FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

domingo, 4 de marzo de 2012

Elecciones presidenciales 2012. En visperas de un enroque politico


Las elecciones presidenciales a realizarse en la Federacion rusa hoy domingo 4 de marzo de 2012 si bien tienen un seguro ganador, el actual Primer Ministro Vladimir Putin, se dan en un contexto un tanto inesperado surgido tras las elecciones para los diputados de la Duma rusa del pasado 10 de diciembre de 2011 dado que el partido gobernante, Rusia Unida (logo en imagen posterior), bajo entonces del 50% en su votacion y se produjo un importante respaldo a coaliciones de oposicion, entre las cuales destaco el Partido Comunista ruso con casi un 20% de los votos.


Los resultados mas que mostrar un interes inesperado de parte de algunos rusos por volver a tiempos sovieticos mostraron la clara necesidad del electorado ruso por encontrar una nueva alternativa de gobierno distinta a la que ofrece la linea representada por el actual Presidente Dmitri Medveded y, sobre todo, por el candidato presidencial Vladimir Putin, y tambien actual Primer Ministro, en vista de que este ultimo parece querer eternizarse en el ejercicio de su mandato a cargo del gobierno del pais.


Recordemos que Putin fue electo presidente por 2 periodos sucesivos, como lo permite la Constitucion del pais, entre 2000 y 2008. Ademas, en las postrimerias del gobierno de Yeltsin (imagen superior) ocupo por 3 meses el cargo de Presidente luego del retiro de Boris Yeltsin, entre el 31 de diciembre de 1999 y marzo de 2000 en que Putin, otrora Primer Ministro del gobierno de Yeltsin, triunfo en las elecciones presidenciales de su pais.

Como la Constitucion no le permitia gobernar por un tercer periodo consecutivo Putin propuso a Dmitri Medvedev (foto anterior), entonces uno de los 2 Vice primer ministros del pais, postularse a la presidencia en marzo de 2008 a cambio de permitirle a el ocupar la posicion de Primer Ministro en una eventual presidencia de Medvedev, como efectivamente sucedio.

Adicionalmente, por largo tiempo quedo en las sombras durante la presidencia de Medvedev si Putin se postularia a un nuevo periodo presidencial en 2012 como parte de un pacto entre el y Medvedev, el mismo que llevo a este ultimo a la presidencia y a Putin al puesto de Primer Ministro.

Todo se resolveria en el congreso del partido Rusia Unida del 24 de septiembre pasado (imagen superior) en que se opto por un verdadero enroque de funciones, pues se establecio que el candidato al puesto de Presidente seria Vladimir Putin y en un eventual triunfo el puesto de Primer Ministro seria ocupado por Dmitri Medvedev.

Sin embargo, lo que parecia ser una historia con final conocido muy de antemano tuvo un brusco reves tras el resultado de las eleccciones a la Duma de diciembre pasado, en que Rusia Unida bajo del 50% de respaldo, pues no solo dio pie a acusaciones de fraude electoral contra el gobierno sino que ademas genero una ola de manifestaciones masivas en las calles de Rusia y una fuerte campan-a contra Putin y Rusia Unida a traves de internet.


Adicionalmente, las encuestas comenzaron a mostrar la posibilidad cierta de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de marzo de 2012 y no el escenario que siempre se espero, el de un triunfo de Putin en primera vuelta y con una diferencia sustantiva con quien ocupase el segundo lugar.

Sin embargo, la oposicion contra Rusia Unida esta aun en pan-ales en terminos de poder ofrecer una alternativa real de gobierno frente al camino propuesto por Putin por lo que la serie de masivas manifestaciones callejeras no hicieron mella en el respaldo popular hacia el candidato de Rusia Unida y tras un corto periodo de tiempo las encuestas volvieron a posicionar a Putin con mas del 50% de las preferencias en practicamente todas las encuestas realizadas en febrero en el pais.

Por lo mismo las elecciones que se realizan hoy dificilmente presentaran alguna sorpresa. Asi, de los 5 candidatos que hoy se postulan a la presidencia: Serguei Mironov, Guennadi Ziuganov, Vladimir Zhirinovski, Mixail Proxorov y Vladimir Putin el resultado para cada uno de ellos deberia ser el siguiente:


Triunfo de Vladimir Putin por una cifra en torno al 55%


Segundo lugar ocupado por el lider del Partido comunista, Guennadi Ziugánov (imagen previa) tal como ha sucedido en las 3 elecciones presidenciales en que ha tomado parte: 1996 (donde paso a segunda vuelta y fue derrotado por Boris Yeltsin), 2000 y 2008. La estimacion de votos a su favor es entre 12-18%


Mas atras deberian ubicarse Zhirinovski (en torno a un 10%, imagen superior), Próxorov y Mirónov (mas abajo en orden sucesivo), en ese orden consecutivo.



La tarea pendiente para la oposicion rusa en el futuro sera levantar una alternativa real para los rusos que no parece ir ni de la mano de Ziuganov, presidente del PC ruso, ni de Zhirinovski, presidente del Partido liberal-democratico y adherente de un nacionalismo un tanto exacerbado.

Tanto Mironov como Proxorov suenan hoy como reales y renovadas alternativas al predominio sin contrapeso que posee Rusia Unida, a pesar de que han surgido como partidos de oposicion patrocinados por el mismo Kremlin, representando por el lado de Mironov una linea de centro-izquierda y por parte de Proxorov una de centro-derecha, sin embargo, el futuro politico de ambos aun parece muy incierto.

viernes, 2 de marzo de 2012

Пироги


Una particularidad de la cocina rusa es su gran variedad de productos horneados gracias a que por siglos el horno dentro de casa (imagen siguiente) formo parte integral de la vida del pais.


En el horno se preparaba la comida, se horneaba el pan, se cocia el kvas* y la cerveza y tambien se secaban productos comestibles. El horno ademas calentaba el hogar y permitia tambien darle un sabor unico a las comidas tanto por su temperatura, que rara vez permitia alcanzar la ebullicion, como por el tipo de envases con que se preparaba la comida, de aberturas reducidas que permitian disminuir la evaporacion y el contacto con el aire y asi conservar de mejor manera las vitaminas y las sustancias aromaticas y nutritivas de los alimentos.
*Bebida eslava tradicional con muy baja gradacion alcoholica, cercana a 1% y preparada a partir de la fermentación de pan de centeno


En el horno se preparaban tambien unos productos que hasta hoy en dia son parte central de la cocina rusa, los пироги (piraguí, imagen superior), masas que contienen los mas diversos rellenos.

Los rusos no dejaban pasar una sola festividad sin un pirog*, fuera esta una boda, la celebracion de un onomastico o un bautizo todo lo cual esta implicito en el origen etimologico de pirog, el ruso antiguo “pir” que significa banquete o festin. Ademas, como en la antigua Rusia a cada festejo correspondia un tipo especial de pirog fue posible el surgimiento de una gran variedad de estos productos tanto en apariencia como en el tipo de masa y de relleno con que eran preparados.
*Se pronuncia pirók y su plural, piraguí

Los pirogui, sin embargo, no son una invencion exclusivamente rusa pues la idea de hornear una masa que lleve encima o en su interior diversos rellenos ha estado presente en innumerables pueblos, como lo refleja la pizza en Italia, el quiche frances o el pudding ingles. Sin embargo, hay fundamentos para suponer que aparecieron en la Rusia antigua antes que en otros pueblos europeos.

A proposito de la pizza, existe un interesante relato sobre su origen que la vincula con los pirogui. Esta version afirma que los alanos (habitantes del extremo sur de Rusia que corresponden a los actuales osetios) estuvieron en servicio en Roma antes de nuestra era y capturaron la atencion de los romanos en terminos culinarios por el tipo de pirogui que preparaban, en especial por las caracteristicas del relleno. Como los romanos no conocian los detalles de la receta simplificaron la preparacion del relleno poniendolo sobre la masa, asi el queso fue agregado sobre esta como tambien a continuacion el resto de los ingredientes: el tomate, la carne y las setas haciendo surgir la actual pizza.

Volviendo a los pirogui rusos, en la antiguedad tenian forma alargada y variedad de taman-os: los grandes se llamaban pirogui y kulebliaki y los pequen-os пирожки (Pirozhki)*
*Se pronuncia pirashkí

Entre los siglos XII-XIV los pirogui se hacian esencialmente con harina de centeno pero posteriormente se les comenzo a agregar una pequen-a porcion de harina de trigo. Tiempo despues se preparaban con harina de trigo de baja calidad agregando cantidades menores de harina de trigo de calidad superior. Hoy solo se utiliza en su preparacion harina de trigo.

La extendida preferencia por los pirogui no solo se origino en su exquisito sabor sino ademas porque eran una especie de compendio de comida pues incluia diversos elementos propios de la alimentacion tradicional de los rusos como pan, repollo y las setas.

Su preparacion


La masa con su relleno se cuece o se frie mentras que la masa misma puede prepararse con levadura, ser de bizcocho o de hojaldre (sin levadura). Los rellenos son innumerables y en relacion a la apariencia exterior los piroguí pueden ser abiertos (el relleno va sobre la masa, foto previa a la anterior), cerrados (el relleno va dentro de la masa, foto inmediatamente anterior) o de hojaldre.

Existen muchas variedades, por ejemplo:


Kulebyáka: Es una especie de empanada, pues se trata de un pirog cerrado y cuyo relleno tiene la particularidad de incluir varios productos, de 2-4, que se encuentran separados entre si por una delgada capa de masa. Otra diferencia importante con un pirog comun es que en estos ultimos el relleno ocupa en cuanto a peso menos de la mitad del producto completo y en una kulebyaka el relleno es mas del 50% del peso total del pirog.


Kúrnik: Pirog con forma de cupula y cerrado. Si bien su nombre deriva del uso de pollo como relleno actualmente se le reemplaza por papas y cebollas. Del mismo modo el uso habitual de arroz en su relleno se ha reemplazado por alforfon. En el pasado este tipo de pirog era parte integral de las ceremonias de bodas, preparandose uno en casa del novio y otro de la novia. Entonces se dibujaban sobre la masa diversos simbolos para representar fertilidad familiar y bienestar, por eso actualmente se agregan sobre la superficie de este tipo de pirog ornamentos diversos hechos con masa.


Rasstegai : Pirog con un abertura en su parte superior. Originalmente se utilizaban como relleno los restos del esturion pero rapidamente se amplio la variedad de sus rellenos. Su variedad clasica se prepara con masa sin levadura.


Vatrushka: Pirog redondo y con relleno en su parte superior que puede ser tvorog* o, en menor medida, almibar, leche condensada o mermelada.
*Subproducto de la produccion del queso y de alto consumo en Rusia

Algunas recetas:

Pirog de verduras

½ kg de calabacines, 2 tomates, 3 cucharadas de aceite vegetal, 1 cebolla, harina con levadura (75 gr), un diente de ajo, 2 huevos, 1 cucharadita de paprika, ademas de sal y pimienta a gusto.

Lavamos los calabacines, les quitamos la cascara y los rallamos en un rallador grande. Agregamos ajo y cebolla desmenuzados. Mezclamos bien.

Se baten en un bol los huevos y agregamos la paprika seca y la harina. Luego agregamos aceite de oliva ademas de sal y pimienta a gusto. Amasamos hasta obtener una masa compacta y suave y la unimos con los calabacines. Untamos una sarten honda con aceite vegetal y encendemos el horno. Agregamos la masa a un molde y la distribuimos uniformemente. Adornamos el futuro pirog con rodajas de tomate y lo ponemos en el horno a temperatura media y por 1 hora. Luego lo dejamos enfriar y lo sacamos del molde, dividiendolo en porciones y lo servimos caliente.

Pirog clasico con arandanos


Tiempo de preparacion, 30 minutos. De horneado, 45 minutos.

Derrita la margarina y agregue el resto de los productos formando una masa. Corte la mitad de la masa y desplieguela en un molde dejando el resto en el refrigerador. Agregue a la masa del molde cualquier mermelada y luego ralle la masa del refrigerador con un rallador comun sobre el molde. Hornee hasta que tome un color dorado.

Masa: 600 gr de harina, 200 gr de azucar, cascara de limon, 1 cucharadita de canela molida, 300 gr de aceite vegetal.

Relleno: 250 ml de crema de leche, 3 yemas, 2 cucharadas de miel, 500 gr de arandanos.

Preparacion de la masa:

La harina, el azucar y la cascara de limon picada junto con la canela se mezclan en un bol. Se vierte mantequilla derretida a la masa y se amasa hasta que la mezcla tenga apariencia de migas de pan. Se cubre el molde con papel mantequilla y se lleva el horno hasta 170ºC. Ponga la mitad de la masa en el molde y aplastela con los dedos para que no existan poros ni agujeros y la masa sea uniforme y compacta. Lleve al horno por 15 minutos, retire y deje reposar.

Relleno

Mientras la masa se cuece en el horno bata la crema agregando luego las yemas, la miel. La crema debe quedar espesa. Cuando la masa este ligeramente fria agregue la crema.

Escoja arandanos y escurralos bajo la llave, luego esparzalos sobre la masa. Desmenuce el resto de la masa encima y vuelva a poner todo en el horno por media hora en horno caliente.

Pirog dulce Karamel


Se puede preparar en molde o en una simple sarten aunque si solo se dispone de una pequen-a entonces hay que dividir la masa en 2 partes.

Ingredientes: Harina, 300 gr de azucar, 1 taza de agua, 3 huevos, 300 ml de kefir*, soda, 1 cucharadita de canela, 3 cucharadas de aceite vegetal.
*Producto de alto consumo en Rusia y preparado a partir de leche agria, similar al yogurt.

Primero se prepara el caramelo: Se vierte el azucar en la sarten agregando 1 cucharadita de azucar, revolvemos con una cuchara hasta que adquiera un tono dorado y cuando espese le agregamos la taza de agua. Esto debe hacerse con mucha precaucion porque el caramelo burbujea muy fuertemente.

Revolvemos para que el caramelo quede homogeneo hasta que hierva. Entonces lo dejamos enfriar.

Los huevos, el kefir, el aceite y la harina se mezclan en un bol grande, le agregamos el caramelo luego la canela, la soda con vinagre al 9%. Agregamos harina para que la masa quede mas gruesa que para un crepe.

Untamos el molde con aceite y espolvoreamos harina o maicena para que sea mas facil retirar la masa una vez horneada. Se hornea, el pirog aumenta de volumen y comprobamos que este preparado con un fosforo o un mondadientes.

lunes, 13 de febrero de 2012

La kukushka


Para criar a su descendencia las aves como norma construyen sus nidos, depositan en ellos sus huevos, los incuban hasta su eclosion y luego nutren a sus crias hasta que se vuelvan independientes. Sin embargo, hay algunas aves que resuelven esta labor de un modo bastante distinto, a traves del llamado parasitismo entre especies, repartiendo sus huevos en nidos de otras aves y dejando los problemas de la incubacion de los huevos y la alimentacion de las crias a cargo de verdaderos padres postizos. Este es caracteristico para unas cuantas variedades de aves en diferentes regiones de nuestro planeta siendo un caso digno de destacar la кукушка* en primer lugar porque ademas de lo anterior forma parte relevante de la mitologia de los paises eslavos, vinculada con la diosa de la Vida al representar la primavera, y luego porque hasta hoy en Rusia es un verdadero simbolo nacional manteniendo su vigencia en diversas expresiones de su lenguaje y tambien en diversos ritos de origen ancestral.
*Kukúshka, cuclillo en espan-ol


Como pueden observar en las imagenes superiores la kukushka es ligeramente menor a una paloma, similar a un zorzal, pero por la extension de su cola (15-19 cm) como por la envergadura de sus alas (20-30 cm) provoca la impresion de tener un taman-o mayor sobre todo en verano cuando su peso es mayor. El macho es de color gris en su parte superior y tambien en las alas, la cabeza, el cuello y el buche. La hembra posee tambien tonalidades grises similares al macho pero con plumaje rojizo en el cuello y el buche, sin embargo, algunas variedades, que aparecen en la imagen superior, poseen tonos rojizos surcados por trazos transversales. Su peso varia entre 80-190 gramos, su largo entre 32-34 cm y su envergadura con alas extendidas entre 55-65 cm.

El grupo de las kukushki* abarca 135 variedades de las cuales menos de la mitad practican el parasitismo con su descendencia. En Rusia solo hay 5 variedades de kukushki las que se distribuyen de modo muy desigual aunque abarcando todo el pais salvo en el extremo norte de Siberia, en la tundra. Asi, en el este del pais, en torno a Vladivostok se pueden encontrar las 5 variedades, en el centro del pais, solo 2 y en el sector europeo de Rusia solo una variedad ampliamente extendida, la kukushka comun.
*Los plurales en ruso suelen terminan en -i si la palabra termina en -a, a pesar de que en la frase seria mas correcto escribir kukushek por consideraciones gramaticales que omitire en este articulo

Los huevos de las diferentes variedades de kukushka que parasitan nidos son muy semejantes en volumen y colorido a la mayoria de los huevos de las especies donde son incubados como pueden apreciar a continuacion donde se muestran de a pares el huevo de una variedad de kukushka a la izquierda y a continuacion el huevo propio de sus "padres postizos"


La busqueda del nido

Se considera que el ave no obra con cautela al escoger un nido ajeno sino que, al contrario, actua con cierto descaro pues como la kukushka tiene apariencia similar al gavilan en su silueta y en sus colores sobrevuela el nido de su interes y con su apariencia de ave rapaz espanta a los pajarillos que buscan ocultarse entre los arbustos o el follaje aprovechando ese momento para depositar su huevo. Se afirma tambien que al depositar sus huevos el macho ayuda a la hembra ahuyentando o distrayendo a los duen-os del nido.


Luego de arrojar los huevos a distintos nidos, de a uno en cada nido (la kukushka pone entre 10 a 25 huevos) la kukushka parte a Sudafrica (parten primero los ejemplares adultos y mas tarde los mas jovenes).

La eclosion de los huevos

La cria de la kukushka (кукушонок, kukushónak) sale del cascaron 1 o 2 dias antes que sus hermanos y hermanas postizos. Esto le da tiempo suficiente para aclimatarse al nido. El polluelo ademas solo abre sus ojos al 5to dia y no cuenta con plumaje pero su instinto le permite echar a un lado cualquier objeto que roce con su espalda desplumada como, por ejemplo, los otros huevos del nido o los polluelos de los duen-os del nido. Cargandolos en su espalda, pues las crias de la kukushka poseen un espacio especial para esto, y ayudandose con sus alas sin plumas en breve plazo “limpia” todo el nido. Este proceso dura unos 3 o 4 dias. Sus padres adoptivos, sorprendentemente, continuan alimentando a la cria huerfana como si fuera propia hasta que no se llena de plumas y emprenda su vuelo.


La kukushka llamo la atencion incluso de Aristoteles, quien afirmo que “La cria del cuclillo es tan hermosa que sus padres postizos comienzos a aborrecer a sus propios hijos”. La causa de esa “traicion” se conocio solo recientemente, gracias a la investigación del cientifico holandes N. Tinenbergen. Resulta que la garganta de color rojo intenso de la cria de la kukushka es una sen-al muy poderosa que obliga a sus padres postizos no solo a alimentarla sino que incluso darle la comida que recolectan para sus propias crias. Junto con esto nadie nota o no le presta atencion a las colosales dimensiones del polluelo por lo que sus padres postizos a veces incluso se sientan sobre la espalda o la cabeza de su cria adoptiva.

Una curruca, a la izquierda, alimentando a una cria de kukushka

Solo despues de mas o menos un mes y medio despues de dejar el nido la cria de la kukushka comienza a vivir independientemente.

A pesar de lo anterior, la kukushka es una de las aves mas utiles y esto porque se alimenta de insectos y es bastante insaciable. Una vez adulta la kukushka, aunque el polluelo tambien es bastante voraz, puede comer hasta 100 orugas por hora y esto puede hacerlo incluso por varias horas seguidas. Sin embargo, no solo su voracidad es su unica virtud. Entre los insectos, especialmente entre las orugas hay algunas que no comen otras aves pero que la kukushka come con avidez.

Si en un bosque donde habita la kukushka aparecen muchos parasitos los devorara todos sin problemas y ademas hay una orugas que ninguna otra ave preda por lo que bastan unas cuantas kukushki para limpiar un bosque de insectos dan-inos.

Fuera del ambito de los especialistas en aves, sin duda que el rasgo mas distintivo de esta ave es el canto del macho, llamado кукование (cucavániye) en ruso, que consta de la repeticion de la silaba ku, de lo cual deriva tambien su nombre, lo que pueden apreciar en los siguientes links:

http://www.youtube.com/watch?v=eomrKCySOaU&feature=related (Aqui aparece el macho posado sobre un abedul, el arbol tradicional de Rusia)
http://www.youtube.com/watch?v=Vq5vEEWRAl4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=sWiS6OExe1M

Es precisamente su canto lo que da pie a la manifestacion mas popular en Rusia relacionada con esta ave: La tradicion de pedirle augurar cuantos an-os de vida le quedan a uno, cuya respuesta sera equivalente en an-os al numero de veces que la kukushka diga ku.

Las formulas para dirigir esta peticion son variadas, siendo la mas difundida la siguiente: Кукушка, кукушка, сколько мне жить осталось?  (Kukushka, kukushka, cuanto me queda por vivir?), aunque tambien pueden agregarse otras variaciones:

Acercarnos al canto de la kukushka por nuestro lado derecho y decirle: Kukushka, kukushka, pajarito que todo lo sabes, cuantos an-os mas que quedan por vivir? (Кукушка, кукушка, вещая птушка, скажи, сколько мне лет жить)

Lombriz: Kukushka, dime cuantos an-os me restan por vivir?

Tambien se le puede decir: Kukushka, kukushka, dile a mi oido derecho despues de cuantos an-os morire? (Кукушка, кукушка, крикни в правое ушко, через сколько лет помру)

O, Kukushka gris, dime cuanto me queda aun por vivir (Кукушка сера, загадывай смело, сколько лет жить и когда помереть).

Tambien las doncellas, se dice, pueden apelar al canto de la kukushka para saber cuantos an-os les restan aun para ser desposadas, asi cuantas veces cante la primera kukushka, en primavera, sera cuantos an-os le queden aun como soltera.

La lista de creencias populares relacionadas con el cuclillo en Rusia, sin embargo, puede extenderse aun mas:

Si al escuchar el canto de la kukushka por primera vez en el an-o sacudes el dinero en tu cartera no gastes este dinero hasta que no escuches cantar a la kukushka una proxima vez.

En el campo ruso se considera que si la kukushka canta despues del dia de San Pedro y San Pablo (Петров день, 12 de julio de 2012 para el mundo ortodoxo y 2 de julio segun el calendario catolico de 2012) es sen-al de mala suerte anunciando un incendio, una mala cosecha o muerte de ganado.


Si durante la primavera oimos a la primera kukushka por nuestra derecha la suerte nos acompan-ara el resto del an-o mientras que si es por la izquierda la suerte nos pasara por el lado.

Si se escucha la kukushka despues del dia de solsticio de verano es una mala sen-al. Gritale ku-ku para responderle y asi no escucharla mas. (Esta creencia se refiere al antiguo solsticio de verano, el 6 de julio)

Cuandos escuches la kukushka por primera vez en el an-o, haz sonar el dinero que lleves en tu bolsillo. Pide luego un deseo y se te cumplira.

Cuando escuches la kukushka por tu derecha, pide un deseo y se te cumplira.

Sin embargo, las tradiciones vinculadas con la kukushka tambien han dejado huellas en la musica popular rusa como la cancion Kukushka del legendario cantante Виктор Цой (Viktor Tsoy, imagen inferior) lider de la banda musical Кино (Kinó), una de las agrupaciones musicales mas populares de los ´80 en la URSS.


Tsoy fallecio en un accidente de transito en 1990 mientras conducia su automovil por la Republica socialista sovietica de Letonia. El hecho fortalecio aun mas su popularidad en el ex territorio sovietico transformandolo en una figura de culto que trascendio su epoca. Si bien su madre era rusa, el padre de Tsoy nacio en la Republica socialista sovietica de Kazaxstan pero era de origen coreano.

http://www.youtube.com/watch?v=Ra0ozaE-oy0

En la cancion (link en el parrafo anterior), Tsoy alude a la kukushka como una metafora para buscar una respuesta a las dudas que posee sobre su futuro y su destino.

Pueden escuchar 2 versiones de la cancion anterior y de an-os mas recientes, tambien en ruso, en los siguientes links:

http://www.youtube.com/watch?v=zkeUuxZltiY (Interpretada por la cantante rusa Zemfira, en imagen inferior)


http://www.youtube.com/watch?v=KzK4cTdQNyo (Quien canta, en una version en vivo, es la cantante lituana de padre bielorruso y madre rusa, Alina Orlova. Foto en imagen superior)

Otras acepciones del termino kukushka en ruso

Durante la Segunda Guerra Mundial* no era muy bien considerado preguntarle a la kukushka cuantos an-o quedaban aun por vivir porque, en primera lugar, a muchos les quedaba poco por vivir y, en segundo lugar, porque se llamaba kukushka a los francotiradores condenados a muerte por los alemanes, quienes los encandenaban a los arboles del bosque o a una roca y cuya unica opcion de mayor supervivencia era dispararle a los rusos hasta que estos los encontraran y les dieran muerte.
*En ruso deberia decirse Gran Guerra Patria como es llamada pues abarca un periodo algo menor a la Segunda Guerra (1939-1945), extendiendose entre 1941 y 1945

Un concepto equivalente esta relacionado con la llamada Guerra de Invierno entre la URSS y Finlandia, noviembre de 1939 - marzo de 1941, un conflicto que muchos historiadores consideran parte de la Segunda Guerra Mundial pero no los historiadores sovieticos y ruso. El conflicto belico significo para Finlandia la perdida de un 11% de su territorio.

Entonces se llamaba kukushka a los francotiradores fineses que atacaban las tropas rusas camuflados entre los arboles de los bosques.

Se trataba de tiradores solitarios que llevaban consigo una gran cantidad de cartuchos y que trepaban a los arboles y abrian fuego inesperadamente. Con frecuencia actuaban en grupos pequen-os y disparaban hacia los senderos en los bosques.


Mencionare un caso sucedido al norte del Lago Ладожское (Ladoga en espan-ol) cuando un kukushka paralizo el unico camino que iba del Estado mayor a un puesto de mando. Encontrar al francotirador no resultaba tarea facil y habia dado muerte a muchos que trataban de encontrarlo.


Este es el relato de un testigo: "Entonces llegaron al puesto de mando 2 soldados que se ofrecieron a eliminar al kukushka. Ellos decidieron comenzar a buscarlo durante la noche y atraparlo al amanecer. Sin embargo, durante la noche y en el transcurso del dia siguiente el kukushka continuo disparando sobre el camino sin que hubiera rastro algunos de nuestros voluntarios sovieticos por lo que comenzamos a preocuparnos por su destino.

Finalmente al caer la noche ambos aparecieron frente a nosotros y con sus rostros radiantes nos informaron que habian completado su labor al tomar prisionero al francotirador.

Resulto que antes del amanecer se acercaron al bosque y descubrieron la posicion del kukushka a traves de los fogonazos de sus tiros. Se quitaron sus impermeables blancos quedando vestidos ligeramente y se arrastraron por una zanja levantando en alto su abrigo. El francotirador comenzo a dispararles y finalmente lograron llegar al arbol y abrieron fuego. El francotirador luego de agotar sus cartuchos y comprendiendo que estaba en una condicion sin salida y bajo del arbol con sus manos arriba. Los soldados lo amarraron y lo llevaron al Estado mayor"


Por otra parte, tambien se llama kukushka en Rusia a la mujer que abandona sus hijos a partir de cualquier situacion dudosa en terminos morales.

En terminos muchos mas acotados se llama kukushka a una modalidad de tratamiento de formas simples de sinusitis en Rusia y que entre quienes padecen ese mal es relevante por ser indoloro.


El paciente se tiende en la camilla de espaldas y el medico introduce en ambas fosas nasales cateteres blandos. A traves de uno de ellos se introduce lentamente una disolucion medicinal mientras que por medio del otro se produce simultaneamente su succion con ayuda de una aparato de vacio. Al mismo tiempo el paciente debe pronunciar repetidamente ku-ku-ku lo que explica la denominacion del tratamiento.

lunes, 30 de enero de 2012

Vissarion


Serguei Anatolevich Torop (Taróp) se declaro a si mismo la segunda encarnacion de Cristo, llamandose a si mismo Vissarion, a inicios de los ´90, durante el periodo de desintegracion de la Union Sovietica*
*Oficialmente la URSS dejo de existir el 26 de diciembre de 1991

Entonces, en medio de la confusion, la desesperanza y el caos que comenzaron a reinar en todo el espacio sovietico como tambien gracias a una mayor libertad religiosa y de credos comenzaron a multiplicarse los mesias y las propuestas espirituales siendo Vissarion una figura que sigue perdurando hasta hoy en dia aunque ya no como un predicador cuyo aspecto central resulte ser su figura de segunda encarnacion de Cristo sino que como creador de una comunidad asentada en medio de los bosques siberianos, en la provincia rusa de Krasnoyarsk (Estrella en imagen inferior), y cuyo nucleo ideologico central es una mezcla entre fe y ecologismo lo que le ha permitido mantenerse vigente abandonando parcialmente su origen doctrinal en el cual su sosten era mas bien la desesperanza de la poblacion sovietica y los anuncios de un proximo fin del mundo -que Vissarion fue postergando repetidas veces- conceptos que perdieron hoy en dia un significado muy concreto como sentido de la comunidad creada por el, la llamada Ciudad del Sol.


Sus criticos han ido tambien dejando de lado sus diatribas en la medida que la comunidad de adeptos de Vissarion ha concentrado sus acciones en la taiga siberiana, lejos de la civilizacion dejando las disputas ideologicas y las criticas a la figura de Serguei Torop como segunda encarnacion de Cristo como algo secundario y tambien olvidando algunas circunstancias irregulares o confusas que rodearon la ereccion del poblado en Siberia.


Hoy la comunidad de sus adeptos asentados en Siberia abarca cerca de 3 mil personas, la gran mayoria de ellos rusos, quienes adoptaron un modo de vida agricola, con predominio de la artesania y los oficios pero con provision de energia de un modo ajustado a los mas estrictos patrones ecologicos actuales y donde ademas la casi totalidad de sus adeptos siguen una dieta vegana, la que excluye todos los productos de origen animal como lacteos e incluso la miel.

Finalmente, el deseo de intentar vivir de un modo idilico peso mas que disputas ideologico-religiosas sobre la naturaleza celestial de Vissarion, sus intenciones al crear la comunidad o las circunstancias que llevaron a sus adeptos a integrarse a la misma. Por supuesto, que tambien ayudo a su consolidacion el respaldo tacito o explicito de parte de las autoridades para que la comunidad pudiera desarrollarse y mantenerse en el tiempo.

Breve biografia de Vissarion

Al examinar la biografia de Vissarion nos encontramos con una persona absolutamente comun. El nacio en las afueras de la ciudad de Krasnodar (Imagen siguiente), una region muy lejana de Siberia y tambien bastante mas templada, el 14 de enero de 1961, en una familia de carpinteros. Cuando el pequen-o Serguey tenia 2 an-os sus padres se divorciaron y su madre partio con el a casa de su hermana, en el poblado siberiano de Shushenskoye, mientras que su padre permanecio en Krasnodar. En 1975 su madre convivia con otro hombre con el cual tuvo una hija luego de lo cual la familia cambio de residencia en repetidas oportunidades, estableciendose finalmente en Minusinsk (imagen posterior a la siguiente), en la provincia de Kranoyarsk, lugar donde Vissarion concluiria su educacion escolar.



A los 18 an-os Serguey Torop realizo su servicio militar obligatorio de 2 an-os en el Ejercito Rojo, concluyendolo como sargento especializado en construccion en Mongolia. Posteriormente, probaria suerte en los mas diversos oficios: cerrajero, maestro de cultura fisica o artista prosiguiendo finalmente una carrera como oficial de policia de transito en la ciudad de Minusinsk, recibiendo 9 condecoraciones en su carrera de 5 an-os. Sin embargo, el caos que comenzo en la URSS paralelo a su proceso de desintegracion llevo a Torop a perder su trabajo en 1989 despues de lo cual comenzo a frecuentar el club ufologico "Hipotesis" de la ciudad.

Su despertar espiritual


Segun afirma el mismo Serguei Torop, en mayo de 1990 “desperto” y recibio su bautismo del Padre celestial, recibiendo un nuevo nombre, Vissarion, ademas de la bendicion para fundar una nueva fe.

Su primera predica publica la realizo el 14 de mayo de 1991 en el estudio de television Rezonans para las ciudades de Minusinsk y Abakan. Posteriormente comenzaria su recorrido por diferentes ciudades rusas lo que le permitiria sumar nuevos adherentes y donaciones en dinero lo que le permitio recorrer en los siguientes an-os diversas ex republicas sovieticas y ademas varios paises europeos.

Sus seguidores, tanto de Rusia como de otros paises, comenzaron a reunirse en la provincia de Krasnoyarsk, estableciendose en aldeas de las zonas de Kuraguinski y Karatuzski junto al Maestro (Учитель) como hasta hoy llaman a Vissarion.

La primera vez que oi sobre Vissarion fue en el invierno de 1996 cuando regrese a Siberia. En el anden cubierto de nieve de la ciudad de Abakan esperaban el tren de Moscu las personas de siempre ademas de un hombre de barba con megafono y carteles que decia “Bienvenidos hermanos y hermanas a la Ciudad del Sol!”. Unos quince pasajeros, parecidos entre si, se le acercaron.

Le pregunte a un pariente que me vino a encontrar quien era ese hombre y me dijo que era alguien del pueblo, Serguey Torop, ex policia que habia tomado un nuevo nombre, Vissarion y que afirmaba ser Jesucristo. Venian a verlo personas de todo el pais"


Sin embargo, no todos los relatos sobre Vissarion son tan benevolentes con el:

"En tiempos de la perestroyka aparecieron en Minusinsk, ademas de los cultivos y las casas de campo, otras 2 nuevas actividades: Hacer negocios y practicar la ufologia. Los ufologos del club de la ciudad se jactaban con noticias sobre columnas de energia y voces del universo. Fue precisamente al electricista Vladimir Plesin a quien le toco por primera vez realizar un contacto directo con el Cosmos a partir de lo cual recibio la indicacion de declararse Hijo de Dios. Sin embargo, era un sujeto demasiado sencillo y tras reunirse con Serguey Torop por alguna razon desconocida el Cosmos decidio en la siguiente sesion modificar su decision y se distinguio con tal honor a un ex policia y en Minisunsk comenzaron con todas sus fuerzas a hablar sobre la segunda venida del Mesias. Solo los antiguos colegas de Torop de la policia calladamente refunfun-aban viendo a su ex colega vestido con una tunica roja“.

La fundacion de una Comunidad

En la segunda mitad de 1994 un grupo de sus adeptos propuso crear en Siberia, en torno al lago Тиберкуль (Tiberkúl, imagen siguiente) una comunidad ecologica de denominacion homonima. Para ello se desarrollo un programa ecologico y se escogio un terreno de 250 ha para establecer el proyecto.


En la primavera de 1995 un grupo de sus seguidores comenzo la construccion escogiendo un lugar al sur del lago Тиберкуль (Tiberkul), junto a los montes Sayan que se denomino Обитель Рассвета (Morada del amanecer) aunque los periodistas acostumbran llamarla Город Солнца, La Ciudad del Sol. Sus miembros declararon como principio la vida comunitaria, unificando sus medios financieros y los materiales de construccion. A partir de entonces personas de toda Rusia comenzaron a vender sus propiedades para adquirir casas, de mucho menor precio, en los alrededores de la casa de Vissarion, entregandole a la comunidad el dinero sobrante.


En 1996 la Ciudad del Sol, que hasta hoy es la comunidad no ortodoxa mas grande de Rusia, fue registrada oficialmente como Iglesia del Ultimo Testamento y en agosto de 1997 bajo la denominacion de Comunidad ecologica de Tiberkul se hizo miembro de la Union ecologico-social internacional.

En diciembre de 2000 la comunidad se vuelve a registrar en el Ministerio de Justicia de la Federacion rusa, esta vez bajo el nombre de Церковь Последнего Завета (Iglesia del Ultimo testamento).

La relacion de la comunidad con las autoridades regionales fue en un principio compleja pero cambiaria posteriormente de modo radical luego de que, segun se dice, Vissarion llamase a sus seguidores en 2002 a apoyar a Александр Хлопонин (Aleksandr Xlopónin) como candidato al puesto de gobernador de la provincia de Krasnoyarsk, quien solo logro triunfar en segunda vuelta. Esto habriado cambiado radicalmente el trato de las autoridades hasta el punto de que hoy la comunidad forma parte de muchos catalogos turisticos locales.
Xloponin ocupo el cargo de gobernador hasta 2010 luego de lo cual fue nombrado Representante plenipotenciario del Presidente de Rusia en la region del Caucaso norte y tambien Vicepresidente de la Federacion Rusa.

Sus seguidores


Segun la direccion de la secta sus adeptos suman unas 50 mil personas, repartidos en 83 diversas ciudades de Rusia y de otros paises del mundo, sin embargo, los expertos reducen la cifra a unas 10 mil personas, la mitad de las cuales reside en la provincia de Krasnoyarsk, agrupadas en unas 30 comunidades rurales y totalizando cerca de 3-4 mil adherentes que decoran sus casas, templos y lugares de trabajo con las imagenes de su guru.

Hoy en la comunidad de Siberia un 85% de sus residentes son rusos y el resto mayoritariamente ucranianos, bielorrusos y tartaros junto con algunos extranjeros, casi en su totalidad de paises europeos y los Estados Unidos. El grueso de sus adherentes tiene entre 30-50 an-os y mas de la mitad de ellos posee educacion superior.

Entre los adeptos se cuentan musicos, actrices, maestros, doctores, ex oficiales del Ejercito Rojo y un ex vice-ministro de ferrocarriles de Bielorrusia ademas de un numero creciente de adherentes de Europa occidental.

La vida en la comunidad


La impresion dentro de la comunidad es que Vissarion no gasto mucho tiempo en crear un nuevo credo, pues es notoria la presencia de prestamos de diversas religiones. Las iglesias evocan sin duda los templos ortodoxos solo que sin cruces, el bautismo es practicamente identico al rito ortodoxo y si bien no se valen de los clasicos iconos por todos lados cuelgan imagenes de Vissarion sonriente.


La comunidad es regida por un nuevo calendario que comienza en 1961, an-o del nacimiento de Vissarion. Ademas, la Navidad fue abolida y se la reemplazo por el 14 de enero, el cumplean-os del Maestro. La mayor celebracion se realiza el 18 de agosto, llamada la Festividad de los frutos buenos, para conmemorar el primer sermon de Vissarion, realizado en 1991 en el poblado de Petropavlovka.


Este dia, en la aldea de Petropavlovka, donde se encuentra otra residencia de Vissarion, la comunidad entera se reune y celebra con alegria durante varios dias seguidos para luego volver a sus actividades habituales.

En la Ciudad del Sol en si cada dia a las 7 am sus miembros se dirigen cada dia hacia el centro del poblado, que esta marcado por un circulo de barro rodeado por piedras en el centro del cual hay un angel tallado en madera y que lleva una cruz dentro de un circulo, simbolo de los seguidores de Vissarion. En este ritual diario cantan himnos mientras elevan sus manos hacia las montan-as.




Este hito se denomina Altar de la Tierra y en el se encuentran tallados los simbolos de las principales 4 religiones de la Tierra. Los habitantes del lugar consideran que el Altar marca el punto de energia mas potente de nuestro planeta. Esas propiedades magicas tambien se extienden al lago de Tiberkul (Lago sagrado segun la traduccion del turco aunque los residentes lo llaman a menudo Mar de Siberia), situado a los pies de la montan-a. La creencia afirma que si uno se sumerge en sus aguas 14 veces se cumplen los deseos mas ansiados aunque en terminos mas practicos el lago sirve en el verano para nadar y broncearse en sus costas y en invierno para patinar sobre sus aguas congeladas o jugar hockey.



En la comunidad el veganismo es obligatorio con excepciones solo para nin-os y madres lactantes a quienes se les permite productos de leche agria. No existen tampoco reban-os de animales y se dispone de productos tanto de huertas propias como de los bosques siberianos (la tayga) como pan de centeno con adicion de nueces y pasas, diversos granos como arroz o cebada, lentejas, soya y vegetales.

El intercambio monetario esta censurado dentro de la comunidad y solo se permite de modo muy limitado con el mundo exterior. Quien recibe una pension la entrega a la comunidad. Ademas, cada miembro recibe una cantidad mensual de 250 rublos (8 dolares). Con esta suma de dinero encargan todo lo que necesitan, especialmente productos alimenticios que no pueden cultivar como granos, aceite de maravilla, sal o azucar.

Cada persona se especializa en una labor, unos trabajan con hierro, otros cepillan madera, trenzan mimbre o modelan con arcilla. Vissarion es pintor y afirma que con la venta de sus obras ayudo a mantener en un principio a la comunidad. A continuacion pueden ver una de sus obras, realizada en 2006:


Los miembros de la comunidad no se valen de apellidos, identificandose solo por su nombre y su ciudad de origen, por ejemplo: Ольга Владимирская (Olga Vladímirskaya, es decir, de la ciudad de Vladimir), Михаил Московский (Mixail Moskovski, Miguel de Moscu) o Вася Питерский (Vasya Píterski, Vasili de Piter, es decir, de San Petersburgo).


"No podemos fumar o beber" afirma Larisa, una madre de 3 nin-os llegada de Moscu. "Aqui todo esta censurado excepto enamorarnos" Y la verdad es que en la comunidad el amor mutuo esta en un sitial absoluto y resulta en que algunos vissarionistas incluso intercambian parejas. El mismo Vissarion tiene 2 esposas y el permite a sus discipulos la poliginia y la poliandria*.
*Multiples esposas y multiples esposos, respectivamente

El poblado tiene alta natalidad. De sus nin-os se dice que nadie les lee libros sagrados ni obras celebres. Cada familia escribe sus propios cuentos, sin personajes agresivos pues aqui se educa a los nin-os para no ser agresivos.

Uno de los discipulos de Vissarion registra en video las predicas del lider y luego las escribe para imprimirlas posteriormente. Tras casi 2 decadas de existencia la comunidad ha producido 8 voluminosos tomos del llamado “Ultimo Testamento“, denominacion que esconde los origenes ideologicos de Vissarion pues en los primeros an-os de su predica dio incluso fechas concretas para el fin del mundo, nocion tan en boga a fines del siglo XX: Primero en 1997, luego en 2003 y se dice que ahora en 2015 aunque el ha afirmado en la television rusa que jamas ha precisado una fecha concreta para este suceso.


La Morada del Amanecer, el poblado central de la comunidad de sus adeptos, tiene una inusual planificacion (ver imagen superior), con 14 senderos o calles que irradian desde su centro y que poseen denominaciones bastante inusuales como Calle de la Via Lactea, del rocio de diamantes, de las puertas de cristal o de las ilusiones infantiles.

Imagen del sendero "De las puertas de cristal" que lleva al centro de la comunidad

Como pueden apreciar el abastecimiento energetico en la Ciudad del Sol se realiza a traves de baterias solares

Como llegar hasta la Ciudad del Sol?


La Ciudad del Sol es el centro de la Comunidad siberiana de discipulos de Vissarion que abarca unas 30 aldeas en un radio de unos 100 km. Solo permite la visita de forasteros en determinados dias de la semana y acompan-ados por alguien de la comunidad.


El aeropuerto mas cercano se encuentro en la ciudad de Abakan, 3.700 km al este de Moscu y no demasiado lejos de la frontera con Mongolia.


Petropavlovka es la primera aldea de la comunidad, luego viene Cheremshanka. A unos 50 km de Cheremshanka en la montan-a se encuentra la residencia de Vissarion ademas de algunos otros discipulos escogidos por el. Al final de un ascenso continuo de 5 km a traves de un sendero se despliega una meseta en la cual aparece el poblado (imagen inferior) que los periodistas bautizaron como la Ciudad del Sol, pero que en la comunidad se llama La morada del amanecer y donde viven solo 50 familias. Quienes fundaron la comunidad afirman que antes era comun encontrarse con osos a lo largo del camino.


Sin embargo, la montan-a, de 700 metros de altura, posee otra meseta a una altura mayor donde se encuentra un poblado llamado la Morada celestial que alberga a solo 6 familias. Alli ademas existe una iglesia (imagen inferior) de dimensiones bastante importantes y que resulta ser residencia para Vissarion y su familia.


Algunos fragmentos de la doctrina de Vissarion


Dar muerte a un ser del mundo animal o vegetal solo se te permite si existe imperiosa necesidad, si el bien que se produce es mayor a la perdida para la Naturaleza. Sin embargo, durante nuestras vidas debemos intentar resarcir aun el mas pequen-o perjuicio hecho a la Naturaleza.

No robes, pues no solo provocara temporalmente un dan-o a la existencia terrenal del ser humano sino que tambien expandira la desconfianza hacia los demas. La desconfianza engendra frialdad espiritual lo que equivale a la muerte.

Aprender a sacrificar lo pequen-o por una causa mayor, no solo en relacion a ti sino a otra persona. Es una prueba de sano juicio y pureza de espiritu.

Realiza el bien sin medida. Ayuda incluso a quien puede despues de tu accion agraviarte. Recuerda que la carne vive no para recibir sino que para dar. Asi se va formando y se purifica tu alma. Aspira a ayudar sin que nadie lo note para no parecer soberbio y no llevar al abatido a una condicion de necesidad.

No te apures en juzgar a quien tropieza pues es un desdichado. Quien juzga a un infeliz no es menos desdichado que aquel.

No dudes en la realizacion de un bien sino que duda de la realizacion de un mal.

Aspiren a alcanzar las alturas del Amor Espiritual, una de las 3 hermanas* de la madre perfeccion y que media entre el ser humano y el mundo vegetal y animal que lo rodea. Si bien esa cumbre es clara para todos el camino para la mayoria toma bastante tiempo. Moverse hacia el requiere entregar el calor del espiritu a quienes te rodean.
*Amor en ruso es una palabra de genero femenino, de hecho se usa tambien como nombre de mujer

No rehuyas de las tentaciones pues solo en la superacion de cada tentacion sucede la verdadera purificacion del alma. Si sientes que la tentacion te supera busca a alguien que pueda fortalecerte. Recuerda las palabras de Dios: “No escojan el camino mas corto pues no todos podran entrar donde estoy yo”

No es necesario lamentarse sobre la incapacidad de comenzar todo desde cero pues luego se puede subir sin limites. Nunca es tarde para dar los primeros pasos hacia lo justo, pero mientras antes comiences mas pronto lograras purificar tu alma.

No te apresures y no intentes correr hacia adelante pues la agitacion solo te lleva a acciones insensatas pues quien busca ir mas rapido siempre resulta ultimo. Sin embargo, desconfia tambien de la pereza. Quienes corren y quienes arrastran sus pies solo levantan mas polvo. Si sientes la necesidad de hacer algo pero no sabes como, entonces detente. Si comprendes algo entonces no pienses que puedes dejarlo de lado y actua sin vacilacion.