FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2007

Tacos aguja y a correr!



Son absolutamente otros los tiempos que corren en Rusia y la mejor forma de comprobarlo es darnos cuenta de que los actuales meses son preelectorales y este tema es el que esta menos a la luz en las noticias del pais.

Por supuesto que aun no esta claro cual sera el candidato apoyado por el gobierno, si Ivanov, Medvedev o alguna otra carta que el Kremlin mantiene hasta ahora semioculta pero a nadie parece preocuparle mayormente. Claro que como en todo el mundo tambien en Rusia hay una oposicion pero parece bastante marginal en propuestas y en respaldo popular y sobre todo en credibilidad. Si bien Kasparov ( foto superior), el ruso de origen azerbaiyano y ex campeon mundial de ajedrez, intento crear un movimiento anti Putin este parece cada vez mas famelico en falta de respaldo popular, que nunca tuvo tampoco. Los viejos comunistas tampoco suscitan simpatias y el Movimiento contra la inmigracion ilegal y todos los que se le parecen a pesar de toda la simpatia que pueda despertar el nacionalismo algo mas radical en la Rusia actual o no esta suficientemente bien organizado todavia o simplemente no tiene mas futuro que su estatus actual frente al cual el Kremlin pareciera estar tomando hoy medidas de creciente coercion.


Dmitri Medvedev y Serguei Ivanov, de izquierda a derecha, uno de los dos sera probablemente el proximo Presidente de Rusia.

Seguramente las amenazas mas serias que hoy enfrente Rusia sean su decrecimiento demografico y en segundo lugar el racismo creciente del pais.

La poblacion rusa decrece a tasas anuales de entre 500 a 700 mil personas, es decir, cada an-o el pais pierde 500-700 mil personas!! Las estimaciones hacia 2050 son extremadamente variadas, pero las mas pesimistas llevan la poblacion rusa desde los actuales 142 millones a solo 100 millones. Es un problema de todos los paises cuando se integran al desarrollo pero que en el llamado Primer Mundo al parecer se resuelve con inmigracion desde el tercer mundo o desde otros paises en desarrollo pues ademas del aporte de volumen en si significa un aporte de gente joven y de mano de obra barata y por tanto provoca un impulso para crear crecimiento economico sin impacto en la inflacion y tampoco sin sobrecargar las prestaciones sociales o de pensiones por parte del Estado.

Putin ha declarado que el pais necesita inmigrantes para aumentar su fuerza laboral y eso presenta un desafio en cierta medida no menor porque el pais parece encarar desde un tiempo y de forma creciente una mezcla de nacionalismo muy fuerte y de racismo que va desde la recuperacion del orgullo patrio perdido casi por completo en tiempos de Yeltsin hasta los asesinatos a mansalva contra inmigrantes de ex republicas sovieticas, en especial contra aquellos de apariencia asiatica y tambien contra los venidos del Caucaso.

Sin embargo, esa reaccion ultranacionalista no puede seguir llevando el pendulo hacia un solo lado y se debe hallar una solucion a nivel estatal que permita tres cosas de modo permanente:

Alimentar con un flujo de inmigrantes el mercado laboral ruso.

Evitar que ese flujo de personas se vincule con el mundo criminal.

Darle a los rusos confianza de que el sistema que proveera ese flujo de inmigrantes es transparente, legal y mostrar que ese mismo flujo es muy relevante para el futuro del pais.

Dada la confianza y respaldo popular de Putin esta labor parece no ser tan compleja y ya se vislumbra la creacion de un conjunto de agencias privadas, seguramente bajo la tutela de una especie de superintendencia del Gobierno, para que provea al pais de inmigrantes.

Tengo muy presente que todo lo que digo no deja de considerar que Rusia es tras Estados Unidos el pais que recibe mas inmigrantes de todo el mundo, por lo tanto no es tanto el voluemn del flujo lo problematico sino su regulacion legal y tambien que su presencia se entienda como algo integral de la dinamica de la sociedad rusa moderna por la poblacion eslava.

Al mismo tiempo, el problema demografico esta siendo cada vez mas relevante a todo nivel en el pais en la medida que los niveles de vida ascienden y que lo estrictamente inmediato deja de ser tan importante. Putin ha propuesto un conjunto de medidas, de corte economico, para apoyar economicamente al nacimiento de mas de 1 hijo en el pais y se espera que ese respaldo a la creacion de familias vaya permeando toda la sociedad en todos los niveles a traves de acciones concretas por parte del Estado.

Una de las trabas para el nacimiento de nin-os en el pais tiene que ver con un problema de espacio vinculado al costo de adquirir una propiedad lo que lleva a muchos rusos y rusas a permanecer en los departamentos de sus padres por mucho tiempo lo que limita la creacion de una familia y tambien a verse obligado, dado el caso, a no tener hijos o a que ellos constituyan el menor numero posible.

Afortunadamente, la elevacion del nivel de vida en el pais ha llevado tambien a que comience a desarrollarse el mercado del credito en el pais. Esto ha dado un segundo impulso a la economia rusa que ya no solo se basa hoy en comercio de materias primas como el petroleo y el gas sino tambien en el creciente nivel del consumo interno. Si bien el grueso del credito hoy va por el lado del consumo lentamente se desarrolla tambien hacia el mundo hipotecario.

Y con este animo optimista podemos hacer el juego de mirar periodos pre-eleccionarios de otras decadas en Rusia y ver cuan profundamente han cambiado las cosas en Rusia.

En 1996, por ejemplo, se pensaba que Yeltsin seria desalojado del gobierno. Entonces el PC se habia vuelto muy poderoso y no eran pocos los que esperaban que ellos terminaran gobernando, tras via electoral, a la Federacion rusa y llevando la historia a rumbos que se pensaban superados.

Hacia 2000, cuando Yeltsin debia dejar el poder, el pais era sacudido por atentados terroristas en Moscu, en cierta medida similares al 11 de Septiembre en Manhattan, pues varios edificios de departamentos fueron bombardeados y derribados contando por centenas los muertos.

Ciertamente en 2004 todo parecia ser bastante distinto, cuando nadie dudaba de la reeleccion de Putin pero hoy yo diria que estamos en el paroxismo del bienestar desde el fin de la URSS:

-No sera Putin el proximo Presidente de la Federacion rusa, pues no lo permite la Constitucion, pero sera alguien escogido por el y su circulo.

-El pais rebosa estabilidad. Hay crecimiento economico en torno al 7% desde hace varios an-os y las cosas no se vislumbran muy diferentes en el futuro.

-Putin ha hablado siempre en los escenarios internacionales o multilaterales que no quiere un mundo multipolar y a pesar de que la impresion es de que Estados Unidos todavia puede actuar en el mundo sin tomar muy en cuenta a las organizaciones supranacionales el hecho es que Rusia esta lidiando de igual a igual con otras potencias mundiales. Podemos ver el caso de Kosovo, los Estados Unidos respaldados por la Union europea buscaban su independencia y aun habian declarado hace poco que actuarian unilateralmente apoyandola si los albaneses de Kosovo se declaraban a su favor pero hoy estan ya en una mesa multipartita buscando una solucion comun y el unico contrapeso que actuo contra Estados Unidos y a favor de Serbia, que no quiere la independencia de su provincia de Kosovo, fue Rusia.

Tambien esta el caso de la instalacion de radares y equipamiento de intercepcion de misiles en Republica checa y Polonia. Rusia presento una propuesta alternativa en la Cumbre del G-8 en Alemania: Aprovechar conjuntamente con Estados Unidos sus instalaciones en Gabala, Azerbaidyan.

Frente a Europa, ellos la surten de gas y petroleo como principal proveedor en tiempos en que la energia es un tema protagonico en cualquier mesa de dialogo.

-Chechenia es un foco apagado a pesar de que hasta hoy persistan escaramuzas terroristas.

-Rusia fue escogida de entre varios aspirantes de otros paises como sede de los Juegos Olimpicos de Invierno de 2014, derrotando a Corea del Sur, en una eleccion en la que todo el pais actuo unido junto a Putin, a quien como demostracion se le llamo el Capitan del equipo olimpico ruso.

Por eso y como muestra de ese optimismo y tambien de despreocupacion o relax entre los rusos es que quiero terminar esta pequen-a nota con un hecho sucedido durante varias semanas de julio y en diferentes ciudades rusas: Una carrera de 100 metros para mujeres y llevando tacos de no menos de 9 cm y realizada por la revista Glamour por segundo an-o consecutivo.


La carrera se realizo en 5 ciudades rusas entre el 7 y el 30 de julio (detalle en la imagen inferior), la distancia 80 metros y el requisito tener tacones de al menos 9 cm, los que eran medidos al milimetro por los organizadores. Ademas se requeria no haber sufrido ni fracturas ni dislocaciones en las extremedidades inferiores.
La primera vez que se realizo una competencia similar fue en Amsterdam en la primavera del an-o 2006, poco antes de la version de verano en Rusia que se llevo a cabo en 4 ciudades: Moscu, San Petetersburgo, Ekaterinburgo y Novosibirsk. Esta vez a la lista de esas 4 ciudades se sumo una quinta, Samara.

Se entregaron premios a los 3 primeros lugares y ademas los siguientes reconocimientos:

A la corredora mas glamorosa.
A la mas empen-osa.
A la que llevara los mas hermosos tacones.

El premio al primer lugar consistia en un equivalente en rublos de unos 2 millones de pesos chilenos pero canjeables por productos en distintas tiendas, aunque ese premio era solo en Moscu pues en las restantes ciudades el valor del primer lugar bajaba a un equivalente de aproximadamente 1 millon de pesos. Debemos tener en cuenta que Moscu cuenta practicamente con una poblacion equivalente a nuestra pais y concentra la mayor cantidad de gente con recursos en Rusia. San Petersburgo, o Piter como le dicen los rusos, tiene una poblacion de unos 4 millones, es decir, no alcanza a superar a Santiago en poblacion mientras que Ekaterinburg, Samara y Novosibirsk estan en torno al millon de personas.


La foto superior nos permite apreciar un detalle, quizas propio de las chicas que ya habian participado en las carreras en 2006 o fruto de la practica en dias previos a la competencia. Los zapatos estan unidos a la parte descubierta del pie y a veces tambien a las piernas con cinta adhesiva, pues eso evita que en el frenesi de la carrera la competidora termine descalza.


La caida en la foto no resulto algo excepcional en la carrera aun para las rusas que estan tan acostumbradas a llevar tacos aguja casi a diario y en cualquier lugar, por inverosimil que resulte. Por fortuna, todas las participantes estaban aseguradas por el organizador (la revista Glamour) antes de iniciar la carrera.

La ganadora en Moscu resulto ser Maria Komarova quien llevo tacones de 10 cm y alcanzo la meta tras en 12, 53 segundos. Masha comento a los reporteros que no practica ningun deporte pero que como vive en las afueras de Moscu tiene que correr muchas veces para tomar el tren que la lleva hasta el centro de Moscu a su trabajo, lo que realiza generalmente llevando tacones altos.



Quiero terminar haciendo enfasis en que vestir con estilo y muy femeninas es en las rusas un imperativo por eso si tuviera que pensar en una carrera con tacos agujas no podria ser otro el lugar que Rusia o cualquier otra ex republica sovietica.


lunes, 16 de julio de 2007

Verka Serduchka censurada en Rusia.


Verka Serduchka es el nombre artistico de un actor ucraniano, Andrei Danilko, quien se viste de mujer y canta canciones pop con estribillos pegajosos y melodias alegres.


Su fama en Ucrania es tan fuerte como en Rusia, pais en el cual realiza la mayor parte de sus conciertos… o los realizaba pues esa es la historia que les relatare:

Anualmente se realiza en Europa el festival Eurovision, donde participan todos los paises de Europa y algunos otros, aunque escasos, fuera del continente, como Israel. El idioma casi oficial para participar en el festival es el ingles lo que deja bastante que desear cuando uno descubre el festival por primera vez y espera encontrarse no solo con la diversidad de paises que participan sino que con palpar por primera vez en un escenario culturas, lenguas y sonidos diferentes. Por ello, creo que cansa un poco ver este festival, pues todos sus participantes, no importa su pais de origen parecen demasiado estandarizados, cantando en ingles y, cuando no son artistas consagrados, generalmente posando de estrellas sobre el escenario.

Cada pais participa con su representante, escogido previamente en su pais de origen y luego, una vez realizado el festival, siempre en el pais del ultimo ganador del festival, cada pais vota por una serie de otros bajo distintas puntuaciones.

El sistema de votacion en cierta medida entro en crisis con la version 2007 en Finlandia porque se produjo una votacion en bloque de los paises del este europeo hacia otros de la misma region, lo que seguramente modificara las normas de votacion en el proximo certamen en Serbia, pais ganador de la version 2007. La votacion telefonica tambien es responsable de este sesgo hacia el este pues son los expatriados del este europeo los que votan en masa por sus representantes desde los paises de Europa occidental donde residen, por eso se espera ponderar su votacion con un jurado especializado in situ que rompa con estos sesgos nacionalistas a contar de la proxima version en Serbia.


Ucrania ocupo el segundo lugar en la version 2007 y lo particular de su presentacion (en la foto superior) fue que participo como representante del pais, no sin polemica, esta especie de travesti, Andrei Danilko, que actua bajo el nombre artistico de Verka Serduchka. En tercer lugar aparecio Rusia, con el trio femenino Serebro (plata), un grupo de 3 chicas relativamente novatas y que luego de su participacion se han vuelto toas unas idolas en Rusia.


Las integrantes del trio ruso Serebro dando una conferencia de prensa, actividad que se ha vuelto usual en su vida diaria dada la fama que adquirieron tras su participacion en Eurovision. Lena Temnikova, al centro y de pelo negro, es la lider indiscutida de la banda. Hoy Lena sufre graves problemas con su voz, seguramente derivados, entre muchas causas, de su adiccion al cigarrillo, lo que podria incluso alejarla para siempre de su carrera, de hecho hoy participa en conciertos en vivo doblando su voz.

Continuando con Ucrania, Verka participo con la cancion Lasha Tumbai que tiene un poco de muchos idiomas en sus estrofas, incluso el titulo mismo según Verka esta tomado del mongol y significa algo asi como echa mantequilla, sin embargo, leyendo una pequen-a investigacion rusa justamente a una experta en la lengua mongol la version quedo totalmente descartada y tendremos que considerarla con justicia nada mas que como un juego de palabras, en especial, porque en la cancion su cantante juega a rimar todo lo que canta con frases o palabras inconexas pues siempre Verka privilegia presentar una cancion de ritmo muy animado al cual se subordina el texto lo que permite muchas improvisaciones.

A pesar de lo anterior, al presentarse en Eurovision Verka presento una pequen-isima variacion en el texto, que le permitio decir en ingles -Russia, good bye! Esto que a nosotros nos puede parecer absolutamente irrelevante causo indignacion en muchos rusos que decian que Verka buscaba despedirse de Rusia, burlarse del pais y ademas buscar el voto de los paises que tienen malas relaciones con Rusia o que no simpatizan con sus dirigentes politicos, quienes en verdad no representan una cantidad insignificante hoy en dia.

Los rusos argumentaban que Verka actuaba todo el tiempo en Rusia, ganando no solo fama sino que mucho dinero y que les falto el respeto al decirles -Russia, good bye!

Verka entendiendo lo que se le venia encima afirmo que siempre dijo Lasha Tumbai y que los rusos se confundieron con el ruido ambiente de la actuacion pensando que habia dicho -Russia, good bye! Y lo que se venia encima es que ha sido -sin que se afirme muchas veces explicitamente- censurada de actuar en los escenarios rusos.

Hoy Verka afirma que por ahora no actuara en Rusia pues esta ocupada grabando en Alemania unos discos junto a otros cantantes europeos para los sellos Warner y Universal.

Los mismos rusos afirman que son los mejores amigos pero, al mismo tiempo, los peores enemigos posibles, veremos si Verka es capaz de romper este refran y logra reconciliarse con ellos?