FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Elecciones presidenciales 2012. En visperas de un enroque politico


Las elecciones presidenciales a realizarse en la Federacion rusa hoy domingo 4 de marzo de 2012 si bien tienen un seguro ganador, el actual Primer Ministro Vladimir Putin, se dan en un contexto un tanto inesperado surgido tras las elecciones para los diputados de la Duma rusa del pasado 10 de diciembre de 2011 dado que el partido gobernante, Rusia Unida (logo en imagen posterior), bajo entonces del 50% en su votacion y se produjo un importante respaldo a coaliciones de oposicion, entre las cuales destaco el Partido Comunista ruso con casi un 20% de los votos.


Los resultados mas que mostrar un interes inesperado de parte de algunos rusos por volver a tiempos sovieticos mostraron la clara necesidad del electorado ruso por encontrar una nueva alternativa de gobierno distinta a la que ofrece la linea representada por el actual Presidente Dmitri Medveded y, sobre todo, por el candidato presidencial Vladimir Putin, y tambien actual Primer Ministro, en vista de que este ultimo parece querer eternizarse en el ejercicio de su mandato a cargo del gobierno del pais.


Recordemos que Putin fue electo presidente por 2 periodos sucesivos, como lo permite la Constitucion del pais, entre 2000 y 2008. Ademas, en las postrimerias del gobierno de Yeltsin (imagen superior) ocupo por 3 meses el cargo de Presidente luego del retiro de Boris Yeltsin, entre el 31 de diciembre de 1999 y marzo de 2000 en que Putin, otrora Primer Ministro del gobierno de Yeltsin, triunfo en las elecciones presidenciales de su pais.

Como la Constitucion no le permitia gobernar por un tercer periodo consecutivo Putin propuso a Dmitri Medvedev (foto anterior), entonces uno de los 2 Vice primer ministros del pais, postularse a la presidencia en marzo de 2008 a cambio de permitirle a el ocupar la posicion de Primer Ministro en una eventual presidencia de Medvedev, como efectivamente sucedio.

Adicionalmente, por largo tiempo quedo en las sombras durante la presidencia de Medvedev si Putin se postularia a un nuevo periodo presidencial en 2012 como parte de un pacto entre el y Medvedev, el mismo que llevo a este ultimo a la presidencia y a Putin al puesto de Primer Ministro.

Todo se resolveria en el congreso del partido Rusia Unida del 24 de septiembre pasado (imagen superior) en que se opto por un verdadero enroque de funciones, pues se establecio que el candidato al puesto de Presidente seria Vladimir Putin y en un eventual triunfo el puesto de Primer Ministro seria ocupado por Dmitri Medvedev.

Sin embargo, lo que parecia ser una historia con final conocido muy de antemano tuvo un brusco reves tras el resultado de las eleccciones a la Duma de diciembre pasado, en que Rusia Unida bajo del 50% de respaldo, pues no solo dio pie a acusaciones de fraude electoral contra el gobierno sino que ademas genero una ola de manifestaciones masivas en las calles de Rusia y una fuerte campan-a contra Putin y Rusia Unida a traves de internet.


Adicionalmente, las encuestas comenzaron a mostrar la posibilidad cierta de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de marzo de 2012 y no el escenario que siempre se espero, el de un triunfo de Putin en primera vuelta y con una diferencia sustantiva con quien ocupase el segundo lugar.

Sin embargo, la oposicion contra Rusia Unida esta aun en pan-ales en terminos de poder ofrecer una alternativa real de gobierno frente al camino propuesto por Putin por lo que la serie de masivas manifestaciones callejeras no hicieron mella en el respaldo popular hacia el candidato de Rusia Unida y tras un corto periodo de tiempo las encuestas volvieron a posicionar a Putin con mas del 50% de las preferencias en practicamente todas las encuestas realizadas en febrero en el pais.

Por lo mismo las elecciones que se realizan hoy dificilmente presentaran alguna sorpresa. Asi, de los 5 candidatos que hoy se postulan a la presidencia: Serguei Mironov, Guennadi Ziuganov, Vladimir Zhirinovski, Mixail Proxorov y Vladimir Putin el resultado para cada uno de ellos deberia ser el siguiente:


Triunfo de Vladimir Putin por una cifra en torno al 55%


Segundo lugar ocupado por el lider del Partido comunista, Guennadi Ziugánov (imagen previa) tal como ha sucedido en las 3 elecciones presidenciales en que ha tomado parte: 1996 (donde paso a segunda vuelta y fue derrotado por Boris Yeltsin), 2000 y 2008. La estimacion de votos a su favor es entre 12-18%


Mas atras deberian ubicarse Zhirinovski (en torno a un 10%, imagen superior), Próxorov y Mirónov (mas abajo en orden sucesivo), en ese orden consecutivo.



La tarea pendiente para la oposicion rusa en el futuro sera levantar una alternativa real para los rusos que no parece ir ni de la mano de Ziuganov, presidente del PC ruso, ni de Zhirinovski, presidente del Partido liberal-democratico y adherente de un nacionalismo un tanto exacerbado.

Tanto Mironov como Proxorov suenan hoy como reales y renovadas alternativas al predominio sin contrapeso que posee Rusia Unida, a pesar de que han surgido como partidos de oposicion patrocinados por el mismo Kremlin, representando por el lado de Mironov una linea de centro-izquierda y por parte de Proxorov una de centro-derecha, sin embargo, el futuro politico de ambos aun parece muy incierto.

martes, 1 de noviembre de 2011

Yulia


Seguramente muchos han visto recientemente en la prensa escrita, la TV o a traves de internet la imagen de Yulia Timoshenko, ex primer ministro de Ucrania y una de las figuras politicas mas visibles de este pais quien copo portadas en el mundo debido a que fue condenada el pasado 11 de octubre en su pais a pasar 7 an-os en prision.


El cargo principal que se le hizo fue de abuso de sus atribuciones cuando cumplia funciones de Primer ministro y acordo en enero de 2009 los precios de venta de gas natural ruso a Ucrania con el tambien primer ministro ruso, Vladimir Putin. De acuerdo a las actuales autoridades de gobierno ucranianas los altos precios acordados por Timoshenko, y ya firmados, van en menoscabo directo del presupuesto del pais. Adicionalmente, consideran que Timoshenko firmo el acuerdo con el proposito de desligarse de una deuda que jamas pago y que adquirio con el Estado ruso entre 1996-1997 cuando era directora de la firma ucranianan EESU, una empresa intermediaria que importaba gas desde Rusia y Asia central y lo vendia a Ucrania en condiciones casi monopolicas.


Quienes la acusan consideran que ella intento entonces como directora de EESU traspasar la deuda adquirida por su firma al presupuesto de Ucrania y que al no lograrlo vio en las negaciones con Putin de 2009 la oportunidad de oro para deshacerse definitivamente del pago de esos 450 millones de dolares firmando un acuerdo por venta de gas natural ruso a Ucrania muy ventajoso para Rusia pero en desmedro de Ucrania.

La verdad es que el gas ha sido en los ultimos an-os un tema en disputa permanente con Rusia por parte de Ucrania, pais este ultimo que ha hecho todo lo posible por lograr el precio por gas mas barato posible frente a una Rusia que viene ya por an-os ajustando sus precios, otrora subsidiados, hasta llevarlos a valores de mercado, a menos que pueda conseguir alguna ventaja geopolitica y/o comercial con paises como Ucrania, quien con tal de defender su independencia hace todo lo posible por lograr lo imposible: Obtener bajos precios por el gas ruso y, simultaneamente, no otorgar ninguna concesion en terminos de soberania o independencia a Rusia.

Por supuesto que en esas disputas por acordar los valores de venta del gas ruso a Ucrania el ganador siempre ha sido uno solo: Rusia, pais que poco a poco va fortaleciendo su hegemonia en un espacio geopolitico que historicamente le ha pertenecido y que abarca en gran medida el espacio territorial de la desaparecida Union Sovietica.

En 2009 probablemente el primer ministro Putin tambien vio una gran oportunidad, en medio de una nueva disputa por precios del gas, de obtener mas ventajas geopoliticas para Rusia de parte de Ucrania.

Si se considera la posibilidad de que efectivamente el tema de la deuda de los 450 millones de dolares estuvo en la mesa de negociaciones, entonces la jugada magistral le permitio a Putin transformar a Timoshenko en su vasallo politico porque obligo a Timoshenko no solo a acordar precios del gas mas elevados sino que a quedar en deuda con el por la absolucion de la deuda de EESU, la firma de Timoshenko en los an-os ´90, con el Estado ruso.

Adicionalmente, el juicio que se llevo a cabo en 2011 contra Yulia y su condena parecen aclarar un poco el futuro de este juego de ajedrez geopolitico:

Lo mas probable es que Yulia solo cumpla una parte de su condena en prision, siendo liberada mucho antes previa intermediacion de Vladimir Putin, entonces ya no primer ministro sino, una vez mas, Presidente de Rusia, su futuro politico mas probable.


Las circunstancias de esa liberacion seran resueltas por el mismo Viktor Yanukovich(imagen superior), actual presidente de Ucrania y rival politico acerrimo de Yulia Timoshenko, quien tendra que negociar con Putin futuros precios del gas o cualquiera otro tema bilateral, todas situaciones en las cuales, dada la posicion general de Ucrania frente a Rusia, tendra que ceder mas de la cuenta para lograr un acuerdo.

Sin embargo, la presion internacional, ya sea de la Union Europea o de Estados Unidos, le daran a Yanukovich la excusa perfecta para liberar a Yulia Timoshenko, dejando oculto el trato con el entonces presidente Putin, y manifestando frente a las camaras de TV y al pueblo ucraniano una bondad que no le pertenece.

En esas circunstancias, que obviamente se daran antes de las proximas elecciones presidenciales de 2015 en Ucrania, Yulia Timoshenko aparecera mas que fortalecida como candidata presidencial y su opcion como proxima presidenta de Ucrania sera incontrarrestable.

Al mismo tiempo, Putin sabra que tendra a partir de 2015 a Ucrania como un socio capaz de otorgarle a Rusia todas las ventajas geopoliticas que Rusia desee a fin de seguir cumpliendo el destino hegemonico que la gran Rusia ha construido por siglos en el mundo eslavo.

Que salida le queda, entonces, a Yanukovich hoy en dia? Nada mas que seguir buscando nuevas causas contra Yulia Timoshenko, para agregar nuevas condenas y asi pretender demostrar a la comunidad internacional que Timoshenko es una figura criminal que no merece compasion de nadie y, ademas, restarle toda credibilidad posible a Timoshenko en Ucrania como potencial candidata presidencial.