FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta mafia rusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafia rusa. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2009

Япончик, el rey de la mafia rusa

Ya habia escrito meses atras sobre los lideres de la mafia rusa, los llamados Воры в законе (Ladrones en regla) criminales que se ajustan a un codigo estricto de conducta antisocial (como no trabajar, vivir del crimen, no tener una familia y no relacionarse con las autoridades) y que ademas se constituyen en un primus inter pares en el mundo criminal. Esta vez, sin embargo, me referire a un personaje que ha sido noticia en la prensa rusa en las ultimas semanas y que ademas lo ha calificado como el "Rey de la mafia rusa": Вячеслав Кириллович Иваньков (Viachieslaf Kirillavich Ivankof), mas conocido como Япончик (Yiponchik), alias que bien podria traducirse como "Chinito" pero que al pie de la letra significa "Japonecito" apodo derivado de la forma rasgada de sus ojos o, segun otra version, de su destreza en un cierto arte marcial japones.

Yiponchik, quien alguna vez afirmo desafiante en una entrevista que podia mirar a todos a los ojos pero que nadie podia hacerlo con el, nacio en 1940 en Georgia, entonces territorio sovietico y patria de casi todos los gangsters de la llamada, no con gran precision, Mafia rusa. Este georgiano crecio en Moscu mostrando aficion al box y a la lucha libre aunque su gran pasion era el circo, actividad en la que comenzo a involucrarse de manera cada vez mas profesional pero que se vio forzado a abandonar tras lesionarse seriamente preparando una acrobacia.

Sin embargo, toda esta pasion por la actividad fisica comenzo a ser reemplazada progresivamente por su aficion a robar que se volvio en el un habito ya a los 14 an-os.

En 1965 fue atrapado por robo sin ser condenado a la carcel luego de que los doctores le diagnosticaron esquizofrenia, diagnostico que probablemente le dio la impunidad suficiente para iniciar una carrera criminal de por vida y que se inicio de modo profesional al integrarse a la banda de Геннадий Карьков (Giennadi Karkof, mas conocido como Монгол, Mangol), una banda de 32 personas -incuidas 7 mujeres- que se dedicaba a robar a comerciantes de antiguedades, especuladores y traficantes de narcoticos. Yiponchik, uno de los mas jovenes de la pandilla, fue reclutado aprovechando ademas de su carrera delictual su destreza en el box. Su banda actuaba con relativa impunidad tanto por el temor de sus victimas amedrentadas frente a la crueldad en el actuar de la pandilla como tambien porque frente a las autoridades tendrian que explicar el origen, usualmente no muy limpio, de su patrimonio asi como porque las autoridades ocultaban sus acciones por ser mala propaganda para el regimen comunista.

A pesar de todo, la banda resulto finalmente atrapada en 1972 y si bien todos los miembros de la banda recibieron altas condenas Yiponchik, una vez mas, salio libre y, habituado al crimen, rapidamente conformo su propia banda, que se dedico a robar y a asesinar a lo largo de toda la Union Sovietica.
En 1972 fue detenido en medio de una pelea en el restoran Русь (Rus) contra algunos georgianos que termino con la muerte de uno de estos ultimos, al parecer en manos de uno de los socios de Yiponichk. Llevado finalmente a prision fue reconocido por otros criminales con el titulo de Вор в законы (dos estrellas de 8 puntas tatuadas en el pecho) lo que, sin embargo, no se correspondio con la condena que recibio, no por asesinato sino que apenas por portar documentos falsificados probablemente fruto de las coimas entregadas por Yiponchik tanto a los testigos de la pendencia como tambien a los jueces.

En 1978 una vez mas fue detenido y acusado de nuevo por un delito menor, portar arma blanca. La verdad es que por largos an-os las autoridades no pudieron demostrar su participacion en acciones criminales de mayor monta habiendo recibido su primera condena mas relevante solo en 1982 y luego de que en la investigacion para culparlo se involucrara no solo la policia sino que tambien la КГБ (KGB). En esta investigacion criminal tambien estuvo involucrado Отари Квантришвили (Otari Kvantrishvili), entonces Presidente del fondo de beneficencia social, Лев Яшин (Lief Yashin, el famoso arquero de la seleccion sovietica de futbol) en apoyo de los deportistas rusos pero no pudo demostrarse su culpabilidad. De este georgiano se cuenta que se hizo cargo del cuidado de la familia de Yiponchik mientras este ultimo estuvo en prision.

Como producto de su detencion recibio 14 an-os de prision, que posteriormente se extendieron a 15 an-os, y fue enviado a cumplirla a la zona mas remota de Rusia, el Lejano Oriente. Se dice que alli comenzo a relacionarse con los principales criminales de Siberia que luego en la epoca de la Перестройка (Pieriestroika) comenzaron a actuar contra las empresas mas importantes de la region, sin embargo, al inicio de su condena su prestigio fue severamente mancillado al ser violado reiteradamente en prision ademas de continuamente golpeado dado que en el inicio de su periodo de reclusion sufria de ciatica lo que le impedia defenderse, sin embargo, tras recuperarse pidio ser enviado al taller donde trabajaba su violador, de apellido Grebenets, a quien Yiponchik agredio con unas tijeras aunque sin lograr asesinarlo. El incidente se oculto porque quien tenia a su cargo la prision buscaba un ascenso que podria arriesgar en caso de revelarse la situacion, lo que no evito que se enviara a Yiponchik a otro recinto penal para criminales peligrosos en la ciudad de Tulun, en Siberia.

Por su mala conducta el mafioso, obviamente, no habia conseguido beneficios penitenciarios que le hubiesen permitido salir anticipadamente de prision pero a fines de los ´80 se inicio una campan-a entre distintas personalidades, incitada por los familiares de Yiponchik que temian por su vida por el traslado a la nueva prision, llamada "Отпустите вора в законе" (Liberen al gangster) lo que provoco que por el intercedieran algunas personalidades del pais lo que dio sus frutos pues el Tribunal supremo de la URSS decreto su libertad en 1991.

Tras su liberacion se traslado a Estados Unidos al an-o siguiente gracias a la ayuda de sus amigos que lo hicieron aparecer como colaborador de un estudio de cine llamado 12A como tambien gracias a la empresa americano-rusa Приоритет (Priaritiet) que se creo especificamente para que Yiponchik emigrara, en efecto, para legalizar su partida se caso "ficticiamente" con una norteamericana.

En Estados Unidos se establecio en Brooklyn, Nueva York donde despues de un tiempo logro alcanzar una vida acomodada. Coincidentemente con su arribo en los Estados Unidos se incrementaron agudamente los asesinatos por encargo de inmigrantes de la ex Union Sovietica, casualmente todas personas que de algun modo incomodaban a Yiponchik. Es en esta epoca ademas que su figura se vuelve relevante a gran escala en el mundo criminal ruso. Se decia que actuaba como mediador en distintas disputas de negocios y no solo vinculadas con el crimen. El FBI lo declara entonces como uno de los lideres de la llamada "mafia rusa" y se le menciona tambien como involucrado con el narcotrafico.

Sin embargo, en 1995 cae en manos de la justicia norteamericana que lo acusa de extorsion, por 3,5 millones de dolares a los propietarios de la firma "Summit International", Волков (Valkof) y Волошин (Voloshin). Parte de ese dinero se presentaba como un credito del tristemente celebre banco Чара (Chara), una empresa bancaria irregular de los ´90 que finalmente colapso bajo una deuda millonaria, la muerte de uno de sus duen-os y la huida de Rusia de su otro socio, su esposa Marina. Segun el FBI en la investigacion conto con la colaboracion de uno de los asistentes de Yiponchik, Leonid Abelis.

A pesar de que el ruso contrato a 3 conocidos abogados de Nueva York finalmente fue condenado a 9 an-os y 7 meses de prision, pena que cumplio parcialmente pues fue pronto deportado a Rusia donde desde 2000 lo esperaba una investigacion judicial por el asesinato de 2 empresarios turcos, y el intento de dar muerte a un tercero, hecho acaecido en 1992 en el restoran Fidan de Moscu, un asunto en que su nombre solo aparecio an-os despues del inicio de las investigaciones y del cual fue absuelto el 19 de julio de 2005, lo que le permitio por primera vez desde 1995 disfrutar de plena libertad.

Intento de asesinato

Yiponchik nuevamente fue noticia en la prensa rusa a fines de julio de este an-o cuando el dia 28 fue victima de un atentado contra su vida. El mafioso de 69 an-os se encontraba bebiendo te en el restaurant Тайский слон (El elefante tailandes) de la ciudad de Moscu cuando tras salir del local cerca de las 19:20 horas recibio un disparo que secciono su intestino en 5 partes y que fue disparado desde el otro costado de la calle por un francotirador parapetado tras un vehiculo. Tras dispararle sus amigos lo llevaron de vuelta al local donde esperaron por atencion medica mientras perdia abundante sangre y su presion bajaba a niveles minimos. Una vez ingresado al hospital fue sometido a una cirugia que permitio estabilizar su condicion luego de cortar una seccion de su intestino, sin embargo, su condicion con los dias ha empeorado, a pesar de haber recuperado la conciencia, viendose afectado por graves problemas de motricidad intestinal y ademas por una neumonia.

La primera version de las autoridades fue que se trataba de un intento de asesinato por encargo encomendado por un mafioso y del cual Yiponchik habria salvado su vida solo por falta de punteria de su agresor lo que fue descartado luego de que se conocieron mas detalles del ataque: La unica bala tenia un perfil cruciforme y dejo en el georgiano un diametro de entrada de 8,5 mm y de 17,7 por 9,5 cm! en el orificio de salida de la herida pues al ingresar se desplego como una rosa maximizando el dan-o interno. La bala se desplazo 16,2 cm a traves del cuerpo de Yiponchik luego de ser disparada a una distancia de 75 metros.

Yiponchik habria llegado a Rusia recientemente para resolver una disputa entre dos grupos criminales georgianos, el de Аслан Усоян (Aslan Usoyan), conocido como Дед Хасан (Diet Jasan) y el de Тариел Ониани (Tariel Oniani), con el apodo de Taro, ambos vinculados a negocios informaticos, petroleros, de construccion y de casinos en Rusia, este ultimo bajo una fuerte reestructuracion en el pais por las autoridades de Gobierno. Yiponchik habria apoyado a su viejo amigo Usoyan y a su compan-ero criminal Лаша Руставский (Lasha Rustavskii).

El origen de la disputa entre estos grupos habria surgido en los Emiratos arabes en 2006 cuando fue arrestado y deportado a Espan-a el Вор в законе (Vor v zakonie, gangster "ruso") Захарий Калашев (Zaxarii Kalashev), mas conocido como Шакро (Shakro), quien fue acusado de lavado de dinero y no pago de impuestos entre otros crimenes. La direccion de los negocios del grupo criminal de Aslan Usoyan habria sido entonces entregada a Lasha Rustavskii lo que no acomodo al grupo de Tariel Oniani que de modo persistente busco desacreditar a Rustavskii.

Se considera ademas en los circulos criminales que justo antes de su partida a Estados Unidos Yiponchik contrajo grandes deudas con mafiosos rusos que hasta ahora no habria pagado, sin embargo, una fuente criminal, afirmo que su asesinato se encargo porque Yiponchik se habria transformado en el ultimo tiempo en colaborador con las autoridades policiales ayudando con la detencion de influyentes criminales y ademas habria perdido autoridad entre las nuevas generaciones criminales que escogen a sus Vory v zakone (Jefes o patriarcas criminales) tras verdaderas subastas de dinero y no en base a ideas como sucedia en otros tiempos. El nombre tras el intento de asesinato seria el del georgiano Mierab Zhangvieladze quien no habria buscado su muerte instantanea sino que una muerte lenta y dolorosa tras innumerables tratamientos medicos como consecuencia del ataque. Se espera que su misma suerte la siga, en breve tiempo, uno de los viejos amigos de Yiponchik, Ded Xasan.

Segun la prensa rusa tras el atentado contra la vida del mafioso ruso se reunieron 80 mafiosos, dirigidos por Rustovskii, la mayoria oriundos de la ex Union Sovietica, en la ciudad de Barcelona para debatir sobre el hecho y que auguraria para las autoridades rusas el inicio de una batalla gangsteril, tanto en territorio ruso como en el exterior, para llenar el vacio que dejaria la desaparicion de Yiponchik, sin embargo, existe tambien una version distinta: Que tras el intento de matarlo estarian los servicios de seguridad rusos que buscarian debilitar al mundo criminal creando fricciones entre los 2 principales grupos gangsteriles, los anteriormente mencionados, de Taro (Tariel Oniani) y de Ded Xasan.

domingo, 11 de mayo de 2008

Воры в законе


Lapida funeraria en Ucrania -como las siguientes- de un tal Mark Yakovlevich, muerto poco antes de cumplir 48 an-os. Este tipo de lapidas existen en diversos paises de la ex Union Sovietica. Los rusos acostumbran a llamarlas, emulando ironicamente los memoriales a los caidos en la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra mundial), Аллея Героев (Allieya Gieroef, Paseo de los heroes)

Воры в законе (Vori v zakone, ladrones en regla) es la denominacion para describir a los lideres del mundo criminal en el espacio de la Union Sovietica y del conjunto de republicas que surgieron tras su desintegracion. Son los patriarcas del mundo criminal al modo de Vito Corleone del film El Padrino. No se conoce con certeza el origen de la denominacion Vori v zakone pero en el hampa de la ex URSS hay un consenso de que el concepto se acun-o en los an-os ´30.La denominacion es un privilegio y es por eso que los criminales que se autodenominan Vori v zakone superan en numero a los que realmente lo son, sin embargo, pretender portar la denominacion sin que sea genuina la atribucion pone a una persona en prision en riesgo de muerte.

En su papel de direccion en el hampa un Vor v zakone funciona como una especie de mandamas, contandose entre sus funciones las siguientes:

-Amparar a nuevos criminales.
-Establecer directrices de accion.
-Actuar como una especie de tribunal y Corte suprema resolviendo conflictos entre bandas criminales y estableciendo sanciones.
-Junto a lo anterior, son guardianes de los codigos conductuales del mundo criminal.

Son esos codigos los que establecieron a lo largo del siglo XX ciertas prohibiciones y patrones de conductas que hoy en dia se han vuelto obsoletos pero que vale la pena mencionar porque permiten comprender parte de la historia de estos padrinos:

-No entrar en tratos con las autoridades, en especial a nivel penitenciario.
-No servir en el ejercito ni tampoco en partidos politicos.
-No crear vinculos familiares permanentes.
-No trabajar sino que solo delinquir para satisfacer las necesidades materiales propias de la vida.
-Ser reservado al comunicarse con otras personas en relacion a delitos.
-Resolver conflictos con otras bandas solo a traves de suprarreuniones con otras bandas criminales y aceptar su dictamen.
-El vor v zakone esta ademas obligado a conocer la subcultura criminal, a saber tatuajes, gestos y jerga.

Es significativo detenerse en los dos primeros puntos porque se afirma que los Vori v zakone siempre cuidaron de mantener su actividad al margen de la politica y del poder debido a que en tiempos de Lenin la participacion en politica ajena a los dogmas oficiales era castigado con la pena de muerte en cambio los delitos de otra clase solo se penalizaban con penas de reclusion. Sin embargo, con el paso del tiempo fueron las propias autoridades comunistas las que buscaron vinculos con grupos de delincuentes para poder surtirse de bienes de contrabando a los cuales no se podia acceder de modo licito en la Union Sovietica. Y fue justamento este tipo de negocios el que les permitio a estas bandas ilegales, tras el fin de la Union Sovietica, surtir mas rapido que nadie el hambre del pueblo sovietico por adquirir bienes producidos en el que mundo capitalista. Eso les permitio constituirse en la vanguardia empresarial en la URSS y le dio a los primeros an-os de capitalismo en la ex URSS un tinte criminal e ilicito que llevo al enriquecimiento vertiginoso de diversos individuos y grupos criminales quienes luego expandieron sus redes de negocios al extranjero conformando lo que el comun de la gente en el mundo conoce hoy como La mafia rusa.

Se afirma que el poder alcanzado por esos grupos criminales en los ´90 en la ex URSS fue tan inmenso que se volvieron en extremo soberbios, ensimismados y cortoplacistas en su actuar de modo tal que al llegar el siglo XXI y reordenarse el Estado y la vida en Rusia y en gran parte de la ex URSS sucumbieron ante el surgimiento de un nuevo orden social y comercial con el cual no quisieron transar.

Fue justamente su soberbia la que los llevo a no ver que para perdurar deberian entrar en alianzas con el nuevo orden politico y sucumbieron pretendiendo llevar sus negocios al margen de todo trato con el nuevo establishment surgido.

Esto no significa que los Vori v zakoni hayan desaparecido ni que en su totalidad no esten actuando hasta hoy en dia en connivencia con grupos politicos o empresariales pero su numero e influencia es incomparablemente menor y su poder es mucho mas fuerte fuera de la ex URSS que dentro de ella y hoy esta mas bien restringido a grupos no eslavos.

Un motivo adicional que explica su desaparicion es el que fueron desplazados del negocio de la seguridad privada que manejaron en los ´90 (Pago de крыша (krisha, techo) o proteccion a cambio de un pago forzado de dinero) debido a que posteriormente se integraron a este mercado decenas de miles de ex-miembros de fuerzas especiales y de la policia cuyas capacidades profesionales eran incomparablemente superiores a las que aportaba el mundo criminal que, paradojicamente, termino haciendo uso de estos nuevos y licitos servicios de seguridad.

Hoy en dia, los Vori v zakone sobrevivientes ya no se jactan de su vida criminal sino que intentan ocultarla hasta donde fuera posible y aparecer incluso como personas respetables. Aun mas, ya no buscan heredar a sus hijos su conducta sino que intentan que estos se formen dentro de los conceptos mas tradicionales que los conduzcan hacia lo que entedemos como "exito social" pues ellos entendieron que su supervivencia pasaba por entrar en tratos con el establishment y dejar de lado el dogma criminal de actuar al margen de cualquier trato con la sociedad establecida y sus autoridades.

Y esa transformacion llevo incluso a que constituirse hoy en un Vor v zakone no pase ya por largos an-os en correccionales y carceles sino que sea un titulo que se subaste al mejor postor, por lo que en el hampa de la ex URSS existen hoy muchos Vori v zakoni que jamas han pisado una carcel.

De acuerdo a informacion policial de fines de 2007 en Rusia el numero de Vor v zakone hoy alcanza solo 184, aunque las cifras no oficiales multiplican varias veces ese valor hasta valores tan altos como 1500 pero la cifra real probablemente este alrededor de los 500.

Sus areas de negocios son diversas pero invariables:

Casinos, prostitucion y trafico de seres humanos, drogas, autoservicios, restoranes y hoteleria.

Mafia rusa?

Si bien para muchos es comun hoy en dia asociar el termino Mafia rusa al pais de Rusia es un concepto bastante anacronico no solo porque las mafias al estilo de los ´90, periodo cumbre de su poder, desaparecieron sino porque con el colapso de la URSS surgieron muchas mafias de distinto origen nacional que en Europa, Estados Unidos o Australia se conocen como mafias rusas pero que no son necesariamente rusas pues sus miembros son predominantemente oriundos del Caucaso, como chechenos o georgianos, que no son precisamente eslavos.

De hecho hace 2 an-os atras, el 30% de los negocios criminales en Rusia eran manejados por mafias georgianas y en esa ex republica sovietica los Vori v zakone alcanzaron tan poder y prestigio que a menudo se menciona una encuesta que revelo unos an-os atras que un 25% de los escolares georgianos deseaban ser precisamente cuando adultos Vori v zakone.


Es justamente esa identificacion de la criminalidad con los grupos caucasicos uno de los motivos que explican el incremento de la criminalidad con base ultranacionalista en Rusia enfocada contra grupos caucasicos (aunque tambien afecta a oriundos de Asia Central y negros) y el que en general se les considere grupos marginales dentro de la sociedad rusa de origen eslavo. Sin embargo, esa distincion no se realiza en los paises ajenos a la ex URSS donde siguen identificandose, por ejemplo, a bandas criminales georgianas como expresion de lo que se llama, erradamente, La mafia rusa por el mero hecho de ser sus miembros parte de ex republicas de la URSS.