FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta paganismo eslavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paganismo eslavo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

La transicion al cristianismo* (breve nota)


*Este articulo como el siguiente son extractos de un articulo que jamas complete. Decidi dividirlos en dos para publicarlos y entregarles informacion a Uds. sobre el paganismo en tierras eslavas.

“… Es vergonzoso y horroroso que los cristianos celebren a un idolo! Es una fiesta de excesos! Multitud sacrilega! Aborrecible nombre de Yarilo! Invenciones diabolicas de Yarilo! Cuando borraran de sus mentes el nombre de ese impio? Echen en el olvido esa festividad y celebren al unico Dios trino: Al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo …”


Asi se expresaba a comienzos de junio de 1765 en su predica dominical el Obispo de la ciudad rusa de Воронеж (Varónesh), Tixon Zadonski (imagen superior), en relacion a una festividad pagana que estaba cargada de excesos para los sentidos y en que la figura central era un antiguo dios pagano de la fertilidad y del Sol de la primavera, Yarilo, y que se realizaba una semana antes del inicio de la Cuaresma*.
Periodo de 40 dias de penitencia y ayuno, previo a la celebracion de la Pascua





Habian ya pasado 8 siglos de la conversion de Rusia al cristianismo y, sin embargo, el paganismo seguia presente como expresion popular.

La conversion se habia producido en 988 luego de que el Principe de Rus, Vladimir Svyatoslavich (imagen superior), aceptara la proposicion del Emperador Basilio II de Constantinopla, quien buscando defenderse de un aspirante al trono de Bizancio que consideraba hostil, solicito del noble ruso su ayuda a cambio de entregarle como esposa a su hermana, aunque bajo la condicion de que aceptara convertirse al cristianismo.

Entonces, el principe Vladimir llevaba un buen tiempo buscando fortalecer al Estado ruso por medio de apoyar a una unica creencia religiosa que unificara a las diversas tribus de sus dominios pues cada una de ellas tenia su propio panteon de divinidades. Sin embargo, el intento del principe por establecer un unico panteon oficial, encabezado por el dios Perun, no habia prosperado de alli que el monoteismo le pareciera una idea atractiva, que ademas le permitiria integrar al Estado ruso a una Europa cristiana* que veia con desprecio a un Estado cuya religion oficial fuera el paganismo.
*No debe olvidarse que la escision del cristianismo entre catolicos y ortodoxos se produciria mas de medio siglo despues, en 1054


En amarillo la extension de los dominios del Principe Vladimir en el siglo X, donde se destaca la capital del Principado de Rus: Kiev. Mas al sur la capital del Imperio bizantino: Constantinopla

Pero a pesar de la conversion del principe y de la conversion, en 988, de la capital de sus dominios, Kiev, cristianizar a los eslavos del este* fue una labor que requirio varios siglos para cumplirse.
*Rusos, ucranianos y bielorrusos

Como el paganismo estaba muy arraigado en la conciencia de las personas la ortodoxia tuvo que ir adaptandose a las condiciones locales fusionando cultos paganos con el culto a los santos, asi la celebracion de Kupala (Dios del Sol de verano) se fusiono con la de Juan Bautista, la de Perun (dios de la guerra) con la del Profeta Elias. La Virgen tambien se tomo bajo una concepcion mas pagana, como protectora de la vida, y el mismo Cristo por largo tiempo fue tomado como una divinidad a la que se solicitaba ayuda en asuntos cotidianos y no como un Dios unico que mostraba el camino hacia la salvacion. Por un tiempo incluso se bautizo a los nin-os con 2 nombres, uno tomado del santoral cristiano y otro de origen pagano para que tuviera asi doble proteccion de los dioses, costumbre que seguian no solo las clases populares sino tambien la nobleza y hasta las maximas autoridades. De hecho, el mismo principe Vladimir es recordado por la historia con su nombre pagano y no por el nombre que recibio tras ser bautizado: Vasili.

No debe tampoco olvidarse que la nacion rusa fue extendiendo sus fronteras con el paso de los siglos. Asi, Siberia solo fue anexada en el siglo XVII lo que llevo la actividad de los misioneros cristianos, para la difusion en estas tierras del cristianismo ortodoxo, hasta el mismo siglo XX.

El panteon eslavo

Resulta complejo establecer un unico panteon de divinidades paganas propio de los antiguos eslavos del este dada la diversidad de tribus existentes. Tambien es discutible pensar que sus divinidades mantuvieran entre si una relacion de jerarquia. Adicionalmente, el caracter fragmentario de las fuentes ha dado pie a muchas divergencias al establecer las funciones propias de estas divinidades e incluso sus mismas denominaciones, que a veces no se sabe si reconocerlas como diversas formas de una sola divinidad o como representaciones de diversas divinidades o, aun mas, de manifestaciones de diversos aspectos de un mismo fenomeno natural, como podrian ser el sol o la primavera.

A pesar de lo anterior, los dioses eslavos que formaban parte del conjunto de divinidades paganas de la Antigua Rusia se pueden dividir entre Divinidades solares y Divinidades protectoras o funcionales. Entre los primeros se puede mencionar a Хорс (Xors, dios del sol), Ярило (Yarilo, dios del sol de la primavera y de la pasion sexual), Даждьбог (Dazhdbog, dios de la fertilidad, representado por la fuerza y el brillo del sol) y Сварог (Svarog, dios del fuego), mientras que entre los segundos se puede nombrar a Перун (Perun), dios del trueno y el relampago y protector de guerreros y principes, Семаргл (Semargl), dios de la muerte y protector de la guerra y los guerreros, Велес (Velés), dios de los muertos y protector del comercio, los libros, la sabiduria y la magia y Стрибог (Stribog), dios del viento a quien se dirigian los ruegos en caso de sequias o lluvias torrenciales.

Los eslavos, ademas, celebraban el cambio de fases de la luna y el cambio de las estaciones y cada estacion del an-o estaba regida por un dios.

Entonces, las estaciones se iniciaban y terminaban segun los solsticios y los equinoccios*, de modo que Xors reinaba el mundo desde el 22 de diciembre hasta el 21 de marzo, es decir, hasta el equinoccio de primavera. Luego, desde el 21 de marzo hasta el 22 de junio, es decir, hasta el solsticio de verano regia el mundo Yarilo. Le seguia Dazhdbog, quien reinaba desde el 22 de junio hasta el 23 de septiembre, cuando se producia el equinoccio de oton-o y arribaba al mundo Stribog, quien regia hasta el solsticio de invierno, el 22 de diciembre.
*Actualmente, como en muchos paises del Hemisferio Norte, en Rusia la division del an-o en estaciones no se hace por consideraciones astronomicas sino simplemente de calendario, iniciandose la primavera el 1º de marzo, el verano el 1º de junio, el oton-o el 1º de septiembre y el invierno el 1º de diciembre




El Solsticio (sol quieto) es el periodo del an-o en que el sol alcanza o su minima o su maxima altura aparente en el cielo. Equivale al momento del an-o en que el dia es mas breve (y la noche mas larga), para el solsticio de invierno, y el dia es mas largo (y la noche mas breve) para el de verano. El equinoccio (noche igual) es el periodo del an-o en que el sol se encuentra sobre el Ecuador terrestre por lo que la duracion del dia es equivalente a la duracion de la noche


Tambien se podria dividir a los dioses eslavos entre mayores, intermedios y menores. Entre los primeros estan aquellos que cumplian funciones mucho mas relevantes para el mundo eslavo y que aparecen de manera mas reiterada en leyendas y mitos. Ejemplos de ellos son Perun y Svarog.

En el nivel intermedio estan las divinidades relacionadas con ciclos agricolas y ritos vinculados con diversas estaciones del an-o como Yarilo mientras que en el nivel inferior aparecen los dioses mas semejantes al ser humano como las rusalkas o los silvanos.

El panteon del principe Vladimir


Imagen, hacia el costado derecho, del Panteon establecido por el Principe Vladimir con la figura del dios Perun en el centro, junto a otras divinidades de menor jerarquia segun una ilustracion de fines del siglo XV

A fin de evitar tendencias separatistas entre las diversas tribus eslavas pertenecientes al antiguo estado ruso, el principe Vladimir, el ultimo principe pagano de Rusia, establecio una reforma religiosa que llevo al establecimiento de un panteon oficial de divinidades paganas en torno a 980.

El principe buscaba tambien fortalecer al paganismo frente a la creciente influencia del cristianismo pues de aceptar el cristianismo por parte de los clerigos bizantinos Rus se volveria vasallo, tanto a nivel civil como eclesiastico del Emperador de Bizancio, como lo establecian las tradiciones de los bizantinos, quienes llevaba mas de 6 siglos como dominio cristiano. Los otros estados cercanos a la Rus de Kiev tampoco eran paganos: La Bulgaria del Volga llevaba poco mas de 1 siglo cristianizada (desde 865) y el Imperio de los xazaros, habia tomado el judaismo como religion oficial.



Al establecer un unico panteon Vladimir establecio 6 dioses principales: Перун, Хорс, Даждьбог, Стрибог, Семаргл y Макошь (Perun, Xors, Dazhdbog, Stribog, Semargl y Makosh) dejando a Perun como divinidad principal. Ademas, hizo fabricar idolos que los representaran, los que se levantaron sobre una colina proxima a su residencia.


Bordado de inicios del siglo XIX y que podria representar a Dazhdbog, el que apareceria como jinete montado sobre un caballo y rodeado por las representaciones de 3 pequen-as mujeres con discos solares colgando de sus manos. Todas las figuras aparecen con sus manos alzadas al cielo y el dios lleva en su rostro una especie de representacion del sol con 8 rayos

Xors (derivado de Sol en lengua persa) y Dazhdbog (que da la vida) eran dioses que representaban al Sol.



Ilustracion del libro de 1698, "La antigua y la actual religion de los moscovitas" y en el que aparece una ceremonia de adoracion al dios Stribog

Stribog era el dios del viento y Semargl, quien tenia la forma de un perro alado, fue probablemente dios de alguna tribu que se sometio a Kiev y que regia las semillas, los primeros brotes y las raices de los vegetales.


Figura en relieve de Semargl, confeccionada en piedra y presente en una catedral de la ciudad de Chernixov, Ucrania.


Bordado de fines del siglo XIX o principios del siglo XX donde Makosh aparece al centro rodeada de 2 hembras de alce

En cuanto a Makosh, la unica mujer del panteon y etimologicamente relacionada con el verbo mojar era una divinidad de la fertilidad ademas de protectora de los oficios femeninos. Hay testimonios de que fue honrada al menos hasta el siglo XVI, sin embargo, su culto sobrevivio en el norte de Rusia fusionado con la adoracion de Santa Parasceva del santoral ortodoxo (imagen siguiente) hasta comienzos del siglo XX actuando como protectora de los campos y el ganado.



Segun un comentario posterior del metropolita Ioann, muy difundida pero cuestionada en su verosimilitud, Vladimir habria aspirado a presentar la fe pagana como no menor al cristianismo en terminos ideologicos y por ello habria establecido una analogia entre su panteon con el de las divinidades cristianas, estableciendo como trinidad pagana a Stribog, como Dios Padre, a Dazhdbog como hijo y a Semargl como el Espiritu Santo mientras que como equivalente a la Virgen se habria presentado a la diosa de la fertilidad, Makosh, quien acostumbraba acompan-ar al dios Veles pero que no se habia considerado como parte del panteon de Vladimir.

Y de hecho Велес (Velés), dios del ganado, era extensamente adorado por el pueblo y tambien tenia una imagen en Kiev pero lejos de las residencias de los principes, en los suburbios. Quiza el Principe buscaba unificar al pueblo en torno al Estado por lo que no se podia fortalecer a una divinidad que representara al mundo campesino y al comercio y la riqueza que brindaba la ganaderia sino que se debia hacerlo con una que representara al Principe, el principal jefe militar del joven estado ruso. Lo mismo podria pensarse respecto de la eleccion del resto del panteon que habria buscado representar al Estado ruso mas que a la sociedad en si a la que se anhelaba mas bien dominar que representar.

Como fuera todo esto duro apenas 8 an-os tras la adopcion del cristianismo en 988, lo que llevo a que las imagenes de cada uno de los idolos, posiblemente hechas de piedras, fueran derribada salvo la de Perun, que probablemente estaba hecha mayormente de madera y que fue retirada de un modo mucho mas ceremonial y arrojada al rio Dnepr acompan-ada por un cortejo de la guardia personal del principe como se hacia en las mas solemenes ceremonias funebres.

El trabajo de los arqueologos

En 1975 un grupo de arqueologos encontro en un sector antiguo de la ciudad de Kiev los restos de un santuario pagano que bien podria corresponder por sus caracteristicas y datacion con los fundamentos del panteon de Vladimir. Se trataba de una especie de pedestal que poseia 5 salientes, una grande al medio, dos mas pequen-as a los lados y otras dos, mucho mas diminutas cerca de las salientes laterales. Ademas, se menciono la presencia frente al panteon de un foso con forma de vasija con restos de arcilla, carbon y ceniza que seria el fuego eterno que debia siempre arder en frente a la figura de Perun. De ser el panteon de la epoca de Vladimir se dice que el espacio para 5 dioses tiene relacion con que el panteon del principe solo consideraba 5 divinidades antropomorficas pues Semargl era un perro alado y no podia ser representado por un idolo.