FEEDJIT Live Traffic Map

-SI NO PUEDE ABRIR ESTE BLOG VAYA AL SIGUIENTE LINK: http://rusiaparahispanoparlantes.blogspot.com/

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Gazprom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gazprom. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

Tras la fortuna de Abramovich


El pasado mes de agosto hizo noticia tanto en el Reino Unido como en Rusia el resultado de un proceso judicial realizado en Londres y que involucro a dos millonarios rusos. La noticia tuvo tambien cobertura en el resto del mundo y probablemente muchos, aun sin comprender el fondo de la situacion, pudieron reconocer a uno de los protagonistas de la accion judicial: Roman Abramovich, duen-o desde 2003 del club de futbol ingles Chelsea.

Abramovich adquirio el Chelsea cuando se encontraba al borde de la quiebra. Ademas de sanearlo financieramente lo ha llevado a triunfos deportivos sin precedentes como su triunfo en la Champions League en 2012 

El propietario del club ingles habia sido objeto de una demanda por parte de un compatriota llamado Boris Berezovski,  refugiado politico en Inglaterra desde 2003, y que lo habia demandado por 5,6 mil millones de dolares, aproximadamente la mitad de la fortuna actual de Roman Abramovich.

Tanto Berezovski como Abramovich son dos figuras que comenzaron a hacerse conocidos en Rusia tras el fin de la Union Sovietica gracias al protagonismo que alcanzaron en el proceso de privatizacion de empresas estatales rusas que se desarrollo a lo largo de la decada de 1990 durante el gobierno de Boris Yeltsin y que los elevo a ambos a la categoria de multimillonarios. Sin embargo, ambos alcanzaron destinos dispares en la decada del 2000 tras la salida de Yeltsin de la presidencia y el arribo de Vladimir Putin pues Abramovich se transformo en fiel aliado de Putin mientras que Berezovski le fue crecientemente hostil a tal punto que en 2000 huyo de Rusia y en 2003 logro, tras un veredicto inicial en su contra, que Inglaterra lo acogiera en agosto de ese an-o, como refugiado politico basado en que supuestamente habia sido objeto de un atentado contra su vida por parte de miembros de los servicios de inteligencia rusos, afirmacion que se daba al tiempo que preveia una posible accion judicial en su contra por lavado de dinero en la empresa Aeroflot.

La Rusia de los oligarcas en los ´90, cuando la amistad junto con la conveniencia unian a Boris Berezovski y Roman Abramovich


Como cercano al Presidente Yeltsin (imagen superior), Berezovksi sirvio de trampolín para algunos negocios de Abramovich cuando este aun no cumplia sus 30 an-os dado que Berezovski tenia estrechos lazos con la presidencia del pais. Sin embargo, como dicen algunos hoy en dia en Rusia, el discipulo supero al maestro y Berezovski, cuyo patrimonio ha sido permanentemente mermado en el ultimo tiempo, busco con el juicio tomar parte de la fortuna de Abramovich que, en alguna medida, el le ayudo a construir. 

Esa fortuna hoy alcanza los 12,1 mil millones de dolares, lo que lo situa segun la revista Forbes en la 9a posicion entre los multimillonarios rusos.

El yate Eclipse, de propiedad de Abramovich. Su extension de 162,5 metros lo hace el mas grande del mundo y tambien el mas caro. Fue adquirido por el multimillonario por 1,2 mil millones de dolares. Su capacidad es de 70 personas y cuenta con un submarino para 12 personas, 4 lanchas, 20 scooters, sistema de deteccion de cohetes, sensores de movimiento y un sistema que bloquea la accion de camaras y videos para evitar a los paparazzis. Su velocidad de crucero es de 22 kt.

A continuacion uno de los aviones de propiedad de Abramovich, un Boeing 767, cuyo costo, considerando las instalaciones de su interior, alcanzo 1 mil millones de dolares


Опальный олигарх

En el lado contrario, Boris Berezovski llamado a menudo en el ultimo tiempo por la prensa rusa como Опальный олигарх (Millonario caido en desgracia) tenia una fortuna estimada en 2008 por la revista Forbes en 1,3 mil millones de dolares pero que hoy, en 2012 ya habria caido a 700 millones de dolares.

Y al parecer a Berezovski le llueve sobre mojado pues si bien esta demanda multimillonaria era una oportunidad para recuperarse de sus perdidas patrimoniales, al perderla se vio ademas obligado a pagar los costos judiciales en que incurrio Roman Abramovich: 56 millones de dolares, cifra que originalmente era bastante superior pero que alcanzo un valor menor luego de que Berezovski se comprometiera a no apelar a la resolucion judicial.

Pero esas mermas no han sido las unicas en 2012 pues a principios de este an-o la fiscalia rusa le confisco 2 villas que poseia en la costa azul francesa y que estaban avaluadas en 17 millones de dolares a lo cual podria tambien agregarse que los abogados que lo asistieron en Londres afirmaron que sus deudas alcanzan hoy los 320 millones de dolares.

De vuelta a los ´90
El Presidente Yeltsin en un encuentro en el Kremlin con representantes de grandes bancos realizado en 1998. De izquierda a derecha: Vladimir Gusinski, Vitali Malkin, Mixail Fridman, Vladimir Potanin y Mixail Xodorkovski

Ademas de haber sido llamado por la prensa el “Proceso del siglo” el juicio, que involucraba muchos miles de millones de dolares, poseia otro interes mucho mas profundo para la prensa rusa y la prensa internacional especializada: Volver a poner en el tapete el proceso de privatizacion de las empresas estatales rusas producido tras la desintegracion de la Union Sovietica y que desde entonces ha sido objeto de profundo rechazo por la poblacion rusa en consideracion de que uno de sus resultados fue la aparicion de un grupo reducido de multimillonarios que se hicieron conocidos en Rusia como Oligarcas al tiempo que el pais y su poblacion se sumergian en el caos, el crimen y la pobreza.

Fotografia familiar del ya fallecido Presidente Yeltsin

Si bien la denominacion de oligarca esta vinculada inicialmente con la decada de 1990 y por lo mismo con la figura del entonces Presidente Yeltsin y de sus cercanos a nivel politico y hasta familiar el concepto se ha extendido en Rusia  al nuevo siglo abarcando por analogia a toda persona de gran fortuna y de origen ruso. Sin embargo, vale la pena poner de relieve lo que originalmente significo ser un oligarca y en que lo distinguiria de una persona acaudalada:

Los oligarcas son fruto del proceso de privatizacion de empresas rusas producidos en la Federacion rusa entre 1995 y 1996 y mediante el cual el Estado buscaba financiar su deficit presupuestario a traves de prestamos otorgados por privados que el Estado recibia a cambio de dejarles en garantia la propiedad de empresas estatales de materias primas, las que recibiria de vuelta al devolver en un plazo maximo de 1 an-o los dineros de los prestamos. Sin embargo, como esos dineros jamas se devolvieron el proceso desemboco en la privatizacion de las empresas estatales entregadas en prenda.

Un elemento caracteristico del proceso es que se concreto a traves de subastas en las que el valor establecido como oferta inicial minima coincidia a menudo con el precio final de entrega de los activos estatales pues las subastas terminaban siendo organizadas por los mismos interesados en adquirir las compan-ias, quienes se concertaban para dejar fuera de los remates a oferentes hostiles de modo de asegurar hacerse con un activo estatal al mas bajo precio posible.

El hecho de hacerse con activos estatales a bajo precio en medio de un periodo de la historia rusa de estancamiento economico y de caos social y que llevo al empobrecimiento a mucha poblacion significo que la denominacion de oligarca denotara a los ojos de la poblacion no solo un sinonimo de multimillonario sino que ademas de alguien que se habia enriquecido por medios ilicitos y sin buscar otro interes mas que los estrictamente personales.

Adicionalmente, el termino tambien involucraba otra caracteristica que le resultaba intrinseca y que hacia del oligarca una figura mas siniestra por cuanto lo volvia intocable: Muy buenos contactos e influencia al mas alto nivel politico. Esto incluso  provoco que el aura que rodeaba al oligarca tambien permeara la vision del mundo politico que tenia la sociedad rusa dandole la forma de un mundo ajeno y frente al cual no cabia luchar sino sumarse, ya sea con el silencio que aprueba o con la opcion mas activa de adquirir una posicion como burocrata en alguna oficina de gobierno.

Se dice que los oligarcas, que actuaban siempre concertados entre si al modo de un clan, fueron capaces de convencer al Presidente Yeltsin de no dejar participar a inversionistas extranjeros en las subastas para dar, supuestamente, mas credibilidad al proceso a los ojos de la poblacion pero la verdad es que se podria haber dejado la organizacion de las subastas a extranjeros para que el proceso hubiese tenido mayor transparencia y, ademas, hubiera sido posible acopiar una mucho mayor cantidad de dinero, pues con el total de las 12 subastas apenas se alcanzo a recaudar cerca del 1,8% del presupuesto anual de la Nacion.


Sin embargo, contra todo lo que pueda decirse del proceso es tambien relevante mostrar la vision que surge de los oligarcas, en especial del oligarca por antonomasia de los ´90: Boris Berezovski. Este afirma que la venta de esos activos gubernamentales se produjo precisamente en un momento en el cual nadie daba un centavo por esas empresas y tampoco nadie queria adquirirlas porque se estaba en visperas de la eleccion presidencial de 1996 y el Presidente en ejercicio, Boris Yeltsin, tenia un respaldo en las encuestas de apenas un 3% enfrente de mas del 40% del candidato del Partido Comunista, Gennadi Ziuganov (imagen superior), ademas en las elecciones parlamentarias recien realizadas habia ya triunfado el partido comunista. Es decir, se esperaba el restablecimiento de la Union Sovietica en un brevisimo plazo.

El mismisimo George Soros*, segun afirma Berezovski, se nego a prestarle dinero para participar de las subastas prendarias porque esperaba en el corto plazo el restablecimiento de un gobierno comunista en Rusia.
*Millonario de origen judio-hungaro y hoy residente en los Estados Unidos

El termino oligarca, al parecer habria surgido en una entrevista realizada el 1º de diciembre de 1997 por un medio de prensa a Boris Nemtsov, entonces primer vice-primer ministro de Rusia y en la epoca el politico con mas respaldo de la poblacion para ser electo Presidente de Rusia en 2000 (posicion que finalmente ocuparia Vladimir Putin). Nemtsov habria diferenciado el capitalismo para el pueblo del capitalismo de los burocratas de Luzhkov (entonces Alcalde de Moscu) y del capitalismo oligarquico de Berezovski, expresion que volveria a manifestar en la primavera de 1998 en un medio de comunicacion. Hasta entonces a los oligarcas se los llamaba simplemente Nuevos ricos.

En los an-os posteriores el termino oligarca se arraigo profundamente en la lengua rusa e incluso dio pie al surgimiento de terminos mucho mas especificos como oligofriend, la corte de aduladores que siempre seguira a una persona con mucho dinero y que se pretende hacer equivalente a personas oligofrenicas, es decir, carentes de inteligencia, o tambien oligo-light o pseudo-oligarca, como forma de definir a alguien incapaz de alcanzar la fortuna y la influencia de un oligarca genuino. 

Repasando las vidas y los negocios de Boris Berezovski y Roman Abramovich

Borís Abrámovich Berezovski nacio en Moscu, en 1946. Ha estado casado en 3 oportunidades y posee 6 hijos, 2 de cada una de sus esposas (Nina y posteriormente Galina) y otros 2 de su actual mujer, con la cual convive hace 16 an-os: Yelena Gorbunova (imagen siguiente junto a sus hijos Arina y Gleb).

En su juventud no logro ser aceptado en la facultad de fisica de la Universidad estatal de Moscu por lo que para disgusto suyo tuvo que ingresar al Instituto tecnologico forestal de Moscu, a la facultad de electronica y tecnicas de calculo. Si bien se afirma que su ingreso no se concreto por haber reprobado el examen de admision de matematicas, Berezovski -precisamente un alumno aventajado en matematicas en su vida escolar- afirma que realmente no fue admitido por ser judio pues en la epoca sovietica a estos se los discriminaba haciendose lo posible para que no ingresaran a las facultades de mayor prestigio.

Sin embargo, la vida le daria una revancha pues tras concluir sus estudios pudo ingresar a la Universidad estatal de Moscu aunque a otra facultad, de mecanica y matematicas, donde logro doctorarse defendiendo una tesis sobre la teoria de decisiones.

Berezovski trabajaria como ingeniero en diversos institutos de investigacion cientificas y publicaria ademas mas de una centena de trabajos cientificos y 3 monografias que serian publicadas en diversos paises del mundo. En 1991 fue escogido como miembro de la Academia de ciencias de la URSS y tambien miembro de la Sociedad cientifica internacional de teoria de decisiones.

Sus actividades comerciales se iniciaron en 1989, con la venta de automoviles, entonces un negocio muy rentable y que pronto lo transformaria en millonario. En 1993 su firma, ЛогоВАЗ (LogoVAZ), la primera en vender automoviles extranjeros en el pais, tenia ingresos anuales por 250 millones de dolares.


En junio de 1994 se produce un atentado contra su vida muy probablemente por parte de Sergei Timofeev, un mafioso conocido por el apodo de Silvestre (imagen inmediatamente superior) y que intentaba estafar a Berezovski. Entonces se hizo explotar una poderosa bomba alojada en un automovil Opel cuando el Mercedes de Berezovski cruzaba por el lugar a baja velocidad lo que provoco la muerte instantanea de su conductor y causo heridas en su guardaespaldas, en el propio Berezovski y ademas en 8 transeuntes. Tras el atentado Berezovski se refugiaria por 6 meses en Paris. Silvestre moriria poco despues, el 13 de septiembre, tras explotar una bomba adosada a su automovil.

A partir de entonces comienza tambien una acercamiento creciente de Berezovski con el circulo que rodeaba al Presidente Boris Yeltsin, en especial con su familia.

En 1995 funda la petrolera Sibneft (logo arriba) junto a Roman Abramovich (o realiza el lobby politico necesario para fundarla pues este fue un tema central de la demanda judicial de Berezovski contra Abramovich resuelto recientemente en Londres). Sibneft era entonces la 20a empresa petrolera mas grande del mundo y la 6ta de Rusia.


El mismo an-o Berezovski adquiere un 49% de las acciones del canal de TV ORT (logo superior) y es escogido como integrante de su directorio, una posicion importante en visperas de las elecciones presidenciales de 1996 en las que Yeltsin buscaba su reeleccion.

En marzo de 1996 acuerda junto a influyentes empresarios del pais apoyar la reeleccion de Yeltsin, el que finalmente triunfa revirtiendo todos los pronosticos iniciales que esperaban el triunfo comunista. En agradecimiento, tras su triunfo Yeltsin lo nombra Sub-secretario del Consejo de seguridad, cargo en el cual es destituido en noviembre de 1997 por presion de altos funcionarios de gobierno lo que, sin embargo, no le impedira alcanzar a continuacion otros cargos en el gobierno ruso.


En 1997 su fortuna alcanza los 3 mil millones de dolares y aparece en el ranking Forbes en la posicion 97 entre los mas acaudalados del mundo.

En diciembre de 1999 es electo diputado por una region del sur del pais, cargo que le otorgaba inmunidad ante cualquier investigacion criminal, sin embargo, en una accion miope para su futuro, decide en junio de 2000 abandonar su cargo.


Entonces el pais comenzaba a ser gobernado por un nuevo Presidente: Vladimir Putin quien buscaba una nueva relacion con los oligarcas de forma que dejaran de ser un especie de gobierno paralelo en el pais pero tambien deseaba refundar el pais tras el caos en que se habia sumergido en los ´90 todo lo cual requeria de una mayor centralizacion del poder lo que comenzo a causar disputas crecientes entre el Presidente y el oligarca.

Una de esas desaveniencias fue el tratamiento que se hizo en el canal de television ORT, controlado por Berezovski, sobre la tragedia del submarino Kursk, acaecida en agosto de 2000 y en el que se critico la capacidad de Putin para resolver favorablemente la situacion (que llevo a la muerte de toda la tripulacion) lo que Putin considero una afrenta al gobierno y las fuerzas armadas, aunque la disputa tambien revelaba la inquietud de Putin frente a un Berezovski que era propietario de un gran holding de medios de comunicacion que abarcaba canales de tv, radios, prensa y paginas web y que se habia transformado en su rival ideologico.

La presion sobre Berezovski comenzo a llevarse tambien al campo juridico donde habia mucho material para ser utilizado en su contra como contra cualquier otro oligarca y se volvio tan fuerte que no quiso repetir el destino infausto de otros oligarcas y abandono para siempre el pais en 2000, posicion en la que se veria forzado a deshacerse paulatinamente de la propiedad de sus empresas en Rusia ademas de volverse enemigo politico del Presidente Putin, a quien, paradojalmente, habia ayudado a ser electo.

Román Arkádevich Abramóvich nacio el 24 de octubre de 1966 en la ciudad de Saratov, en el seno de una familia judia. A los 4 an-os quedo huerfano de ambos padres y quedo a cargo de un hermano de su padre, Leyba Abramovich, en la ciudad de Uxta, en el norte de Rusia donde su tio vivia junto a sus 2 hijas.


En 1974, partiria con su abuela a Moscu donde viviria en un pequen-o apartamento de una habitacion en el centro de la ciudad. Alli lo visitaba regularmente un tio de nombre Abraham para supervisar el avance en sus estudios. Quienes lo recuerdan hablan de el como un adolescente extremadamente gentil y que no bebia ni fumaba.

Entonces, al igual que Berezovski, no logro pasar los examenes de admision para la universidad en Moscu por lo que partio a estudiar al norte de Rusia, donde habia vivido cuando nin-o. Pero pronto abandono sus estudios y en 1984 se enrolo en el servicio miltar, en una epoca para su fortuna alejada de los conflictos  belicos en Afganistan y Chechenia.


Se conserva una interesante historia del momento cuando estaba a punto de ser licenciado de su servicio militar, acaecida en 1986 y que permitia ya avizorar el talento empresarial de Abramovich:

Cuando concluia su servicio militar debia cumplir un ritual propio del momento de regresar a la vida civil: Realizar una actividad en beneficio de su unidad y conocida en ruso como Дембельский аккорд, que podria traducirse con bastante libertad como el acorde final. Sin cumplir este ritual el soldado no podia ser desmovilizado y precisamente no se trataba de algo facil cuando la mente y todas las energia de los jovenes conscriptos estaban puestas en regresar a casa lo antes posible. La tarea que se le encomendo a el y a otros conscriptos era crear en un bosque cercano un cortafuego para la construccion en el futuro de un camino. El trabajo requeria de varios meses de trabajo por lo que con seguridad el regreso a casa se retrasaria bastante.

Sin embargo, Roman tenia un plan: Dividio el bosque que se les encomendo en cuadrados iguales y luego se dirigio a una aldea cercana. Alli, las familias contaban en sus casas con cocinas y habia deficit de len-a para surtirlas por lo que Abramovich les propuso venderles el derecho para explotar el bosque en los sectores donde los conscriptos debian talar los arboles. Los aldeanos acogieron con entusiasmo la proposicion, le pagaron una cantidad no menor de dinero y luego se abalanzaron al bosque con tal afan que 2 dias despues el trabajo habia sido concluido y Abramovich pudo partir con toda calma de vuelta a casa. Ademas, antes de hacerlo dividio el dinero recibido en 3 partes: Una para los oficiales de la unidad en que sirvio, la otra para los conscriptos amigos que todavía debian servir en el ejercito y la tercera parte para todos los conscriptos de su unidad que partian con el de vuelta a casa.


Al regresar sabe del abandono de su novia, su gran amor de juventud, Viktorya Zaborovskaya (imagen inferior), quien ademas habia iniciado una relacion con un hombre casado. En 1987, muchos dicen que por despecho, Abramovich se casa con Olga Lysova, 2 an-os mayor y quien ademas ya tenia una hija, Anastasia. Los 3 vivirian en un apartamento de 40 m2 en Moscu.


En 1989 Abramovich crea una cooperativa de nombre Уют (Comodidad, confort) que fabricaba juguetes de plastico que vendia en los mercados de Moscu. Supuestamente los padres de su primera esposa, con buenos vinculos en el partido, habrian ayudado a Roman a crear este negocio.

Sin embargo, su vida familiar cambiaria bruscamente con la llegada de una nueva decada, en primer lugar porque siempre habia son-ado con una familia numerosa y Olga no habia sido capaz de darle un hijo y luego porque producto de sus continuos viajes a la entonces Republica federal de Alemania habia conocido a la aeromoza de Aeroflot, Irina Malandina (nacida en 1967) con quien inicio un romance y en 1991 se casaria.

Irina le daria 5 hijos (Arkadi, Ilya, Anna, Sonya y Arina) pero se divorciara de ella en 2007 luego de pagarle 230 millones de dolares (una cifra, la verdad, que tambien podria ser mas alta) y traspasarle diversas propiedades en Inglaterra.

Fue con el fin de la URSS y la llegada de Yeltsin al poder que Abramovich comenzaria una nueva etapa en su vida como empresario dedicandose al rubro petrolero pero no en la extraccion sino que en su comercializacion, adquiriendo el petroleo de firmas rusas y vendiendolo a firmas extranjeras.

Pero su promisorio futuro en el rubro estuvo a punto de ser truncado luego de ser arrestado en 1992, tras ser acusado por las autoridades de la desaparicion de 3.500 toneladas de diesel de una refineria estatal que eran transportados en un tren que se dirigia de Uxta a Kaliningrad (Rusia) a traves de Moscu, pero cuya carga, intacta en Moscu, al parecer habria sido vendida por completo en Riga, capital de Letonia. Sin embargo, pronto seria liberado y el caso se cerraria. Abramovich afirmo posteriormente que todo se debio a problemas con el sistema bancario lo que provoco un retraso con el pago del dinero en la refineria y por eso una vez que el dinero fue pagado fue liberado y el problema desaparecio.


Es por esta epoca que conoce a Boris Berezovski en un encuentro concertado por los oligarcas Petr Aven y Mixail Fridman en un yate del primero en el Caribe. La cercania con Berezovski le permitiria estrechos contactos con el Kremlin los que al parecer serian tambien facilitados por la generosidad financiera de Abramovich que seria en el futuro calificado como el "Tesorero del Kremlin".

En 1993 Abramovich vendia petroleo de la compan-ia Ноябрьскнефтегаз (Noyabrskneftegaz) una compan-ia que extraia petroleo de yacimientos nuevos y que producian petroleo con bajo contenido de azufre lo que lo hacia muy apetecido en los mercados internacionales.


Entonces las ventas al exterior de la compan-ia Noyabrskneftegaz eran realizadas principalmente por la compan-ia Balkar-trading que estaba a cargo del entonces rey del petroleo ruso: Petr Yanchev (imagen superior), por cuyas manos pasaba 1/4 de la produccion de petroleo del pais. Abramovich, con su firma Mekong, se situaba en un 2do lugar.

La fundacion de Sibneft

Hasta 1995 las firmas que extraian el petroleo no tenian permiso del gobierno ruso para comercializar sus productos los que quedaban en manos de compan-ias exportadoras que obtenian inmensas ganancias pero ese an-o las cosas cambiaron para las extractoras, por lo que ya no necesitarian mas de intermediarios. Es por eso que Abramovich decide fundar una compan-ia que integrara a Noyabrskneftegaz con la Refinadora de petroleo de la ciudad de Omsk para crear una empresa integrada verticalmente: SIBNEFT.


Sin embargo, habia un problema: Иван Лицкевич (Ivan Litskevich, imagen superior), entonces jefe de la refineria de petroleo de Omsk, se oponia a la creacion de Sibneft. El queria establecer un consorcio financiero-industrial solo con compan-ias de Siberia y donde la refineria de Omsk ocupara un lugar central. Incluso habia enviado el proyecto a inicios de 1995 al gobierno.


Entonces surgieron intentos de mediacion de Boris Berezovski, quien envio una nota a Litskevich para tratar de persuadirlo a firmar la creacion de un nuevo conglomerado petrolero diciendole: “Roman Abramovich, a quien conoces, te llamara hoy y te explicara todo. Confia en el”. Pero no se lo persuadio ni tampoco luego cuando se le prometio dinero, altos cargos y hasta incluso el mismo Ministerio de energia. Y como nada dio resultado Berezovski se dirigio al Presidente Yeltsin para convencerlo de ignorar a Litskevich.

El 19 de agosto de 1995 ocurrriria, sin embargo, un hecho que "facilitaria" las cosas. Litskevich moriria ahogado:

Ese dia y luego de almorzar Litskevich salio a descansar a su casa de campo, a unos 17 km de su casa en la ciudad siberiana de Omsk. Cerca de las 18 horas y justo antes de regresar decidio nadar en el rio Irtysh, que se encontraba junto a su casa. Su chofer intento detenerlo afirmando que el agua estaba muy fria pero el se quito la ropa y se sumergio hasta el pecho en el agua, zambulliendose un par de veces. Pero le tomo mucho tiempo regresar del agua en esa segunda zambullida y cuando el chofer se dio cuenta que Litskevich no estaba buceando bajo el agua, como lo penso en un principio, corrio a rescatarlo y se sumergio hasta que se lo permitiera lo frio de los aguas. Luego, ante sus gritos, se acerco a apoyarlo una persona que se encontraba en un bote en las cercanias pero ambos tampoco fueron capaces de encontrar el cuerpo el que solo fue hallado por buzos a la man-ana siguiente. La causa de su muerte fue un accidente cardiaco.

El relato, sin embargo, tambien tiene otras versiones. El auto de la recien presentada, su chofer, moriria en un accidente automovilistico unos meses mas tarde.

Otro obstaculo en la operacion era Petr Yanchev, el rey del petroleo ruso, pues como principal comercializador del petroleo de Noyabrskneftegaz no queria perder el vinculo sobre este activo sobre todo luego de que en abril de 1995 el Primer Ministro ruso, Viktor Chernomyrdin (imagen superior) le habia otorgado el privilegio de abastecer con petroleo por 5 an-os a la norteamericana Mobil a cambio de un prestamo que se le otorgaria al gobierno ruso por una suma que se estimaba entre 1-2 mil millones de dolares. De fundarse Sibneft Yanchev perderia el contrato pero las cosas tomaron otro rumbo y en septiembre fue arrestado acusado de pago de sobornos y malversacion de fondos. Solo seria liberado de prision 2 an-os mas tarde y, aun mas, posteriormente se le retirarian los cargos.

Con el arresto se anularon la mayoria de los grandes contratos que poseia Balkar-trading con el petroleo de Noyabrskneftegaz y se anulo tambien el acuerdo con Mobil.

Con el camino libre el 24 de agosto se crea por decreto presidencial  la compan-ia Сибнефть (Сибирская нефтяная компания), SIBNEFT. Legalmente no correspondia que el Presidente tomara por si solo tal decision pues se requeria ademas del acuerdo del resto de la administracion de gobierno, lo que solo ocurriria un mes mas tarde, el 29 de septiembre, cuando el Primer Ministro, Viktor Chernomyrdin firma la disposicion del Presidente.

La privatizacion de Sibneft

El 51% de la compan-ia quedo en manos del Estado aunque no por mucho tiempo ya que a fines de 1995 se subasto a privados para conseguir prestamos con la formula de las Subastas prendarias.

La oferta inicial minima era de 100 millones de dolares y el precio final, pagado por el ganador, la Sociedad anonima cerrada Нефтяная финансовая компания (Compan-ia financiera petrolera), fue apenas superior: 100,3 millones de dolares. Esta compan-ia habia sido fundada solo 3 semanas antes y su capital era apenas de 30 mil dolares.

Se disponian tambien a tomar parte en la subasta 2 bancos: Oneksimbank, que se retiro, y la sociedad accionaria Sameko, filial de otro banco, Inkombank, y que se disponia a pagar 175 millones de dolares, la que se retiro tambien de participar enviando un fax en el momento mismo de la apertura de la subasta, no obstante, luego apelaria judicialmente por el resultado lo que coincidiria con indagaciones de las autoridades financieras sobre el banco que casi terminan con la caducidad de su licencia.

Roman Abramovich declararia bajo juramento el 2011 en Londres, en el juicio que se llevo en su contra por parte de Berezovski, que la subasta fue ficticia pues sus oferentes estaban concertados para la operacion.

El control sobre Sibneft por parte de Abramovich fue creciendo en el curso de 1996 tras adquirir, respectivamente, el 19% y el 15% de su propiedad a traves de compan-ias, detras de las cuales estaba su nombre. Tambien escalaria en las cupulas directivas de la firma y bloquearia 2 intentos de fusion de Sibneft con la petrolera YUKOS, que hubiesen dado pie a la creacion de la petrolera mas grande de Rusia y a la 3era petrolera mas grande del mundo. Fue el primer intento de fusion, producido en 1998, el que lo comenzo a distanciar de sus lazos con Boris Berezovski, pues este patrocinaba la fusion de ambas compan-ias. Se decie que Abramovich temia que en caso de concretarse la fusion quedara relegada a puestos secundarios en la administracion de la nueva firma.



A fines de 1999 Abramovich seria electo diputado y un an-o mas tarde gobernador de la misma provincia, la lejana Chukotka (destacada en rojo en el mapa anterior) donde invertiria importantes sumas de dinero de su propio bolsillo.

Rusal

En febrero de 2000 la firma Trans World Group (TWG), que controlaba el negocio del aluminio en la Rusia post-sovietica, vende a Sibneft (Abramovich), y al parecer tambien a LogoVAZ (Berezovski), paquetes de acciones controladores de 3 compan-ias de la industria del aluminio ademas de un complejo industrial de alumina y una pequen-a parte de una compan-ia hidroelectrica, todo por apenas 500 millones de dolares. Es decir, los compradores se hicieron duen-os de toda la cadena de produccion del aluminio que usa la alumina como materia prima basica para producirlo y que requiere ademas de grandes cantidades de energia electrica.


Unos meses mas tarde, Abramovich, un neofito en la industria del aluminio, decide fundar junto al empresario ruso Oleg Deripaska (imagen siguiente) la firma Русский алюминий (РУСАЛ, Rusal), que hasta 2007* seria la mas grande empresa de aluminio del pais y la 3era mas grande del mundo, con un 10% de la produccion mundial. Hasta entonces Deripaska era director del grupo industrial fundado en 1997 Сибирский алюминий (Aluminio de Siberia, tambien conocido como SIBAL).
*En 2007 Rusal une sus activos con los de la firma rusa SUAL y la sueca Glencore transformandose en la compan-ia de aluminio mas grande del mundo. Un 60% de su propiedad le pertenece hoy a Oleg Deripaska


La firma le perteneceria en partes iguales a Abramovich y Deripaska, siendo este ultimo nombrado director general de la compan-ia y acordandose que supliera los cargos en el area industrial mientras que en el area gerencial la compan-ia seria manejada en un 50% por cada socio.


En el verano de 2001 Abramovich ingresa al ranking Forbes de multimillonarios, con una fortuna que la publicacion calculo en 14 mil millones de dolares. Ese mismo an-o se crea la compan-ia Millhouse Capital, basada en Londres, que administra desde entonces todos los activos de Abramovich.

En 2003 Abramovich adquiere el club ingles Chelsea mientras que a partir de ese an-o y hasta 2005 vende su participacion en diversas empresas las que incluyen a Rusal (que vendio a Deripaska), Aeroflot y Sibneft, esta ultima vendida al Estado ruso por 13,1 mil millones de dolares, luego de haber pagado por ella 10 an-os antes un valor total en torno a 240 millones de dolares.


En 2005, en un match entre el Chelsea y el Barcelona Roman Abramovich conoce a Дарья Жукова (Dárya Zhúkava), nacida en junio de 1983 y que habia sido novia del tenista ruso Marat Safin. A pesar de divorciarse de su segunda esposa y de que Darya le dio en 2009 un hijo, Aaron Aleksandr, la relacion entre ambos no ha derivado en un tercer matrimonio del multimillonario.

El juicio en Londres

Boris Berezovski inicio su demanda en 2007, sin embargo, la vista de la causa no habia podido iniciarse porque habia sido imposible entregar la notificacion judicial a Abramovich. Esto se dio en 2007 de manera practicamente casual cuando Berezovski compraba en una tienda Dolce and Gabbana de Londres y vio que en una tienda vecina de Hermes se encontraba tambien comprando su demandado, Roman Abramovich. El demandante, entonces, corrio, abriendose paso entre los guardaespaldas de Abramovich, para entregarle la notificacion. Cuando ambos se encontraron frente a frente Abramovich escondio sus manos tras la espalda, pero ya no habia nada que hacer y Berezovski le arrojo la carpeta con los documentos a sus pies lo que bastaba para considerar que ya habia sido notificado.


Las audiencias del juicio se iniciaron el 3 de octubre de 2011 y concluyeron el 19 de enero de 2012. El veredicto fue entregado por la jueza, la baronesa Elizabeth Gloster (imagen superior) el 31 de agosto pasado.

Berezovski afirmo que poseia junto a su socio comercial, el ya fallecido Badri Patarkatsishvili, el 49% de las acciones de la compan-ia televisiva ORT, derechos sobre un 43.5% de las acciones de Sibneft y el 25% de Rusal. En el curso del juicio intento demostrar que bajo presion de Abramovich fue forzado a vender entre 2000 y 2004 su participacion en Sibneft y Rusal a un precio significativamente menor que su valor de mercado.

En su opinion, Abramovich se valio de los cambios de la conyutura politica en Rusia que desembocaron en la perdida de influencia de Berezovski en el Kremlin, ademas de su emigracion a Londres, para obligarlo a vender activos con mucho futuro a un bajo precio.

Berezovski avaluo sus perdidas totales en 5,6 mil millones de dolares en operaciones que habrian sido forzadas por Abramovich y con conocimiento del Presidente Putin.

Abramovich, a su vez, descarto todas esas acusaciones afirmando que Berezovski nunca fue real propietario de estas empresas y que los pagos de su parte que recibia Berezovski solo eran por algo usual en la Rusia de la decada de 1990: proteccion fisica (крыша, krysha en ruso) y servicios de lobby que lo habian ayudado en la privatizacion de Sibneft y la adquisicion de activos de la industria del aluminio.

La defensa de Abramovich ademas llamo a Berezovski “el padrino” de la politica rusa de aquella epoca, a quien Abramovich se habia dirigido dado que era “imposible realizar un negocio entonces sin tener acceso a las altas esferas del poder politico”.

El detalle de ambas versiones

La version de Berezovski:


En los ´90 Boris Berezovski junto con Roman Abramovich y el georgiano Badri Patarkatsishvili (a la derecha en la foto superior) eran socios comerciales. Entre ellos poseian mas de un 95% de la propiedad accionaria de la empresa Sibneft. Un 50% le pertenecia a Abramovich y el resto se repartia en partes iguales, entre Berezovski y Patarkatsishvili. Entre ellos existia un acuerdo de palabra para repartir los ingresos, condicion que habria sido estipulada por Abramovich que no queria ningun tipo de documentos ni que se lo vinculara a Berezovski, condicion aceptada por este ultimo dado que lo consideraba un amigo y una persona de confianza. 

En 2000 el grupo de socios adquiere diversas empresas de la industria del aluminio y las unen con la empresa Rusal, del mismo rubro y en manos de otro empresario ruso, Oleg Deripaska. De este modo, Berezovski quedo como duen-o de un 12,5% de Rusal al igual que su socio Badri Patarkatsihvili, mientras que Abramovich quedo con un 25% y Deripaska con el restante 50%. Sin embargo, la participacion de Berezovski en el negocio no quedo reflejada en documentos pues en la epoca Berezovski ocupaba la posicion de diputado del congreso ruso. Posteriormente conformaron un trust* y tanto Berezovski como Patarkatsishvili entregaron sus respectivos 12,5% para administracion de Abramovich quien aparecia formalmente como duen-o de un 50% de la propiedad accionaria de Rusal.
*Entrega a una persona de confianza del patrimonio propio para que lo administre en beneficio de terceras personas, por ejemplo familiares. El administrador se transforma en propietario legal de los bienes pero no se le permite el goce de ellos.

El mismo an-o, 2000, Vladimir Putin fue electo como Presidente de la Federacion rusa. Si bien Berezovski lo habia apoyado en la campan-a presidencial tras la eleccion ambos rompieron relaciones. El 19 de agosto se produjo la catastrofe del submarino nuclear ruso Kursk y el Canal ORT, cuya propiedad pertenecia en un 49% a Berezovski, critico fuertemente el rol del gobierno y del mismo Putin en la tragedia.


Entonces el gobierno ruso lo presiono para vender sus acciones en el canal ORT y en Sibneft. Una forma de chantajearlo fue el arresto de su amigo, Nikolay Glushkov (imagen superior) luego de acusarlo de diversos fraudes financieros relacionados con Aeroflot, lo que llevaria la investigacion posteriormente tambien a Berezovski. Antes del arresto Abramovich se reunio con Abramovich en el aeropuerto Le Bourget de Paris quien le informo de las condiciones estipuladas por Putin para deshacerse de sus acciones del canal de TV, ORT.

Frente a la creciente presion Berezovski se vio forzado a deshacerse de sus acciones a un precio mucho mas bajo que su valor de mercado en ese momento. Asi, Abramovich pago 1,3 mil millones de dolares por las acciones de Berezovski y Patarkatsishvili y se hizo con el control total sobre Sibneft. Para legalizar la transaccion se utilizo la compan-ia Devonia investments, propiedad de un hijo del Sheik de Abu-Dabi. El acuerdo tanto con el Sheik como con Berezovski se realizo sin mediar documentos, es decir, verbalmente.

En septiembre de 2005 Abramovich poseia todavia el 72,7% de las acciones de Sibneft, que vendio a la empresa estatal rusa Gazprom por 13,1 mil millones de dolares. Es decir, el 100% de Sibneft estaba entonces valorizado en 18 mil millones de dolares por lo que la parte que antes le pertenecia a Berezovski (un 25%) equivalia ahora a unos 4,5 mil millones de dolares.

Entre 2003 y 2004 Abramovich vende sus acciones de Rusal a Oleg Deripaska lo que consideraba su 25% y el 12,5% tanto de Abramovich como de Patarkatsishvili. Su 25% lo vendio a 1,75 mil millones de dolares mientras que se deshizo del restante 25% -de propiedad de sus socios- a un valor casi 4 veces menor, equivalente a 450 millones de dolares. Si las hubiese vendido al precio al que vendio sus acciones entonces Berezovski deberia hacer recibido por el 12.5% de sus acciones 650 millones de dolares adicionales, ya que, si el 25% de las acciones tenian un valor de 1.750 mil millones el 12,5 de Berezovski alcanzarian la mitad de ese valor: 875. Es decir, la diferencia entre 875 y 450/2= 650 seria la perdida que la operacion provoco a Berezovski.

Considerando los valores a los que se vio forzado a vender sus acciones, sin haberse citado aqui las del canal de television ORT, Berezovski considero que su patrimonio sufrio una perdida que de 5,6 mil millones de dolares.

La version de Abramovich

Abramovich nunca fue socio de negocios con Boris Berezovski. En la decada de 1990 Abramovich daba sus primeros pasos como hombre de negocios y tanto Berezovski como Patarkatsishvili solo ejercieron labores de lobby y proteccion fisica* a favor de Abramovich.
*Conocido como Крыша (tejado, cubierta) en la jerga de los ´90

En 1995 ellos ayudaron a Roman Abramovich a adquirir en una subasta prendaria un paquete controlador de las acciones de Sibneft por una suma de 100,3 millones de dolares que estaba apenas por sobre el valor inicial de la subasta de 100,0 millones de dolares. Tanto Berezovski como Patarkatsishvili no participaron de la transaccion.


En 2000, gracias a la mediacion de Patarkatsishvili, Abramovich adquirio diversas industrias de aluminio para posteriormente unir sus activos con los de Oleg Deripaska. Patarkatsishvili recibio una comision por su ayuda en realizar este negocio que se entrego formalmente como un pago por venta de acciones. Fruto de esta operación Rusal quedo en un 50% en manos de Deripaska y en el restante 50% en manos de Abramovich.

Es decir, Boris Berezovski jamas tuvo acciones ni de Sibneft ni de Rusal y los pagos que se le hicieron por varias decenas de millones de dolares no fueron dividendos por su posesion de acciones sino por lobby.

En sintesis:

De acuerdo a la version de Abramovich los vinculos con Berezovski y su socio, Badri Patarkatsishvili, fueron solo derivados de las particulares condiciones en que se desenvolvian los negocios en la decada de 1990 en Rusia, los que requerian del patrocinio de las altas esferas del gobierno (lo que podria hoy en dia entenderse como lobby) y ademas de proteccion fisica concreta dada la presencia extendida de grupos criminales que buscaban extorsionar a los empresarios rusos de la epoca a cambios de brindarles proteccion a sus negocios.

En el caso de la vision de Berezovski, sus vinculos con Abramovich, expresados en pagos de jugosas cantidades de dinero, no se habrian producido como producto de proteccion y lobby sino que por ser ambos socios en negocios vinculados con grandes empresas de materias primas en los cuales Berezovski era accionista.

Es decir, lo central era establecer si Berezovski fue efectivamente un accionista que hacia negocios con Abramovich o si no era mas que un lobbista y un hombre conocedor del trabajo de las mafias criminales en la Rusia de los ´90 y que trabajaba al servicio de Abramovich en espacios anexos al mundo de los negocios?

Como fuera la posicion de Abramovich se sustentaba solo en supuestos acuerdos verbales lo que hacia previsible el resultado del juicio.

La decision judicial 

Segun el resumen de su decision judicial, la jueza Elizabeth Gloster afirmo que lo mas complejo fue establecer los hechos pues la version de Abramovich se fundaba en acuerdos verbales que no tenian respaldo en documentos lo que la hizo afirmar lo siguiente: “Parece que Berezovski creo su propia version de los hechos y solo el creia en ella” y ademas agregar que los argumentos presentados por Berezovski eran “debiles, llenos de contradicciones e inconsistentes”. 

Gloster remarco la debilidad de la demanda en terminos juridicos: "A menudo (el juicio) se redujo a la oposicion entre las afirmaciones de Berezovski contra las palabras de Abramovich. En este caso el tribunal tuvo que de facto decidir a quien creer, a Berezovski o a Abramovich".

Y, queda claro que opto por creer a Abramovich:

Yo considere a Berezovski falto de confianza como testigo, pues consideraba la verdad un concepto variable y flexible, adaptable a sus intereses actuales... A veces sus testimonios fueron premeditadamente falsos, era obvio que inventaba sus testimonios. De vez en cuando tenia la impresion de que el intencionadamente daba testimonios falsos convencido de que los hechos habian transcurrido tal como el queria”.

Al contrario, Abramovich resulto para la jueza alguien que entrego “respuestas precisas y bien pensadas”, y que mostro coherencia en sus testimonios escritos como verbales. 

A partir de esto la jueza concluyo que Abramovich merecia confianza y era un testigo creible.


Tampoco convencieron a la jueza las declaraciones de Berezovski de que Putin y su Primer ministro, Aleksandr Voloshin (imagen superior)  lo forzaron a vender al canal ORT al Estado mediante amenazas.

Estoy de acuerdo con la afirmacion del sen-or Voloshin de que esas amenazas no existieron ni por parte suya ni del Presidente Putin. Yo tambien estoy de acuerdo con las declaraciones del sen-or Abramovich de que tampoco surgieron esas amenazas de el”.

Consecuencias del veredicto

En relacion a ambos acuerdos (con Sibneft y Rusal) el tribunal decidio que no existio ningun acuerdo entre las partes. Todos los pagos realizados se hicieron por proteccion o por lobby. 

El tribunal tambien resolvio una importante cuestion de corte politico y cuya respuesta era esperada por muchos: Habia Putin amenazado a Boris Berezovski para forzarlo a vender apetecidos activos? La conclusion del tribunal fue que “Berezovksi no fue capaz de demostrarlo mientras que los testimonios del testigo Voloshin fueron completamente creibles”. 

De este modo un tribunal britanico independiente confirmo que Abramovich no le debe nada a Berezovski, quien resulto ser no un socio con todos los derechos sino un simple lobbista contratado. El no solo perdio el juicio sino tambien su credibilidad como critico de Putin. 

El gran favorecido sin duda que fue Roman Abramovich no solo por haber salido ganador en el juicio sino por los comentarios hacia su persona realizados por la jueza Gloster en su veredicto que lo hicieron aparecer como una persona sencilla y digna de confianza, al contrario de Berezovski para el cual el juicio no solo significo una perdida patrimonial de 56 millones de dolares, ademas de los propios costos en los servicios de sus abogados, sino tambien un costo para su propia imagen. 

Si bien Abramovich adquirio Sibneft por 100 millones de dolares en una subasta prendaria, al pagar a Berezovski 1.300 millones de dolares por ayudarlo a adquirir la petrolera se puede comprender que el primero avaluaba la empresa en al menos 1.400 millones de dolares.

La imagen de Rusia, a pesar de que todo el asunto estaba practicamente restringido a la decada de 1990, quedo mas que mancillada al aparecer como un lugar donde reina en el fondo la ley del mas fuerte. Por lo mismo muchas veces aparecio como sinonimo de Rusia en la prensa y en el tribunal el termino Wild East, el este salvaje, como si Rusia fuera escenario de un western permanente. El mismo hecho de que ambos millonarios no usaran la justicia rusa para resolver el conflicto valido aun mas esta opinion de Rusia a los ojos de la opinion publica internacional.

El juicio permitio tambien confirmar una vez mas un hecho de la historia reciente de Rusia: Los oligarcas que se sometieron a Putin sobrevivieron como empresarios en el siglo XXI y aquellos que lo desafiaron cayeron en desgracia. La diferencia entre unos y otros no estaba solo en ser mas dociles al Presidente de turno sino en lo que buscaba un pragmatico Putin de los oligarcas: Que devolvieran a su pais parte del patrimonio que habian acumulado de manera mas que irregular durante los ´90 para asi dejarlos en paz.


23 de marzo de 2013

A fines de marzo Boris Berezovski fue encontrado muerto en el ban-o de su casa en las afueras de Londres. Si bien al 1° de abril, cuando aun no se producia el entierro de su cadaver, la version vigente es que se habria ahorcado tanto la prensa como la opinion publica rusa se manejan con mucha incredulidad frente a las razones del fin de su vida.

En general, se ha afirmado que el suicidio habria sido consecuencia de una profunda depresion que afectaba por varios meses al ex oligarca derivada de la perdida del juicio contra Abramovich que no solo significo perder una multimillonaria compensacion sino que aparentemente pagar las costas del mismo y, sobre todo, ganarse el titulo de persona poco confiable frente a las autoridades judiciales britanicas lo que haria esteril abrir otras causas en este pais.

Ademas de su depresion, en el ultimo tiempo el ex oligarca venia liquidando diversos bienes raices y otros activos. De hecho estaba pronto a recibir 300 millones de dolares producto de algunas de estas operaciones.

Las otras versiones hablan de un asesinato del oligarca por parte ya sea de los servicios especiales britanicos o del gobierno ruso, como tambien de que el mismo oligarca habria puesto un doble en el supuesto lugar de su deceso huyendo a un destino desconocido con toda su fortuna.

miércoles, 20 de julio de 2011

El Gasoducto del Norte


Hablar del Gasoducto del Norte no es simplemente hablar de un tema energetico o comercial dada las enormes implicancias en el campo internacional que ha tenido en los ultimos an-os el negocio del gas para Rusia especialmente en sus relaciones con sus vecinos mas cercanos que formaron parte de la URSS y tambien con la Union Europa que ha sido testigo presencial de las consecuencias de los conflictos entre Rusia y algunas ex republicas sovieticas en el mercado del gas.

Rusia ha buscado a traves del negocio del gas mantener una posicion dominante con las ex republicas sovieticas, sin embargo, como hoy esos territorios son naciones independientes estas han buscado de diversas maneras consolidar un modo de actuar a espaldas de Moscu lo que, por su historica dependencia comercial de Rusia, les ha resultado mas que complejo sobre todo considerando sus condiciones presupuestarias deficientes y la inestabilidad politica en la que viven mientras que Rusia, superado el caos que vivio en los ´90 tras la disolucion de la URSS, nuevamente se esta constituyendo en una potencia de clase mundial.

Sin tener mucho con que negociar, ademas de su propia soberania y autonomia, las naciones de transito del gas ruso hacia Europa, Ucrania y Bielorrusia, han entrado en conflictos comerciales con Rusia con respecto al gas sabiendo que este es requerido por la Comunidad Europea, el principal cliente del gas ruso. Asi han creado disputas por medio de las cuales buscan obtener el respaldo de Europa y asi conseguir mayor peso para negociar con Rusia. Por eso en los ultimos an-os los rusos, duen-os del gas, optaron por una estrategia que les permitira aprovechar de lleno el que son ellos -y no otras naciones- los productores y duen-os del gas llevando el gas a Europa vadeando los paises en transito mediante 2 proyectos: El Gasoducto del Norte y el Gasoducto del Sur que permiten llegar por mar directamente a sus clientes finales.

Esto, obviamente, tendra no solo un costo geopolitico importante para Ucrania y Bielorrusia, como tambien para Polonia que recibe los gasoductos de Bielorrusia para llevar el gas ruso a Alemania, sino que tambien tendra un costo presupuestario pues estas naciones cobran una tasa por el volumen de gas ruso transportado a traves de sus territorios. La perdida, en el caso de Ucrania, se estima en 780 millones de dolares para 2012 (0,8% de su PIB 2009) y eso considerando la operacion de un solo gasoducto, el del Norte, y ademas estimando que operase a solo un 40% de su capacidad total.

En relacion al resto de Europa mediante la operacion de ambos gasoductos Rusia podra consolidar y liderar su posicion en el mercado europeo del gas, que hoy se abastece en un 60% con produccion interna de los propios paises europeos (Gran Bretan-a, Holanda y Noruega) y en un 40% con produccion externa: En menor medida de Africa del Norte y mayoritariamente de Rusia, siendo esta ultima la que a traves de su empresa estatal Gazprom (logo siguiente) satisface 2/3 de esa demanda.


Europa habia buscado en los ultimos an-os diversificar sus proveedores, un eufemismo para buscar disminuir sus compras del gas ruso, pues ante las disputas gasiferas de 2006 y 2009 entre Rusia y Ucrania en que los rusos simplemente optaron por cortarle por unos dias el gas a Ucrania y con ello a Europa, los europeos sintieron que Rusia no era un socio comercial confiable que era la apuesta de Ucrania al generar ese conflicto con los rusos buscando potenciar el temor ancestral de Europa hacia Rusia. Sin embargo, las alternativas al gas ruso para Europa no resultaron las mejores pues Africa del Norte, su otro proveedor de gas natural ajeno a Europa, se ha sumergido en una profunda crisis politica y social lo que hace riesgoso pretender confiar en el suministro desde Africa como tambien pensar en apoyar o desarrollar alli inversiones energeticas.

Las caricaturas adyacentes reflejan a traves del mercado del gas los temores ancestrales de Europa hacia Rusia. La imagen superior muestra a Europa, a traves de Jose Manuel Barroso, Presidente de la Comision Europea, sufriendo las consecuencias del corte del gas ruso cuando Ucrania se opuso a pagar a tiempo sus deudas por gas con los rusos, los que cortaron la llave de paso del gas hacia Ucrania y, por ello, redujeron significativamente, los volumenes de gas hacia Europa. La imagen inferior muestra al hoy Primer Ministro Vladimir Putin vestido de oso, la imagen tradicional en Europa de Rusia, poniendo a Europa a sus pies. La frontera divisoria, inconscientemente, muestra que para los europeos Rusia y Europa son 2 mundos completamente diferentes y excluyentes.
Ademas, se debe considerar que tras el cataclismo reciente en Japon los paises europeos estan decididos a abandonar paulatinamente la energia nuclear lo que requiere buscar otras fuentes alternativas de energia entre las cuales el gas resulta mas limpio que el petroleo y el carbon.

Tambien existe la alternativa del gas licuado que no requiere de gasoductos para ser transportado pero que en Europa cuenta todavia con limitados depositos de almacenamiento y que ademas tambien tiene entre sus proveedores (para Europa) una vez mas a paises del norte de Africa como Argelia y Egipto (ademas de Trinidad y Tobago y Qatar) sin considerar que un 60% de la demanda mundial por gas licuado esta en manos de Japon y Corea del Sur. Por otra parte, tambien los rusos estan comenzando a realizar inversiones en este mercado.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar los inmensos depositos de gas de esquisto presentes en Europa, especialmente en Polonia, desde donde puede extraerse gas natural, pero que han sido considerados como nocivos al medioambiente por la Union Europea dado los efectos que produciria su extraccion por lo que por al menos muchos an-os estos recursos permaneceran en el olvido hasta que no se desarrolle una tecnologia limpia capaz de extraerlos.

Se estima que hacia 2030 la demanda de la UE por gas importado subira del actual 40% a nada menos que un 84% lo que de dara a Rusia una inmensa herramienta no solo comercial sino que tambien politica en sus tratos con Europa y que podria verse aun mas potenciada si los rusos logran tambien vender gas a otro mercado: China, aunque por ahora esta opcion es solo una posibilidad dado que los chinos estan lejos de aceptar los precios que Rusia le propone por venta de su gas.

Hoy el escenario futuro mas probable para la UE en el campo de la energia parece ser el de reevaluar su politica energetica estableciendo una mayor cooperacion con Moscu y apoyando directamente los proyectos energeticos de los rusos.

En junio recien pasado Nobuo Tanaka (imagen sup.), Director de la Agencia internacional de energia, afirmo que el siglo XXI deberia ser un siglo dorado para las naciones gasiferas no solo por las alzas de precios esperadas sino porque en el balance energetico mundial hacia 2050 el gas deberia cubrir 1/3 de la demanda global por energia y en el mercado del gas existe hoy un solo pais que lidera los rankings en produccion, reservas y exportaciones como veremos a continuacion.

El mercado global del gas natural

Este mercado en terminos de reservas, produccion y exportacion esta bajo la tutela de Rusia a traves de su empresa Gazprom, el monopolio ruso de propiedad estatal, responsable del 8% del Pib ruso y que ademas posee un cuarto de los recursos mundiales de gas y que abastece a Europa, como deciamos, con un 25% de sus requerimientos de gas.

Rusia es primero en reservas, con 43,3 trillones de m3 seguido por Iran, con 29,6 trillones de m3 y Qatar, con 25,5 trillones de m3, controlando estos 3 paises mas del 50% del comercio mundial del gas.

En terminos de extraccion, en 2008 fue liderada por Rusia, con 601,7 mil millones de m3 quedando en segundo lugar los Estados Unidos, con 582,2 mil millones de m3. Ambos se atribuyeron mas del 38% de la extraccion mundial.

Rusia ademas es el mayor exportador mundial de gas a traves de tuberias. En 2008 enviaba 154,4 mil millones de m3 de gas anuales a Europa. En segundo lugar se encontraba Canada, que entrego 103,2 mil millones de m3 a Estados Unidos.

El gasoducto del norte


Es un tendido de tuberias submarinas que van por el fondo del Mar Baltico desde Rusia a Alemania (en verde en el mapa superior) y que forma parte de un proyecto mayor, que como ya decia tambien incluye al Gasoducto del sur, que permitira a Rusia llevar gas directamente a sus clientes europeos evitando pasar por paises vecinos, como sucede hoy en dia en que el gas va desde Rusia a Europa principalmente a traves de Ucrania y, en menor medida, por Bielorrusia. En los ultimos años para Rusia ha sido muy complejo negociar acuerdos de precios de venta de gas y de tarifas por transito de gas a los mercados de Ucrania y Bielorrusia como tambien lograr que estas naciones paguen a tiempo sus deudas por consumo de gas, desaveniencias que los paises de Europa han vivido en carne propia pues son acuerdos que se realizan en invierno y en los cuales en mas de una ocasion Rusia simplemente ha cerrado la llave de paso del gas dejando sin este combustible no solo a los paises de transito sino que ademas a sus clientes finales, los paises europeos.


Las caricaturas muestran 2 facetas de los conflictos habidos entre Rusia y Ucrania. El primero muestra a Rusia, encarnada a traves de la figura de su actual Primer Ministro con apariencia siniestra, intentando valerse del gas para dominar a toda Europa mientras que el segundo dibujo muestra al anterior Presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, sentado sobre un mapa de su pais y afirmando, en lengua ucraniana, que nunca habia robado "con sus manos" gas ruso mientras lo hace con los pies desviando hacia Ucrania el gas ruso que va hacia Europa, una acusacion que le realizaron los rusos sobre todo a quien era entonces su Primer Ministro, Yulia Timoshenko.


Si bien Rusia acusa a los paises en transito de verse forzada a cerrarles la llave de paso del gas por ser esas naciones incapaces de pagar sus deudas por el gas consumido, algunos suspicaces hablan de que los rusos se han valido de esos desacuerdos para, cortando el gas, afectar a sus clientes finales europeos y asi buscar que estos ultimos apoyen de manera mas decidida y sin dilaciones la construccion del proyecto del gasoducto del norte. Sin embargo, como ya lo mencione tambien es perfectamente posible pensar que esos conflictos no han sido mas que una estrategia de parte de los paises de transito para buscar el respaldo de Europa y asi fortalecer su muy menoscabada posicion negociadora frente a los rusos valiendose de temores ancestrales de los europeos hacia Rusia. A partir de esto tambien otras naciones del este de Europa como Polonia o los paises balticos (Letonia, Lituania, Estonia) han buscado mostrar a Rusia frente a la Comunidad Europea como un gigante que usa su poderio en terminos energeticos para manipular otras naciones en busca de intereses no solo comerciales sino que sobre todo geopoliticos.


Un ejemplo mas concreto del intento de naciones post-sovieticas por escapar de la tutela de Rusia en el campo del gas ha sido la propuesta de Ucrania y Georgia de traer gas del Mar Caspio a traves de sus territorios sin tener que cruzar suelo ruso a traves del proyecto llamado Nabucco (en rojo en el mapa superior), el que recibio respaldo de la UE pero que se ha quedado en el papel postergando su concrecion una y otra vez y que ademas ha ido subiendo enormemente sus costos por la falta real de proveedores de gas que lo hacen buscar nuevos yacimientos cada vez menos accesibles y que ademas significarian traer gas de zonas que estan bajo influencia de Rusia lo que esta dejando a Europa como unica alternativa real traer para el proyecto traer gas desde Iran, con los consiguientes riesgos geopoliticos que esto significaria. Ademas, el proyecto ruso del Gasoducto del Sur (en azul en el mapa superior) abasteceria los mismos mercados que busca satisfacer Nabucco y esta avanzando a pasos muchos mas decididos y claros, ademas tiene los gasoductos construidos, por tierra, para llevar el gas de Asia Central hacia Europa, mientras que Nabucco deberia construirlos llevando los gasoductos bajo el Mar Caspio, una labor compleja tecnicamente y de alto costo.

El mapa superior permite apreciar el origen del gas que alimentaria a Nabucco: Yacimientos de gas situados basicamente en suelo turkmeno o en medio del Caspio en zonas en disputa entre Turkmenistan (socio de Rusia) y Azerbaiyan (socio tanto de Rusia como de Europa) lo que hace muy dudoso pensar en una pronta solucion de que yacimientos alimentarian con gas a Nabucco y hace pensar como unica solucion mas factible, en ese plano, a Iran, situado mas abajo en el mapa, pero que en terminos reales pareceria una alternativa inviable por multiples factores entre ellos la oposicion de los Estados Unidos e Israel.

Bielorrusia tambien habia propuesto a los rusos, como alternativa a la construccion del Gasoducto del Norte, establecer un gasoducto paralelo al actual de Yamal (imagen inferior), que lleva hoy gas de Rusia hacia Europa, pues tendria un menor costo y se construiria no bajo el mar sino que mas ventajosamente por tierra pero no tuvo ningun eco como tampoco los tuvieron los reclamos de los paises con fronteras en el Baltico que presentaron alguna vez toda una serie de reclamos de corte ambientalista en relacion al dan-o potencial que podria provocar la construccion del Gasoducto del Norte al ecosistema del Mar Baltico como tambien el riesgo que existia al construir en el fondo del Baltico dada la presencia de material belico de la Segunda Guerra Mundial, todos intentos desesperados dirigidos a no perder influencia geopolitica y poder de negociacion con Rusia y al interior de la Comunidad Europea.


Reclamos mas, reclamos menos, el proyecto del Gasoducto del Norte (muy conocido tambien como Nord Stream en ingles) es hoy ya una realidad uniendo las ciudades de Vyborg en Rusia y el puerto de Greifswald en Alemania tras 1.224 km de tuberias de gas que cruzan las aguas territoriales de Rusia, Finlandia, Suecia, Alemania y Dinamarca.


La tuberia entrara en operacion entre septiembre y octubre proximos y mientras tanto se la esta operando con nitrogeno para probar sus instalaciones y revisar la existencia de posibles fugas.


El costo total del proyecto es de 7,4 mil millones de dolares siendo los paises que participan en el Rusia, Alemania, Holanda y Francia a traves de Nord Stream AG, el consorcio que lleva a cabo el proyecto y en el que participan la compan-ia rusa Gazprom, las firmas alemanas BASF y E.ON, la holandesa Nederlandse Gasuine y la francesa GDP Suez. Gazprom es propietaria de un 51% del Consorcio, las alemanas Wintershall Holding y E.ON Ruhrgas poseen cada una el 15,5% mientras que la francesa GDF Suez y la holandesa Gasunie tienen un 9% cada una. Todos ellos seran ademas clientes del proyecto.

Hoy se construye una segunda tuberia, paralela a la ya instalada (esta ultima capaz de transportar 27,5 mil millones de m3 de gas natural por an-o), y que deberia entrar en operacion el ultimo trimestre de 2012. Cuando lo haga Nord Stream sera capaz de entregar un total de 55 mil millones de m3 anuales de gas natural a sus clientes europeos con algunos de los cuales, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia y Reino Unido, ya ha cerrado contratos de largo plazo.

El gasoducto del Baltico permitira a Alemania, el socio principal de los rusos en el proyecto, interrumpir sus adquisiciones del caro gas de Noruega mientras que cuando comience a operar en 2015 el otro gasoducto ruso en Europa, el Gasoducto del Sur, con capacidad de 65 mil millones de m3 anuales y puntos de entrega en Europa del este e Italia, transformara a Rusia en el principal proveedor de gas de Europa.

Que le espera a Ucrania?


En 2010 Gazprom envio 98 mil millones de m3 de gas por territorio ucraniano de los cuales cerca de 70 mil millones cruzaron a traves de Eslovaquia hacia Europa Occidental. De esta cantidad la compan-ia rusa ya tiene contratados por clientes europeos 27,5 mil millones de m3 una vez que el Gasoducto del Norte entre en operaciones pero esto solo considera la primera parte del gasoducto que deberia estar completada en oton-o (primavera del Hemisferio Sur) mientras que la segunda, en operaciones a fines de 2012, completara  una capacidad de transporte total de 55 mil millones de m3 de gas anuales. Esto significara una perdida significativa para el presupuesto ucraniano de las tarifas que cobra por transito del gas ruso a traves de su territorio.

Si bien Gazprom establecio en el protocolo de transito que firmo con Ucrania en enero de 2009 que transferiria 110 mil millones de m3 anuales hasta 2019 este documento no incluyo sanciones para Rusia en caso de incumplimiento de los compromisos acordados por lo que los montos mencionados bien podrian quedar nada mas que en el papel.

La salida mas probable para Ucrania, sobre todo en consideracion de que necesita modernizar sus gasoductos y de que perdera relevancia para Europa en el mercado del gas perdiendo asi la oportunidad de que la Comunidad Europea pueda apoyarla para reconstruir su red de tuberias de gas seria entregar el control de esos gasoductos a Gazprom que podria modernizarlos y ademas mantenerlos vigentes llevando su gas hacia la Comunidad Europea a traves de territorio ucraniano. Ademas, Rusia podra negociar ese acuerdo con Ucrania a sus pies, luego de que el Gasoducto del Norte entre en plena operacion y las arcas fiscales ucranianas se vean en mas aprietos. El acuerdo no solo seria conveniente para Rusia porque le permitiria adquirir el control de la red de gasoductos ucranianos sino porque incluso podria darle la opcion de no tener que construir el Gasoducto del Sur lo que tambien seria muy favorable para el presupuesto de Ucrania.

El gasoducto del sur deberia construirse en 2012 y completarse en 2015, permitiendo a Rusia disminuir aun mas su dependencia de Ucrania en el transporte de gas hacia paises europeos. La ruta ira por el Mar Negro y al llegar a Bulgaria se dividira en 2 ramales, uno a traves de Grecia hacia el sur de Italia y otros por Serbia hacia Hungria y Austria. Su capacidad oscilara entre 47-63 mil millones de m3 de gas anuales.