una confabulacion externa vinculada con la Union Sovietica. En ellas Oswald aparece como agente secreto, ya sea de la KGB o la CIA, como miembro de la mafia o incluso como una especie de "palo blanco".

Sin embargo, en este breve articulo no ire al fondo del caso Kennedy como un asunto criminal sino que me centrare mas bien en los detalles de la vida de Lee Harvey Oswald, en la Union Sovietica pues alli residio poco mas de 2 an-os, tuvo un trabajo y tambien conocio a su esposa.

SU VIDA EN LA URSS

El que Oswald residiera en la Union Sovietica esta vinculado, desde una perspectiva que no lo vincula ni con la CIA ni la KGB, con sus simpatias politicas de adolescente que lo transformarian en un americano pro-castrista y en un convencido de la doctrina comunista.




Contando con 19 an-os y pocos dias despues de haber pasado a la reserva militar Oswald partiria en un viaje planeado por largo tiempo a Europa embarcandose en New Orleans en el carguero Marion Lykes, que zarparia el 20 de septiembre de 1959 con destino a Francia. El 8 de octubre la embarcacion, que llevaba a solo 4 pasajeros, arriba a Le Havre, puerto localizado a lo largo del Canal de la Mancha. Oswald cruzaria desde alli a Southampton donde le informa a las autoridades aduaneras que porta 700 dolares y se dispone a pasar una semana en el Reino Unido para luego volar a Suiza. Sin embargo, ese mismo dia, el viernes 9 de octubre vuela a Finlandia. En este pais se dirige el lunes 12 de octubre al Consulado sovietico para solicitar una visa de ingreso la que le es entregada el dia 14 y tiene validez hasta el dia 21 de octubre.

Sorprende, sin duda, que recibiera el documento en solo 48 horas cuando usualmente tomaba una semana pero la sorpresa es mayor cuando se revisa la documentacion de los archivos rusos, pues muestra que la solicitud de visa (imagen siguiente) fue realmente firmada y entregada por Oswald el dia 13 de octubre, es decir, el visado se le entrego en apenas 24 horas.


En la solicitud de visa aparece destacado en rojo su fecha de entrega: El 13 de octubre de 1959.

Entonces ejercia como Consul de la Union Sovietica en Finlandia Grigori Golub, quien operaba, al parecer, tambien como agente de la KGB, y que afirmaria posteriormente que en la epoca habia recibido de Moscu la orden de entregar visas a ciudadanos norteamericanos directamente, segun su criterio y sin necesidad de mayor burocracia lo que requeria de apenas unas cuantas horas y para lo cual el solo confirmaba la reserva hecha en algun hotel en la compan-ia sovietica estatal de turismo Inturist.

Con su documentacion en orden Lee llegaria en tren dese Helsinski a Moscu en la man-ana del viernes 16 de octubre de 1959. En la estacion Leningradski fue recibido por un representante de Inturist que lo traslado a su hotel, el Savoy, en cuya recepcion fue recibido por su interprete, una chica de 22 an-os egresada del Instituto de Moscu de lenguas extranjeras y funcionaria de Inturist de nombre Rimma Semenovna Shirakova quien describiria a Oswald como una persona mas bien callada y cortes y que escuchaba con atencion los tours en los que recorria junto a Rimma la ciudad de Moscu en automovil. Fue ella la que lo comenzo a llamar Alek, nombre que Oswald usaria durante toda su residencia en la URSS, pues a Rimma el nombre Lee le parecia extran-o.

El primer dia de su arribo y tras el almuerzo, Oswald le pidio a Rimma conversar con ella a solas lo que hicieron en una banca en la Plaza de la Revolucion, en las afueras del hotel. Alli le comunico que no deseaba volver a los Estados Unidos, agregando que su madre se habia vuelto a casar y que ya nadie le prestaba atencion en su pais de origen. Expreso tambien su desencanto hacia las acciones de los Estados Unidos en el exterior, que el habia podido apreciar siendo infante de Marina, y expreso que las personas en la URSS vivian bien y pacificamente, por lo cual estaba dispuesto a quedarse a vivir en la Union Sovietica. Ese mismo dia presento una carta dirigida al Soviet Supremo con el proposito de que se le concediera refugio en la URSS y ciudadania sovietica:




El contenido de la carta era el siguiente:

"Al Soviet Supremo de la URSS:

Yo, Lee Harvey Oswald, solicito me sea concedida la ciudadania sovietica. Mi visa es valida desde el 15 de octubre y expirara el dia 21 de octubre. Yo debo recibir asilo antes de esta fecha.

Actualmente soy ciudadano de los Estados Unidos de America.

Quiero ciudadania porque soy comunista y tambien obrero y he vivido en la decadente sociedad capitalista donde los obreros son esclavos.

Tengo veinte an-os y he servido 3 an-os en la Infanteria de Marina sirviendo en las fuerzas de ocupacion en Japon donde he visto las acciones de imperialismo militar norteamericano en todas sus formas.

No deseo retornar a ningun pais fuera de la Union Sovietica. Deseo renegar de mi ciudadania norteamericana y asumir las responsabilidades de una ciudadano sovietico.

He ahorrado el dinero que gane como un privado en el Ejercito norteamericano durante dos an-os para venir a Rusia con el proposito expreso de buscar aqui ciudadania. No tengo dinero para mantenerme aqui indefinidamente ni para retornar a otro pais. No deseo retornar a ningun otro pais. Solicito que se de rapida consideracion a mi solicitud. Sinceramente, Lee Harvey Oswald".

El 17 de octubre el secretario del Presidium sovietico, el diputado Georgadze, envia la carta de Oswald a la KGB mientras que dos dias despues Lee es visitado en la habitacion de su hotel por un supuesto corresponsal de Radio Moscu quien buscaba entrevistarlo para saber la opinion de turistas norteamericanos en Moscu. Se trataba de Lev Setyaev, un probable agente de los servicios de seguridad (imagen siguiente).



El dia 20 de octubre Oswald seria interrogado por la KGB, lo que se extendio por una hora y media. Ese mismo dia las autoridades de la KGB consideran "innecesario" otorgar a Oswald ciudadania sovietica, lo que dejan impreso en el siguiente documento:



Finalmente, el 21 de octubre el secretario del Presidium confirma la recomendacion de la KGB rechazando las solicitudes de Oswald:



El rechazo significaba su obligacion de dejar el pais antes de una semana, sin embargo, Oswald escogio un camino de presion que ya habia utilizado una vez cuando prestaba su servicio militar y se disparo con un arma en un codo. Esta vez se realizaria un corte, no demasiado profundo, en su mun-eca izquierda mientras se encontraba en la habitacion de su hotel en Moscu para luego empapar con su sangre todas las sabanas. Oswald escribiria en su diario de viaje que el hecho sucedio a las 19 horas pero segun la version oficial de las autoridades de salud de la URSS el se encontraba ya a las 16 horas en el hospital.

Se afirma que poco antes de las 15 horas de ese dia su interprete comenzo a inquietarse porque Oswald no habia bajado de su habitacion del hotel pues el era siempre muy puntual por lo que telefoneo a su habitacion sin que recibiera respuesta. Entonces se dirigio a la persona a cargo del piso respectivo del hotel, que se sentaba junto al ascensor y manejaba las llaves de las habitaciones para revisar quienes entraban y salian de las habitaciones, y ambas se dirigieron a la habitacion de Oswald, constatando que estaba cerrada por dentro por lo que llamaron al personal de seguridad para que forzara su apertura. Al descubrir lo sucedido Rimma corrio para pedir una ambulancia, la que llego a las 15:30 hrs.

Oswald se encontraba en su habitacion sentado en el suelo junto a la tina y con las manos dentro del agua. Rimma lo acompan-aria al hospital y permaneceria junto a el hasta altas horas de la noche.

En la habitacion se encontro una nota de Oswald: "Tuve que realizar un camino tan largo para encontrarme con la muerte, sin embargo, yo amo la vida". Y al parecer Oswald habia actuado bajo ese principio pues los medicos afirmaron que la herida no era muy profunda y de solo unos 5 cm de largo. El analisis psiquiatrico al que seria sometido concluiria que el no constituia una amenaza para otras personas, sin embargo, Oswald aprovecharia la ocasion para reiterar que de no serle concedido asilo en la URSS repetiria su intento de suicidio.

Luego de alcanzar el alta medica fue enviado al Hotel Metropol y el dia 29 de octubre reiteraria formalmente su solicitud de asilo en la Union Sovietica.

El intento de suicidio de Oswald habia practicamente coincidido con un encuentro reciente entre el Presidente Eisenhower de Estados Unidos y Никита Хрущев (Nikita Xrushof), que mostraba una mejoria en las relaciones entre ambas potencias y quizas por esa razon se decidieron a no expulsar a Oswald, aunque sin entregarle ciudadania sovietica, sino que concediendole un permiso de residencia temporal.


Dos dias despues de su arribo y en ocasion del cumplean-os numero 20 de Oswald su interprete en Moscu le obsequiaria un libro, El Idiota de Fedor Dostoyevski. Arriba pueden observar la dedicatoria en ingles escrita por la interprete: "Querido Lee, felicitaciones. Espero que todos tus suen-os se hagan realidad. Tuya, Rimma."

El 4 de enero de 1960 recibe en Moscu la orden de trasladarse a vivir a Minsk, actual capital de Bielorrusia, donde se dice que la KGB penso seria mas facil rastrear sus actividades y saber a ciencia cierta quien era y que buscaba en la URSS. Lee, que mantenia un diario, escribiria asi sobre esta noticia de las autoridades, demostrando su absoluto desconocimiento de la geografia sovietica: "Me dijeron que me enviarian a la ciudad de Minsk. Yo les pregunte si estaba en Siberia y ellos se largaron a reir".

Cuatro an-os mas tarde y como parte de la Comision Warren, que investigaba el crimen de Kennedy, un diplomatico norteamericano, residente en la Embajada de su pais en Moscu, afirmaria en relacion a la ciudad de Minsk a un integrante de la comision: "Usted nunca estuvo en Minsk? Las ciudades de provincia de la Union Sovietica estan lejos del nivel de vida de cualquier pueblo norteamericano. Vivir en Minsk o en cualquier otra ciudad de provincia sovietica es una experiencia incomoda para cualquier persona que viva en nuestra sociedad".

SU ESTADIA EN MINSK


Oswald arribaria a las 8:23 de la man-ana del 7 de enero de 1960 a la estacion de trenes de Minsk, se encontraba solo y ademas sin pasaporte, pues lo habia arrojado en la oficina de un representante de la Embajada norteamericana en Moscu. Pero en la antigua estacion de trenes de Minsk seria recibido por dos funcionarios sovieticos de la Cruz Roja que lo trasladarian a su hotel.

Oswald alojaria inicialmente en el recientemente inaugurado Hotel Minsk (imagen inferior), en la habitacion 453 del 4° piso del recinto, un recinto que hasta hoy en dia conserva la apariencia que tenia en los ´60. En su diario escribiria: "El boleto a Minsk costo solo 150 rublos por lo que dispongo de mucho dinero y tambien muchas esperanzas. Le escribi cartas a mi hermano y a mi madre, diciendoles que no quiero volver a hablar con ellos nunca mas. Estoy comenzando una nueva vida y no deseo conservar ni una pizca de mi pasado"

El 8 de enero escribiria sobre su encuentro con el Alcalde de la ciudad, Vasili Sharapov, quien ademas de prometerle un apartamento de manera gratuita le advirtio sobre "personas incultas que a veces ofenden a los extranjeros".


El 10 de enero el agente que lo seguia reportaba lo siguiente sobre Oswald: "A las 11 de la man-ana Lee Harvey salio del Hotel Minsk y partio a las tiendas GUM. Alli ingreso a la seccion de articulos electricos y pregunto algo de un vendedor*, saco dinero de su bolsillo y se dirigio a la caja. Pero no hizo efectivo el pago y guardo el dinero de nuevo en su bolsillo para comenzar a pasear por el primer piso del edificio, de un lado para otro. Sin embargo, regresaria al mismo lugar donde pagaria 2 rublos y 25 kopecks por un enchufe electrico, el que puso en su bolsillo y subio al segundo piso. Alli paso un tiempo en la seccion de vestuario y reviso con atencion los trajes a la venta para dejar luego con rapidez las tiendas GUM. Regreso al Hotel a las 11:25".
*Entonces el ya hablaba ruso rudimentario, el que habia aprendido como autodidacta.

En otra ocasion Oswald escribiria sobre el mismo centro comercial lo siguiente: "Aqui se puede comprar de todo lo que uno compra en tiendas pequen-as especializadas y uno se puede inscribir para adquirir un refrigerador, una aspiradora o incluso un automovil aunque nada de esto se puede comprar de una vez. La espera para un refrigerador es de 3 meses, lo mismo que para una aspiradora, mientras que para un automovil va de 6 meses hasta 1 an-o. El modelo Moskvich, uno de los 3 en venta, se considera el mejor y cuesta 2500 rublos* y requiere una espera de casi 1 an-o mientras que los modelos Pobeda y Volga son mas baratos y requieren de 6-7 meses de espera. Los automoviles se compran por encargo y la verdad es que los modelos no impresionan mucho. El Moskvich parece una lata de conservas con ruedas y el Volga parece un Studebaker de 1938, modelo que lo inspiro realmente. Las motocicletas y los televisores, en cambio, se pueden comprar de inmediato. Una moto buena, con un motor poderoso cuesta 350 rublos y es de mejor calidad que los autos. Un televisor de pantalla de 6 por 6 pulgadas cuesta 80 rublos mientras que el precio sube hasta 350 rublos para una pantalla de 22 pulgadas ... Se puede comprar tambien un traje ya confeccionado, aunque la tela es bastante rudimentaria. Una chaqueta celeste cruzada se puede comprar por 110 rublos o una mejor con 3 botones por 250 rublos. Una chaqueta comun cuesta 40 rublos y un par de pantalones no menos de 15 rublos ...  ".
*La verdad es que el mejor modelo era el Volga, que costaba 4 mil rublos. Oswald, probablemente, se confundio.

El 11 de enero visitaria por primera vez la fabrica donde seria empleado a partir del 12 de enero por el Estado como trabajador metalurgico. Se trataba de la fabrica Lenin* de equipos de radio y de otros tipo de aparatos electronicos y que se encontraba situada muy cerca de su casa. Posiblemente la eleccion de la fabrica se hizo con el proposito de detectar rapidamente si Oswald poseia conocimientos especificos de electronica lo que haria mas verosimil pensar que fuera un agente secreto. A proposito de lo anterior, se cuenta que acostumbraba a escuchar en su propio aparato de radio la entonces no censurada Voice of America y que habiendo sufrido una vez un desperfecto fue incapaz de repararlo y se la entrego a sus colegas para que lo hicieran. La verdad es que se dice que este y otros hechos llevaron a los servicios secretos a la conviccion de que Osvald no era espia y que no poseia secretos militares ni parecia ser de particular utilidad para la URSS.
*Existente hasta la actualidad pero hoy transformada en Sociedad anonima abierta, el holding Горизонт (Horizonte). En la actualidad cuenta con participacion de capitales chinos y tiene 9 areas de negocios.

Lee Harvey escribiria en enero sobre su trabajo: "Trabajo como obrero en metales, hago revisiones. Tengo un salario mensual de 700 rublos. El trabajo es simple y aprendo, ademas, ruso con rapidez. Todos me tratan amistosamente y con buena voluntad ... Vivo a cuerpo de rey y muy satisfecho. El 5 de cada mes recibo un cheque de la Cruz Roja por 700 rublos. O sea, 1400 al mes*, casi igual que el director de la fabrica! ... Lo que no me gusta es el retrato de Lenin que nos observa cuando practicamos gimnasia entre las 11:00 y las 11:10".
*Unos 360 dolares de hoy en dia.

En la fabrica Lee va construyendo su primer circulo de amigos, entre los cuales se cuenta su jefe de seccion, Aleksandr Ziger, un judio de origen polaco que hablaba ingles con fluidez, y quien junto a su familia habia residido en Argentina desde 1938 hasta 1955, cuando regreso a la URSS.


Lee Harvey Oswald en el apartamento de Aleksandr Ziger, quien aparece en el extremo derecho. 

Entre otros amigos de Oswald que surgieron en el curso de su trabajo en la fabrica se cuenta su supervisor, el doctor en fisica y matematicas, Stanislav Shushkevich (imagen siguiente), quien seria el primer Presidente de Bielorrusia* tras la desaparicion de la Union Sovietica.
*La verdad es que cumplio roles de Presidente pero en estricto rigor fue solo Presidente del Parlamento bielorruso. Firmaria junto con el Presidente de Rusia, Boris Yeltsin, y el Presidente de Ucrania, Leoind Kravchuk el documento del 8 de diciembre de 1991 que dio fin a la URSS y creo su sucesor parcial, la Comunidad de estados independientes (CEI, o СНГ en ruso)


El 16 de marzo la promesa del Alcalde Sharapov se hace realidad como lo constata Lee en su diario: "Recibire un pequen-o apartamento de una habitacion, con cocina y ban-o y situado a solo 8 minutos a pie de mi trabajo. Hay una vista preciosa desde los dos balcones hacia el rio. Me saldra casi gratis, solo 60 rublos al mes. Un suen-o para cualquier ruso". Y Lee no exageraba, ademas su residencia se encontraba en el centro de la ciudad, en la calle Kalinina* numero 4, apartamento 24.
*Renombrada como Komunisticheskaya (Comunista) un an-o mas tarde, denominacion que conserva hasta la actualidad.



Vista actual de la residencia de Lee Harvey Oswald en Minsk, visible arriba con techo rojo y junto a la antena de television. Mas abajo detalle de los balcones del penultimo piso, el 4to del edificio donde vivio Oswald.



El apartamento donde residio seria adquirido en 2006 por 13.000 dolares por un hombre de 67 an-os, llamado Эдуард Сагындыков (Eduart Saguindikof). Su comprador solo sabria poco despues que alli habia residido Oswald. Ante la ausencia de cualquier placa recordatoria el unico testigo de su presencia era un armario que Oswald habia dejado en la bodega del apartamento.

Merece destacarse que el entorno del edificio ha permanecido casi sin cambios en las ultimas decadas por lo que una visita permitiria apreciar el barrio de modo similar a como lo veia Oswald como residente.


En el oton-o de 1960 Lee escribe: "Yo comprendo ya ampliamente en que sociedad vivo. Sesiones masivas de gimnasia, obligatorias despues de reuniones con los trabajadores, que son usualmente de corte politico. Visitas obligatorias a conferencias y visitas colectivas a tiendas, de las cuales me exceptuo, y tambien viajes a la granja colectiva para recolectar la cosecha ... Acostumbro a comer en un pequen-o cafe, donde voy al caer la tarde. La comida es modesta y siempre la misma, tanto en ese cafe como en cualquier otro lugar de la ciudad, pero es barata".

El 1° de mayo el agente que seguia sus pasos informa a la KGB lo siguiente: "A las 13:35 el sale nuevamente de casa, toma el trolebus numero 2 en la Plaza de la Victoria y viaja hasta la Plaza central. Es el ultimo en bajar. Alli toma rumbo por las calles Engels, Marx y Lenin hasta la panaderia en la esquina con Stalin donde compro 200 gramos de galletas de vainilla. Ingreso, ademas, al Cafe Vesna (Primavera), donde tomo un cafe con galletas y partio luego a la sala de cine Tsentralni (Central). Alli le echo una mirada al afiche, compro una revista (Znamya yunosti, Estandarte de juventud). Ingreso de nuevo a la panaderia, salio de inmediato y tomo el trolebus numero 1 hasta la Plaza de la Victoria. Llego a su casa a las 14:20".


El Cafe Vesná a inicios de los ´60. 

Ese dia 1° de mayo Oswald pasaria la noche en casa de su amigo Ziger, quien residia en la calle Krasnaya numero 14, adonde se dirigio a las 16:50 horas."En la noche fui a una velada con las hijas de Ziger. Habia cerca de 40 personas, muchos de los cuales habian residido en Argentina. Bailamos, cantamos y lo pasamos bien hasta las 2 de la madrugada. Ziger me recomienda volver a los Estados Unidos. Es la primera opinion contraria. Yo respeto a Aleksandr pues ha viajado mucho. El me conto mucho sobre la vida en la Union Sovietica que yo no conocia. Comienzo a sentir dudas".

Ese verano saldria a menudo de picnic a las afueras de la ciudad junto a Zinger y su circulo de amigos y parientes como pueden apreciar a continuacion:





Oswald acudia tambien a menudo al cine. Se sabe que el 4 de septiembre habia acudido a la sala de cine Letni (De verano) a ver el film Veter (Viento), los dias 6 y 8 va a ver la comedia de 1959, protagonizada por Briggitte Bardot, "Babette se va a la guerra" a la sala Mir (Paz), el dia 7 asiste a la sala Pobeda (Victoria) para ver el film Partizanskaya iskra (Chispa guerrillera) mientras que el 9 regresaria a la sala Letni para ver Komandir otryada (Comandante de grupo). Tambien va al teatro, a la Opera donde su obra favorita es La dama de picas de Chaykovski. Es tambien un asiduo visitante de conciertos de musica clasica y tambien asiste a bailes al Palacio de los sindicatos y a la Casa de los oficiales, ademas de asistir con frecuencia a las veladas en el hogar de Aleksandr Ziger.

A fines de 1960 conoce en un concierto de musica clasica a 4 chicas estudiantes del Instituto de Minsk de idiomas extranjeros, quienes viven en una residencia estudiantil de la calle Omski pereulok (actualmente calle Rumyantseva) numero 13, donde Lee se vuelve visitante frecuente junto a un nuevo amigo, Erick, un estudiante de medicina que habla ingles a la perfeccion.


El edificio de la antigua residencia universitaria hoy es un edificio de viviendas comun.

Entonces vivira varios romances, incluso de manera paralela, y las notas en su Diario se volveran un hecho cada vez menos frecuente. En enero de 1961 sufre una desilusion amorosa con una chica de nombre Ella que rechaza su propuesta de matrimonio. Por entonces, con el animo por los suelos, escribe: "Mi trabajo es aburrido, no tengo donde gastar el dinero que gano. No hay discotheques o un bowling. No hay donde divertirse mas que los bailes del sindicato. Basta ya de todo esto".

A partir de febrero de 1961 comenzaria a intercambiar correspondencia con la Embajada norteamericana en Moscu por una razon que desconocian sus cercanos, su decision de regresar a los Estados Unidos. A este hecho se sumaria tambien otro aun mas relevante, descrito en una nota del 17 de marzo de 1961:

"Fui a un baile con Erick. Estaba aburrido pero una hora antes del cierre conoci a una chica que llevaba un peinado frances, vestido rojo y zapatos blancos. Bailamos y le ofreci acompan-arla a casa como otros 5 de sus admiradores. Se llama Marina y nos gustamos de inmediato. Me dio su numero de telefono y partio a su casa con un amigo que habia conocido hace poco en un taxi. Yo me fui a casa caminando".


El Palacio de los Sindicatos, donde Lee conoceria en un baile a Marina, su futura esposa.

Otra nota que fecharia entre el 18-31 de marzo del mismo an-o decia: "Paseamos. Le conte un poco sobre mi mientras que ella me conto mucho de si misma. Se llama Marina Pruskova*".
*Oswald, que padecia de dislexia, escribia en ruso con errores, como en el caso del apellido de Marina: Prusakova.

MARINA PRUSAKOVA



Marina habia nacido en 1941. Su padre habia muerto en la Segunda Guerra Mundial y ella vivia junto a su madre y su padrastro en Архангельск (Arxanguelsk), una ciudad del extremo norte de Rusia. Siendo aun una nin-a su familia se fue a vivir a Молдавия (Moldavia, hoy nacion independiente), en el sur de la URSS y luego a Ленинград (Leningrad, hoy San Petersburgo). Algunas versiones afirman que Marina se habria desempen-ado en Leningrado como prostituta, prestando servicios a extranjeros residentes en los hoteles de la ciudad.


Arriba destacado en amarillo un mapa de la Union Sovietica. Marina habia nacido en la ciudad de Severodvinsk, situada a apenas 35 km al noroeste de Arxanguelsk.

En 1955 ingresaria a un Instituto farmaceutico de donde se graduo en 1959 y 2 meses mas tarde partiria a Minsk a casa de su tia, quien vivia con su esposo, un coronel que trabajaba para el Ministerio del Interior. En Minsk comenzaria a trabajar en una farmacia adjunta a un hospital y luego de solo 7 meses conoceria a Oswald, quien al poco tiempo cayo enfermo de una inflamacion en el oido y paso hospitalizado entre el 29 de marzo al 11 de abril, recibiendo frecuentes visitas de Marina a pesar de que apenas habia visto a Oswald en 2 ocasiones.

Luego el la visitaba constantemente en el departamento en que vivia junto a sus tios, lo que para algunos resultaba sospechoso pues siendo Oswald norteamericano la visita podria arriesgarle a su tio incluso ser despedido de su trabajo.


La esquina de las calles Komunisticheskaya y Storozhevskaya, donde vivia Marina en Minsk junto a sus tios. La residencia seria posteriormente demolida. Hoy se levantan alli las oficinas centrales de un banco local.

El 15 de abril Oswald escribe: "Con Marina nos vemos con frecuencia. He creido que es tiempo de formalizar nuestra relacion y por eso hoy le propuse casarnos y ella estuvo de acuerdo". No habia pasado mas que un mes luego de conocerla y Oswald ya le ofrecia matrimonio lo que concretarian el 30 de abril:


Ese mismo dia Oswald escribio: "Despues de 7 dias de entregar nuestros papeles en el Registro civil y debido a mi inusual pasaporte nos permitieron casarnos. Dos amigas de Marina hicieron de testigos. En la casa de su tia se organizo una cena para 20 personas, entre amistades y vecinos. Todos, a pesar de mi origen y mi acento, nos desearon felicidad. La verdad es que los rusos se relacionan con desconfianza hacia los extranjeros, que son escasos en la Union Sovietica, incluso los turistas son pocos. Comimos y bebimos toda la tarde, su tio se puso a pelear. Luego nos fuimos a casa, son 15 minutos a pie. A la medianoche ya estabamos en casa".

Al dia siguiente se fotografiarian junto al rio y con el fondo del Teatro de Opera:



Seguramente resulte confuso que habiendo egresado de un prestigioso instituto y siendo sobrina de un hombre muy bien ubicado en la administracion de Gobierno, Marina fijara su atencion en un hombre apenas bien vestido y con escasa educacion y, ademas, nortemericano, lo que lo hacia seguramente sospechoso para el tio de Marina. Llama tambien la atencion que el permiso de las autoridades para el matrimonio se extendiese tan solo tras 10 dias, pero Oswald era una pequen-a celebridad en el lugar por el hecho de ser norteamericano y su supuesta desercion del asi llamado mundo capitalista era algo que los sovieticos querian apoyar por lo que probablemente entregaron el permiso de matrimonio lo antes posible.


Fotografia que Lee Harvey Oswald le obsequio a su esposa tras su boda: "An-o 1961. Con todo mi amor, Alek". A pesar de que con dificultad podia olvidar a Ella, su amor no correspondido, escribiria en mayo que se habia enamorado de Marina.

En mayo de 1961 Oswald escribiria: "Ella me ama con locura. Este mes hemos paseado en bote por el lago, paseado por el parque al atardecer y tambien hemos ido de visita donde su tia Valya".

Las imagenes siguientes muestran como la pareja pasaba el tiempo junto a los familiares de Marina:





Marina se referiria an-os despues sobre ese mismo periodo: "Mayo de 1961 fue la epoca de nuestra luna de miel. Por supuesto, que ambos trabajabamos pero despues de las 5 estabamos desocupados como tambien todos los domingo. Ibamos a restoranes, primero porque no tenia tiempo para preparar comida y, segundo, porque no sabia cocinar. Ambos amabamos la musica clasica. Teniamos muchos discos de Chaykovski (su compositor favorito), como tambien de Grieg, Liszt, Rimski-Korsakov, Schumann. Su opera favorita era la Dama de picas, a tal punto que sentia celos de esta obra".

En junio de 1961 Oswald, o Алька (Alka) como le llamaba Marina, le cuenta a su ahora esposa que esta cansado de la vida en la URSS y que deseaba volver a Estados Unidos. Marina, sorprendida, le responde que estaba dispuesta a seguirlo adonde fuera. Ella le hace saber a su tio sobre su partida, lo que provoco la ruptura inmediata de Marina con el y su esposa.

Marina y Oswald partirian a Moscu en julio para conversar sobre su partida en la Embajada. En Moscu no solo completaron sus solicitudes sino que a Oswald le ofrecieron ayudarle con dinero.

De vuelta en Minsk ambos serian fuertemente criticados en sus trabajos cuando se logro saber de su decision de partir a los Estados Unidos.

Entre septiembre y octubre Marina, ya embarazada, parte de visita a Xarkov, en el este de Ucrania, para visitar algunos parientes.

El 18 de octubre Lee escribe erroneamente en su diario que Marina habia partido a Los Urales*, agregando ademas: "Estoy solo ahora y despues de varios meses sin hacerlo, he regresado a asistir a bailes junto con Erick. El 18 de octubre, el dia de mi cumplean-os, lo pasare solo en la Opera para ver una vez mas mi amada Dama de picas".
*Region situada en el centro de Rusia, lejos de Xarkov.

El dia de su cumplean-os le escribe una carta en ruso a Marina, con diversos errores, agradeciendole sus presentes:


Octubre, 18, 1961. Querida Marina. Hoy recibi tus regalos. Muchas gracias. Son muy buenos. Siempre voy a recordar este dia. Pronto regresaras. Estare muy feliz de verte. Voy a amarte. Bueno, de nuevo gracias por tus regalos. Escogiste muy bien los discos y los libros, y los marcos para fotos. Siempre los voy a conservar. Adios. Tu esposo, Alek.

Su ultimo An-o Nuevo en la Union Sovietica lo pasarian en el apartamento de Aleksandr Ziger, residencia que pueden ver a continuacion como luce en la actualidad:



El 15 de febrero de 1962 nace el primer hijo de la pareja. El dia 28 Lee escribe: "Tengo que ir a registrar el nacimiento de nuestra hija. Quiero llamarla June Marina Oswald, pero estos burocratas dicen que el patronimico* de nuestra hija tiene que ser igual que el nombre del padre. Es una tradicion rusa apoyada por la legislacion pero me rehusare para que la inscriban como June Lee". Finalmente, la nin-a seria inscrita como June Lee Oswald.
*Equivalente, en alguna medida, al Middle name en ingles o a un segundo nombre en espan-ol, pero que siempre se construye a partir del nombre del padre.


En marzo Marina recibe su visa para ingresar a los Estados Unidos y el dia 24 Marina deja su trabajo, lo que haria Lee Harvey el 18 de mayo.

El que el regreso se concretara, habiendose expedido los documentos y permisos necesarios tan solo en el plazo de semanas, sorprende porque no solo significaba el regreso de Oswald sino que tambien la salida de la URSS de Marina, ciudadana sovietica, hechos altamente inusuales y hasta sospechosos, pues en esos tiempos la norma seria o estar obligados a permanecer en la URSS o que Oswald partiera solo y esperara por largos an-os la posibilidad de la reunificacion de la familia fuera de la Union Sovietica.

La verdad es que lo insolito del hecho podrian incluso hacer pensar que el Estados sovietico realmente tenia interes en el matrimonio de ambos y en su partida a los Estados Unidos o que incluso Marina Prusakova fuese agente de la KGB.

Se conserva la siguiente conversacion entre los esposos del 19 de mayo de 1962, que anticipa las palizas que Marina le daria a Lee en los Estados Unidos.

"Marina: Haz lo que quieras. Yo no ire contigo. Tu nunca haces nada para ayudarme. Anda a alimentar a nuestra hija (Llora).

Oswald va a la cocina y mas tarde regresa a la habitacion.

Marina: Sal de mi vista canalla, perro. Y no me mires asi! Nadie te tiene miedo. Andate lejos, basura!

Oswald: Muy bien.

Marina: Puedes irte a tu America sin mi y espero que te mueras en el camino."

El 20 de mayo la familia deja su apartamento en Minsk y pasan su ultima noche en la ciudad en casa de un amigo. El dia 22 ambos parten en tren acompan-ados por algunas de sus amistades hacia Moscu. Luego de pasar una semana en la capital sovietica partirian en tren a Holanda, donde se embarcarian en Rotterdam hacia New Orleans.


La llegada a Estados Unidos de la familia Oswald no fue muy afortunada para Marina pues continuamente se quejaba de la falta de aptitud para conseguir un trabajo permanente por parte de su marido, algo de lo cual incluso se quejo con un ex novio a traves de una carta que le envio, donde consideraba un error haber unido su vida a Oswald.

De su vida conyugal en los Estados Unidos se cuenta que fue conflictiva pues Oswald era poco capaz de conservar un trabajo lo que creaba fuertes discusiones e incluso castigos por parte de Marina quien lo encerraba en el ban-o por horas en total oscuridad, frente a lo cual Oswald terminaba tendido y llorando amargamente hasta que Marina abria la puerta y le permitia salir. Estas humillaciones incluian tambien hacer menciones constantes frente a Oswald de un ex novio en Minsk, Anatoli, al que Marina describia como un modelo de hombre. Hay incluso una version, sustentada por alguien que se declaro su amigo mas cercano en la URSS, Павел Головачев (Pavel Golovachof), quien afirma que este hombre, Anatoli, era extremadamente parecido a John Kennedy y que Oswald disparo a Kennedy pretendiendo vengarse del ex novio de Marina.

LA VISPERA DEL CRIMEN

La ultima vez que Marina vio a Oswald fue un 21 de noviembre de 1963, es decir, en la vispera del atentado y cuando ambos vivian ya separados aunque solo por problemas financieros segun afirmo su esposa. Alka, como lo llamaba ella, vino a visitarla a ella y a sus hijos a la casa de una amiga de Marina que le habia ofrecido acogerla por un tiempo.

El dia de la visita de Oswald, la amiga de Marina afirmo en un momento que la ciudad esperaba la visita del Presidente Kennedy para el dia siguiente, a lo que Oswald no presto atencion. Marina incluso afirmo que cuando vivian en la Union Sovietica Lee incluso defendia a Kennedy.

Al saber del atentado por TV dice que se sintio calmada cuando se dio cuenta de que la funda del arma que Oswald poseia estaba en casa, sin embargo, cuando la policia aparecio subitamente descubrio para su pesar que la funda estaba sin el arma. No obstante, en ese momento no creyo que Oswald pudiera ser el asesino pues ambos tenian una hija de 2 an-os y otra de apenas un mes y ella apenas llevaba 17 meses en Estados Unidos, no se orientaba bien y apenas hablaba mas que un poco de ingles.


La noticia de la muerte del Presidente Kennedy en la URSS: "Tragica noticia desde Texas: El desalmado asesinato del Presidente de los Estados Unidos, John Kennedy".

Mas tarde, sin embargo, el testimonio de Marina ayudaria a la Comision Warren a fundamentar que Oswald cometio el magnicidio y que actuo en solitario, algo de lo cual desde hace unos an-os atras Marina comenzo a desconfiar, pareciendole una version hecha a la medida y en la cual ella, afirma, cayo como en una trampa. Marina expresaria que aun si se parte de la supuesta culpabilidad de Oswald, al menos hay que considerar que el no actuo solo. Ademas agrego que se sabe que el no fue el unico detenido sino que, entre otros, tambien hubo un tal John Elrod quien afirmo que Oswald era conocido con Jack Ruby, el propietario de un club de striptease quien asesino a Oswald tras su arresto supuestamente en defensa del honor de la esposa de Kennedy, algo que parece un tanto ridiculo venido de un hombre de los bajos fondos como Ruby.


La foto de Marina que Lee Harvey Oswald llevaba en su billetera el dia en que Jack Ruby le disparo, dandole muerte un 24 de noviembre de 1963. Jack Ruby, nacido en Chicago, se llamaba realmente Jacob Rubenstein, siendo hijo de judios ortodoxos nacidos en Polonia.

MARINA OSWALD PORTER


Marina en 1963, durante los funerales de Lee Harvey Oswald y junto a su hija June.

Marina regresaria a Bielorrusia en 1990 aunque solo para visitar a parientes y amigos a pesar de que habria querido hacerlo apenas unos meses despues de encontrarse en los Estados Unidos, en 1963.

Actualmente, lleva casi 40 an-os junto a Kenneth Porter, carpintero, un hombre del cual destaca ser trabajolico seguramente poniendo un contraste con el malogrado Oswald. Ambos tienen un hijo en comun a los que hay que agregar a June y Audrey, los hijos de Marina con Oswald.


Marina, hoy a sus 72 an-os y residiendo aun en los Estados Unidos, en su primera imagen publica desde 1988.


En octubre recien pasado seria subastado en Boston el anillo matrimonial de Lee Harvey Oswald por 118 mil dolares. El anillo, que habia sido adquirido por la pareja en una joyeria de Minsk a inicios de los ´60, habia sido confiscado por las autoridades y le fue devuelto a Marina solo el an-o pasado que decidio venderlo en una subasta de objetos relacionadas con la muerte de Kennedy.