FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta demografia rusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demografia rusa. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

Resultados preliminares del Censo de poblacion de 2010

A fines de 2010 se realizo en Rusia el ultimo Censo nacional de poblacion y si bien sus resultados finales se publicaran por etapas entre fines de 2011 e inicios de 2012 el 28 de marzo recien pasado se publicaron los primeros resultados preliminares. En un pais bajo crisis demografica como Rusia el tema principal por supuesto era saber en que medida la poblacion habia disminuido en relacion al Censo anterior de 2002?

Las imagenes adyacentes muestran encuestadores del censo de 2010 portando diversos elementos propios de su vestimenta oficial como el maletín y la bufanda.

Segun informo el 28 de marzo el Servicio federal de estadisticas de Rusia, РОССТАТ (Rosstat), la poblacion rusa disminuyo en los ultimos 8 an-os en 2,2 millones de habitantes pasando de 145,2 millones a 142,9 millones de habitantes. La razon de esa disminucion de poblacion esta vinculada con la baja natalidad como lo muestra el siguiente grafico en que aparecen en gris los niveles de natalidad y en negro los de mortalidad, ambos entre 1950 y 2009. Hasta la decada del ´60 se observa una diferencia sustancial a favor de la natalidad que se modera bastante en los ´70. Tras el fin de la URSS aparece una tendencia sostenida a situar la mortalidad bastante por sobre los niveles de natalidad, no obstante, la diferencia se ha ido estrechando en los ultimos an-os debido a las medidas del gobierno y a una mejora sostenida en el nivel de vida de la poblacion.
Hasta mediados de los ´60 era usual en Rusia que las familias tuvieran 2-3 hijos, lo que se manifestaba en 1964 en un indice de 2,15 hijos por mujer. Esa cifra sufrio una brusca caida a fines de los ´90 cuando el indice bajo apenas a 1,2 hijos. En los ultimos an-os, sin embargo, y debido a la activa politica demografica del gobierno ruso la tasa de natalidad ha aumentado, incrementando el numero de segundos y terceros nacimientos pero sin que el indice de hijos por mujer hasta ahora suba de 1,6. A pesar de la disminucion sostenida de poblacion tanto Moscu como San Petersburgo presentaron en el ultimo censo, y debido a la inmigracion interna y externa, un incremento de poblacion. Moscu crecio entre 2002 y 2010 en un 11% mientras que San Petersburgo lo hizo en un 4%. Hoy, con sus 11,5 millones de habitantes, Moscu mas que duplica a los 4,8 millones de habitantes de San Petersburgo.

Sin embargo, las regiones con mayor incremento poblacional se presentaron en el Caucaso ruso donde Daguestan y Chechenia presentaron un aumento superior al 15%. Una region vecina de ambas, Ingushetia, presento, sin embargo, un fuerte descenso, de 11% pero la razon es simple: En 2002 la region albergaba a muchos refugiados del conflicto belico en Chechenia, los que en gran medida han regresado a sus regiones de origen en los an-os siguientes.

Distribucion de poblacion por sexos

Habitualmente se dice que en Rusia la cantidad de mujeres supera con creces a la de hombres y, en una primera mirada, el censo lo confirma, pues las mujeres conforman el 54% de la poblacion mientras que los hombres llegan a un 46%. Al comparar esa proporcion con el Censo de 2002 podemos ademas observar que esa diferencia crecio en 600 mil mujeres. En 2002 la cantidad de hombres en Rusia era de 67,6 millones, cifra que bajo a fines de 2010 a 66,2 millones. Es decir, el descenso en el numero de hombres fue de 1,4 millones. En terminos de mujeres, en 2002 habian 77,6 millones que en 2010 bajaron a 76,7 millones, es decir, el descenso fue de 860 mil mujeres. Debido a lo anterior, hoy existen en Rusia 10,5 millones mas de mujeres que hombres pero esa superabundancia de mujeres se manifiesta mas bien en el rango etareo de los adultos mayores.
El grafico superior muestra que en Rusia hasta los 29 an-os, inclusive, el numero de hombres supera levemente al de mujeres en el pais. Entre los 30 y los 44 hay una diferencia leve a favor del numero de mujeres y a partir de los 45 la diferencia en favor del numero de mujeres crece de manera casi alarmante lo que muestra que la diferencia de poblacion femenina en Rusia esta explicada por la alta y temprana mortalidad masculina en el pais y ademas muestra que es una caracteristica propia mas bien de personas sobre los 50 an-os.

Piramide de distribucion poblacional divida por sexos segun cifras de 2009 (en gris). Pueden observar que en torno a los 60-65 an-os hay mucho menor poblacion como secuela de la Segunda guerra mundial (Llamada en Rusia Gran Guerra Patria), rasgo que se modificaria radicalmente en las proyecciones hechas para 2019 (linea roja) y 2029 (linea azul).

El volumen de la poblacion rusa a nivel global

En el listado de las 10 naciones mas pobladas del mundo, Rusia ocupa el 9º lugar, dejando en 10º lugar a Japon (127 millones) y siendo superada por China (1.343 millones), India (1.195 millones) y Estados Unidos (311 millones) paises que acumulan al 41% de la poblacion mundial y que son seguidos por Indonesia (231 millones), Brasil (194 millones), Pakistan (172 millones), Bangladesh (162 millones) y Nigeria (154 millones).

Se espera que en 2050 tanto Rusia como Japon salgan del listado siendo reemplazados, respectivamente, por Etiopia y la Republica del Congo pues Rusia deberia pasar de los 143 millones actuales a 117 millones de habitantes. A pesar de todo, no es Rusia el pais que vive el mayor problema demografico en el mundo sino otra ex republica sovietica, Ucrania, pais que poseia 53 millones de habitantes en 1992 y que se espera llegue en 2030 a los 39 millones de habitantes.

Grafico de poblacion en el territorio del Imperio ruso a partir de 1722 y luego en el territorio de la URSS. A partir de 1858 el trazado inferior muestra la poblacion de Rusia en el territorio que corresponde solo a los limites de la actual Federacion rusa los que muestran en líneas generales un incremento sostenido pero leve de poblacion hasta el fin de la Union Sovietica, momento en que comienza un sostenido decrecimiento poblacional.

lunes, 8 de febrero de 2010

Mas mujeres, o mas hombres?

En Rusia, tanto en articulos de prensa como en conversaciones cotidianas, se considera un hecho que el numero de mujeres en el pais supera con creces al de los hombres. A partir de lo anterior se concluye que Rusia es un pais de mujeres solitarias lo que permitiria comprender y justificar el hecho de que una cifra no menor de rusas se casen anualmente con extranjeros.

Sin embargo, si se toman las cifras del ultimo censo realizado en el pais, en 2002, se puede apreciar que a grosso modo son los hombres quienes superan en numero a las mujeres hasta los 35 an-os. Se observa luego un balance numerico entre 35-45 an-os y solo se aprecia una cifra mayor de mujeres, de manera relevante, en el rango etareo 50-70 an-os. Es decir, en edad reproductiva, son los hombres quienes superan en numero a las mujeres en Rusia.

Cifras de 2009

En terminos totales a principios de 2009 la poblacion femenina en Rusia superaba en 10,6 millones a la poblacion masculina, sin embargo, esa diferencia estaba presente -y de modo creciente- solo en los segmentos mas adultos de la poblacion alcanzando un maximo en la poblacion de 70 an-os o mas, rango en el cual el numero de mujeres superaba en 5,3 millones al de los hombres.

En la poblacion rusa inferior a 30 an-os el numero de hombres resultaba ligeramente mayor debido a que entre los an-os 1989-2007 por cada 100 nin-as nacian 106 nin-os, cifra casi equivalente a la de los an-os 1960-1988 en que la cifra de hombres era 105. La mayor tasa de mortalidad de los hombres, sin embargo, hace que esa diferencia se balancee en una edad mas adulta.

Los ultimos an-os, sin embargo, han mostrado una tendencia distinta, presentando una mayor cantidad de nin-as que de nin-os en los primeros an-os de vida.

Si se consideran los censos previos al de 2002, realizados en 1979 y 1989, se observa un ligero predominio de mujeres a partir del quintil 35-39 an-os que en el censo de 2002 se comienza a notar un poco antes, desde el quintil 30-34 an-os y que segun cifras de 2005-2007 se comienza a notar aun mas temprano, en el quintil 25-29 pero entre los an-os 2007-2008 se traslada nuevamente a un quintil mayor: 30-34 an-os pero la verdad es que la diferencia es notoria solo a contar de la poblacion de 40 an-os y mas.

Segun datos de comienzos de 2009 en el quintil 40-44 por cada 1000 hombres habia 1073 mujeres, en el quintil 45-49, la proporcion era de 1000 por 1120, de 1000 por 1203 en 50-54, de 1000 por 1300 en el grupo55-59 y luego:

1430, 60-64

1727, 65-69

2388, 70 y mas.

Todo eso daba un promedio nacional de 1000 hombres por 1162 mujeres.

Diferencias entre campo y ciudad

La diferencia entre sexos se da en mayor medida en la poblacion urbana pues la proporcion es de 1000 hombres por 1185 mujeres y en areas rurales de 1000 por 1100. Ademas, en la poblacion urbana el desbalance comienza a insinuarse en el grupo etareo 20-24 mientras que en areas rurales solo en el grupo 50-54.


En terminos de distribucion geografica y segun cifras de principiose 2008 solo en 2 provincias rusas, localizadas en el extremo mas oriental del pais, los hombres superaban en numero a las mujeres: En la region autonoma de Chukotka donde por cada 1.000 hombres existian 931 mujeres y en la region de Kamchatka donde la relacion era de 1.000 a 980.

A pesar de que las estadisticas no apoyan la extendida opinion de que la mujeres superan con holgura en numero a lo hombres en Rusia (en rango de edad reproductiva) es tambien generalizada la opinion en el pais de que esa diferencia es aun mas amplia porque del total de hombres existentes en Rusia hay una cifra potencialmente disponible para una relacion estable con una mujer aun menor debido a una serie de factores que excluyen a una parte importante de esos hombres: Alcoholismo, adiccion a las drogas, homosexualismo, reclusion, problemas de salud diversos, invalidez psiquica y/o fisica.

Analicemos si la argumentacion es sostenible.

En primer lugar, en terminos de esterilidad y segun cifras de 2005 el numero de mujeres esteriles en Rusia alcanzaba los 6 millones, cifra que superaba en 2 millones a los de varones en tal condicion.

Aun mas, en ese momento solo un 32% de las mujeres en condicion potencial de ser madres poseian condiciones de salud adecuadas para serlo, el resto padecia de diversas patologias.

Es decir, apenas 1/3 de las mujeres rusas estarian preparadas en terminos fisiologicos para ser inmediatamente madres y por lo tanto ni por cantidad ni por calidad se justifica afirmar que es una incapacidad de los hombres rusos lo que causa que las mujeres rusas opten en ocasiones por hombres extranjeros o que se excusen de formar una familia.

Limitaciones y posibilidades

Existe una variedad de factores que en los ultimos an-os ha restado a Rusia un numero importante de padres y madres potenciales:

El numero de invalidos (fisicos, mentales, sensoriales o psiquicos) alcanzaba los 11 millones en 2008 teniendo la capacidad de recuperarse por completo solo un 5% y ademas hasta un 90% de ellos no tenia trabajo.

En cuanto al numero de drogadictos, segun cifras de 2009 la cifra alcanza los 6 millones de personas.

El numero de reclusos segun cifras de noviembre de 2009 hablan de 875.800 personas, una gran parte afectados por enfermedades graves como sida, tuberculosis o enfermedades mentales ademas de adiccion a las drogas.

Se afirma ademas que 10 millones de hombres rusos padecen de impotencia total y 5, parcial aunque ambas en hombres con mas de 35 an-os de edad.

Por otra parte, las muertes de hombres hasta los 60 an-os solo en un 20% son atribuibles a causas naturales. La mayoria muere por ingestion de sucedaneos de bebidas alcoholicas, accidentes automovilisticos y laborales.

Todo estas cifras, por tragicas que parezcan, crean un potencial inmenso para que con adecuadas politicas publicas educacionales y de salud y en condiciones sociales y politicas estables y favorables (justamente el curso hacia el cual se dirige el pais en los ultimos an-os) el numero de hombres y tambien de mujeres en condicion potencial de crear una familia sea muy grande en el pais.